Ha fallecido Itziar Castro

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Es que no es 'no hacerles sentir mal', es lo que he dicho, decirles que no van a poder cambiar su estado por mucho que se esfuercen. Esforzarse no es tóxico, por el amor de dios a dónde vamos a llegar, todo cuesta esfuerzo. Adelgazar, engordar, ganar músculo... Me parece alucinante que hayamos llegado al punto que esforzarse sea tóxico, es acojonante.

No conozco a absolutamente nadie que esté igual haciendo deporte y comiendo bien que haciendo lo contrario, y mira que he conocido a gente obesa, eh? Ya comenté que tengo amigos que se dedican a la nutrición. Que repito, sus pacientes son los primero que odian a la gente que les ha hecho creer que son obesos, no que están obesos.

Si tienes problemas para correr 100 metros tienes un problema, estés gordo o no.

Pues han puesto varios ejemplo a lo largo del hilo, de hecho, han puesto ejemplo de gente a la que se le han echado encima en cuanto han empezado a adelgazar.

No sé a qué viene lo del bullying.
Lo del bullying viene a que las personas gordas sufren acoso constante acerca de sus cuerpos y suposiciones interminables sobre su salud. Por lo tanto, me parece que es de agradecer que haya personas que no solo no les ataquen, sino que les muestren aceptación y respeto por su físico. La apología de la gordura no existe; la apología de la gordofobia, sí.
El esfuerzo no es malo cuando es autoimpuesto, pero sí cuando te lo imponen otros. Y un nutricionista de verdad jamás te dirá cómo adelgazar, sino cómo comer bien y equilibrado a la vez que aprendes a tener una relación sana con todos los alimentos y comidas, puesto que existen miles de factores por los que se puede engordar y no tienen nada que ver con lo que comes.
 
Muchas veces no es una cuestión de perder, sino de reubicar. O incluso de ganar peso pero en músculo y no en grasa.
Con una dieta normal y corriente en la que se coma saludable de normal, eso si intentando dejar o rebajar al mínimo los azúcares y las grasas y oye, algún día que otro te permitas una comida más calórica (el cheat day que se llama) es suficiente.
La realidad es que el azúcar es veneno y las grasas (las malas) son muy malas para el organismo.
El problema es que lo rico engorda. Ojalá la lechuga supiese como los doritos y los doritos como la lechuga.
No, si el músculo es lo que "me salva".

No se que consideras "una dieta normal". En mi caso, mi "dieta normal" para perder peso destierra: pan, pasta, arroz...

Y si, algún dia ha caido eso que llamas "cheat day"...que si no me como a mis hijos bañados en mayonesa.

Pero llegaré a la Obesidad I!!! Seguro. Cómo lo decia Concha? Ah! Si: jodida pero contenta.
 
Es que no es 'no hacerles sentir mal', es lo que he dicho, decirles que no van a poder cambiar su estado por mucho que se esfuercen. Esforzarse no es tóxico, por el amor de dios a dónde vamos a llegar, todo cuesta esfuerzo. Adelgazar, engordar, ganar músculo... Me parece alucinante que hayamos llegado al punto que esforzarse sea tóxico, es acojonante.

No conozco a absolutamente nadie que esté igual haciendo deporte y comiendo bien que haciendo lo contrario, y mira que he conocido a gente obesa, eh? Ya comenté que tengo amigos que se dedican a la nutrición. Que repito, sus pacientes son los primero que odian a la gente que les ha hecho creer que son obesos, no que están obesos.

Si tienes problemas para correr 100 metros tienes un problema, estés gordo o no.

Pues han puesto varios ejemplo a lo largo del hilo, de hecho, han puesto ejemplo de gente a la que se le han echado encima en cuanto han empezado a adelgazar.

No sé a qué viene lo del bullying.
Enfermedades metabólicas por ejemplo. La gran mayoría con dietas hipocalóricas y deporte y aún así con sobrepeso.
El lipedema es una enfermedad muy difícil de diagnosticar porque se suele confundir con obesidad y no tiene porque manifestarte únicamente en una sola parte del cuerpo.
 
