Comprar piso a medias

¡Hola prima!
Si no he entendido mal parece que tienes la suficiente capacidad económica para enfrentar la compra de una casa tú sola por lo que entiendo que en el caso de separaros no tendrías problema en hacerte cargo de la hipoteca que pudiera quedar o comprarte otra cosa tú sola.
Por otro lado pensar a futuro está muy bien y también tener en cuenta que la vida no es color de rosa pero me llama la atención que plantees una hipotética separación salvo que a estas alturas tengas motivos para replantearte tu relación. Si la compráis a medias y llegara esa situación siempre podéis compraros una al otro la otra parte o venderla a un tercero.
Otra cosa es que te plantees comprar algo que por ti sola, si llegara el momento, no pudieras costear pero si me permites el atrevimiento me ha sorprendido que pongas la tirita antes que la herida salvo que haya cosas que ya te indiquen que ahí no es.
No sé cual es vuestra situación económica actual pero en general te diría que para comprar algo solo hay que tener cierta disponibilidad financiera que poca gente por si misma puede tener hablando de casoplones, con lo que te queda hacer números y saber si por ti sola podrías acceder a ese tipo de vivienda. Si no es así, entonces te queda sopesar opciones : o un pisito normal a tu nombre donde viváis todos o casa fenomal entre dos.

Sí, prima, más o menos, sí podría comprarme una vivienda yo sola y, en su caso, hacerle frente a la hipoteca de la casa que pudiésemos comprar entre los dos. Sin embargo, desde siempre tengo un miedo irracional (o no, no lo sé) a "verme en la calle" o desamparada. Lo traté con una psicóloga no hace mucho y me comentaba que mucho venía de mi infancia/juventud, me quedé huérfana de padre siendo yo bastante joven y supuso una ruptura familiar, por lo que nunca he tenido esa red de apoyo o sostén que tiene mucha gente, incluido mi marido.

Actualmente, no tengo ningún motivo para pensar en una separación, me gusta el 99% de la familia que hemos construido ambos, pero siempre tengo esos pensamientos intrusivos que me hacen pensar "¿y sí nos separamos?".

Muchas gracias por tu tiempo @Loquedigalarubia
 
Me da qué pensar que al plantearte comprar una casa con tu marido, con el que además tienes hijos, pienses en qué pasaría si el día de mañana os separáis... Pero si esto pasara y la casa es de los dos, a ti te correspondería la mitad, así que no te quedarías sin nada.

¿Tú quieres comprarte la casa en ese sitio donde él quiere? Porque esa decisión debería ser de los dos, no solo de él.

Yo no me compraría una casa cerca de la familia, ni de donde su familia tuviera otra casa. Esto como opinión personal.

Gracias, prima, eso es lo que me dicen mis amigas y mi marido también, que la casa sería de ambos y en caso de que algo pasase, pues es a medias el dinero de la venta.

Sí, la ubicación de la vivienda está muy bien, es cierto que es un barrio en el que yo no había vivido antes, pero ahora que lo conozco me gusta, así que por esa parte no habría problema.
 
A ver, lo que piensa la primera de "si nos separamos..." Es normal pensarlo sino tienes una res de apoyo y tienes descartado por lo que sea volver a casa de tus padres o de tu familia. Yo también sería prudente en ese caso, es difícil porque si tú proyecto vital fracasa te vea con una mano delante y otra detrás. Yo compraría la casa sola, busca algo pequeñito y si sobra a medias compráis algo más grandes

Volverme a casa de mi madre lo vería complicado porque vive en otra ciudad y con hijos es difícil.
 
¿No podría ser que ya tienen una vivienda juntos y edto sea una inversión y de ahí la duda?
Es que yo tampoco le veo mucho sentido a la duda teniendo ya hijos y familia común.

La vivienda actual es de la familia de mi marido, no la usaba nadie, ni tampoco se ha alquilado nunca, entonces estamos nosotros ahora mismo viviendo en ella, pero con idea de comprarnos algo juntos o por separada, pero comprar algo que sea nuestro (de uno o de otro).
 
