Cisma familiar por perro, opiniones

Yo no dudo que el amor hacia un perro sea inmenso, pero en este caso sí se está anteponiendo ese amor a "un miembro de su familia" al amor que tiene a otros miembros de su familia, prefiriendo pasar el tiempo con uno que con otros. A no ser que ahora los padres y los hermanos sean menos familia que el perro.

Esto lo decía por los mensajes que decían que los padres anteponían su tranquilidad y su casa a estar con su hija y su nieta y que tendrían que pagar las consecuencias.

Comprendo que los que teneis perro no entendáis que esas criaturitas adorables a las que amáis, para otras personas sean un estorbo, un desencadenante de una fobia, una fuente de posibles problemas, una incomodidad, etc

Como dije antes, creo que más allá del "en mi casa con un perro no entras" y el "yo donde no quieren a mi perro no voy" se pueden buscar soluciones intermedias. Lo importante no es quién tenga más razón, sino poder compartir tiempo de vacaciones juntos si realmente es lo que se quiere. Hacer un problema familiar o enfadarse por este tema cuando siempre se han llevado bien, como dice la prima que abrió el hilo, no lo entiendo.
Por lo menos el perro no te hará elegir cuando decidas traer a alguien a casa xD
 
A mi no me gustan los animales. Nunca tendría uno y me pondría bastante triste que me impusieran convivir con uno por una decisión unilateral. No es darle un intento, es que me molestan. Huelen, muerden las cosas y tienes que estar pendientes de ellos (aunque sea cerrar una puerta para que no entre en el cuarto, ya es un inconveniente). Si una amiga me pidiera venir unos días a mi casa con un perro (o lo que sea) le diría que no. Me parece genial que la gente los tenga pero no que los impongan. Creo que tu amiga aquí patina. Es como si alguien sabe que no le gusta el arroz y su hermano le obliga a tener que comer arroz todos los días. Es injusto.

Tu amiga puede buscar una solución en el pueblo, alquilar ella una casa allí o dejar al perro en algún sitio.

Cuidado con el arroz, su abuso produce estreñimiento.
 
Pero la solución intermedia ha sido que se van a otra parte de vacaciones con su perro y que los que no llevan bien esta solución son los abuelos y la tía, que fue la que llamó a la forera que abrió el hilo enfurecida. Parece que los que no aceptan la solución son ellos🤷‍♀️
A mí lo de irse a otra parte de vacaciones y no pisar el pueblo ni ver a la familia en todo el verano, que era lo que se supone que quería hacer, no me parece una solución intermedia sino un "me enfado y no respiro" en toda regla.

Yo me refiero a algo como que en vez de 3 semanas poder compartir menos días, dejar el perro con alguien, que vaya unos días la niña con los abuelos sin el perro, que los abuelos y tíos acepten tener al perro en el patio sin entrar en casa, alquilar un sitio en el pueblo donde pueda estar el perro, etc... Está claro que ninguno puede tener al 100% lo que le apetecería: ni estar 3 semanas en la casa familiar con el perro como querría la amiga de la prima, ni estar 3 semanas con su hija/hermana y su nieta/sobrina sin perro como querría el resto de la familia.

En resumen, que hablando se entiende la gente y a veces hay que ceder en algo. Lo digo por ambas partes. Vamos, suponiendo que realmente haya un interés en solucionar el tema.
 
A mí lo de irse a otra parte de vacaciones y no pisar el pueblo ni ver a la familia en todo el verano, que era lo que se supone que quería hacer, no me parece una solución intermedia sino un "me enfado y no respiro" en toda regla.

Yo me refiero a algo como que en vez de 3 semanas poder compartir menos días, dejar el perro con alguien, que vaya unos días la niña con los abuelos sin el perro, que los abuelos y tíos acepten tener al perro en el patio sin entrar en casa, alquilar un sitio en el pueblo donde pueda estar el perro, etc... Está claro que ninguno puede tener al 100% lo que le apetecería: ni estar 3 semanas en la casa familiar con el perro como querría la amiga de la prima, ni estar 3 semanas con su hija/hermana y su nieta/sobrina sin perro como querría el resto de la familia.

