Cisma familiar por perro, opiniones

Es que aquí todos han decidido, los padres y hermana no quieren perro en su casa y no les dejan pisar por allí con él, sugiriendo otras opciones en las que el perro sale de la ecuación, la otra hermana, sin hacer drama acepta la negativa y se busca una alternativa donde el perro es bien recibido, y sigue siendo la mala. Para ellos es egoísta porque supuestamente impone al perro, le dan la negativa y la aceptan buscando una opción donde el perro si cabe y como la opción no pasa por estar con ellos, egoísta también.

Aquí se sugiere dejar al perro en un hotel perruno o que ella alquile algo en el pueblo. Vamos, que la única opción que tiene ella para que la otra parte no pierda nada, es perder sí o sí ella, bien el perro bien dinero. Pues oiga, no. Yo tampoco aceptaría perder algo de todas todas para que la otra parte obtenga el 100%.
 
Yo he vivido con perros y me gustan los animales... Y aún así, entiendo que haya gente que no quiera convivir con ellos. Y también están en su derecho.
Y la chica lo ha aceptado y ha buscado otro plan. El drama lo está montando la familia, que no quieren que vaya el perro, pero tampoco quieren que ellos no vayan al pueblo. Entonces cuál es la única opción aceptable para ellos? Dejar a un bebé recién adoptado, que a saber por lo que ha pasado, en una residencia casi un mes para que estén contentos? Pues no va así la cosa, un animalito recién adoptado necesita tranquilidad, formar el vínculo con su familia y adaptarse a su nueva rutina y vida.
 
Quizás tienen miedo a los perros y no se lo va a reconocer a una amiga.

Lo veo tan simple como ser más permisivo y empático.
Yo veraneo en el pueblo donde otro de mis tíos también tiene vivienda.

Soy la única con niñas pequeñas y desde que nacieron no me he apuntado a ningún plan ni ninguna excursión familiar (que son chulísimas, me encantan y disfruto) porque son a pueblos de montaña o rutas complejas y puedo cargar con una niña pero con las dos no puedo y no pretendo que nadie me haga el trabajo, me quedo en mi apartamento que tiene un patio inmenso, piscina comunitaria o la playa a 3 min, y cuando vengan tengo preparado algo de cena.

Mis primos con sus respectivas parejas de momento no tienen hijos y tienen perros, mi tío trata a los perros como humanos, mis primos y sus parejas también, yo quiero mucho a los animales (vamos, los he esta paseado, no me cuesta, me encanta), pero en casa, sobretodo uno de ellos son insoportables porque no están educados y si vamos tienen que "encerrarlos" en el patio, así que si están mis primos no voy, lo pasamos mal todos. Nos vemos fuera o que vengan a mi casa y dejen el perro en la suya (se ve desde mi terraza la suya). Son vacaciones y no vamos a pasarlo mal unos o otros, porque sobretodo mi primo lo pasa muy mal, tienen un perro grande pero miedoso y realmente se quejan los vecinos cada vez que viene porque extraña y ladra todo el rato.

Soy vegetariana, amo los animales,colaboró con colonias de gatos y he llorado más por la perdida de mi gata que por romper relación con familiares a los que quería, pero no impongo nada. Yo tengo gatos, y ya me preocupo de dejarlos agusto y colocados.

Lo ideal sería que todos respetamos y fuéramos conscientes que al igual que nos molestan cosas también molestamos.

Yo entiendo a la madre, me parece mucho más violento tener a tu hija y nieta en casa y tener que decirle, "Mira, no me gustan los perros y estoy en tensión sin disfrutar de mis vacaciones, podéis iros?" Que decir que no quieren al perro, y ya el año que viene viendo cómo lo están educando y si es un perro bueno ceder.
 
Pienso igual que tú, prima, yo vivo con dos conejitos y somos un pack, el que no los acepte a ellos no me acepta a mí, punto. Mi familia son ellos, que son los que dependen de mí y el que no lo entienda que arree.

Punto 1, los humanos también somos animales, que a veces se nos olvida y nos creemos que somos superiores o algo.
Punto 2, los animales existen por sus propios motivos, no para hacernos un servicio a los humanos. Están aquí con nosotros, no para nosotros.
Respecto al op, estoy de acuerdo en que si los padres no quieren animales en su casa, pues es su casa. La hermana ha hecho bien diciendo que no va. Eso sí, ahora que los padres y tu amiga dejen de dar por culo, han puesto sus condiciones y la otra chica las ha aceptado, que dejen ya el drama, los chantajistas son ellos.

Sobre el punto 2, la inmensa mayoría de gente en el campo los animales solo los tienen para hacer un servicio, guste o no, es la realidad. Uno que tiene 12 gallinas las tiene para comer sus huevos o para criar pollos y comer los pollos en cuanto alcancen el peso optimo. Y la gallina que sea vieja y ya no ponga huevos hacen caldo con ella y al día siguiente van a comprar otra joven.
No tienen los animales para hacer compañía, ni los alimentan porque les resulten simpáticos o entrañables. Incluso el cabritillo que alimentan a biberón porque la madre no tenía leche o lo rechazaba, lo crían para lo que lo crían.
 
