DEJAR UN TRABAJO EN PERIODO DE PRUEBA

Registrado
1 Sep 2023
Mensajes
32
Calificaciones
140
Hola a tod@s !

Os quiero contar mi última experiencia laboral, porque seguro que muchos de vosotr@s habréis pasado por algo parecido o lo estais pasando.

A finales de octubre termine mi último trabajo, me costo bastante tomar la decisión de no continuar pero se trataba de un contrato por obra y la nueva ubicación no me compensaba para nada. Era un trabajo en el que prácticamente me pasaba todo el día fuera, porque me iba a primera hora y no volvía a casa hasta las 19:30 (llegar a casa cenar, ducharse y a la cama).

Empecé a buscar trabajo hasta que a mediados de enero me salió una oferta que de primeras era muy interesante. Estaba a unos 40 minutos de mi casa y tenía que usar diariamente la autopista, pero las condiciones lo compensaban.

Al final me seleccionaron y en febrero empecé a trabajar, estaba muy ilusionada pero ya el primer día se me fue la ilusión. Para empezar me dijeron una cantidad en bruto mensual que estaba bastante bien, pero cuando leí el contrato una de las clausulas añadidas ponía que las pagas extras eran prorrateadas, por lo que esa cantidad bruta en verdad no era tanto, encima me dijeron que pagaban a parte por kms y lo que pagaban no me cubría ni la gasolina.

Además una de las cosas que me gustaron es que tenía un horario "fijo" en el que a las 18 terminaba, pero ya el primer día salí media hora más tarde y llegue a mi casa pasadas las 19.

Me acuerdo que cuando llegue a casa ese día, me dio un bajón fuerte porque me vi de nuevo con el mismo horario, ganando mucho menos y encima teniendo que estar mucho más tiempo en carretera. Pensé, madre mía y ahora si me voy no tengo paro, encima toda mi familia y mis amigos me estuvieron llamando y preguntando que tal el primer día y tuve que decirles que genial.

Pero como llevaba tanto tiempo sin trabajar y encima mi última experiencia me dejo mal, no quise precipitarme porque no sabía si realmente no me había gustado o era solo un periodo de adaptación.

Pero los días pasaron y no hubo ninguno que saliera a mi hora y encima esas horas no las pagaban. Cuando me llego la primera nomina y vi la cantidad os lo juro que me sentí una tonta por aceptar una oferta así y no sabía que hacer. Encima cada día se me hacía más pesado todo el tiempo que tenía que pasar en carretera y todo el gasto que me suponía.

Si me iba perdía el paro que ya tenía antes de aceptar esta oferta y si me quedaba estaba segura de que iba acabar mal y no quería pasar por lo mismo.

Así que, como tenía tres meses de prueba, a los dos meses viendo que seguía mal y que no me gustaba me arriesgue y les dije que no iba a continuar, les agradecí porque la verdad que el ambiente laboral era muy bueno y los compañeros se portaron muy bien conmigo pero en general esa oferta no me compensaba.
Ahora estoy de nuevo buscando trabajo pero tras esta experiencia tengo más claro lo que quiero y aunque no tenga paro no voy a aceptar cualquier cosa.

Hay momentos en los que me siento mal conmigo misma por no ser más responsable y por no aguantar este tipo de situaciones, hay personas con peores condiciones pero que aun así trabajan. Pero, yo quiero pensar que encontrare algo mejor, afortunadamente me lo puedo permitir, no voy a ser tonta de no hacerlo, todavía soy joven y no tengo grandes responsabilidades, , prefiero arrepentirme de hacerlo y no estar dentro de 10 años arrepintiéndome de no arriesgar cuando podía.

Al final, de todas las experiencias aprendes algo, por eso, prefiero pensar en positivo y creer que me va a servir para mejorar, aunque no niego que algunas noches mi cabeza es demasiado dañina y no ayuda mucho.

¿Habéis pasado por situaciones parecidas? Me gustaría leer vuestras experiencias ;)
 
Hola! No entiendo bien porqué dices que pierdes el paro que ya tenías, hasta donde yo se lo tienes ahí guardado, lo que no puedes es cogerlo por haber dejado tu este trabajo. En tu caso, si estas agobiada por el dinero, yo buscaría un empleo cualquiera en una ett que sepas que va a ser para poco tiempo, y luego cogería el paro. Asi puedes buscar trabajo sin esa presión de no tener ingresos.
 
