Esther López de la Rosa, desaparecida en Traspinedo. Aparece su cadáver.

Yo me pregunto por qué autorizan segundas inspecciones tanto en este como en otros cientos de casos si no van a ser tenidos en cuenta los nuevos hallazgos que se puedan producir?
Para que hacerlas entonces?
 
Yo me pregunto por qué autorizan segundas inspecciones tanto en este como en otros cientos de casos si no van a ser tenidos en cuenta los nuevos hallazgos que se puedan producir?
Para que hacerlas entonces?

Por la misma razón que se autorizan segundas autopsias: porque se considera que se ha podido pasar algo importante por alto.

Pero lo que no puede cambiar una segunda inspección es que si en la primera no había desperfectos y en la segunda aparecen, los desperfectos se apliquen con efecto retroactivo.

Si en la primera inspección no había desperfectos en la carrocería y en la segunda encuentran un leve hundimiento en la aleta, pues lo que establece la segunda inspección es que ese hundimiento se tuvo que producir entre la primera y la segunda inspección.

Y si en la primera inspección no había una mancha en el interior del maletero y en la segunda se encuentra una, pues esa segunda inspección establece que en algún momento entre ambas inspecciones se produjo la mancha.

Y si en la primera inspección se roció con "Bluestar" el interior del maletero y en los hisopos frotados no se encontró ADN de Esther, si en la segunda inspección aparece ADN de Esther lo que establece la segunda inspección es que de alguna forma el ADN de Esther llegó al interior del maletero entre la primera y la segunda inspección.

O podría haber ocurrido algo que no van a reconocer para pedir la segunda inspección...

Sabían que el cadáver no estaba durante las batidas y pensaron que Óscar trasladó el cadáver en el T-ROC y pensaron que pidiendo una segunda inspección lo iban a pillar ya que encontrarían un montón de ADN, sangre y fluidos corporales incluidos, en el interior del maletero.

¿A ti no te escama que la Guardia Civil se esté resistiendo con uñas y dientes a entregar lo que judicialmente están obligados a entregar: grabaciones e imágenes de los drones de los sectores 2 y 3? ¿A qué viene tanto miedo a entregar lo que recogieron los drones?
 
Última edición:
Mucho trilerismo y malabarismos para hacernos creer que el coche queda siniestro total tras un atropello con velocidad de impacto de 35 km/h


¿Veis? Si tocamos un poco el contraste, el brillo y todo lo que se pueda, se puede observar perfectamente los daños sustanciales que quedan en el vehículo:

1000020087.gif

1000020086.gif
 
Trilerismo es presentar una simulación del atropello en la que la cabeza y otras partes del cuerpo como los brazos atraviesan la carrocería del vehículo:

imagen_2025-04-17_205419516.png

y donde no se respetan los hallazgos y las conclusiones de la autopsia.

Trilerismo es guardarse todo lo que recogieron los drones y no entregarlo para que conste en el sumario.

Trilerismo es enviar la fibra encontrada en el chalet a una empresa externa para que la analice y en cambio la sustancia de color azul guardarla y no enviarla para que la analicen y que traten de identificar su origen.

Trilerismo es que en los reportes de las diagnosis hechas por el perito de SEADA apareciera cuatro veces que la centralita se había borrado a los 29 Kms y que el perito no lo mencionara en su informe.

Trilerismo es que la Guardia Civil utilice fotografías de la autopsia en el informe del relato final pero la defensa no tenga acceso a las fotografías para que su perito forense las pueda analizar.

Trilerismo es que el móvil de Esther detectase una red WiFi a las 8:49AM del 13 de enero que Google sitúa en la calle Estación de Valladolid y que no se hiciera nada por localizar al dueño del dispositivo para tomarle declaración.

¿Sigo?

Eso sí es trilerismo.
 
Última edición:
Pero en serio crees que la GC se está negando a entregar lo que sea que le requiera la jueza?
Que lo hacen, por escrito? :LOL: “No me da la ganita obedecer su requerimiento, su señoría…”

O esas imágenes no existen por el motivo que sea, o están entregadas o lo harán en breve.


Lo de los tiempos en Justicia, Administración en general, son los que son. Esto daría para otro debate, en eso estoy de acuerdo.


En cuanto a la primera inspección del coche, me creo perfectamente que fuese estilo andar por casa y ante la acumulación de otros indicios en contra de O decidiesen repetirla minuciosamente para no pasar por alto ningún detalle. Para eso son las segundas inspecciones.

