Comprar piso a medias

El acuerdo está muy bien y creo que la OP es la que sale "ganando". Lo que yo siempre me pregunto es cómo repartir los gastos. Pongo un ejemplo parecido, pareja en la que cada uno tiene un piso comprado antes de emparejarse, ambos con hipoteca, deciden usar como vivienda familiar la de uno de los dos por ser más grande, mejor ubicada, lo que sea; y la otra parte alquila la suya. ¿Quién paga reformas, la compra de muebles, cambios en la casa, etc? ¿El propietario de la casa exclusivamente, a medias?
Yo, en ese caso concreto, lo haría a medias. Ya que los pisos y las economías se juntan. Para hacerse cargo cada uno de su piso se tendrían que poner los dos a alquilar e irse a un tercero, comprado conjuntamente o alquilado. Mi opinión.
 
Y no te sientes ni un poco incómoda con la idea de que después de vivir durante años en una casa de su familia ahora vayáis a vivir en una que es solo de él? O sea, tú tienes el dinero, pero mejor que se gaste él el suyo y el tuyo te lo guardas.

Entiendo que así es mucho más fácil ahorrar para comprar la casa que quieres y para dos si hace falta, pero desde fuera la verdad es que choca.
Pero ha dicho que con al que ella compra la pone en alquiler y se beneficia la familia tb
 
La verdad es que poco me preocuparía la situación económica, porque mal no deben de vivir.

Si el alquiler de tu casa lo destinas a la de tu marido, quiere decir que esa casa no tiene hipoteca.

No olvidemos que el marido tiene también otra casa de los padres, que es en la que estaban viviendo hasta ahora.
La situación económica actual que tienen es buena pero el problema está en la situación futura que pueden tener si el matrimonio se rompe y las cosas no sé habían dejado por escrito meridianamente claras.

La casa de los padres ,supongo que está aún nombre de los padres . Insisto, no sé las circunstancias, pero imagino que es una casa que tienen los padres y que prestaron generosamente a su hijo, nuera y nietos y donde estos han estado viviendo hasta ahora .
Con esa casa no sé debería contar para nada relacionado con la economía familiar. Ni aunque este ya escriturada solo a nombre del marido.
 
Yo, en ese caso concreto, lo haría a medias. Ya que los pisos y las economías se juntan. Para hacerse cargo cada uno de su piso se tendrían que poner los dos a alquilar e irse a un tercero, comprado conjuntamente o alquilado. Mi opinión.

Es cierto que en la mayoría de los casos las economías se juntan pero en nuestro caso nunca lo hemos hecho, cada uno siempre ha tenido lo suyo (coches, vacaciones, alquileres, etc), nunca hemos juntado dinero y de hecho, sé que es raro, ni siquiera tenemos una cuenta en común. Lo mismo os digo esto, que os digo que cada uno compra lo que quiere para casa, no estamos mirando si él se gastó 50 € y yo 100 €.
 
Pero ha dicho que con al que ella compra la pone en alquiler y se beneficia la familia tb
Si no paga hipoteca, y descontando gastos de IBI, comunidad, etc, sí y está bien pensado.

Y si el marido está de acuerdo y no le supone un esfuerzo pagar él solo la vivienda familiar, es la situación ideal.

No todas las economias familiares son capaces de comprar dos viviendas y no quedarse en números rojos. Y más con niños.
Hoy en día la mayoria no puede ni comprar una, así que la OP es muy afortunada y su trabajo le habrá costado conseguirlo.
 
Es cierto que en la mayoría de los casos las economías se juntan pero en nuestro caso nunca lo hemos hecho, cada uno siempre ha tenido lo suyo (coches, vacaciones, alquileres, etc), nunca hemos juntado dinero y de hecho, sé que es raro, ni siquiera tenemos una cuenta en común. Lo mismo os digo esto, que os digo que cada uno compra lo que quiere para casa, no estamos mirando si él se gastó 50 € y yo 100 €.
Eso es que estáis “forraos” los dos. Si encima tu marido está enamorado hasta las trancas y confía ciegamente en ti, no sé que más puedes pedirle a la vida (aparte de salud para todos y ver felices a tus hijos). Disfruta, relájate, que te lo mereces.
 
Yo, en ese caso concreto, lo haría a medias. Ya que los pisos y las economías se juntan. Para hacerse cargo cada uno de su piso se tendrían que poner los dos a alquilar e irse a un tercero, comprado conjuntamente o alquilado. Mi opinión.

Sí, supongo que teóricamente es la mejor opción. Es que por ejemplo yo soy mucho de cambiar la decoración, pintar, mover cosas, comprar una alfombra o unas cortinas, no sé, ese tipo de cosas. Y no me imaginaría pidiendo siempre permiso o a la hora de una separación hacer cuentas diciendo ese jarrón lo compré yo o me debes el tiempo y el esfuerzo que empleé en pintar el piso.

Y lo que veo poco posible en la mayoría de los casos es lo de mantener los dos pisos e irse a un tercero de alquiler teniendo hipotecas.
 
Eso es lo bueno, que ha sido un acuerdo consensuado, hablando las cosas.
La situación de la OP es la ideal. Los dos son economicamente independientes y el marido puede comprar él solo la casa que iba a ser a medias, con lo que los niños ni la familia en general va a ver diferencias en su calidad de vida y ella puede tener su piso, que con el tiempo será de los hijos.

Lo de alquilar está bien, tal y como están los alquileres a día de hoy, pero te limita si piensas en poder disponer de la vivienda si un día la necesitas. No es tan facil ni rápido que se vayan unos inquilinos con contrato en vigor y sin deudas. Todo será redactar bien el contrato para que se pueda rescindir sin esperar. Ya se verá cuando tenga la vivienda.
Es bastante fácil rescindir el contrato a los inquilinos si es el propietario o familiar en primer grado del propietario el que necesita la vivienda como domicilio habitual según la LAU. Dónde vivo pasa constantemente.
 
El acuerdo está muy bien y creo que la OP es la que sale "ganando". Lo que yo siempre me pregunto es cómo repartir los gastos. Pongo un ejemplo parecido, pareja en la que cada uno tiene un piso comprado antes de emparejarse, ambos con hipoteca, deciden usar como vivienda familiar la de uno de los dos por ser más grande, mejor ubicada, lo que sea; y la otra parte alquila la suya. ¿Quién paga reformas, la compra de muebles, cambios en la casa, etc? ¿El propietario de la casa exclusivamente, a medias?
Mi hermano, que está en esa situación todas las reformas o compras las han hecho a medias.

Si se separaran ella se queda con la casa y él podría reclamar la mitad de lo que ha pagado para mejorarla.

Mi cuñada, lo mismo, se divorcio y su ex le pagó la mitad de lo que había gastado ella en decoración, muebles, reformas, etc
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back