Madres que son adversarias

@aelis Deduzco que por tu mensaje, que aunque estés haciendo contacto cero , sí quieres estar al corriente de si le pasa algo malo ¿es así?
Me permites preguntarte ¿por qué? ¿Por la presión de los que te conocen y el que dirán?¿por ti misma porque eres incapaz de desengancharte de todo? ¿Te has hecho una idea de cómo actuarías en caso de ....? Quiero preguntarte desde el respeto, sólo por ver otras opciones de personas que viven lo mismo que yo, no es con ánimo de juzgar ni malmeter.

Mi marido y yo en igualdad de condiciones (ambos con padres narcisistas y maltratadores) nos sentamos en su día a analizar los posibles panoramas y tomar decisiones respecto a eso
Puntos a debatir o negociar:
. Llamadas de teléfono
Hacemos contacto cero en el día a día sin circunstancias excepcionales , nada de visitas y nada de llamadas. Yo tengo sus números bloqueados, no suenan sus llamadas, porque a veces, sin querer he tropezado y en vez de llamar a Mamen pues llamé a Mama, por ejemplo,así que bloqueo.
Mi marido no, los tiene en la agenda, entre sus contactos y si le llaman, su teléfono suena. Él se limita a no cogerle.

. Visitas
Yo no hago visitas de cortesía, ni siquiera en caso de hospitalización.
Mi marido dice que se lo tendría que pensar : Sólo en caso de hospitalización grave y dependiendo de si nuestro estado emocional es fuerte, se haría una excepción.

. Relación con los hermanos (no golden ni monos voladores)
Ambos mantenemos contacto con algún hermano que quieras que no, nos acaba informando de las circunstancias excepcionales: si alguna madre ha enfermado, está hospitalizada,etc. No nos interesa, cortamos de raíz la conversación, o bien decimos: lo siento tengo que colgar o bien les recordamos que ese tema de conversación acordamos no tratarlo en nuestras llamadas o charlas.

. Enfermedad y cuidados de los padres
Ni vamos a cuidarlos ni los traeremos para cuidarlos.Ni voy a su casa ni que se vengan a la nuestra.
En caso de necesitar cuidadores y que los hijos aporten, lo siento pero no voy a colaborar.
Que vendan su patrimonio y gestionen sus cuidados. Es algo que sabemos que es injusto,porque habrá hermanos (que no son golden) que carguen con padres mientras nosotros nos desentendemos.

. Enfermedad grave nuestra o bien hospitalizaciones algo serias
Si uno de nosotros cae gravemente enfermo , seguiremos respetando el deseo de contacto cero. A menos que se cambie de opinión y se pida expresamente que quiere ver a su padre/madre.
Yo por ejemplo, no le doy permiso a mi marido para informar a mi familia de que estoy ingresada. Jamás. Quiero recuperarme en la tranquilidad , no necesito un plus de nerviosismo. Con las dos hermanas con las que tengo contacto, siempre les he hablado de mis hospitalizaciones , una semana después de recibir el alta.No quiero visitas en el hospital.
No quiero estar en mi lecho de muerte y que venga mi madre a alterarme.
Esto me trae conflictos con mi marido , dice que debo entender que es muy fuerte que si por ejemplo estoy 15 días ingresada y fallezco y él no había dicho nada a mi familia, que luego cae sobre él la responsabilidad de llamar anunciando mi fallecimiento y todos le dirán¿cómo?¿por qué?¿Qué le pasó?¿por qué no avisaste?
Ya le dije que use la misma carta que ellos: si ellos dicen que "soy rarita" o "ya sabes como es que no se le puede decir nada" pues que use esos argumentos: Fue decisión de ella, ya sabes que era muy especial y no se le podia decir nada ni llevar la contraria.