Lo del bullying viene a que las personas gordas sufren acoso constante acerca de sus cuerpos y suposiciones interminables sobre su salud. Por lo tanto, me parece que es de agradecer que haya personas que no solo no les ataquen, sino que les muestren aceptación y respeto por su físico. La apología de la gordura no existe; la apología de la gordofobia, sí.
El esfuerzo no es malo cuando es autoimpuesto, pero sí cuando te lo imponen otros. Y un nutricionista de verdad jamás te dirá cómo adelgazar, sino cómo comer bien y equilibrado a la vez que aprendes a tener una relación sana con todos los alimentos y comidas, puesto que existen miles de factores por los que se puede engordar y no tienen nada que ver con lo que comes.
Se puede respetar a una persona ayudándolo y animándolo a estar sano, de hecho, lo que me parece una falta de respeto es hacerle creer que siempre va a estar gordo y que no puede hacer nada al respecto porque su genética es la que es. La apología a la gordura claro que existe, ya te lo he explicado. El esfuerzo te lo enseñan desde niño, o al menos deberían, te lo piden tus padres para que saques buenas notas para que luego lo traslades a otros ámbitos de tu vida, como es el de llevar una vida sana.

Un nutricionista por supuesto que te va a decir cómo adelgazar, la mayoría de los gordos lo están por malo hábitos, te dirá cómo comer y qué ejercicios hacer para estar sano y eso pasa por bajar de peso en la inmensa mayoría de personas con sobrepeso, ni qué decir de las obesas. Hay otros factores, por supuesto, pero muy minoritarios, y menos aún los que te hacen estar obeso.
 
No, si el músculo es lo que "me salva".

No se que consideras "una dieta normal". En mi caso, mi "dieta normal" para perder peso destierra: pan, pasta, arroz...

Y si, algún dia ha caido eso que llamas "cheat day"...que si no me como a mis hijos bañados en mayonesa.

Pero llegaré a la Obesidad I!!! Seguro. Cómo lo decia Concha? Ah! Si: jodida pero contenta.

Ahora alguno o alguna dirá que para qué cuento cosas de mi vida que no le interesan a nadie, pero bueno, por seguir un poco comentando el tema dietas y afrontación de las mismas.
Por ejemplo la pasta de la mía no la desterré, pero me la tomaba integral. Y arroz integral sobre todo.
Luego proteína, tanto en carne (pollo y pavo) como tomando algún batido o café. Grasas intentar lo mínimo posible, sobre todo añadidas rollo un chorro de aceite de oliva, eso nada.
Y eso, en vez de golosinas comer un puñado de avellanas, por ejemplo. Pan integral, poco, pero siempre he sido yo muy de pan. Ese tipo de cosas.
Y que es complicado, pero luego es verdad que le coges el gusto sobre todo si ves resultados. También simplifica mucho el momento compra, vas al supermercado a tiro hecho y alucinas de todas las mierdas que hay a la venta procesadas e hiper calóricas y demás.
En mi caso además, esto ya es más particular, uní esto a un ayuno intermitente que en mi caso me funciona bastante bien como método. No digo que sea algo que tenga que hacer todo el mundo pero si es verdad que creo que es algo positivo. Siempre he pensado que los horarios de comidas son una convención social y que es preferible comer cuando tienes hambre. Es decir, que si son las tres de la tarde y no tengo hambre no entiendo por qué tengo que comer a las tres de la tarde, prefiero comer a las ocho si aguanto hasta las ocho y me da hambre a las ocho. Y luego lo que has comentado de factores añadidos, no es lo mismo estar con una menopausia a tener veinte tacos, los ritmos y demás son otros, claro.

No sé, cada persona es un mundo y se pueden hacer las cosas de muchas maneras, tardar más o tardar menos, conseguir más o menos. Pero es lo que comentaba un primo o prima, el esfuerzo es algo que hacemos los seres humanos. Algunos lo hacen para madrugar porque les cuesta mucho, otros para hacer ejercicio, otros para aprender inglés y otro en su dieta y en su forma de alimentarse. Esforzarse ESTÁ BIEN. Siempre y cuando sea para mejorar, no esforzarse para empeorar, claro.
Lo que está mal siempre siempre es fomentar un estilo de vida no saludable. Llevarlo a cabo uno mismo es cosa de uno, pero promulgar ciertas cosas es lo que no está bien.

