Prima, perdón por la ignorancia, ¿pero a qué te refieres exactamente con KM 0? Intuyo que a kilómetro cero, pero sigo sin entender qué pinta la expresión en este contexto.

Yo creo que actualmente se come demasiada comida basura y demasiada comida internacional, la gente de mi generación tiene poco conocimiento sobre la gastronomía tradicional española. Muchos chavales lo único que conocen son los cuatro platos que les preparaban sus madres de pequeños, y tenemos tantísimas cosas deliciosas que es una lástima esa ignorancia, la verdad.
Efectivamente, me refiero a kilómetro 0.
" los productos de km 0 son alimentos que han sido elaborados en la misma localidad o comarca en donde van a ser consumidos. La idea original es que su transporte, desde la huerta hasta el plato, no exceda de un kilómetro de distancia.
Los productos de km 0 favorecen la economía y la gastronomía local frente a los modelos de producción en serie y gastronomía mimética. De esta forma, nos vamos a encontrar con alimentos que reducen su impacto en el medio ambiente y que, además, respetan los ritmos y ciclos naturales del entorno de donde proceden."
Atención al cliente, las mejores tarifas de luz / gas y un propósito: construir un futuro sostenible. ¿Nos acompañas?
www.endesax.com
Venia a cuento porque una fabada (seguimos con el ejemplo) se ha hecho toda la vida de dios con "fabes" de Asturias y el "compango" (morcilla, chorizo etc) era tb de lo que se tenia en casa cuando se mataba "el gochu" (el cerdo). Más "KM 0" que eso no hay.
Evidentemente no puede cumplirse del todo-todo o por ejemplo en Madrid nunca se comería pescado , pero bueno, y ya saliéndonos del tema, considero importante tenerlo en cuenta para la compra diaria. Si vivo en Valencia y necesito Vitamina C, sería del género bobo comprar kiwis neozelandeses u otra fruta que no sea naranja y ya que la compro, asegurarme que sea de Valencia, no importada de California o Marruecos. Así apoyamos la agricultura local y reducimos el impacto ecológico (transporte, empaquetado etc)
Lo de los chavales,toda la razón y no me explico como no es una asignatura OBLIGATORIA del cole la nutrición y enseñar todo sobre algo tan importante como es la alimentación y 4 cosas básicas de cocina. Cada dia hay más obesidad y ya no por estética, sino por salud debería educarse a los niños desde pequeñitos en la idea totalmente real de que todo lo procesado es basura, pero claro, la industria alimentaria es muy potente.. luego vienen los cánceres y todo eso,pero vamos.. poco nos pasa