En resumen, que hablando se entiende la gente y a veces hay que ceder en algo. Lo digo por ambas partes. Vamos, suponiendo que realmente haya un interés en solucionar el tema.
Yo no le veo sentido alguno a adquirir la responsabilidad de adoptar un perro y dejarle al día siguiente prácticamente a cargo de terceras personas.

Qué mi madre no quiere que vaya a su casa? Fenomenal, no voy, pero tampoco voy a pagar alojamiento en la misma ciudad teniendo ella habitaciones vacías.
 
Me parece muy radical decir que no al perro sin dar una oportunidad ni siquiera a hablar las cosas o establecer unas normas en cuanto a convivencia con el perrito.
Sinceramente, si los padres de tu amiga nunca han tenido animales, no saben que son un miembro más de la familia. Creo que piensan que la hija iba a decir "ok, pues como el perro no puede ir lo dejó con el alguien ese tiempo ", algo que para cualquiera persona q tenemos perro es impensable y menos si esta recién adoptado.
Si realmente siempre han tenido buena relación, acabarán acercando posturas. No tiene sentido dejar de pasar el verano con una de tus hijas y tu nieta (entiendo q además es la única) por no ser capaz ni de sentarte a hablar de como se puede gestionar lo del perro.

Me da pena la niña, que sus padres no l avisaron de que esto podría pasar, y se habrá llevado un chasco, no ya por no poder ir al pueblo, sino pq no entenderá pq no quieren ni conocer a su perro, cuando para ella estara siendo un momento súper especial.
 
La gente hace muy bien en ponernos límites, si en SU casa no quieren convivir con perros, ¿qué es lo que deben hacer? ¿fastidiarse durante 3 semanas? ¿Estar amargados deseando que dueños y perro se marchen?

Qué te pongan un límite no es que te estén rechazando o te estén haciendo una ofensa monumental, es que no quieren pasarlo mal para que tú puedas pasarlo bien. Es sano.

Ahora, ¿que la dueña del perro no quiere ir al pueblo y se busca un plan alternativo?Pues también hace bien, se pueden ver en otro momento. Si tan bien se han llevado siempre, sabrán gestionar esto como una desavenencia y ya está y continuar relacionándose igual
 
Yo entiendo perfectamente a los padres y hermana. No tienen por qué aguantar a un perro en su casa si no quieren, no les gusta, le tienen fobia o lo que sea.

Respecto a las que dicen que a los padres no les importa no ver a su hija y su nieta porque priorizan estar tranquilos en su casa a verlas. Yo digo que esa chica también está anteponiendo un animal a pasar el verano con sus padres y hermanos y que su hija disfrute del pueblo y de sus abuelos, será que le compensa o no le importa tanto su familia.

Creo que entre todos deberían buscar una solución intermedia y no ser tan radicales si realmente se quieren.

Yo no me considero mala persona y no admito animales en mi casa ni voy a casas donde los haya a menos que les encierren en una habitación. Entiendo perfectamente que el animal está en su casa y que el dueño no quiera hacerlo, en ese caso yo no voy y quedo con él en otro sitio. Eso no me impide tener buenísimos amigos que adoran a sus perros y gatos, pero que entienden que no todo el mundo tiene que compartir ese sentimiento.

No es anteponer un animal, es que no puede hacer otra cosa, no va a dejarle recién adoptado en una residencia porque es una crueldad, no tiene más remedio que llevarle o no ir.
 
Pues a mí me da mucha pena del perro y de la niña, la verdad.
No es imponer nada, para ella es un miembro de su familia. No entiendes lo que se les quiere hasta que no los tienes. Es un amor enorme. Dicen que una parte de tu alma está dormida hasta que no has amado a un animal.
Entiendo que el resto de la familia está en su derecho de decir que el perro no entra en su casa, pero a mí me dicen eso y no voy al pueblo, no voy a dejar solo al perro una semana en Madrid.
Creo que quizá la hermana ha dado el hecho consumado y no está bien, pero que la familia es muy tajante y muy cerrada. A mí no me gustaría que rechazaran así de plano a mi perro. Me parecería un detalle feísmo, más viviendo de mi familia, sin darle ni siquiera una mínima oportunidad.
Pienso igual que tú, prima, yo vivo con dos conejitos y somos un pack, el que no los acepte a ellos no me acepta a mí, punto. Mi familia son ellos, que son los que dependen de mí y el que no lo entienda que arree.
Yo creo que hay una cosa que explica estas cosas...

