Cisma familiar por perro, opiniones

Me solidarizo completamente con los abuelos. Una cosa es que venga alguien un día de visita con un perro, y otra tenerlo tres semanas en casa, sobre todo con el comportamiento que algunos consideran normal en los perros. Ya me ha pasado de estar en casa de alguien comiendo y el perro al lado que no deja de molestar y mete el morro en las fuentes, y si es en casa de otro pues tendré que joderme, pero no tengo porque estar en mi propia casa aguantando eso casi un mes.
Si en vez de querer llevarse el perro se hubiera querido llevar a Mari Carmen, que este año no sabe donde pasar las vacaciones y la quiere como a una hermana, seguro que entenderíais a los padres. Pues esto es lo mismo, puedes querer a tu perro tanto como a tu hijo, pero esto no implica que el resto tengamos que tratarle como a tu hijo.
 
Cuentanos del perro, ya estamos todas las primas enamoradas.
Es cachorro? Como han llevado los primeros dias?

Jajajj no sé mucho, si no le han visto ( ni quieren)...pero la nieta está como loca con el animal, y debe ser pequeño. Para la niña es incomprensible que por el perro no pueda ir al pueblo con sus padres con normalidad como el resto de años. De todas formas me ha dicho que le han planteado irse al pueblo unos días con los abuelos y tía cuando vuelvan de la sierra con los amigos y la niña ha dicho que sin el perro no :LOL::LOL::LOL: a la peque no la hacen elegir jaja, lo debe tener claro.
 
Buenas tardes a todas.

Hace un rato me ha llamado una amiga muy indignada, y como no la he dado la razón, se ha contrariado un poco. Os cuento, porque ahora tengo la sensación de que soy una irrespetuosa jaja, y me apetece conocer otros puntos de vista que siempre es interesante.

Su hermana está casada y tiene una niña de 12 años. Hace unos días han adoptado a un perrete. Ahora en agosto iban a ir como todos los años a pasar 3 semanas al pueblo con los padres, mi amiga y su otro hermano, a la casa que tienen allí los padres. Bien. Resulta que les han contado que acaban de adoptar un perrete y que irán con él, con bastante alegría pensando que no habría problema, la niña emocionada diciendo a su tía que tenía que conocer al perrete, que era muy bonito y tal.

Bueno, pues aquí ya se ha liado. La madre ha dicho que el perro no entra en su casa del pueblo (no saben ni cómo es el animal ni de tamaño ni de comportamiento), mi amiga diciendo a su hermana que es una egoísta por intentar meter en una casa que no es suya a un animal cuando sabe que la familia no es amante de los animales y que está decepcionadísima con ella por lo egoísta que está siendo. Total, la niña llorando que este año no va a ver a sus amigos del pueblo ni a sus tíos ni abuelos (en Madrid viven relativamente cerca pero le chifla ir al pueblo, lo pasa en grande), la hermana diciendo que la casa es grande, tiene patio y que el perro es muy bueno y que al menos den la oportunidad al animal...pues no, especialmente la madre y mi amiga (los señoros en esta familia se ve que no opinan o prefieren no meterse en líos) le han dicho que ahí no entran con el perro. La hermana le ha dicho que dejar al perro 3 semanas en una residencia recién adoptado que no, que para el animal sería traumático (cierto), y se ha enfadado muchísimo porque dejan a su hija sin ir al pueblo. Eso es lo que más le ha dolido a la hermana.

Yo no soy de perros, reconozco que no me gustan, pero yo en su lugar creo que hay que poner en una balanza, pasar todo el mes sin ver a la hija ni a la niña sin dar siquiera la oportunidad al perro de ver cómo se comporta, dejarles sin poder ver a los amigos de la peque...eso a la madre se le ha clavado y no lo perdona. Yo creo que podrían flexibilizar, no creo que convivir con un perro sea tan infernal como para dejar a la niña y a la nieta sin ir al pueblo las 3 semanas. No es un elefante, es un perrillo, no veo tan espantoso convivir con un chuchi unas semanas mientras acepten unas normas claro, pero es que el rechazo ha sido frontal, no ha habido negociación posible.

