El Rey Juan Carlos crea una fundación con sus hijas en Abu Dabi para transferirle su herencia más fácilmente

Hay rifles que cuestan una pasta.
Yep.
Hay relojes que valen una pasta pero todo el que quiere, puede tener reloj.

Se caza desde el Paleolitico, con lo que se pueda uno agenciar. Como hemos evolucionado social y tecnologicamente bastante, pues si, una buena escopeta puede valer un buen dinero. Hay gamas como las motosierras o los tractores o las herramientas del campo., las raquetas de tenis o los palos del golf, cremas para la cara... hay gamas en todo.
 
Yep.
Hay relojes que valen una pasta pero todo el que quiere, puede tener reloj.

Se caza desde el Paleolitico, con lo que se pueda uno agenciar. Como hemos evolucionado social y tecnologicamente bastante, pues si, una buena escopeta puede valer un buen dinero. Hay gamas como las motosierras o los tractores o las herramientas del campo., las raquetas de tenis o los palos del golf, cremas para la cara... hay gamas en todo.
La jolines también tiene un rifle.

Un rifle lo tiene hasta el más humilde.
 
A ver si no me equivoco pero discrepo: Si estoy en Dubai o en Tombuctu, puedo hacer un testamento en el Consulado de E, o pedir al notario de turno en Dubai que se apliquen las normas hereditarias de Esp. Un testamento ante notario durante las vacaciones no deberia de ser un problema, y de hecho no lo es: se aplican las normas que el testador diga (y donde tenga su residencia) pero alguien duda de que la residencia oficial de JC es Zarzu?

Yo creo que no se puede pedir que normas se aplican, si vives en otro país se aplican las normas de otro país, no se puede elegir. Imagínate que estás en un país de la Unión Europea, y haces testamento en España, el testamento la voluntad que hayas hecho en España se tiene en cuenta, es válido, como lo es un matrimonio en otro país, estás casado, pero se aplican las normas del país en el que vivas.

Es igual dentro del España, si haces testamento en el País Vasco y no dejas legítima a los hijos (que puede no dejarse en esta comunidad nada a los hijos) pero vives en Madrid más de 180 días, tienes que dejar legítima sí o sí a los hijos porque tu herencia se rige por las normas de la Comunidad de Madrid, donde hay que dejar legítima. No se puede elegir que normas quieres aplicar, si quieres unas normas tienes que ir a vivir a esa Comunidad/país.

He visto una herencia internacional, con bienes en España y en el extranjero, el fallecido vivía en el extranjero más tiempo que en España. Se pagó el impuesto en el extranjero, se hizo la herencia conforme a las normas del otro país. Y en España no se hizo nada.
 
Yo creo que no se puede pedir que normas se aplican, si vives en otro país se aplican las normas de otro país, no se puede elegir. Imagínate que estás en un país de la Unión Europea, y haces testamento en España, el testamento la voluntad que hayas hecho en España se tiene en cuenta, es válido, como lo es un matrimonio en otro país, estás casado, pero se aplican las normas del país en el que vivas.

Es igual dentro del España, si haces testamento en el País Vasco y no dejas legítima a los hijos (que puede no dejarse en esta comunidad nada a los hijos) pero vives en Madrid más de 180 días, tienes que dejar legítima sí o sí a los hijos porque tu herencia se rige por las normas de la Comunidad de Madrid, donde hay que dejar legítima. No se puede elegir que normas quieres aplicar, si quieres unas normas tienes que ir a vivir a esa Comunidad/país.

He visto una herencia internacional, con bienes en España y en el extranjero, el fallecido vivía en el extranjero más tiempo que en España. Se pagó el impuesto en el extranjero, se hizo la herencia conforme a las normas del otro país. Y en España no se hizo nada.
de este foro saldremos todos licenciados en Derecho.

Otra cosa es que no nos contraten ni en las barracas.
 
Es más, cuando se dice que Felipe ha renunciado a la herencia y que eso no lo puede hacer antes de que muera el fallecido, en España no es posible, pero vete a saber en Emiratos.