Yo he vivido media vid en un aldea y la otra media en ciudad.

La gente de ciudad tenemos a los perros como uno mas de la familia, lloramos cuando mueren, si enferman nos preocupamos y gastamos en veterinario lo que haga falta, les damos mimos todo el rato..etc...etc.

Pero mucha gente en los pueblos, los perros se ven como un animal más, como la gallina, el cerdo, la oveja...etc. Unos son para poner huevos, otros para dar leche , otros para criar y otros para cuando estén bien gorditos para la cazuela. Y los perros eso, unos para caza, otros para pastoreo, otros para vigilancia...etc. Pero no se consideran familia, son solo animales.
Punto 1, los humanos también somos animales, que a veces se nos olvida y nos creemos que somos superiores o algo.
Punto 2, los animales existen por sus propios motivos, no para hacernos un servicio a los humanos. Están aquí con nosotros, no para nosotros.
Respecto al op, estoy de acuerdo en que si los padres no quieren animales en su casa, pues es su casa. La hermana ha hecho bien diciendo que no va. Eso sí, ahora que los padres y tu amiga dejen de dar por culo, han puesto sus condiciones y la otra chica las ha aceptado, que dejen ya el drama, los chantajistas son ellos.
 
Yo si tanto quiero ir al pueblo y están dando por saco a nivel familiar, alquilo una casa cerca de la de mi madre aunque sean menos semanas y pongo fin al asunto.

Teniendo la casa al lado con habitaciones yo me niego a hacer eso. Me voy a un sitio que acepten animales y santas pascuas. Que se queden ellos con su casa impoluta y más solos que la una
 
Me parece muy radical decir que no al perro sin dar una oportunidad ni siquiera a hablar las cosas o establecer unas normas en cuanto a convivencia con el perrito.
Sinceramente, si los padres de tu amiga nunca han tenido animales, no saben que son un miembro más de la familia. Creo que piensan que la hija iba a decir "ok, pues como el perro no puede ir lo dejó con el alguien ese tiempo ", algo que para cualquiera persona q tenemos perro es impensable y menos si esta recién adoptado.
Si realmente siempre han tenido buena relación, acabarán acercando posturas. No tiene sentido dejar de pasar el verano con una de tus hijas y tu nieta (entiendo q además es la única) por no ser capaz ni de sentarte a hablar de como se puede gestionar lo del perro.

Me da pena la niña, que sus padres no l avisaron de que esto podría pasar, y se habrá llevado un chasco, no ya por no poder ir al pueblo, sino pq no entenderá pq no quieren ni conocer a su perro, cuando para ella estara siendo un momento súper especial.

Exacto. Me dice mi amiga...me quiere enseñar al perro y no tengo el más mínimo interés... Y yo pensando... Pues muy bien, por la niña podías hacer un esfuerzo. Veo mucho egoísmo.
 
La gente hace muy bien en ponernos límites, si en SU casa no quieren convivir con perros, ¿qué es lo que deben hacer? ¿fastidiarse durante 3 semanas? ¿Estar amargados deseando que dueños y perro se marchen?

Qué te pongan un límite no es que te estén rechazando o te estén haciendo una ofensa monumental, es que no quieren pasarlo mal para que tú puedas pasarlo bien. Es sano.

Ahora, ¿que la dueña del perro no quiere ir al pueblo y se busca un plan alternativo?Pues también hace bien, se pueden ver en otro momento. Si tan bien se han llevado siempre, sabrán gestionar esto como una desavenencia y ya está y continuar relacionándose igual

Es un perro, no un elefante. Me parece todo súperexagerado.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back