. Fallecimiento de los padres
No voy a asistir, ni en el caso de mi madre ni en el caso de mis suegros.
Mi marido dice: Lo pensaré cuando llegue el momento, por ahora depende de quién sea el fallecido. Si es la madre no asiste, si es el padre puede que sí asista. En todo caso, decida lo que decida, lo respeto, pero si decide ir, yo no lo acompañaré

. Cambio de opinión
Hemos acordado que si en algún momento uno de nosotros, cambia de opinión y decide romper el contacto cero, el otro lo respetará sin juzgar, pero en ningún caso se altera nuestra rutina. No pueden volver a entrar a tomar decisiones en nuestras vidas.
Si uno de nosotros a raíz de retomar el contacto vuelve a verse inmerso en la telaraña sin ser consciente, respetará que el otro se lo advierta y le recuerde las banderas rojas.
En este caso he acordado con él que si algún día quiere visitar a sus padres , que lo haga, pero solo, yo no lo acompaño.


Puntos diferentes:
- Yo no hago visitas presenciales. Sólo hago llamadas telefónicas en caso de que mi madre esté hospitalizada o lo que sea.
Si en algún momento debo asistir a algún evento familiar (entierro) donde vaya a coincidir con mi madre, mi marido me acompaña.
Si en algún momento es él quien debe asistir a algún evento familiar (entierro, visita hospital de familiar enfermo) donde vaya a coincidir con sus padres, va solo.Yo no quiero ni verlos ni que me los mencionen.

Vivimos lejos de ellos, aún así a veces visitamos su zona porque vamos a ver a otros familiares. A día de hoy, todos están al corriente de que no nos hablamos y todos ellos han tenido la mala suerte de vivir malas experiencias con los narcisistas, así que nos entienden perfectamente.
Si acaso queda algún despistadillo que nos dice aquello de que nos ve cada 5 años como si viviésemos en el extranjero, pues le decimos que sí, que es que nos hemos vuelto comodones y estamos muy a gustito en nuestra casa.Juega a favor, que yo soy dependiente y vivo semiconfinada (de los viajes al extranjero o de vacaciones no tiene por qué saber :censored: )
 
Muchas gracias prima por tus palabras, no me molesta en absoluto y sé que muchas de vosotras tenéis mucho camino hecho, me quito el sombrero y os aplaudo hasta las orejas, menudo trabajazo. Me falta mucho para llegar ahí.
Voy a reflexionar lo que me preguntas. LLevo años de terapia y sigo en pañales.
 
Muchas gracias prima por tus palabras, no me molesta en absoluto y sé que muchas de vosotras tenéis mucho camino hecho, me quito el sombrero y os aplaudo hasta las orejas, menudo trabajazo. Me falta mucho para llegar ahí.
Voy a reflexionar lo que me preguntas. LLevo años de terapia y sigo en pañales.
Prima, llevo años y años de terapia combinando terapeutas (ambas excepcionales) y he tardado 4 años en tomar una decisión que me plantearon (te hablo de una decisión, no de cambiar toda la relación ni hacer algo extremo, así que hazte la idea). Ahora me pregunto cómo no fui capaz de no hacer eso antes, pero había tantas capas de trauma, baja autoestima y culpabilidad que no tenía fuerzas. Fueron eternos pero ya he dado el primer paso respecto a esa decisión y ahora toca mantenerla. Es duro y lleva mucho tiempo, pero se puede. Mucho ánimo ❤️
 
Prima, llevo años y años de terapia combinando terapeutas (ambas excepcionales) y he tardado 4 años en tomar una decisión que me plantearon. Ahora me pregunto cómo no fui capaz de no hacer eso antes, pero había tantas capas de trauma, baja autoestima y culpabilidad que no tenía fuerzas. Fueron eternos pero ya he dado el primer paso respecto a esa decisión y ahora toca mantenerla. Es duro y lleva mucho tiempo, pero se puede. Mucho ánimo ❤️
He pasado por muchas etapas, algunas complicadísimas y ahora que estoy "bien" conmigo misma, pienso que me tomó más tiempo pensar , imaginar escenarios, decidir y buscar optativas, que dar el paso de tomar decisiones y llevarlas a cabo.

Pero es como un autoengaño.Creo que todas esas etapas pasadas fueron necesarias para darme algo más de sabiduría o fuerza.
La semana pasada estuve dándole vueltas a un tema.
Estábamos viendo en las noticias que una mujer había sido asesinada a manos de su ex-marido con el que convivía, pese a tener una orden de alejamiento. Entonces mi marido dijo que jamás entendería eso, que mientras las mujeres siguiésemos cometiendo esas absurdeces, no se iba a terminar esa lacra.