Hola! No entiendo bien porqué dices que pierdes el paro que ya tenías, hasta donde yo se lo tienes ahí guardado, lo que no puedes es cogerlo por haber dejado tu este trabajo. En tu caso, si estas agobiada por el dinero, yo buscaría un empleo cualquiera en una ett que sepas que va a ser para poco tiempo, y luego cogería el paro. Asi puedes buscar trabajo sin esa presión de no tener ingresos.
Si me quería referir a eso, me he explicado mal. Antes de aceptar la oferta estaba cobrando el paro y todavía me quedaban 10 meses, al irme yo ahora no lo estoy cobrando.
También lo he pensado, si veo que no me sale nada pronto, buscaré por ETT algún trabajo
 
Ahora estoy de nuevo buscando trabajo pero tras esta experiencia tengo más claro lo que quiero y aunque no tenga paro no voy a aceptar cualquier cosa.


Asegúrate de preguntar bien antes de decidirte aceptar el sueldo anual y en cuántas pagas. Que realmente a mi por ejemplo me da igual si las pagas son prorateadas o no, pero veo que para ti es importante.
Me ha extrañado esa parte que contabas como negativa.
El sueldo siempre por delante, y si a la hora de firmar el contrato ves algo distinto, con tranquilidad lo comentas antes de firmar.

Sobre lo de engaños en horarios... Eso hay muchos sitios donde sucede, que el horario es de tal a cual pero luego por carga acabas siempre echando más, O NO. Mejor dejar de echar esas horas de más, sin llegar a abarcar todo el curro pero cumpliendo tu horario. Si les parece mal, que te despidan y así te vas con tu opción de paro.

Mucha suerte.
De todo se aprende.
 
Si puedes dejarte un trabajo sin tener otro eres una privilegiada, vívelo así, no te culpes, yo más bien estaría agradecida por poder hacerlo.
Lo que has hecho es poner limites cuando algo no te ha parecido bien para ti, que es algo muy sano.
Ojalá toda la gente que hay trabajando a 40 minutos o llegando a casa a las 19.30 (o condiciones mucho peores, emigrando a otras provincias o países y trabajando 12-14 horas como me ha pasado a mí ) pudiera dejarlo.

Puedes aprender de esto también, que te tienen que decir tu bruto anual, si para ti fue una sorpresa lo de las 12/14 pagas supongo que te lo dijeron mensual. Pide siempre conocer el anual antes de darle el sí a la empresa.

Situacion parecida propia no tengo, nunca he podido irme voluntariamente aún pero llevo en una empresa 8 meses y ha habido 6 personas que se han ido durante su periodo de prueba ( de 6 meses). Todas eran de menos de 30. Nunca en toda mi vida laboral había visto esto. No me ha dado aún para analizar qué pasa pero si veo que hay un cambio con la gente más joven y si os lo podéis permitir pues olé por vosotros.
 
Siento si soy borde.

Yo jamás dejaría un empleo sin haber encontrado otro previamente.

Y salvo que se tengan hijos, tampoco me parece ningún problema el llegar a casa a las 19:30.

Pero allá cada cual con sus prioridades.
Yo en el caso de la OP, no tanto el llegar a esa hora si no que teneniendo un horario, echar una hora más todos los días y que esa hora no se reconozca de ninguna manera ( ni económicamente ni en acumulo de horas) no me parece justo.

Yo hubiera protestado y como dice @Lady Karma , dejar de hacer esas horas y si me quieren echar que me echen ellos.

Pero también influye que, como dices, yo tampoco me iría de un empleo sin tener la vista en otro. Si hay quien lo hace porque se lo puede permitir es otra historia. Ya digo que yo no lo haría y eso que si mañana me quedo en paro, tardaría una hora en encontrar trabajo de lo mío ( otra cosa es encontrarlo en las condiciones que me convengan).
 
Siento si soy borde.

