Yo he vivido con perros y me gustan los animales... Y aún así, entiendo que haya gente que no quiera convivir con ellos. Y también están en su derecho.Es un perro, no un elefante. Me parece todo súperexagerado.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo he vivido con perros y me gustan los animales... Y aún así, entiendo que haya gente que no quiera convivir con ellos. Y también están en su derecho.Es un perro, no un elefante. Me parece todo súperexagerado.
Y la chica lo ha aceptado y ha buscado otro plan. El drama lo está montando la familia, que no quieren que vaya el perro, pero tampoco quieren que ellos no vayan al pueblo. Entonces cuál es la única opción aceptable para ellos? Dejar a un bebé recién adoptado, que a saber por lo que ha pasado, en una residencia casi un mes para que estén contentos? Pues no va así la cosa, un animalito recién adoptado necesita tranquilidad, formar el vínculo con su familia y adaptarse a su nueva rutina y vida.Yo he vivido con perros y me gustan los animales... Y aún así, entiendo que haya gente que no quiera convivir con ellos. Y también están en su derecho.
Pienso igual que tú, prima, yo vivo con dos conejitos y somos un pack, el que no los acepte a ellos no me acepta a mí, punto. Mi familia son ellos, que son los que dependen de mí y el que no lo entienda que arree.
Punto 1, los humanos también somos animales, que a veces se nos olvida y nos creemos que somos superiores o algo.
Punto 2, los animales existen por sus propios motivos, no para hacernos un servicio a los humanos. Están aquí con nosotros, no para nosotros.
Respecto al op, estoy de acuerdo en que si los padres no quieren animales en su casa, pues es su casa. La hermana ha hecho bien diciendo que no va. Eso sí, ahora que los padres y tu amiga dejen de dar por culo, han puesto sus condiciones y la otra chica las ha aceptado, que dejen ya el drama, los chantajistas son ellos.
Pues a mi me parece la solución perfecta para la primera toma de contacto. Que parece que cuando se habla de ceder, solo son los abuelos los que tienen que hacerlo.Y lo de alquilarse una casa en el mismo pueblo teniendo sitio en la de los padres me parece una humillación. Yo eso ni de broma . Vamos en un pueblo de 4 casas, yo alquilada en una y mis padres al lado con habitaciones vacías. Ni de coña.
Ya sé que así es el pensamiento de la mayoría de la gente, los animales para ellos no son seres vivos sintientes sino cosas que te sirven para algo, ya sea compañía, comida, entretenimiento o trabajo. Que así piense la mayoría no quiere decir que sea verdad o que esté bien, por eso me gusta reivindicarlo cada vez que puedo, ya que ellos no tienen voz. Ese pensamiento sólo confirma el asco que damos como especieSobre el punto 2, la inmensa mayoría de gente en el campo los animales solo los tienen para hacer un servicio, guste o no, es la realidad. Uno que tiene 12 gallinas las tiene para comer sus huevos o para criar pollos y comer los pollos en cuanto alcancen el peso optimo. Y la gallina que sea vieja y ya no ponga huevos hacen caldo con ella y al día siguiente van a comprar otra joven.
No tienen los animales para hacer compañía, ni los alimentan porque les resulten simpáticos o entrañables. Incluso el cabritillo que alimentan a biberón porque la madre no tenía leche o lo rechazaba, lo crían para lo que lo crían.
Yo he vivido con perros y me gustan los animales... Y aún así, entiendo que haya gente que no quiera convivir con ellos. Y también están en su derecho.
Es que estamos dando mucho por hecho. Uno puede amar y respetar a los animales y no querer tenerlos en su casa. A alguien puede no gustarle los perros y no por eso considerarlos objetos o desear su mal.Ya sé que así es el pensamiento de la mayoría de la gente, los animales para ellos no son seres vivos sintientes sino cosas que te sirven para algo, ya sea compañía, comida, entretenimiento o trabajo. Que así piense la mayoría no quiere decir que sea verdad o que esté bien, por eso me gusta reivindicarlo cada vez que puedo, ya que ellos no tienen voz. Ese pensamiento sólo confirma el asco que damos como especie
Ese mensaje iba para el primo que decía que en la ciudad a los perros se les trata como familia pero en los pueblos los suelen ver como a los demás animales, cosas que te sirven para algo. No iba en concreto para el caso expuesto.Es que estamos dando mucho por hecho. Uno puede amar y respetar a los animales y no querer tenerlos en su casa. A alguien puede no gustarle los perros y no por eso considerarlos objetos o desear su mal.
Y, es más, hay gente que considera que si amas realmente a los animales jamás los tendrías domesticados.