Comprar piso a medias

Sí, prima, lo hemos hablado y no, no me va a cobrar un alquiler ja ja ja.
Normal, no te cobra alquiler y el dinero que saques tú con el futuro piso que compres va a la economía familiar.
No es el mismo debate que en el hilo de cobrar alquiler a tu pareja, esto es otra cosa.

Edito para decir que no entiendo a las que lo veis tan descabellado. Él contribuye a la familia poniendo su casa pagada por él, ella contribuye a la economía familiar con el dinero que saque de alquilar la vivienda pagada por ella y los niños a futuro heredarán dos bienes inmuebles que valen más que uno solo aunque ese uno sea una casa más grande. No entiendo esa rasgada de vestiduras ni que se califique de santo varón al señor. Es un acuerdo más que justo y consensuado.
 
Última edición:
Primas, muchísimas gracias por cada uno de vuestros mensajes, todos me han ayudado y agradezco vuestro tiempo.

Os cuento que la historia ha acabado de la siguiente manera: finalmente, mi marido firmará la compra-venta de la vivienda esta semana. Se la va a comprar él solo. Mi suegra no lo entiende y me llamó desconfiada ja ja ja, pero no quise entrar en debates y me mantuve al margen. Mi marido me dijo que no quería "obligarme" a comprar algo a medias y que no me veía convencida y que, por lo tanto, asumiría la compra él solo. Yo, por mi parte, seguiré buscando una vivienda para comprar, donde también, en su caso, podamos vivir toda la familia si es necesario, aunque quizás no pueda asumir algo tan grande como la casa que él se acaba de comprar.

Sé que muchas no lo entendéis, pero desde siempre he querido tener una vivienda propia y él también era algo que sabía desde mucho antes de ser padres, por ejemplo. La vivienda que yo compre, salvo que nos convenza más que la suya, la pondremos de alquiler y de esto nos beneficiaremos todos.

Un abrazo a todas.
Justo te iba a aconsejar lo que has decidido, comprarte tu propia vivienda. Yo me encuentro en una situación similar.


Entonces la vivienda que tengas en alquiler, será dinero que irá directamente para la familia? La verdad que en mi caso no me lo había planteado así (la situación es al revés que en vuestro caso, yo pondría la vivienda familiar e incluso más amplia y mejor ubicada). Me ha venido bien este post para ir aclarando las ideas de cara al futuro.

Opino un poco como hijadelacrisis ahora que la leo.
 
"En frío" las cosas se ven de una manera y cuando llegan los problemas se ven de otra. Cuando todo va bien es muy fácil pensar en lo buenos, racionales y generosos que vamos a ser todos si algún día nos tenemos que enfrentar a un divorcio ( situación que aún se puede agravar más si encima es duro y traumático), pero si desgraciadamente este llega, sin saber en que momento ni circunstancias, y llenos de dolor, rabia....o lo que sea, la reacción puede ser muy distinta. Incluso pedir la custodia compartida que ahora se tiene tan claro , deja entonces de ser una opción.
Con todo esto vengo a reiterarme en mi opinión en que las cosas hay que hacerlas muy bien hechas documentalmente y teniendo en cuenta absolutamente todo cuando las cosas van bien y no confiar en el " buenísmo" con el que vamos a actuar nosotras ni nuestra pareja si algún día se tuercen.
 
Eso es lo bueno, que ha sido un acuerdo consensuado, hablando las cosas.
La situación de la OP es la ideal. Los dos son economicamente independientes y el marido puede comprar él solo la casa que iba a ser a medias, con lo que los niños ni la familia en general va a ver diferencias en su calidad de vida y ella puede tener su piso, que con el tiempo será de los hijos.

Lo de alquilar está bien, tal y como están los alquileres a día de hoy, pero te limita si piensas en poder disponer de la vivienda si un día la necesitas. No es tan facil ni rápido que se vayan unos inquilinos con contrato en vigor y sin deudas. Todo será redactar bien el contrato para que se pueda rescindir sin esperar. Ya se verá cuando tenga la vivienda.
 