Yo jamás dejaría un empleo sin haber encontrado otro previamente.

Y salvo que se tengan hijos, tampoco me parece ningún problema el llegar a casa a las 19:30.

Pero allá cada cual con sus prioridades.
Cuando no tienes hijos precisamente (u otras cargas) es cuando te puedes permitir dejar un trabajo porque no te viene bien el horario o lo que sea.

Ya cuando tienes hijos igual te tienes que joder y apuntarlos a todas las actividades extraescolares porque no puedes dejarlo.


Yo siempre he sido de irme cuando no me ha convenido. Lo que si he intentado irme con otro trabajo en la mano, pero si no se puede ir con otro trabajo y su situación económica se lo permite hacer muy bien.

Para que va a aguantar unas condiciones que no le convencen y la están quemando pudiendo irse? Se entreve un poquitito de envidia...
 
Voy a ser otra nota discordante, y no es envidia ni superioridad moral ni nada de eso. Pero si por lo que sea se tarda en encontrar trabajo, se pasa muy mal.

Yo en el lugar de la OP habría puesto límites pero quizá de otra forma, haciendo mis horas y no más, que luego no se muere nadie ni nada es tan sumamente urgente como para que tengas que estar todos los días media hora más que no te pagan. Estas cosas se aprenden con el tiempo y la experiencia.

Lo del kilometraje, pues la cosa cambia mucho si tienes que desplazarte solamente para ir y volver o si durante la jornada tienes que usar tu propio coche.

Suerte en la búsqueda!
 
Última edición:
Hola a tod@s !

Os quiero contar mi última experiencia laboral, porque seguro que muchos de vosotr@s habréis pasado por algo parecido o lo estais pasando.

A finales de octubre termine mi último trabajo, me costo bastante tomar la decisión de no continuar pero se trataba de un contrato por obra y la nueva ubicación no me compensaba para nada. Era un trabajo en el que prácticamente me pasaba todo el día fuera, porque me iba a primera hora y no volvía a casa hasta las 19:30 (llegar a casa cenar, ducharse y a la cama).

Empecé a buscar trabajo hasta que a mediados de enero me salió una oferta que de primeras era muy interesante. Estaba a unos 40 minutos de mi casa y tenía que usar diariamente la autopista, pero las condiciones lo compensaban.

Al final me seleccionaron y en febrero empecé a trabajar, estaba muy ilusionada pero ya el primer día se me fue la ilusión. Para empezar me dijeron una cantidad en bruto mensual que estaba bastante bien, pero cuando leí el contrato una de las clausulas añadidas ponía que las pagas extras eran prorrateadas, por lo que esa cantidad bruta en verdad no era tanto, encima me dijeron que pagaban a parte por kms y lo que pagaban no me cubría ni la gasolina.

Además una de las cosas que me gustaron es que tenía un horario "fijo" en el que a las 18 terminaba, pero ya el primer día salí media hora más tarde y llegue a mi casa pasadas las 19.

Me acuerdo que cuando llegue a casa ese día, me dio un bajón fuerte porque me vi de nuevo con el mismo horario, ganando mucho menos y encima teniendo que estar mucho más tiempo en carretera. Pensé, madre mía y ahora si me voy no tengo paro, encima toda mi familia y mis amigos me estuvieron llamando y preguntando que tal el primer día y tuve que decirles que genial.

Pero como llevaba tanto tiempo sin trabajar y encima mi última experiencia me dejo mal, no quise precipitarme porque no sabía si realmente no me había gustado o era solo un periodo de adaptación.

Pero los días pasaron y no hubo ninguno que saliera a mi hora y encima esas horas no las pagaban. Cuando me llego la primera nomina y vi la cantidad os lo juro que me sentí una tonta por aceptar una oferta así y no sabía que hacer. Encima cada día se me hacía más pesado todo el tiempo que tenía que pasar en carretera y todo el gasto que me suponía.

Si me iba perdía el paro que ya tenía antes de aceptar esta oferta y si me quedaba estaba segura de que iba acabar mal y no quería pasar por lo mismo.