Dicho lo cual, yo mi casa del pueblo, aunque sea de mi madre y mis dos tíos, si la considero mía también. Un primo mío llevó hace años a su perro y pese a que nos gustan, no le pusimos pegas, el perro era buenísimo y es que nadie se planteó decir a mi primo que ahí no entraba (y mi madre detesta a los perros, pero no dijo ni mu).

No sé, a mi me parece que dejar a la hija y a la niña (el padre no sé qué pensará aunque me lo imnagino)sin pueblo por el perrillo es excesivo. ¿Qué pensáis? Mi amiga estaba indignadísima con la hermana, no paraba de llamarla egoísta por intentar llevar al perro. Ya no he sabido qué más decirla. No sé si es que yo y la hermana somos muy caraduras al no entender esas negativas y más sin conocer al animal jajaja, o que la gente es muy cerril. Me temo que la relación familiar, muy buena hasta ahora, se pueda resentir. Creo que no es buena idea hacerles elegir , pero bueno.

Saludos.

Gracias a todas.
Creo que al perro deberían darle una oportunidad, tiempo tienen otro año de decirle que no, Raro será que el perro les moleste , la verdad. Que te gusten o no te gusten es algo personal, pero sabiendo que les dejas sin ir allí, creo que es un poco pasarse.
 
Buenas tardes a todas.

Hace un rato me ha llamado una amiga muy indignada, y como no la he dado la razón, se ha contrariado un poco. Os cuento, porque ahora tengo la sensación de que soy una irrespetuosa jaja, y me apetece conocer otros puntos de vista que siempre es interesante.

Su hermana está casada y tiene una niña de 12 años. Hace unos días han adoptado a un perrete. Ahora en agosto iban a ir como todos los años a pasar 3 semanas al pueblo con los padres, mi amiga y su otro hermano, a la casa que tienen allí los padres. Bien. Resulta que les han contado que acaban de adoptar un perrete y que irán con él, con bastante alegría pensando que no habría problema, la niña emocionada diciendo a su tía que tenía que conocer al perrete, que era muy bonito y tal.

Bueno, pues aquí ya se ha liado. La madre ha dicho que el perro no entra en su casa del pueblo (no saben ni cómo es el animal ni de tamaño ni de comportamiento), mi amiga diciendo a su hermana que es una egoísta por intentar meter en una casa que no es suya a un animal cuando sabe que la familia no es amante de los animales y que está decepcionadísima con ella por lo egoísta que está siendo. Total, la niña llorando que este año no va a ver a sus amigos del pueblo ni a sus tíos ni abuelos (en Madrid viven relativamente cerca pero le chifla ir al pueblo, lo pasa en grande), la hermana diciendo que la casa es grande, tiene patio y que el perro es muy bueno y que al menos den la oportunidad al animal...pues no, especialmente la madre y mi amiga (los señoros en esta familia se ve que no opinan o prefieren no meterse en líos) le han dicho que ahí no entran con el perro. La hermana le ha dicho que dejar al perro 3 semanas en una residencia recién adoptado que no, que para el animal sería traumático (cierto), y se ha enfadado muchísimo porque dejan a su hija sin ir al pueblo. Eso es lo que más le ha dolido a la hermana.

Yo no soy de perros, reconozco que no me gustan, pero yo en su lugar creo que hay que poner en una balanza, pasar todo el mes sin ver a la hija ni a la niña sin dar siquiera la oportunidad al perro de ver cómo se comporta, dejarles sin poder ver a los amigos de la peque...eso a la madre se le ha clavado y no lo perdona. Yo creo que podrían flexibilizar, no creo que convivir con un perro sea tan infernal como para dejar a la niña y a la nieta sin ir al pueblo las 3 semanas. No es un elefante, es un perrillo, no veo tan espantoso convivir con un chuchi unas semanas mientras acepten unas normas claro, pero es que el rechazo ha sido frontal, no ha habido negociación posible.