El acuerdo está muy bien y creo que la OP es la que sale "ganando". Lo que yo siempre me pregunto es cómo repartir los gastos. Pongo un ejemplo parecido, pareja en la que cada uno tiene un piso comprado antes de emparejarse, ambos con hipoteca, deciden usar como vivienda familiar la de uno de los dos por ser más grande, mejor ubicada, lo que sea; y la otra parte alquila la suya. ¿Quién paga reformas, la compra de muebles, cambios en la casa, etc? ¿El propietario de la casa exclusivamente, a medias?
 
Eso es lo bueno, que ha sido un acuerdo consensuado, hablando las cosas.
La situación de la OP es la ideal. Los dos son economicamente independientes y el marido puede comprar él solo la casa que iba a ser a medias, con lo que los niños ni la familia en general va a ver diferencias en su calidad de vida y ella puede tener su piso, que con el tiempo será de los hijos.

Lo de alquilar está bien, tal y como están los alquileres a día de hoy, pero te limita si piensas en poder disponer de la vivienda si un día la necesitas. No es tan facil ni rápido que se vayan unos inquilinos con contrato en vigor y sin deudas. Todo será redactar bien el contrato para que se pueda rescindir sin esperar. Ya se verá cuando tenga la vivienda. [/ISPOILER
En los contratos de alquiler ( al menos en todos los que se firman en mi entorno)se pone una cláusula en la que se dice " que el inquilino deberá abandonar el piso si el propietari@ lo necesita para sus padres, hijos o por divorcio propio". Hay que avisarlo 2/3 meses antes .
De todas formas lo más "grave" ( ironía) que puede pasar si se llega a esa situación es que el tiempo que tarden ( 2/3 meses ) en irse los inquilinos, con lo que se obtiene de renta haya que pagar otro en alquiler hasta que ese quede libre.
 
Última edición:
Así es prima, eso podría suceder y claro que lo sabe, pero dudo mucho que en caso de separación, salvo que de repente ocurra algo muy excepcional, me quede yo con la custodia, sería compartida con casi total seguridad. Además, eso lo tengo claro, los hijos son de los dos, ni suyos ni míos, de los dos.
A día de hoy prevalecen las custodias compartidas y ya no se suele quedar nadie con la atribución de la vivienda familiar.
 
La verdad es que poco me preocuparía la situación económica, porque mal no deben de vivir.

Si el alquiler de tu casa lo destinas a la de tu marido, quiere decir que esa casa no tiene hipoteca.

No olvidemos que el marido tiene también otra casa de los padres, que es en la que estaban viviendo hasta ahora.
 
No tienes que preocuparte por el futuro, porque primero, tu marido y tú vais a vivir felices hasta la muerte y segundo, tenéis el riñón cubierto.
 
"En frío" las cosas se ven de una manera y cuando llegan los problemas se ven de otra. Cuando todo va bien es muy fácil pensar en lo buenos, racionales y generosos que vamos a ser todos si algún día nos tenemos que enfrentar a un divorcio ( situación que aún se puede agravar más si encima es duro y traumático), pero si desgraciadamente este llega, sin saber en que momento ni circunstancias, y llenos de dolor, rabia....o lo que sea, la reacción puede ser muy distinta. Incluso pedir la custodia compartida que ahora se tiene tan claro , deja entonces de ser una opción.
Con todo esto vengo a reiterarme en mi opinión en que las cosas hay que hacerlas muy bien hechas documentalmente y teniendo en cuenta absolutamente todo cuando las cosas van bien y no confiar en el " buenísmo" con el que vamos a actuar nosotras ni nuestra pareja si algún día se tuercen.
Efectivamente, cuando todo está bien se ve todo fácil, sencillo y razonable.
Pero como haya una mala rotura de pareja, igual se pasa a una guerra donde igual para una de las partes o para los dos su objetivo principal es putear al otro. Seguro que todos conocemos algún caso.

La verdad que yo eso de tener como vivienda familiar la casa que solo es de uno de los miembros de la pareja, no sé, si fuese la parte que no tiene propiedad siempre tendría en la cabeza que no es mi casa, a la hora de una reforma, cambiar pintura, decoración, muebles, electrodomésticos....supongo que si hay discrepancias se haría lo que quiere el dueño. Esos muebles y electrodomésticos que usan los dos... ¿Los paga el dueño o se pagan a medias?
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back