Entonces yo recordé una situación y se la comenté. Yo salí de casa de mis padres para ir a la Universidad y estuve 4 años fuera.Pero al terminar los estudios regresé, con mala suerte que no encontraba trabajo y estuve otros 3 años más en el hogar familiar. Fueron 3 años en los que me hicieron una convivencia insoportable, me cargaron de trabajos en casa (pura esclavitud), me juzgaron por mi físico con motes despectivos, me despreciaron por no encontrar trabajo y en definitiva, me hundieron en la más pura miseria emocional.
Yo no tenía trabajo que me permitiese conseguir unos mínimos ingresos para irme y cuando conseguí uno, estaba tan mal pagado que apenas cubría los gastos de autobús para desplazamientos.
Todas las noches lloraba en mi cama en silencio. Recuerdo muchas veces llorar sentada en el water, porque afortunadamente el aseo tenía pestillo y era el único sitio donde de día,podía disfrutar de 5 minutos en paz.
Yo era en cierto modo , como esas mujeres que siguen conviviendo con sus verdugos.[
Y como dicen: Y aún así me quedé

Yo quería salir, pero no tenía dinero para irme. No tenía nadie que me acogiese, nadie que pudiese respaldarme y necesitaba estar segura de que si salía , no volvía. Añade a esto que tenía que dar pasos a escondidas para que no frustrasen mis planes. Porque en mi cabeza tenía claro que el infierno que estaba viviendo no era nada, comparado con el infierno que me harían vivir si regresaba por haber fracasado en mi intento.

Mandé curriculum a varios hoteles ofreciéndome como limpiadora y entre las condiciones, exigía alojamiento incluido. Y un hotel me aceptó, así que cogí mis bártulos y me fui.Pero era un hotel de temporada, a los pocos meses me quedé sin trabajo y sin vivienda.
COmo tenía algo ahorrado, busqué trabajo como niñera. Encontré una casa donde me daban desayuno y comida incluidas con sueldo. De lunes a viernes.Por no gastar, yo salía a las 7 de la tarde de la casa y no cenaba. Los viernes tarde me compraba una barra de pan, 100 gramos de mortadela,1 cartón de leche y una caja de galletas, para mis respectivas comidas de fin de semana.
Cuando mi marido empezó a relacionarse conmigo, yo comía 1 día sí y 1 día no,porque era lo que me podía permitir./
He pasado hambre, frío y malestares, pero no fueron mis peores días ni mis peores noches.De verdad que no, los peores fueron los que pasé en casa de mis padres.
Y sí, conseguí salir para no volver.Pero me tomó años conseguirlo y no era ni por falta de ganas ni de valía.Simplemente no era el momento SPOILER]
 
He pasado por muchas etapas, algunas complicadísimas y ahora que estoy "bien" conmigo misma, pienso que me tomó más tiempo pensar , imaginar escenarios, decidir y buscar optativas, que dar el paso de tomar decisiones y llevarlas a cabo.

Pero es como un autoengaño.Creo que todas esas etapas pasadas fueron necesarias para darme algo más de sabiduría o fuerza.
La semana pasada estuve dándole vueltas a un tema.
Estábamos viendo en las noticias que una mujer había sido asesinada a manos de su ex-marido con el que convivía, pese a tener una orden de alejamiento. Entonces mi marido dijo que jamás entendería eso, que mientras las mujeres siguiésemos cometiendo esas absurdeces, no se iba a terminar esa lacra.

Entonces yo recordé una situación y se la comenté. Yo salí de casa de mis padres para ir a la Universidad y estuve 4 años fuera.Pero al terminar los estudios regresé, con mala suerte que no encontraba trabajo y estuve otros 3 años más en el hogar familiar. Fueron 3 años en los que me hicieron una convivencia insoportable, me cargaron de trabajos en casa (pura esclavitud), me juzgaron por mi físico con motes despectivos, me despreciaron por no encontrar trabajo y en definitiva, me hundieron en la más pura miseria emocional.
Yo no tenía trabajo que me permitiese conseguir unos mínimos ingresos para irme y cuando conseguí uno, estaba tan mal pagado que apenas cubría los gastos de autobús para desplazamientos.
Todas las noches lloraba en mi cama en silencio. Recuerdo muchas veces llorar sentada en el water, porque afortunadamente el aseo tenía pestillo y era el único sitio donde de día,podía disfrutar de 5 minutos en paz.
Yo era en cierto modo , como esas mujeres que siguen conviviendo con sus verdugos.[
Y como dicen: Y aún así me quedé