Así que, como tenía tres meses de prueba, a los dos meses viendo que seguía mal y que no me gustaba me arriesgue y les dije que no iba a continuar, les agradecí porque la verdad que el ambiente laboral era muy bueno y los compañeros se portaron muy bien conmigo pero en general esa oferta no me compensaba.
Ahora estoy de nuevo buscando trabajo pero tras esta experiencia tengo más claro lo que quiero y aunque no tenga paro no voy a aceptar cualquier cosa.

Hay momentos en los que me siento mal conmigo misma por no ser más responsable y por no aguantar este tipo de situaciones, hay personas con peores condiciones pero que aun así trabajan. Pero, yo quiero pensar que encontrare algo mejor, afortunadamente me lo puedo permitir, no voy a ser tonta de no hacerlo, todavía soy joven y no tengo grandes responsabilidades, , prefiero arrepentirme de hacerlo y no estar dentro de 10 años arrepintiéndome de no arriesgar cuando podía.

Al final, de todas las experiencias aprendes algo, por eso, prefiero pensar en positivo y creer que me va a servir para mejorar, aunque no niego que algunas noches mi cabeza es demasiado dañina y no ayuda mucho.

¿Habéis pasado por situaciones parecidas? Me gustaría leer vuestras experiencias ;)

Pero como te pueden decir el bruto mensual y no anual? Me parece casi un engaño. Obviamente en este caso es importantísimo saber si son 12 o 14 pagas. También, cualquier empresa te dice lo que paga por kilometraje y no que sea una sorpresa cuando te pagan la primera nómina
La situación ahora es de pérdida para ambas partes, para ti, que te han hecho perder el tiempo y además ahora al irte tú no puedes pedir el paro, y para ellos, que han invertido en buscar a alguien, formarte…..
Que absurdo todo
 
Buenas prima!!! Te entiendo perfectamente, yo tengo 27 años y desde los 20 que entré en el mundo laboral oficialmente me he movido mucho de diferentes sitios porque, por desgracia, el panorama actual al menos en Madrid con el trabajo es muy fuerte, te venden condiciones que luego no son y lo peor de todo es que hay mucha gente con la mentalidad (como el comentario de más arriba) de que hay que aguantar de todo , porque si no parece que eres una vaga o que la que no está bien eres tu y no las condiciones de mierda que ofrecen muchas empresas, yo siempre he sido de cuando he estado mal en un sitio ponerme a buscar otro corriendo, si es cierto que estuve 1 año entero aguantando en un sitio mal porque si me iba no tenía paro (como dices) y no me lo podía permitir porque estaba sola en ese momento pagando el piso no tenía pareja y si me quedaba sin trabajo y sin paro pues no tenía ningún ingreso, intentaba buscar trabajos estando en ese pero como estaba todo el día tampco podía y era muy frustrante, si te puedes permitir estar así en lo que te salga otro hazlo siempre, yo siempre defenderé el irse de los sitios, aunque haya que aguantar comentarios estupidos de la gente con mentalidad de esclavos
 
Hola a tod@s !

Os quiero contar mi última experiencia laboral, porque seguro que muchos de vosotr@s habréis pasado por algo parecido o lo estais pasando.

A finales de octubre termine mi último trabajo, me costo bastante tomar la decisión de no continuar pero se trataba de un contrato por obra y la nueva ubicación no me compensaba para nada. Era un trabajo en el que prácticamente me pasaba todo el día fuera, porque me iba a primera hora y no volvía a casa hasta las 19:30 (llegar a casa cenar, ducharse y a la cama).

Empecé a buscar trabajo hasta que a mediados de enero me salió una oferta que de primeras era muy interesante. Estaba a unos 40 minutos de mi casa y tenía que usar diariamente la autopista, pero las condiciones lo compensaban.

Al final me seleccionaron y en febrero empecé a trabajar, estaba muy ilusionada pero ya el primer día se me fue la ilusión. Para empezar me dijeron una cantidad en bruto mensual que estaba bastante bien, pero cuando leí el contrato una de las clausulas añadidas ponía que las pagas extras eran prorrateadas, por lo que esa cantidad bruta en verdad no era tanto, encima me dijeron que pagaban a parte por kms y lo que pagaban no me cubría ni la gasolina.