Y en otros temas pues las causas son las que son pero en este influye muchísimo la alimentación y eso sí depende de uno. Y uno puede decidir ir al supermercado y no coger una tableta de chocolate o cogerla. Allá cada cual, pero no vayas diciendo luego que está fenomenal meterte una todos los días entre pecho y espalda porque eres feliz y no te afecta. Es que eso no es así. Y además es que tampoco hemos visto sus análisis como para poder confirmar que es cierto y los tiene de libro, ella dice que tiene las analíticas perfectas y nos lo tenemos que creer? Yo soy de creerme solo lo que veo, y más en estos tiempos.
 
Muchas veces no es una cuestión de perder, sino de reubicar. O incluso de ganar peso pero en músculo y no en grasa.
Con una dieta normal y corriente en la que se coma saludable de normal, eso si intentando dejar o rebajar al mínimo los azúcares y las grasas y oye, algún día que otro te permitas una comida más calórica (el cheat day que se llama) es suficiente.
La realidad es que el azúcar es veneno y las grasas (las malas) son muy malas para el organismo.
El problema es que lo rico engorda. Ojalá la lechuga supiese como los doritos y los doritos como la lechuga.
Odio las dietas con cheat day, me parece que no hacen más que generar ansiedad. Llega el sábado y la gente se zampa lo más grande, parece que están castigados toda la semana y ese día es un premio antes de volver al castigo. Lo que hay que hacer es una dieta saludable durante toda la semana con saltos en ella para darnos caprichos.
 
Se puede respetar a una persona ayudándolo y animándolo a estar sano, de hecho, lo que me parece una falta de respeto es hacerle creer que siempre va a estar gordo y que no puede hacer nada al respecto porque su genética es la que es. La apología a la gordura claro que existe, ya te lo he explicado. El esfuerzo te lo enseñan desde niño, o al menos deberían, te lo piden tus padres para que saques buenas notas para que luego lo traslades a otros ámbitos de tu vida, como es el de llevar una vida sana.

Un nutricionista por supuesto que te va a decir cómo adelgazar, la mayoría de los gordos lo están por malo hábitos, te dirá cómo comer y qué ejercicios hacer para estar sano y eso pasa por bajar de peso en la inmensa mayoría de personas con sobrepeso, ni qué decir de las obesas. Hay otros factores, por supuesto, pero muy minoritarios, y menos aún los que te hacen estar obeso.
Uf, en el momento en que leo que los gordos lo están solo por malos hábitos dejo el debate, existiendo desde la propia genética hasta medicamentos que te hacen engordar a pesar de comer sano y hacer ejercicio. Paso.
Solo espero que estas retahílas se usen únicamente en foros de internet y no para soltarlas en la vida real a alguna persona gorda. Pobres, lo que tienen que aguantar... Menos mal que soy delgada, porque tengo que escuchar todos los días cosas así y ya me habría su i cidado.
 
Odio las dietas con cheat day, me parece que no hacen más que generar ansiedad. Llega el sábado y la gente se zampa lo más grande, parece que están castigados toda la semana y ese día es un premio antes de volver al castigo. Lo que hay que hacer es una dieta saludable durante toda la semana con saltos en ella para darnos caprichos.

Yo por ejemplo decidí no hacer cheat day porque una vez me quité de comer cierta comida, preferí no volver a comerla. Pero es verdad que si durante el resto de la semana tienes una dieta muy estricta está bien hacerla, en el sentido de que no supone prácticamente nada malo al compensarlo tantísimo durante la semana y también a uno le puede ayudar a sentirse un poco "normal".
Uno de los mayores problemas de las dietas es que es complicado compaginarlas en la vida real. Si estás solo y vives solo pues sí, comes cuando quieres lo que quieres. Pero si compartes tu vida con alguien o tienes una familia ya es más difícil no adaptarte a horarios o tener que preparar varias comidas, o al salir fuera a comer o cenar, etc.
Yo conozco a muchas parejas que lo dejaron porque uno se puso en plan fit, el otro no y claro, eso es insostenible. Es muy duro implicarte en tu dieta, comer sano, etc. y llegar a casa y ver a tu pareja comiendo McDonalds. Eso rompe matrimonios xD
 