Yo quería salir, pero no tenía dinero para irme. No tenía nadie que me acogiese, nadie que pudiese respaldarme y necesitaba estar segura de que si salía , no volvía. Añade a esto que tenía que dar pasos a escondidas para que no frustrasen mis planes. Porque en mi cabeza tenía claro que el infierno que estaba viviendo no era nada, comparado con el infierno que me harían vivir si regresaba por haber fracasado en mi intento.

Mandé curriculum a varios hoteles ofreciéndome como limpiadora y entre las condiciones, exigía alojamiento incluido. Y un hotel me aceptó, así que cogí mis bártulos y me fui.Pero era un hotel de temporada, a los pocos meses me quedé sin trabajo y sin vivienda.
COmo tenía algo ahorrado, busqué trabajo como niñera. Encontré una casa donde me daban desayuno y comida incluidas con sueldo. De lunes a viernes.Por no gastar, yo salía a las 7 de la tarde de la casa y no cenaba. Los viernes tarde me compraba una barra de pan, 100 gramos de mortadela,1 cartón de leche y una caja de galletas, para mis respectivas comidas de fin de semana.
Cuando mi marido empezó a relacionarse conmigo, yo comía 1 día sí y 1 día no,porque era lo que me podía permitir./
He pasado hambre, frío y malestares, pero no fueron mis peores días ni mis peores noches.De verdad que no, los peores fueron los que pasé en casa de mis padres.
Y sí, conseguí salir para no volver.Pero me tomó años conseguirlo y no era ni por falta de ganas ni de valía.Simplemente no era el momento SPOILER]
Eres una persona admirable, de verdad. Eso es lo que me transmites.

Y sí, lo de “aún así me quedé” en estos casos es comprensible cuando lo ves / vives de cerca. Tanto dolor, insultos, violencia de cualquier tipo, chantajes, manipulación, narcisismo… salir de ahí cuando llegas al punto de considerarlo (sin darte cuenta que lo consideras) como “lo normal” es algo que cuesta de romper.

Un abrazo enorme :)
 
He pasado por muchas etapas, algunas complicadísimas y ahora que estoy "bien" conmigo misma, pienso que me tomó más tiempo pensar , imaginar escenarios, decidir y buscar optativas, que dar el paso de tomar decisiones y llevarlas a cabo.

Pero es como un autoengaño.Creo que todas esas etapas pasadas fueron necesarias para darme algo más de sabiduría o fuerza.
La semana pasada estuve dándole vueltas a un tema.
Estábamos viendo en las noticias que una mujer había sido asesinada a manos de su ex-marido con el que convivía, pese a tener una orden de alejamiento. Entonces mi marido dijo que jamás entendería eso, que mientras las mujeres siguiésemos cometiendo esas absurdeces, no se iba a terminar esa lacra.

Entonces yo recordé una situación y se la comenté. Yo salí de casa de mis padres para ir a la Universidad y estuve 4 años fuera.Pero al terminar los estudios regresé, con mala suerte que no encontraba trabajo y estuve otros 3 años más en el hogar familiar. Fueron 3 años en los que me hicieron una convivencia insoportable, me cargaron de trabajos en casa (pura esclavitud), me juzgaron por mi físico con motes despectivos, me despreciaron por no encontrar trabajo y en definitiva, me hundieron en la más pura miseria emocional.
Yo no tenía trabajo que me permitiese conseguir unos mínimos ingresos para irme y cuando conseguí uno, estaba tan mal pagado que apenas cubría los gastos de autobús para desplazamientos.
Todas las noches lloraba en mi cama en silencio. Recuerdo muchas veces llorar sentada en el water, porque afortunadamente el aseo tenía pestillo y era el único sitio donde de día,podía disfrutar de 5 minutos en paz.
Yo era en cierto modo , como esas mujeres que siguen conviviendo con sus verdugos.[
Y como dicen: Y aún así me quedé

Yo quería salir, pero no tenía dinero para irme. No tenía nadie que me acogiese, nadie que pudiese respaldarme y necesitaba estar segura de que si salía , no volvía. Añade a esto que tenía que dar pasos a escondidas para que no frustrasen mis planes. Porque en mi cabeza tenía claro que el infierno que estaba viviendo no era nada, comparado con el infierno que me harían vivir si regresaba por haber fracasado en mi intento.