Buenos días.Yo creo que aquí hay mar de fondo y que el perro ha sido la gota que ha colmado el vaso.Tan legítimo es que la fmilia de tu amiga no quiera animales en casa como que tu amiga no vaya a una casa donde no acepten a su perro,para mí las dos posturas son razonables,cada uno tiene sus preferencias y en su casa cada uno decide.Yo tengo una sobrina que le tiene pánico a los perros,grandes o pequeños.Nuestra perrita falleció hace 3 años.Ahora tenemos dos gatas,mi sobrina con las gatas fenomenal,pero los perros le dan miedo y eso a mí me frena para tener otro perro.Sé que si lo tuviese mi sobrina no vendría a mi casa,para mí es más importante ver a mi obrina y que ella esté a gusto en casa que tene un perro.Esas son mis prioridades,cada uno tendrá las suyas y son muy respetables.
De la misma manera que la familia se queda sin ver a la nieta porque no quiere perro en casa,la familia del perro no va a ver a su familia porque no aceptan al perrito,para mí las dos posturas son válidas y hay que respetarlo.
Lo que tengo claro que es una pésima idea es dejar a un perrito recién adoptado en una guardería para perros.
 
Y lo de alquilarse una casa en el mismo pueblo teniendo sitio en la de los padres me parece una humillación. Yo eso ni de broma . Vamos en un pueblo de 4 casas, yo alquilada en una y mis padres al lado con habitaciones vacías. Ni de coña.
Pues a mi me parece la solución perfecta para la primera toma de contacto. Que parece que cuando se habla de ceder, solo son los abuelos los que tienen que hacerlo.

Ceder son las dos partes, vamos a ver si estando con ellos e interaccionando con el perro se vuelven mas flexibles, y a la siguiente se puede volver a la dinámica anterior. Pero todos tienen que poner un poco de su parte, ni unos invadir con el perro una casa donde no es bienvenido ni los otros cerrarse en banda a conocerlo y ver que, seguramente, no es para tanto tener un animal en casa. Pero ambas partes imponen su decisión y eso solo lleva a un callejón sin salida.

Ahora, si esta primera toma de contacto no sale bien, pues cada uno que decida su posición, pero por intentarlo que no quede.
 
Sobre el punto 2, la inmensa mayoría de gente en el campo los animales solo los tienen para hacer un servicio, guste o no, es la realidad. Uno que tiene 12 gallinas las tiene para comer sus huevos o para criar pollos y comer los pollos en cuanto alcancen el peso optimo. Y la gallina que sea vieja y ya no ponga huevos hacen caldo con ella y al día siguiente van a comprar otra joven.
No tienen los animales para hacer compañía, ni los alimentan porque les resulten simpáticos o entrañables. Incluso el cabritillo que alimentan a biberón porque la madre no tenía leche o lo rechazaba, lo crían para lo que lo crían.
Ya sé que así es el pensamiento de la mayoría de la gente, los animales para ellos no son seres vivos sintientes sino cosas que te sirven para algo, ya sea compañía, comida, entretenimiento o trabajo. Que así piense la mayoría no quiere decir que sea verdad o que esté bien, por eso me gusta reivindicarlo cada vez que puedo, ya que ellos no tienen voz. Ese pensamiento sólo confirma el asco que damos como especie
 
Yo he vivido con perros y me gustan los animales... Y aún así, entiendo que haya gente que no quiera convivir con ellos. Y también están en su derecho.

Ok pero a no ser que exista algún tipo de fobia o alergia, a mí no me parece lógico no darle ni una sola oportunidad al animal.
 
Ya sé que así es el pensamiento de la mayoría de la gente, los animales para ellos no son seres vivos sintientes sino cosas que te sirven para algo, ya sea compañía, comida, entretenimiento o trabajo. Que así piense la mayoría no quiere decir que sea verdad o que esté bien, por eso me gusta reivindicarlo cada vez que puedo, ya que ellos no tienen voz. Ese pensamiento sólo confirma el asco que damos como especie
Es que estamos dando mucho por hecho. Uno puede amar y respetar a los animales y no querer tenerlos en su casa. A alguien puede no gustarle los perros y no por eso considerarlos objetos o desear su mal.

Y, es más, hay gente que considera que si amas realmente a los animales jamás los tendrías domesticados.
 
Es que estamos dando mucho por hecho. Uno puede amar y respetar a los animales y no querer tenerlos en su casa. A alguien puede no gustarle los perros y no por eso considerarlos objetos o desear su mal.

Y, es más, hay gente que considera que si amas realmente a los animales jamás los tendrías domesticados.
Ese mensaje iba para el primo que decía que en la ciudad a los perros se les trata como familia pero en los pueblos los suelen ver como a los demás animales, cosas que te sirven para algo. No iba en concreto para el caso expuesto.
 
Pienso que las dos posturas enrocadas solo van a contribuir a dinamitar la relación familiar. Eso también hay que valorarlo. Porque según @Numantia, la relación es buena, no estamos en un caso de "la gota que colmó el vaso", por lo que importa joder la relación.
Por eso, para mí alquilar otra casa sería una solución, que si bien puede sentirse humillante, porque tú eres la que cede (detrás de esto hay un poquito de ego) y porque puedes sentir que están rechazando a tu familia por su nuevo miembro perruno (me pasaría porque es como yo siento), también hay que entender que no todo el mundo entiende que un animal es un miembro de la familia. También es una oportunidad para que los padres vean al perro en acción y al final le cojan cariño.
Para mí sería la opción menos mala.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back