Comprar piso a medias

Hola, primas, me gustaría pediros opinión y es que estoy ante una situación que no sé muy bien qué hacer. Os cuento, desde siempre he querido comprarme una vivienda yo sola y tener la seguridad de que pase lo que pase voy a tener donde ir. Sin embargo, mi marido quiere que compremos algo entre los dos, él me dice que debo de pensar en construir un proyecto vital y que debo priorizar a nuestra familia (tenemos hijos), pero a mí me da miedo a que en un futuro nos separemos y él, que tiene más red de apoyo que yo, pueda solventar rápidamente la situación y yo, sin embargo, me las vea canutas para salir adelante.

¿Qué harías? Es cierto que la casa que nos queremos comprar es una casa familiar, es grande y con muchas posibilidades y me da pena en parte que no sea mía pero por otro lado me da tristeza el desechar la idea de que ya nunca (o al menos es muy improbable) vaya a tener una casa en propiedad.

Por cierto, su familia tiene una casa que no usan -no vive nadie ni va a vivir- a pocos km de donde mi marido quiere comprarse esta, por lo que yo siempre creo que sí nos separásemos él siempre tendría una vivienda a la que ir y yo no, no tengo plan B, no tengo una casa vacía ni una red de apoyo como la suya.

Un abrazo fuerte y gracias por vuestra ayuda.

Actualmente como tenéis la gestión económica? Estáis casados en gananciales o en separación? Lo que entra de dinero es de ambos o tenéis cuentas separadas?

Tú si te compras algo sería de características inferiores a lo que os queréis comprar ahora no?

Donde vivís ahora qué características tiene?
 
Sí, prima, más o menos, sí podría comprarme una vivienda yo sola y, en su caso, hacerle frente a la hipoteca de la casa que pudiésemos comprar entre los dos. Sin embargo, desde siempre tengo un miedo irracional (o no, no lo sé) a "verme en la calle" o desamparada. Lo traté con una psicóloga no hace mucho y me comentaba que mucho venía de mi infancia/juventud, me quedé huérfana de padre siendo yo bastante joven y supuso una ruptura familiar, por lo que nunca he tenido esa red de apoyo o sostén que tiene mucha gente, incluido mi marido.

Actualmente, no tengo ningún motivo para pensar en una separación, me gusta el 99% de la familia que hemos construido ambos, pero siempre tengo esos pensamientos intrusivos que me hacen pensar "¿y sí nos separamos?".

Muchas gracias por tu tiempo @Loquedigalarubia

Yo creo que una siempre tiene que pensar en quedarse lo más cubierta posible, tanto tú como los hijos, porque la vida puede dar muchas vueltas
 
No, prima, no dependo económicamente de mi marido, de hecho en ese aspecto estamos a la par. Ninguno depende del otro, lo que sí es cierto que él cuenta con una red de apoyo que yo no, pero económicamente no hay diferencias.
Mencionas varias veces la red de apoyo de tu marido, de la que tú dices no disponer.

Tu padre falleció cuando eras muy joven, pero tienes a tu madre. Aunque no puedas ir a vivir con ella porque no podrías llevar a los niños, no deja de ser un apoyo, a no ser que la relación entre vosotras sea mala.

No tienes amigos cercanos? Es una manera de formar una red de apoyo, cuando no hay familia.

En todo caso, tener familia, padres, hermanos... no te asegura tener un apoyo cuando las cosas vienen mal dadas..
 
Te entiendo.

Ser consciente de no tener red de apoyo te hace ser más cauta.

Para mí no tiene nada que ver con como te lleves con él ahora. Y no veo la relación con tener ya un hijo en común.
Si os separais seguirá siendo un buen padre pero respecto a la vivienda te quedas sola. Si tienes oportunidad yo me la compraría sola aunque sea más pequeña que lo que os podáis comprar los dos juntos.
 
Yo siempre digo que las medias para las piernas, pero en este caso si vais a comprar una casa peor por el hecho de que a ti te gustaría tener una propia, dónde queda el bienestar de los niños?

No sé. Esa casa a medias tiene que ser la mejor casa que os podáis permitir de cara a que vuestros hijos vivan lo mejor posible.
 
Sí, prima, más o menos, sí podría comprarme una vivienda yo sola y, en su caso, hacerle frente a la hipoteca de la casa que pudiésemos comprar entre los dos. Sin embargo, desde siempre tengo un miedo irracional (o no, no lo sé) a "verme en la calle" o desamparada. Lo traté con una psicóloga no hace mucho y me comentaba que mucho venía de mi infancia/juventud, me quedé huérfana de padre siendo yo bastante joven y supuso una ruptura familiar, por lo que nunca he tenido esa red de apoyo o sostén que tiene mucha gente, incluido mi marido.

Actualmente, no tengo ningún motivo para pensar en una separación, me gusta el 99% de la familia que hemos construido ambos, pero siempre tengo esos pensamientos intrusivos que me hacen pensar "¿y sí nos separamos?".

Muchas gracias por tu tiempo @Loquedigalarubia
Aclarado prima. Lógicamente cada uno llevamos nuestra mochila particular a cuestas y eso hace que a veces nos planteemos las cosas de distinta manera.
Sin problemas actuales entre vosotros yo me animaría a comprar una casa mejor entre los dos y guardar ese dinero inicial que no vas a desembolsar e ir haciendo en la medida que puedas más grande tu propio colchón para tu seguridad y tu tranquilidad. En mi caso me parece más importante tener ese dinero ahorrado del que pueda disponer en cualquier momento y con relativa rapidez que invertir sola y por ende mermar mis ahorros en un bien inmueble, pero en eso cada uno somos un mundo.
Eso sí, decidas lo que decidas permítete disfrutar del paso de comprar por fin algo para ti, sea sola o a medias.
 