Mandé curriculum a varios hoteles ofreciéndome como limpiadora y entre las condiciones, exigía alojamiento incluido. Y un hotel me aceptó, así que cogí mis bártulos y me fui.Pero era un hotel de temporada, a los pocos meses me quedé sin trabajo y sin vivienda.
COmo tenía algo ahorrado, busqué trabajo como niñera. Encontré una casa donde me daban desayuno y comida incluidas con sueldo. De lunes a viernes.Por no gastar, yo salía a las 7 de la tarde de la casa y no cenaba. Los viernes tarde me compraba una barra de pan, 100 gramos de mortadela,1 cartón de leche y una caja de galletas, para mis respectivas comidas de fin de semana.
Cuando mi marido empezó a relacionarse conmigo, yo comía 1 día sí y 1 día no,porque era lo que me podía permitir./
He pasado hambre, frío y malestares, pero no fueron mis peores días ni mis peores noches.De verdad que no, los peores fueron los que pasé en casa de mis padres.
Y sí, conseguí salir para no volver.Pero me tomó años conseguirlo y no era ni por falta de ganas ni de valía.Simplemente no era el momento SPOILER]

el maltrato psicológico puede doler más que las privaciones. aun así, a veces no ves el momento de huir por miedo a las consecuencias. al final lograste alejarte de ellos y encontrar a tu marido. tu historia es inspiradora y ejemplar. 💪
 
Tengo una duda para vosotras. No os ocurre que a veces veis a influencers o personajes públicos y tenéis una sensación de que esa persona no es de fiar? Es como si supierais, sin saber por qué, que es una persona "mala". Pero a lo mejor es alguien que parece encantador. ¿Os ha pasado?
 
He pasado por muchas etapas, algunas complicadísimas y ahora que estoy "bien" conmigo misma, pienso que me tomó más tiempo pensar , imaginar escenarios, decidir y buscar optativas, que dar el paso de tomar decisiones y llevarlas a cabo.

Pero es como un autoengaño.Creo que todas esas etapas pasadas fueron necesarias para darme algo más de sabiduría o fuerza.
La semana pasada estuve dándole vueltas a un tema.
Estábamos viendo en las noticias que una mujer había sido asesinada a manos de su ex-marido con el que convivía, pese a tener una orden de alejamiento. Entonces mi marido dijo que jamás entendería eso, que mientras las mujeres siguiésemos cometiendo esas absurdeces, no se iba a terminar esa lacra.

Entonces yo recordé una situación y se la comenté. Yo salí de casa de mis padres para ir a la Universidad y estuve 4 años fuera.Pero al terminar los estudios regresé, con mala suerte que no encontraba trabajo y estuve otros 3 años más en el hogar familiar. Fueron 3 años en los que me hicieron una convivencia insoportable, me cargaron de trabajos en casa (pura esclavitud), me juzgaron por mi físico con motes despectivos, me despreciaron por no encontrar trabajo y en definitiva, me hundieron en la más pura miseria emocional.
Yo no tenía trabajo que me permitiese conseguir unos mínimos ingresos para irme y cuando conseguí uno, estaba tan mal pagado que apenas cubría los gastos de autobús para desplazamientos.
Todas las noches lloraba en mi cama en silencio. Recuerdo muchas veces llorar sentada en el water, porque afortunadamente el aseo tenía pestillo y era el único sitio donde de día,podía disfrutar de 5 minutos en paz.
Yo era en cierto modo , como esas mujeres que siguen conviviendo con sus verdugos.[
Y como dicen: Y aún así me quedé

Yo quería salir, pero no tenía dinero para irme. No tenía nadie que me acogiese, nadie que pudiese respaldarme y necesitaba estar segura de que si salía , no volvía. Añade a esto que tenía que dar pasos a escondidas para que no frustrasen mis planes. Porque en mi cabeza tenía claro que el infierno que estaba viviendo no era nada, comparado con el infierno que me harían vivir si regresaba por haber fracasado en mi intento.