Además una de las cosas que me gustaron es que tenía un horario "fijo" en el que a las 18 terminaba, pero ya el primer día salí media hora más tarde y llegue a mi casa pasadas las 19.

Me acuerdo que cuando llegue a casa ese día, me dio un bajón fuerte porque me vi de nuevo con el mismo horario, ganando mucho menos y encima teniendo que estar mucho más tiempo en carretera. Pensé, madre mía y ahora si me voy no tengo paro, encima toda mi familia y mis amigos me estuvieron llamando y preguntando que tal el primer día y tuve que decirles que genial.

Pero como llevaba tanto tiempo sin trabajar y encima mi última experiencia me dejo mal, no quise precipitarme porque no sabía si realmente no me había gustado o era solo un periodo de adaptación.

Pero los días pasaron y no hubo ninguno que saliera a mi hora y encima esas horas no las pagaban. Cuando me llego la primera nomina y vi la cantidad os lo juro que me sentí una tonta por aceptar una oferta así y no sabía que hacer. Encima cada día se me hacía más pesado todo el tiempo que tenía que pasar en carretera y todo el gasto que me suponía.

Si me iba perdía el paro que ya tenía antes de aceptar esta oferta y si me quedaba estaba segura de que iba acabar mal y no quería pasar por lo mismo.

Así que, como tenía tres meses de prueba, a los dos meses viendo que seguía mal y que no me gustaba me arriesgue y les dije que no iba a continuar, les agradecí porque la verdad que el ambiente laboral era muy bueno y los compañeros se portaron muy bien conmigo pero en general esa oferta no me compensaba.
Ahora estoy de nuevo buscando trabajo pero tras esta experiencia tengo más claro lo que quiero y aunque no tenga paro no voy a aceptar cualquier cosa.

Hay momentos en los que me siento mal conmigo misma por no ser más responsable y por no aguantar este tipo de situaciones, hay personas con peores condiciones pero que aun así trabajan. Pero, yo quiero pensar que encontrare algo mejor, afortunadamente me lo puedo permitir, no voy a ser tonta de no hacerlo, todavía soy joven y no tengo grandes responsabilidades, , prefiero arrepentirme de hacerlo y no estar dentro de 10 años arrepintiéndome de no arriesgar cuando podía.

Al final, de todas las experiencias aprendes algo, por eso, prefiero pensar en positivo y creer que me va a servir para mejorar, aunque no niego que algunas noches mi cabeza es demasiado dañina y no ayuda mucho.

¿Habéis pasado por situaciones parecidas? Me gustaría leer vuestras experiencias ;)

Lo primero, mucho ánimo y espero que muy pronto encuentres trabajo y mejor.

Hace muchos muchos años alguien me lo recomendó y así lo hice siempre que cambié de empleo: una vez acordados los términos de palabra, en ese momento en que uno decide que sí, que en esas condiciones se iría del que está, carta por parte de la nueva empresa donde se especifique el compromiso de esta por contratar, con tal tipo de contrato, a tal persona (nombre apellidos, DNI) con tal sueldo bruto, y tales condiciones, firmada y sellada por su parte. En mi caso me la daban en mano, cuando tras decidirme les informaba por teléfono del sí a su oferta y acordaba un último encuentro para recogerla. Tenía un breve conversación con ellos, algún pequeño fleco quedaba zanjado, como por ejemplo día y hora en que comenzaría y persona por quien preguntar al llegar ese primer día… cosas así.

Sin esa carta de compromiso NO decía nada en la empresa actual.

El contrato de trabajo en la nueva empresa lo firmaba ya incorporada.


Mucho ha llovido desde entonces, estoy totalmente desactualizada de las dinámicas actuales en esto de los cambios de empresa, pero hay algo que no ha variado. Las palabras se las lleva el viento y el empleado está vendido si la nueva no cumple. Ya es bastante riesgo el cambio por si solo, por circunstancias imposibles de avaluar en las entrevistas, como para encima dar el salto sin red.

Ya está hecho, y como bien dices, de todo se aprende. No te comas la cabeza ya más y ¡Adelante!


Mucha suerte 🍀
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
376
Back