Cisma familiar por perro, opiniones

Sólo voy a decir que si esto fuera al revés, que los abuelos hubieran adoptado un perro y la hija dijera que no van a su casa por eso, dejando a la niña sin ir al pueblo, le cae la de Dios a la madre. No tengo pruebas y tampoco dudas.

Y por supuesto la hermana diría igualmente que es una egoísta.

Total.,
 
Mira, última vez que te respondo. Hasta ahora siempre se han llevado fenomenal, eso de que están hartos de ella TE LO ESTÁS INVENTANDO,. a ver si puedes dejar de enmierdar. ¿te parece? qué manera de inventar, leches ya,

Digo lo que parece desde fuera. No te ofendas prima, que al final ni te va ni te viene. Y a mí menos. Lo que sí quiero recalcar es que un perro es un miembro más de la familia y lo que ha hecho la hermana de tu amiga no parece normal.
 
Se quejaba de que la niña no iba a tener vacaciones en el pueblo con su familia y amigos, no que se quede sin vacaciones. Al final se van con unos amigos a la casa de ellos.
Sí, si ambas posturas se pueden entender, pero ¿en serio compensa ver menos a tu hija y nieta, que no vayan en todo el verano al pueblo, por no estar con un perro que ni siquiera sabes como es?¿Vas a ver menos a las dos por el perro?¿Si vive muchos años, te va a compensar? sinceramente me parece una exageración.
No, si a mi también, por eso digo que en mi caso a mi me ven el pelo pero poco y de lejos, ellos han traído un nuevo miembro a la familia que es el perrete, que es el que menos culpa tiene y más amor y atención se merece de todos, porque ha sido adoptado a conciencia, así que mira, me encanta que puedan hacer planes familiares con el perrete.

Está claro que si a los abuelos no les compensa, prefieren su casa impoluta o tanto odian a los perros pues allá ellos. Yo respeto que haya gente que no le gustan los animales y no los quiera permanentemente con ellos, pero una parte de mi piensa que tienen alguna tara, por dios, UN BEBÉ PERRETE, si son lo más adorable y achuchable del mundo, si te mueres de amor cuando te miran con esos ojazos tiernos y expectantes de una caricia, por el amor de cristo. Nadie normal puede rechazar a un perro, menos a un bebé perrete. Tienen el corazón medio de piedra.
 
Digo lo que parece desde fuera. No te ofendas prima, que al final ni te va ni te viene. Y a mí menos. Lo que sí quiero recalcar es que un perro es un miembro más de la familia y lo que ha hecho la hermana de tu amiga no parece normal.

Ya pero te he dicho varias veces que no es así, siempre se han llevado muy bien, tanto con los padres como con mi amiga y el otro hermano. De hecho mi amiga está mal porque dice que es la primera vez que hay un mosqueo gordo entre ellos.
 
No, si a mi también, por eso digo que en mi caso a mi me ven el pelo pero poco y de lejos, ellos han traído un nuevo miembro a la familia que es el perrete, que es el que menos culpa tiene y más amor y atención se merece de todos, porque ha sido adoptado a conciencia, así que mira, me encanta que puedan hacer planes familiares con el perrete.

Está claro que si a los abuelos no les compensa, prefieren su casa impoluta o tanto odian a los perros pues allá ellos. Yo respeto que haya gente que no le gustan los animales y no los quiera permanentemente con ellos, pero una parte de mi piensa que tienen alguna tara, por dios, UN BEBÉ PERRETE, si son lo más adorable y achuchable del mundo, si te mueres de amor cuando te miran con esos ojazos tiernos y expectantes de una caricia, por el amor de cristo. Nadie normal puede rechazar a un perro, menos a un bebé perrete. Tienen el corazón medio de piedra.

Ya, este verano lo pasarán tranquilos, con la casa impoluta, sin un solo ruido...sin pelos...y sin su hija y su nieta. Que lo disfruten.

Ya, yo tampoco entiendo pero bueno, respeto que haya gente a la que no le gusten. Son mega achuchables, tan tiernos... angelicos.
 
Se quejaba de que la niña no iba a tener vacaciones en el pueblo con su familia y amigos, no que se quede sin vacaciones. Al final se van con unos amigos a la casa de ellos.
Sí, si ambas posturas se pueden entender, pero ¿en serio compensa ver menos a tu hija y nieta, que no vayan en todo el verano al pueblo, por no estar con un perro que ni siquiera sabes como es?¿Vas a ver menos a las dos por el perro?¿Si vive muchos años, te va a compensar? sinceramente me parece una exageración.
Es una buena solución, que se vayan a casa de los amigos este verano, sin tanto drama.
Ya se encargaran de ver a la nieta en otro lado o de ir a visitar a su casa y de paso a conocer al perro. Que tal que en el futuro se encariñen ellos tambien?
Poniendonos en prspectiva y quitandole hierro al asunto, imaginate que por ser familia tambien tengan que aguantar la visita de la suegra molona, la cuñada chismosa y al novio fumado solo porque son familia y en el fondo buenas personas.
 