Acaso no viste el vídeo de la inspección del coche de R? Se vió como un técnico o como se llamen, vestido con bata y pertrechado con linterna, cogía con sus manos enguantadas algo parecido a un hilo o hierba, lo miró con poco interés y lo tiró al suelo en vez de guardarlo en su bolsita correspondiente para analizarlo. Esa inspección sería para haberla hecho por segunda vez. O no?
Para eso son las segundas inspecciones, para minimizar el riesgo de que algo importante para la investigación como un bollo apenas imperceptible en ese troc sea detectado, o para que impregnen por todas partes del maletero el Luminol.
Esto puede parecer echar a los leones a los técnicos, pero que cada palo aguante su vela.
 
Mucho trilerismo y malabarismos para hacernos creer que el coche queda siniestro total tras un atropello con velocidad de impacto de 35 km/h


¿Veis? Si tocamos un poco el contraste, el brillo y todo lo que se pueda, se puede observar perfectamente los daños sustanciales que quedan en el vehículo:

Ver el archivo adjunto 4050923

Ver el archivo adjunto 4050924

Espero que seas consciente que en ese test sólo se simula el impacto de una pierna contra la carrocería y que Esther era algo más que una pierna. Era una mujer con dos piernas, dos brazos, tronco y cabeza.

Y a pesar de que en ese test sólo se simula el impacto de una pierna, la carrocería queda deformada. Imagina si se hubiese simulado un atropello frontal y por detrás a dos piernas, tronco y cabeza a 45 Km/h.

¿Crees que el vehículo tendría más o menos daños que simulando una sola pierna?
 
Juro que no entiendo dónde radica la dificultad para entender un tema tan simple.

El test "Euro NCAP" demuestra que el impacto de una sola pierna deforma la carrocería de un Volkswagen T-ROC en un atropello a 40 Km/h. Por lo tanto un atropello en el que el Volkswagen T-ROC hubiese impactado a nivel de nalgas habría producido tanta o más deformación en la carrocería. A ese impacto inicial del frontal del vehículo contra el cuerpo habría que sumar los desperfectos producidos por el efecto del cuerpo cayendo sobre el capó.

Simulación de un impacto frontal y por detrás a nivel de nalgas. Momento inicial:

imagen_2025-04-17_213852849.png

Momento posterior al impacto inicial:

imagen_2025-04-17_213924515.png

Eso sí es una simulación realista, sin trampas y que es coherente con las conclusiones de los forenses.

Conclusión: el Volkswagen T-ROC habría terminado con desperfectos sí o sí.
 
Pretendía ser sarcástico pero la realidad es que tras el impacto de la pierna simulada el perfil del capó queda deformado.
Le cambia el brillo y el contraste, dice que el atropello a velocidad de 35 km/h, y caso resuelto, 0 daños en el vehículo.

No se para que llaman a peritos si en este foro con el paint y rebuscando en los mensajes de los foreros te resuelven hasta el caso mas retorcido…

Es mas te resuelven hasta casos que no existen como este


IMG_4879.gif
 
Última edición:
imagen_2025-04-17_214651630.png

¿Por qué el ERAT no presentó una simulación del atropello como ésa, donde el vehículo golpea ambos glúteos y presentó una donde el glúteo derecho no es golpeado?

Pues porque como el T-ROC no tenía una abolladura en el capó, ni tenía la luna delantera rota, ni la luna delantera había sido sustituida, ni la carrocería había sido reparada, pues necesitaba presentar una simulación donde el cuerpo impactase lo menos posible contra el vehículo porque de presentar la simulación sin trampa ni cartón cualquiera se daría cuenta que el T-ROC no pudo atropellar a Esther y que al día siguiente Óscar fuera a trabajar con su coche.

Verdad verdadera.

Se podrá intentar darle mil vueltas a todo tratando de buscarle tres pies al gato pero al final todo se reduce a la imposibilidad física de que el T-ROC atropellase a Esther en las condiciones que se presentaron en el informe del relato final y que no quedasen daños en el vehículo.

Vuelvo a repetir: Que la familia de Esther pruebe a buscar en toda España un perito en accidentes de tráfico que les firme un informe que diga que el T-ROC atropelló a Esther. O en su defecto que el informe diga que el T-ROC fue reparado, a ver si es capaz de encontrar alguno.
 
Última edición:

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
2K
Back