Mandé curriculum a varios hoteles ofreciéndome como limpiadora y entre las condiciones, exigía alojamiento incluido. Y un hotel me aceptó, así que cogí mis bártulos y me fui.Pero era un hotel de temporada, a los pocos meses me quedé sin trabajo y sin vivienda.
COmo tenía algo ahorrado, busqué trabajo como niñera. Encontré una casa donde me daban desayuno y comida incluidas con sueldo. De lunes a viernes.Por no gastar, yo salía a las 7 de la tarde de la casa y no cenaba. Los viernes tarde me compraba una barra de pan, 100 gramos de mortadela,1 cartón de leche y una caja de galletas, para mis respectivas comidas de fin de semana.
Cuando mi marido empezó a relacionarse conmigo, yo comía 1 día sí y 1 día no,porque era lo que me podía permitir./
He pasado hambre, frío y malestares, pero no fueron mis peores días ni mis peores noches.De verdad que no, los peores fueron los que pasé en casa de mis padres.
Y sí, conseguí salir para no volver.Pero me tomó años conseguirlo y no era ni por falta de ganas ni de valía.Simplemente no era el momento SPOILER]

🤯🤯🤯🤯
No conocía tu historia, vaya superviviente, es increíble 😍😭😍😭😍😭😍😭.
 
Gracias por las primas que me habéis aconsejado.
He entrado en una dinámica en la que me siento mal si la llamo y también si no.
He intentado explicarle cuando la llamo que se tranquilice.
He espaciado las llamadas.
Intento calmarme cuando cuelgo pero soy de rumiar mucho las cosas que me dice y le doy vueltas y más vueltas y no hay manera.
Nada funciona.
Con el añadido de que la golden airea a los 4 vientos que yo "paso de mi madre, que si no fuera por ella..." cuando he sido yo la que he estado pendiente de ella toooooda mi vida y ahora por 2 años que lleva "aguantándola", va de mártir.
Es todo muy loco.
Ánimo, prima.
El trabajo que yo haría es éste: asumir que eres una hija de segunda; una "mierda de hija" (utilizando tus palabras en un mensaje anterior); y que te van a difamar contando lo mala-malísima que eres hagas lo que hagas.

Al principio te da rabia, y retrocedes una y otra vez.
Pero con el tiempo, lo asumes, y es una liberación...!

Conté mi ejemplo hace unos días: yo no fui al entierro de mi padre y me estarán poniendo de HP para arriba.
¿Te puedes creer que me la refanfinfla?? Es que hasta me hace gracia!
A mí, una persona que era incapaz de pintarse las uñas por el "que dirá mi madre".
 
Tengo una duda para vosotras. No os ocurre que a veces veis a influencers o personajes públicos y tenéis una sensación de que esa persona no es de fiar? Es como si supierais, sin saber por qué, que es una persona "mala". Pero a lo mejor es alguien que parece encantador. ¿Os ha pasado?
Me ha pasado, no sé si es que en realidad sospecho de todo lo que parece demasiado bonito de cara a la galería.
 
Ánimo, prima.
El trabajo que yo haría es éste: asumir que eres una hija de segunda; una "mierda de hija" (utilizando tus palabras en un mensaje anterior); y que te van a difamar contando lo mala-malísima que eres hagas lo que hagas.

Al principio te da rabia, y retrocedes una y otra vez.
Pero con el tiempo, lo asumes, y es una liberación...!

Conté mi ejemplo hace unos días: yo no fui al entierro de mi padre y me estarán poniendo de HP para arriba.
¿Te puedes creer que me la refanfinfla?? Es que hasta me hace gracia!
A mí, una persona que era incapaz de pintarse las uñas por el "que dirá mi madre".

Prima @Sildavia , puedes acordarte también del caso de Asor.
Sus últimos mensajes eran sobre cómo las hermanas la ponían de vuelta y media por lo de la herencia.
Y la veíais que se la sudaba completamente!

No se por qué, pero una vez que asumes que eres la oveja negra, esos chantajes emocionales con insinuaciones de que eres mala, dejan de tener poder sobre ti.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
5K
Back