Pues, chica, lo buscas en la wikipedia y te lo explican muy bien
La
identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial. Es la identidad basada en el concepto de
nación, es decir, el
sentimiento de pertenencia a una
colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de
cosmovisión definidos con mayor o menor
localismo o
universalismo (desde la
cultura a la
civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el
Estado tanto si se identifica con él como si se identifica contra él). La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (
amor a lo propio,
odio o
temor a lo ajeno,
orgullo,
fatalismo,
victimismo entre otros) de las formas concretas que esas características toman en ella. Se da simultáneamente a otras identidades
individuales o
identidades colectivas1 basadas en cualquier otro factor (la
lengua, la
raza, la
religión, la
clase social,y más.), asumiéndolas, superponiéndolas, ignorándolas o negándolas. Suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos naturales y signos distintivos (
banderas,
escudos,
himnos,
selecciones deportivas,
monedas, entre otros).
Según
Liah Greenfeld la identidad nacional es la «identidad fundamental» en el mundo moderno frente a otras identidades en cuanto que «se considera definidora de la esencia misma del individuo». Así Greenfeld define el término «
nacionalismo» en un sentido general como el «conjunto de ideas y de sentimientos que conforman el marco conceptual de la identidad nacional».
2 Un punto de vista semejante es el que defiende
Anthony D. Smith cuando afirma, refiriéndose al
nacionalismo, «que ningún otro principio dispone de la lealtad de la humanidad» —«el mundo moderno es un "mundo de naciones"»—.
3 En cuanto a cuándo se formaron las identidades nacionales Greenfeld afirma que «la primera nación en constituirse fue
Inglaterra, en el siglo XVI.
Francia y
Rusia se definieron en el siglo XVIII. La mayoría de las otras naciones lo hicieron en los siglos XIX y XX».
2
Históricamente la identidad nacional es una
comunidad imaginada,
4 la forma en que se efectuó la
construcción de nación por los
nacionalismos del siglo XIX en los
estados-nación europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al
imperialismo y el
colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la
descolonización y el
tercermundismo.
es.wikipedia.org
Y si te interesa el tema, hay montones de trabajos sobre la identidad nacional respecto a los procesos de descolonización