Yo me compraría la casa a medias con el, y la parte que no inviertes en comprarte una casa para tí la invertiría para tener ahorros en ese hipotético caso que comentas. Así estarías cubierta ante una separación, que por otra parte, no tiene por qué llegar si estas bien con tu marido.

Me quedo con lo que comentas, prima, es cierto, la parte que me ahorro al comprarme una casa a medias, pues se queda para mí para un hipotético futuro (que ya sé que no debería ser tan pesimista y menos cuando tenemos un presente feliz y normal).
 
Es lo que me ha dejado un poco loca. Quiero decir, si se separan ahora y su marido se va a esa vivienda vacía, ella no se queda sin casa, ¿no? Entiendo que se podrá quedar donde esté.
Hay algo aquí que nos falta o no estamos entendiendo, si se ve capacitada para meterse en la compra de un piso entiendo que es porque tiene su dinero, su colchón... cómo puede temer quedarse sin nada en caso de separación. Lo entendería en caso de ser económicamente dependiente de su marido, pero no parece el caso, no sé.


Me ha dado un poco de angustia el post en general, por esto de los niños y también porque está asumiendo que en caso de separación ella iba a estar en desventaja, no sé, me parece todo un poco raro.

@María la del Barrio , en respuesta a tu pregunta, yo veo lógico comprarlo a medias, ya no por vosotros sino por vuestros hijos. Aún con separación por medio, los niños seguirían de algún modo asegurando esa casa familiar, independientemente de que en el reparto te la quedes tú o tu marido. Y si decidierais venderla, la mitad del dinero para cada uno.
No, prima, no dependo económicamente de mi marido, de hecho en ese aspecto estamos a la par. Ninguno depende del otro, lo que sí es cierto que él cuenta con una red de apoyo que yo no, pero económicamente no hay diferencias.
 
Siempre recomiendo que si tienes capacidad económica compres solo/a. Si estáis en separación de bienes, claro.
No tiene nada que ver el dinero y las propiedades con construir un proyecto de familia común. Lo mejor es tener esos temas separados. Yo ya he visto lo que es vivir una separación como una lucha encarnizada, quedarse con pufos de maridos que pensabas que nunca te harían tremendas putadas etc. Para eso, lo mejor, que cada uno tenga sus cositas económicas claras y así no hay problemas a futuro. No tiene nada que ver con quererse o no, facilitaros la vida, de verdad os lo digo.
 
Este post le podría haber escrito yo, mi situación y dudas son las mismas que tu salvo que yo no tengo hijos. Me voy a limitar a leer las respuestas que recibes. Solo quería comentar respecto a las que te dicen que pones la tirita antes de la herida, que una persona normal con una red de apoyo a su alrededor o seguridad financiera no se hace a la idea de la inseguridad que puede provocar que falte eso. No quiere decir que haya nada de malo en la relación con su marido, pero las personas que hemos pasado ciertos traumas, tendemos a ser extra cautelosas y esto es una muestra más de buscar esa seguridad y anteponerse a lo malo que pueda pasar (aunque sea muy remoto!)
 
Este post le podría haber escrito yo, mi situación y dudas son las mismas que tu salvo que yo no tengo hijos. Me voy a limitar a leer las respuestas que recibes. Solo quería comentar respecto a las que te dicen que pones la tirita antes de la herida, que una persona normal con una red de apoyo a su alrededor o seguridad financiera no se hace a la idea de la inseguridad que puede provocar que falte eso. No quiere decir que haya nada de malo en la relación con su marido, pero las personas que hemos pasado ciertos traumas, tendemos a ser extra cautelosas y esto es una muestra más de buscar esa seguridad y anteponerse a lo malo que pueda pasar (aunque sea muy remoto!)

Ay, prima, yo no podría haberlo explicado mejor, justo así es cómo me siento.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back