Dicho lo cual, yo mi casa del pueblo, aunque sea de mi madre y mis dos tíos, si la considero mía también. Un primo mío llevó hace años a su perro y pese a que nos gustan, no le pusimos pegas, el perro era buenísimo y es que nadie se planteó decir a mi primo que ahí no entraba (y mi madre detesta a los perros, pero no dijo ni mu).

No sé, a mi me parece que dejar a la hija y a la niña (el padre no sé qué pensará aunque me lo imnagino)sin pueblo por el perrillo es excesivo. ¿Qué pensáis? Mi amiga estaba indignadísima con la hermana, no paraba de llamarla egoísta por intentar llevar al perro. Ya no he sabido qué más decirla. No sé si es que yo y la hermana somos muy caraduras al no entender esas negativas y más sin conocer al animal jajaja, o que la gente es muy cerril. Me temo que la relación familiar, muy buena hasta ahora, se pueda resentir. Creo que no es buena idea hacerles elegir , pero bueno.

Saludos.

Gracias a todas.
Yo opino lo mismo que tú, no es la muerte de nadie convivir tres semanas con un perro que además tiene mucho espacio para estar, no es como si me dices es un piso. No hacen mucho esfuerzo por pasar tiempo con su familia si prefieren que no vayan con tal de que el perro tampoco.
 
Dejar a un cachorro recientemente adoptado en un pensionado para perros, por tres semanas, no es bueno. Si fuera algún tipo de urgencia familiar, se entendería, pero por unas vacaciones, no, sobre todo habiendo tantos lugares pet friendly donde los recibirían a todos sin problemas.
Por el lado de los abuelos, dueños de la casa, una postura tan tajante tampoco es buena. Podrían haber propuesto que si traen al perro vinieran menos tiempo y no las tres semanas, o como comenté antes, acordar que si el animal los altera demasiado y no lo toleran, pues que los visitantes se vuelvan ipso facto... eso les daría una salida a todos sin necesidad de todo ese drama.
 
Yo entiendo perfectamente a los padres y hermana. No tienen por qué aguantar a un perro en su casa si no quieren, no les gusta, le tienen fobia o lo que sea.

Respecto a las que dicen que a los padres no les importa no ver a su hija y su nieta porque priorizan estar tranquilos en su casa a verlas. Yo digo que esa chica también está anteponiendo un animal a pasar el verano con sus padres y hermanos y que su hija disfrute del pueblo y de sus abuelos, será que le compensa o no le importa tanto su familia.

Creo que entre todos deberían buscar una solución intermedia y no ser tan radicales si realmente se quieren.

Yo no me considero mala persona y no admito animales en mi casa ni voy a casas donde los haya a menos que les encierren en una habitación. Entiendo perfectamente que el animal está en su casa y que el dueño no quiera hacerlo, en ese caso yo no voy y quedo con él en otro sitio. Eso no me impide tener buenísimos amigos que adoran a sus perros y gatos, pero que entienden que no todo el mundo tiene que compartir ese sentimiento.
 
Yo entiendo perfectamente a los padres y hermana. No tienen por qué aguantar a un perro en su casa si no quieren, no les gusta, le tienen fobia o lo que sea.

Respecto a las que dicen que a los padres no les importa no ver a su hija y su nieta porque priorizan estar tranquilos en su casa a verlas. Yo digo que esa chica también está anteponiendo un animal a pasar el verano con sus padres y hermanos y que su hija disfrute del pueblo y de sus abuelos, será que le compensa o no le importa tanto su familia.

Creo que entre todos deberían buscar una solución intermedia y no ser tan radicales si realmente se quieren.