Hola prima, yo compré mi casa yo sola hace 16 años. Hace año y medio me separé y aquí estoy tan ricamente sin haber tenido que depender de la otra parte para irme, quedarme, vender... pero claro, como en esta vida no hay nada perfecto, sí es cierto que al no ser ricos comprar entre dos te da mejores opciones en cuanto a tamaño, ubicación, calidades... Al final es una cuestión de pros y contras. Yo es algo que he tenido clarísimo siempre, prefiero algo pequeñito y mío que mayor y de los dos. Porque la vida es incierta y nunca se sabe, lo que hoy es miel mañana pueden ser piedras...
 
La vivienda actual es de la familia de mi marido, no la usaba nadie, ni tampoco se ha alquilado nunca, entonces estamos nosotros ahora mismo viviendo en ella, pero con idea de comprarnos algo juntos o por separada, pero comprar algo que sea nuestro (de uno o de otro).
Por cierto, su familia tiene una casa que no usan -no vive nadie ni va a vivir- a pocos km de donde mi marido quiere comprarse esta, por lo que yo siempre creo que sí nos separásemos él siempre tendría una vivienda a la que ir y yo no, no tengo plan B, no tengo una casa vacía ni una red de apoyo como la suya.

Un abrazo fuerte y gracias por vuestra ayuda.
Por lo que dices su familia tiene dos casas libres, una en la que vivís vosotros ahora y otra que queda próxima a la que os planteáis comprar, ¿Es así? Porque esto abre bastante el juego.
 
Hola prima, yo compré mi casa yo sola hace 16 años. Hace año y medio me separé y aquí estoy tan ricamente sin haber tenido que depender de la otra parte para irme, quedarme, vender... pero claro, como en esta vida no hay nada perfecto, sí es cierto que al no ser ricos comprar entre dos te da mejores opciones en cuanto a tamaño, ubicación, calidades... Al final es una cuestión de pros y contras. Yo es algo que he tenido clarísimo siempre, prefiero algo pequeñito y mío que mayor y de los dos. Porque la vida es incierta y nunca se sabe, lo que hoy es miel mañana pueden ser piedras...
Efectivamente. Hay gente que opina que no hay problema en comprar a medias porque si el día de mañana, Dios no lo quiera, hay separación, se vende y se reparte el dinero o uno compra la parte del otro.
Eso está muy bien en teoría. Pero la realidad es otra bien distinta.
Jaleos para poner precios de venta, jaleos si uno quiere vender y el otro no, jaleos si de repente se vende por menor precio del importe que queda por pagar de hipoteca (que se lo digan a los que compraron pre crisis y luego se separaron y se quedaron en paro los dos), etc. Comprar a medias siempre implica que en cierta manera dependes de cómo quiera portarse la segunda parte. Y en esta vida, si algo se aprende, es que la IDEM da muchas vueltas. Cuanto menos se dependa económicamente de terceros, mejor.
 
Efectivamente. Hay gente que opina que no hay problema en comprar a medias porque si el día de mañana, Dios no lo quiera, hay separación, se vende y se reparte el dinero o uno compra la parte del otro.
Eso está muy bien en teoría. Pero la realidad es otra bien distinta.
Jaleos para poner precios de venta, jaleos si uno quiere vender y el otro no, jaleos si de repente se vende por menor precio del importe que queda por pagar de hipoteca (que se lo digan a los que compraron pre crisis y luego se separaron y se quedaron en paro los dos), etc. Comprar a medias siempre implica que en cierta manera dependes de cómo quiera portarse la segunda parte. Y en esta vida, si algo se aprende, es que la IDEM da muchas vueltas. Cuanto menos se dependa económicamente de terceros, mejor.

Pero la OP no depende económicamente de nadie, de hecho ha dicho que está a la par que su marido. Tiene su trabajo y una buena situación económica, tan buena que incluso si se metiera a una hipoteca en conjunto, podría afrontar también comprarse algo por su cuenta.

Aún con los problemas que mencionas, las cosas materiales van a solucionarse. Si al final, en el peor de los casos, lo vendes por algo menos, pues vale, perdiste un poco de dinero. Pero vaya, que comprarse una vivienda a medias tiene solución en caso de separación. Pero los hijos? Es la decisión más seria e irreversible que se puede tomar. Me preocuparía mil veces más cómo cambiaría la situación y dinámica de la vida de mis hijos en caso de divorcio, que comprar un piso a medias, que la OP podría vender y meterse en otro. Si dependiera del marido sería otra cuestión. O si el miedo fuera a un despido inminente.
 
Pero la OP no depende económicamente de nadie, de hecho ha dicho que está a la par que su marido. Tiene su trabajo y una buena situación económica, tan buena que incluso si se metiera a una hipoteca en conjunto, podría afrontar también comprarse algo por su cuenta.

Aún con los problemas que mencionas, las cosas materiales van a solucionarse. Si al final, en el peor de los casos, lo vendes por algo menos, pues vale, perdiste un poco de dinero. Pero vaya, que comprarse una vivienda a medias tiene solución en caso de separación. Pero los hijos? Es la decisión más seria e irreversible que se puede tomar. Me preocuparía mil veces más cómo cambiaría la situación y dinámica de la vida de mis hijos en caso de divorcio, que comprar un piso a medias, que la OP podría vender y meterse en otro. Si dependiera del marido sería otra cuestión. O si el miedo fuera a un despido inminente.
Con depender económicamente me refiero también a tener contratados productos financieros a medias.
No tener nada económico con nadie más que con el banco, como mucho, facilita mucho la existencia, de verdad. He visto ciscos por temas de estos que en la vida se esperaría nadie.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back