Mierda no sé como cambiar el emoji, no queria poner el facepalm, Lo sientooo


Por partes:
1- La Sharia se aplica de forma diversa. No es lo mismo en Saudi, que en Jordania o Tunez. Y en muchos lugares, la apostasía no se castiga con muerte (Marruecos o Albania, por ejemplo), y el Corán enfatiza la libertad religiosa. De hecho, siempre se les inculca al padre de familia el deber de inculcar el ser buen musulmán, ergo, enseñarles la fe a los hijos, pero son los hijos quienes deciden si abrazan la fe finalmente.
2. No niego que el papel de la mujer en la cultura arabe y en el Islam sea totalmente distinta a occidente. Y obviamente, según que pais ni tocarlo, pero no por la religion, SINO LA INTERPRETACIÓN radical que haya hecho la doctrina mayoritaria de ese país. Y que haya una falta de reconocimiento de derechos humanos, eso es lo grave. Empezando por los países árabes ricos!
3.Fijate que los académicos del Islam están de acuerdo con que Mahoma fue líder militar, pero hacen énfasis en que empleaba la fuerza si la diplomacia fallaba. De hecho también realizo varios tratados de paz. No hay que dejar de lado que el Profeta fue multifacético: desde predicador hasta estadista.
Por otro lado, en la historia del cristianismo también hemos pasado por guerras, momentos oscuros. Y el Islam si que tuvo su edad de oro, aunque tienes razón en que no hubo la separación de iglesia y Estado. Pero porque la religion en si no cuestiona la dualidad de espiritualidad-vida en la tierra como nos paso a nosotros en la ilustración.
P.D:En qué zona de EUA? Porque mi experiencia es la misma, viviendo allí 20 meses y para nada son gente violenta. Y respetan, aunque seas de fuera. Soy mujer y protestante. Obviamente, vivi mi experiencia con algunas limitaciones en comparación a vivir en mi casa (Nueva York por aquel entonces). En Ajman por ejemplo me sentí más aceptada que en Abu Dabhi. En esta ultima vivi algunas cosas surrealistas...