@Llita yo de la fundación no se nada, pero a mí también me gustaría ver los estatutos :)
 
Yo creo que no se puede pedir que normas se aplican, si vives en otro país se aplican las normas de otro país, no se puede elegir. Imagínate que estás en un país de la Unión Europea, y haces testamento en España, el testamento la voluntad que hayas hecho en España se tiene en cuenta, es válido, como lo es un matrimonio en otro país, estás casado, pero se aplican las normas del país en el que vivas.

Es igual dentro del España, si haces testamento en el País Vasco y no dejas legítima a los hijos (que puede no dejarse en esta comunidad nada a los hijos) pero vives en Madrid más de 180 días, tienes que dejar legítima sí o sí a los hijos porque tu herencia se rige por las normas de la Comunidad de Madrid, donde hay que dejar legítima. No se puede elegir que normas quieres aplicar, si quieres unas normas tienes que ir a vivir a esa Comunidad/país.

He visto una herencia internacional, con bienes en España y en el extranjero, el fallecido vivía en el extranjero más tiempo que en España. Se pagó el impuesto en el extranjero, se hizo la herencia conforme a las normas del otro país. Y en España no se hizo nada.
Creo que da lo mismo en qué Comunidad Autónoma vivas o hagas testamento... Al final, donde tienes que pagar el impuesto de sucesiones es en la Comunidad donde figuren la mayor parte de las propiedades.
 
Creo que da lo mismo en qué Comunidad Autónoma vivas o hagas testamento... Al final, donde tienes que pagar el impuesto de sucesiones es en la Comunidad donde figuren la mayor parte de las propiedades.
Conocimientos derechiles tan necesarios...

Y lamentaciones con la apertura del testamento
 
Yo creo que no se puede pedir que normas se aplican, si vives en otro país se aplican las normas de otro país, no se puede elegir. Imagínate que estás en un país de la Unión Europea, y haces testamento en España, el testamento la voluntad que hayas hecho en España se tiene en cuenta, es válido, como lo es un matrimonio en otro país, estás casado, pero se aplican las normas del país en el que vivas.

Es igual dentro del España, si haces testamento en el País Vasco y no dejas legítima a los hijos (que puede no dejarse en esta comunidad nada a los hijos) pero vives en Madrid más de 180 días, tienes que dejar legítima sí o sí a los hijos porque tu herencia se rige por las normas de la Comunidad de Madrid, donde hay que dejar legítima. No se puede elegir que normas quieres aplicar, si quieres unas normas tienes que ir a vivir a esa Comunidad/país.

He visto una herencia internacional, con bienes en España y en el extranjero, el fallecido vivía en el extranjero más tiempo que en España. Se pagó el impuesto en el extranjero, se hizo la herencia conforme a las normas del otro país. Y en España no se hizo nada.
Si un vasco esta de vacaciones en Noruega, alli puede escribir un testamento y es el ultimo que rige si se muerise al dia siguiente. Y lo hace en Noruega con una notario noruego que hable español, para no complicar mas el caso. Y desehereda a quien quiere.
Si un vasco esta domiciliado en Bilbao pero reside realmente en Singapur, puede perfectamente tener todos sus papeles y notarios en Bilbao y la casa de Singapur ya se vendera y se repartira segun el testamento de Bilbao (pagando impuestos en Singapur por la parte de la casa y por ende doble imposicion al no ser EU)
Yo creo que JC reside en Abu Dabi pero esta domiciliado en España y que como es secreto no nos contaran los pormenores de su herencia personal . No habra ningun problema.
Y por cierto estoy de pleno en una herencia internacional y el fallecido estaba domiciliado en España, (vivia fuera mas tiempo que ése pero en los papeles esta domiciliado alli) el notario idem y los que vendamos situado fuera de España pues pagaremos los impuestos de sucesion de la CA que nos toque.
 
Ni Felipe, porque no se puede renunciar a lo que no se tiene. Aparte de lo que ya tiene ¿de quién ha heredado la Corona? Que renuncie, no? O ha es rey por méritos o por alguna previa selección?

Las herencias "se repudian" una vez recibidas.
Querida @VirginiaBB antes de poner un aspa solo por molestar, estudia Derecho.

¿no estás de acuerdo con la legislación española? Si es así, te acabas de declarar tú misma ALEGAL.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
80
Visitas
3K
Back