Yo no me considero mala persona y no admito animales en mi casa ni voy a casas donde los haya a menos que les encierren en una habitación. Entiendo perfectamente que el animal está en su casa y que el dueño no quiera hacerlo, en ese caso yo no voy y quedo con él en otro sitio. Eso no me impide tener buenísimos amigos que adoran a sus perros y gatos, pero que entienden que no todo el mundo tiene que compartir ese sentimiento.
No está anteponiendo a un animal sin más. Está anteponiendo a un miembro de su familia, que además no les tiene más que a ellos, y encima acaba de salir de un refugio.
Comprendo que las que no tenéis o directamente no os gustan no lo entendáis, pero el amor que sientes por tu perro es inmenso.
Igual que tú no vas a casa de una persona que tiene un perro y no lo quiere encerrar en una habitación (ya solo faltaba), la hermana de la amiga de la OP no va a ir a una casa donde no le dejen que entre su perro. Como tú bien dices, se queda en la calle y punto.
Pues lo mismo.
 
No está anteponiendo a un animal sin más. Está anteponiendo a un miembro de su familia, que además no les tiene más que a ellos, y encima acaba de salir de un refugio.
Comprendo que las que no tenéis o directamente no os gustan no lo entendáis, pero el amor que sientes por tu perro es inmenso.
Igual que tú no vas a casa de una persona que tiene un perro y no lo quiere encerrar en una habitación (ya solo faltaba), la hermana de la amiga de la OP no va a ir a una casa donde no le dejen que entre su perro. Como tú bien dices, se queda en la calle y punto.
Pues lo mismo.
Yo no dudo que el amor hacia un perro sea inmenso, pero en este caso sí se está anteponiendo ese amor a "un miembro de su familia" al amor que tiene a otros miembros de su familia, prefiriendo pasar el tiempo con uno que con otros. A no ser que ahora los padres y los hermanos sean menos familia que el perro.

Esto lo decía por los mensajes que decían que los padres anteponían su tranquilidad y su casa a estar con su hija y su nieta y que tendrían que pagar las consecuencias.

Comprendo que los que teneis perro no entendáis que esas criaturitas adorables a las que amáis, para otras personas sean un estorbo, un desencadenante de una fobia, una fuente de posibles problemas, una incomodidad, etc

Como dije antes, creo que más allá del "en mi casa con un perro no entras" y el "yo donde no quieren a mi perro no voy" se pueden buscar soluciones intermedias. Lo importante no es quién tenga más razón, sino poder compartir tiempo de vacaciones juntos si realmente es lo que se quiere. Hacer un problema familiar o enfadarse por este tema cuando siempre se han llevado bien, como dice la prima que abrió el hilo, no lo entiendo.
 
Yo no dudo que el amor hacia un perro sea inmenso, pero en este caso sí se está anteponiendo ese amor a "un miembro de su familia" al amor que tiene a otros miembros de su familia, prefiriendo pasar el tiempo con uno que con otros. A no ser que ahora los padres y los hermanos sean menos familia que el perro.

Esto lo decía por los mensajes que decían que los padres anteponían su tranquilidad y su casa a estar con su hija y su nieta y que tendrían que pagar las consecuencias.

Comprendo que los que teneis perro no entendáis que esas criaturitas adorables a las que amáis, para otras personas sean un estorbo, un desencadenante de una fobia, una fuente de posibles problemas, una incomodidad, etc

Como dije antes, creo que más allá del "en mi casa con un perro no entras" y el "yo donde no quieren a mi perro no voy" se pueden buscar soluciones intermedias. Lo importante no es quién tenga más razón, sino poder compartir tiempo de vacaciones juntos si realmente es lo que se quiere. Hacer un problema familiar o enfadarse por este tema cuando siempre se han llevado bien, como dice la prima que abrió el hilo, no lo entiendo.
Pero la solución intermedia ha sido que se van a otra parte de vacaciones con su perro y que los que no llevan bien esta solución son los abuelos y la tía, que fue la que llamó a la forera que abrió el hilo enfurecida. Parece que los que no aceptan la solución son ellos🤷‍♀️
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back