Enfermedades metabólicas por ejemplo. La gran mayoría con dietas hipocalóricas y deporte y aún así con sobrepeso.
El lipedema es una enfermedad muy difícil de diagnosticar porque se suele confundir con obesidad y no tiene porque manifestarte únicamente en una sola parte del cuerpo.
Todo el mundo que he conocido con lipedema, la tiroides desregulada, ovario poliquístico, gente que acumulada líquido en los tejidos por medicación... Es que todos han mejorado físicamente con deporte/alimentación. De hecho, ya dije en otro comentario que hay gente con algo de sobrepeso por estos problemas, pero que hay diferencia de cuando no hacían deporte por supuestísimo.
 
Uf, en el momento en que leo que los gordos lo están solo por malos hábitos dejo el debate, existiendo desde la propia genética hasta medicamentos que te hacen engordar a pesar de comer sano y hacer ejercicio. Paso.
Solo espero que estas retahílas se usen únicamente en foros de internet y no para soltarlas en la vida real a alguna persona gorda. Pobres, lo que tienen que aguantar... Menos mal que soy delgada, porque tengo que escuchar todos los días cosas así y ya me habría su i cidado.
Es que no has leído que los gordos estén gordos solo por mala alimentación, estás leyendo que la mayoría lo están por eso. Justamente el tema de la genética es otra gran mentira del bodypositive y es a lo que me refiero cuando digo que hay gente haciendo creer a los gordos que no lo puede cambiar. Yo ya dije en otro comentario que mi peso tiende a los 50kg, esa es mi genética, pero con dieta y deporte estoy en 62kg. Lo de la medicación también lo he comentado.

Pues a mí todo lo contrario, me daría mucha pena ser obesa y que me viniera gente diciendo que es mi genética y que me tengo que aceptar, que no se puede cambiar, que el esfuerzo no hace nada... Vamos, teniendo que estar enferma sin poder hacer nada. Menos mal que soy delgada porque llego a tener que escuchar eso todo los días y me habría su i cidado.
 
Mal ejemplo porque quizás su amiga modelo de 65kg mida 1,80 y esté en infrapeso. Yo tenía una amiga delgada que tenía colesterol altísimo, que un obeso tenga más papeletas para un problema de salud cuando se van cumpliendo años, lógico, ahora, que los kgs definan 100% la salud, no.
En un obeso mórbido los kilos definen 100% la salud.
 
Es que no has leído que los gordos estén gordos solo por mala alimentación, estás leyendo que la mayoría lo están por eso. Justamente el tema de la genética es otra gran mentira del bodypositive y es a lo que me refiero cuando digo que hay gente haciendo creer a los gordos que no lo puede cambiar. Yo ya dije en otro comentario que mi peso tiende a los 50kg, esa es mi genética, pero con dieta y deporte estoy en 62kg. Lo de la medicación también lo he comentado.

Pues a mí todo lo contrario, me daría mucha pena ser obesa y que me viniera gente diciendo que es mi genética y que me tengo que aceptar, que no se puede cambiar, que el esfuerzo no hace nada... Vamos, teniendo que estar enferma sin poder hacer nada. Menos mal que soy delgada porque llego a tener que escuchar eso todo los días y me habría su i cidado.
Es que a los gordos nadie les va a molestar con un discurso bodypositive, estás muy equivocada. Lo buscan ellos porque los gurús del físico adecuado no paran de machacarlos todo el santo día y necesitan un descanso mental de tanto ataque. Y solo se puede saber que una persona es gorda únicamente por lo que come si se ven sus análisis, si no, no se puede saber.
De todas formas sigo alucinando con que haya gente a la que le importe o le obsesione que haya gordos que quieran estarlo o simplemente sean felices siéndolo. Qué más les dará? Qué necesidad tienen de meterse en su vida e ir a darles consejos que no les han pedido? Que no es algo contagioso, no lo van pegando por ahí. No, no es una enfermedad. Estar gordo no es estar enfermo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

31 32 33
Respuestas
393
Visitas
41K
Back