Ya pero te he dicho varias veces que no es así, siempre se han llevado muy bien, tanto con los padres como con mi amiga y el otro hermano. De hecho mi amiga está mal porque dice que es la primera vez que hay un mosqueo gordo entre ellos.

No sé, algo más tiene que haber. Tú misma has dicho que no eres de perros, que no te gustan y cederías. Lo mismo la mayoría de las primas. Además, siendo adoptado estoy segura de que es un perro pequeño y/o tranquilo y entrenado. Si no, no se lo darían con una niña de 12 años.

Ya verás como en unos años tú amiga te viene con que el perro es el “nieto” favorito de la abuela, pero de momento ahí hay algo que no sabemos. Yo apuntaba a que los padres estuvieran hartos, se me acaba de ocurrir que alguno esté enfermo o algo así. Si no, no se entiende.
 
No sé, algo más tiene que haber. Tú misma has dicho que no eres de perros, que no te gustan y cederías. Lo mismo la mayoría de las primas. Además, siendo adoptado estoy segura de que es un perro pequeño y/o tranquilo y entrenado. Si no, no se lo darían con una niña de 12 años.

Ya verás como en unos años tú amiga te viene con que el perro es el “nieto” favorito de la abuela, pero de momento ahí hay algo que no sabemos. Yo apuntaba a que los padres estuvieran hartos, se me acaba de ocurrir que alguno esté enfermo o algo así. Si no, no se entiende.

Hay gente muy cerril, muchísimo. Yo cedería pero no todo el mundo es yo. Y en gente mayor el nivel de cerrazón mental muchas veces es asombroso. Pero ojo que mi amiga es igual, dice que ella no quiere tampoco perro en casa, que no le gustan y que no, que sus padres llevan razón y que no tiene por qué aguantar a un perro. Pero que le da mucha pena que su hermana y sobrina no vayan. Ya la he dicho, si la habéis dicho que con perro no entra, pues es lo que hay.
No, enferma ha estado la hija muchos años de hecho.
Bueno, allá ellos, tenemos poder de decisión y de aceptar las consecuencias de nuestros hechos. Todos. El tiempo dirá.
 
Mis ex-suegros tampoco querían un perro en su casa, tenían esa mentalidad de “el perro fuera”, pero cuando lo adoptamos cedieron para que nos pudiéramos quedar en su casa.

La cuestión es que al principio tenían miedo de que les meara en casa (moqueta!!), pero a los pocos meses la querían tanto como nosotros y hasta se la quedaron alguna vez cuando hizo falta.

Si cedieran un poco podrían hasta cogerle cariño!

Si no hubieran aceptado a la perra no hubiéramos podido ir, recién adoptada y de verdad sin otras opciones hubiera sido muy complicado.

Y no, cuando nos la encontramos abandonada no pensamos “vamos a llamar a nuestros padres a ver si les parece bien que la recojamos de la calle, porque la semana que viene íbamos a quedarnos en su casa” 😂

Y si adopto a otro será mi decisión también, y tendrán que respetarla. Yo respetaré no ir con el perro, pero no me podré quedar a dormir 🤷🏻‍♀️ No discutiremos por eso ni creará un cisma familiar, cada uno apechuga con sus decisiones (yo no les pido que acepten al perro en su casa, ellos no me pueden pedir que lo deje en una guardería)
 
A mi no me gustan los animales. Nunca tendría uno y me pondría bastante triste que me impusieran convivir con uno por una decisión unilateral. No es darle un intento, es que me molestan. Huelen, muerden las cosas y tienes que estar pendientes de ellos (aunque sea cerrar una puerta para que no entre en el cuarto, ya es un inconveniente). Si una amiga me pidiera venir unos días a mi casa con un perro (o lo que sea) le diría que no. Me parece genial que la gente los tenga pero no que los impongan. Creo que tu amiga aquí patina. Es como si alguien sabe que no le gusta el arroz y su hermano le obliga a tener que comer arroz todos los días. Es injusto.

Tu amiga puede buscar una solución en el pueblo, alquilar ella una casa allí o dejar al perro en algún sitio.
 
Pues yo lo siento, pero mi casa, mis normas.
Y ya no es por el perro en sí, que es el que menos culpa tiene. Pero llevo mal que en mi casa me impongan nada de fuera. Normalmente es (o era) el invitado el que debe (o debía) acoplarse a las normas del dueño de la casa. Es que tendría la sensación de falta de respeto en mi propia casa.
Antes de hacer algo (en este caso adoptar al perro) hay que tener en cuenta todos los pros y contras, y ser consecuente sin dar nada por hecho.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back