Cisma familiar por perro, opiniones

Es que estamos dando mucho por hecho. Uno puede amar y respetar a los animales y no querer tenerlos en su casa. A alguien puede no gustarle los perros y no por eso considerarlos objetos o desear su mal.

Y, es más, hay gente que considera que si amas realmente a los animales jamás los tendrías domesticados.

Esa teoría es bastante comodona. Los perros llevan 10.000 años domesticados.
 
Es que estamos dando mucho por hecho. Uno puede amar y respetar a los animales y no querer tenerlos en su casa. A alguien puede no gustarle los perros y no por eso considerarlos objetos o desear su mal.

Y, es más, hay gente que considera que si amas realmente a los animales jamás los tendrías domesticados.

El perro lleva milenios domesticado, esa gente simplemente utiliza ese argumento de excusa.
 
Esa teoría es bastante comodona. Los perros llevan 16.000 años domesticados.
Eso al husky que vive en un piso de Madrid en agosto le da igual. La cuestión que intento plantear es que no querer animales en tu casa no te convierte en una persona terrible ni tenerlos en alguien bueno por naturaleza y que, en relación a los animales, hay muchas posturas diferentes dentro de la gente animalista.

De hecho un vegetariano te dirá que querer mucho a tu perro y comerte a los cerdos, que son aún más inteligentes que un perro, es terrible e insensible.
 
Eso al husky que vive en un piso de Madrid en agosto le da igual. La cuestión que intento plantear es que no querer animales en tu casa no te convierte en una persona terrible ni tenerlos en alguien bueno por naturaleza y que, en relación a los animales, hay muchas posturas diferentes dentro de la gente animalista.

De hecho un vegetariano te dirá que querer mucho a tu perro y comerte a los cerdos, que son aún más inteligentes que un perro, es terrible e insensible.

Ok, pero este no es el debate. El debate es cerrarse en banda y no querer conocer a un nuevo miembro de la familia por pura cabezonería, supuestamente. Que si luego el perro no se adapta a la familia de veraneo pues vale, habrá que buscar otras opciones, pero al menos se le da una oportunidad.
 
Ok, pero este no es el debate. El debate es cerrarse en banda y no querer conocer a un nuevo miembro de la familia por pura cabezonería, supuestamente. Que si luego el perro no se adapta a la familia de veraneo pues vale, habrá que buscar otras opciones.
El debate, para mí, es que alguien tiene derecho a poner limites en su casa. Por ejemplo, la gente muy conservadora no permite que sus hijos lleven a las parejas a la casa familiar hasta estar casados. Pues es su casa y como tú vas a su casa de gratis, puedes o ceder o buscarte un plan B pagando. Ir a la casa de otro a que esté incómodo, no lo veo...
 
Ok, pero este no es el debate. El debate es cerrarse en banda y no querer conocer a un nuevo miembro de la familia por pura cabezonería, supuestamente. Que si luego el perro no se adapta a la familia de veraneo pues vale, habrá que buscar otras opciones, pero al menos se le da una oportunidad.

Corregirme si me equivoco, no han dicho que no quieran conocerlo, han puesto que no quieren convivir.

Y tampoco se ha descartado alergias, fobia o simplemente miedo, no se lo ha dicho a la OP, pero tampoco sabemos si ha omitido esa información.
 
Corregirme si me equivoco, no han dicho que no quieran conocerlo, han puesto que no quieren convivir.

Y tampoco se ha descartado alergias, fobia o simplemente miedo, no se lo ha dicho a la OP, pero tampoco sabemos si ha omitido esa información.
Hombre, supongo que si algún miembro de la familia fuera alérgico la amiga de la OP lo hubiera dicho, no? De hecho el debate en ese caso no sería que no quieren convivir con el perro, sería que no pueden, que es bastante diferente.
 
Corregirme si me equivoco, no han dicho que no quieran conocerlo, han puesto que no quieren convivir.

Y tampoco se ha descartado alergias, fobia o simplemente miedo, no se lo ha dicho a la OP, pero tampoco sabemos si ha omitido esa información.

Ha comentado que no son amantes de los animales, nada más. Si hubiese de por medio alergias o fobias no tendría mucho sentido abrir este debate.

Dicho esto, me reitero en mi opinión, es un miembro de la familia, lo mínimo es darle una oportunidad.
 
Corregirme si me equivoco, no han dicho que no quieran conocerlo, han puesto que no quieren convivir.

Y tampoco se ha descartado alergias, fobia o simplemente miedo, no se lo ha dicho a la OP, pero tampoco sabemos si ha omitido esa información.
Creo que ha dicho que tampoco quieren ir a visitar a su hija porque está el perro. Hay gente que es absurda y ya, mi abuela y mi tío se pasaron meses enfadados, riéndose de mí e insultándome por gastar MI dinero en operar a mi conejito, porque les parece mal gastar dinero en un animal (aclaro que vivo independiente y con trabajo). Esta gente parece de la misma calaña, no es que no quieran que el perro esté en su casa (respetable) es que quieren que por coj*nes dejen al perro en residencia, porque la opción de que la hija se vaya a otras vacaciones donde puedan estar con el perro también les enfada. Lo dicho, gente absurda.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back