Madres que son adversarias

Ella sostiene que todo este malestar me lo genera el haberle ocultado a mis padres donde vivo exactamente, mi tipo de trabajo y que tengo pareja y vivimos juntos.
Que soy una persona demasiado honesta y sincera y que mentir me genera una culpabilidad y un malestar muy grande (hasta ahí todo correcto).
Entonces que se lo tengo que soltar en algún momento y decirles la verdad.

Y ahí es donde entra mi dilema.
Porque yo no quiero compartir mi vida ni ningún aspecto de ella con ellos.
De acuerdo con la primera parte del análisis de la psicóloga. Pero debería tener en cuenta que lo que ocultas, lo haces como forma de protección. Y sí, seguramente se lo tengas que contar en algún momento... cuando te sientas preparada y con las suficientes fuerzas para hacerlo. Evidentemente, no es ahora, sería más dañino que otra cosa en todos los sentidos. Diría que la terapia debería centrarse en fortalecerte y afianzar tu independencia y seguridad en ti misma, para que llegado el momento de decirles la verdad (o que se enteren por otros medios, que el mundo es chico) sus acciones y reacciones no te afecten ni perturben, o que al menos puedas manejar esas emociones si se da el caso.
 
Perdona prima por ponerte un aspa, pero creo que hay que ser conscientes de los pedazo de psicópatas que tienen algunas primas por familia. Hay muchas que viven escondidas y con el miedo a que las encuentren. No podemos recomendarles que digan dónde viven. Es que no.

Totalmente. Es que un sólo psicópata jode a 50 sanos porque la gente es mensa, psicólogos incluidos, y se empeña en que no, que no pueden ser tan malos, que sólo hay que ser "fuerte" y aguantarlos de vez en cuando hasta que se mueran.

¿ Y por qué co.jones te vas a pasar así la vida?. Esforzándote en que una persona que no te APORTA NADA, te amargue sólo 5 días al mes, en vez de los 30.

Yo es que llego a pensar mal. Les conviene más que te haga falta psicólogo tres años, que un año de terapia para contacto cero y EPT. Igual que las dietas de 1.500 calorías, si tienes un evento al mes, te tiras un año para perder 5 kg.
 
Perdona prima por ponerte un aspa, pero creo que hay que ser conscientes de los pedazo de psicópatas que tienen algunas primas por familia. Hay muchas que viven escondidas y con el miedo a que las encuentren. No podemos recomendarles que digan dónde viven. Es que no.
Toda la razón. Si dices donde vives les estás dando poder, poder para que se presenten en tu casa cuando quieran con cualquier excusa o que te envíen paquetes solamente por demostrar que siguen teniendo poder.

El ataque más fuerte de pánico en años ha sido sintiéndome descubierta, de película de terror. Y lo peor es que no lo consideran acoso.
 
Hagamos lo que hagamos, TODO le molesta. Es innato.

Por eso cuando ciertos terapeutas (y gente de tu alrededor) intentan convencerte de que actúan desde sus heridas emocionales y demás, que son así porque no han tenido una vida fácil y también han sido víctimas de sus propios padres…

A mí me deja tan indiferente todo esa palabrería y postura que es para decirles:
Y qué?
Tengo yo la culpa?
Tengo que aceptar su mi3rda de personalidad y que me hagan la vida imposible?
Es esa una justificación a sus abusos?

Parece que estamos más empeñados en condenar a la víctima que al verdugo.

Exacto, no es mi culpa que hayan tenido una vida difícil (mi madre no la ha tenido, sino que se la ha buscado). No es mi culpa y no tengo que pagar yo sus mierdas, que la den.
Ella es culpable junto con mi padre, cuando me la pintan de víctima siempre digo que NO, cómplice y culpable, dos desgraciados.
Ayer me llamó y no se lo cogí, anda que zurzan.
 
Si os ponéis a pensar en el transfondo que hay detrás de esa frase (retoma el contacto, no lo supieron hacer mejor) es para enfadarse. Si te lo dice un psicologo que no es experto en ese aspecto (ya sea porque no lo haya vivido o porqué no se haya especializado) está básicamente diciéndole a alguien con una alergia grave que coma de ese alimento que en algún momento será ingresado de urgéncia con un ataque anafiláctico agudo.
¿Cuántos años de nuestra vida nos hemos pasado mintiendo al entorno de que todo estaba bien, manteniendo las apariencias, perdonando,...? ¿Y a qué nos ha llevado? Solo ha beneficiado a los maltratadores/abusones/como quieras llamarlo.
Gracias a ese maltrato constante (os recomiendo un vídeo que Omar Rueda colgó hace unas semanas '') tengo muchísimas secuelas que como vosotras/os me sigo recuperando.
Creo que esta posición es de blanco o negro, no hay medias tintas. No se puede ser maltratador a medias, o lo eres o no.
Como alguno de vosotros, tengo mi trabajo de jornada completa, me ocupo de la casa, de mi vida, recuperándome de lo sufrido, avanzar y recordar que tengo que cuidarme entre otras cosas. Bien, mi adversaria ni trabajaba, ni estudiaba, ni hacía las labores de la casa ni tampoco estaba comprometida con cumplir con el rol de (buena) madre. Con todo lo dicho, esa persona a diario y durante toda mi vida ocupaba/sigue ocupando su tiempo en magnificar sus obsesiones varias. Y aquí ya me lo tomo personal: con el poco tiempo que tengo, la poca energía que me queda, la recuperación de la ilusión y tener un futuro (desde hace relativamente hace poco) ¿tengo que encima priorizar a mi adversaria por encima de mi? No, gracias. Eso puede llevarme a dudar de mi historia, empequeñecerla, retraumatizarme, (y la lista sigue)... Ahora siendo adulta, no necesito la figura de una madre (que si tuviese una madre normal, no estaríamos en estas). Es demasiado tarde. Tal y como no voy a adentrarme a la nuclear de Chernobyl a exponerme a radioactividad, no recupero la relación con mi madre. Yo soy más bien el entorno arrasado por la exosión radioactiva y cualquiera que ponga por encima su experiencia y aconseje según ésta misma sin validar que hay vivencias totalmente opuestas, las descarto, ni cuestiono. En el caso de que retomase la relación, quien iba a sufrir las consecuencias iba a ser únicamente yo (o mi pareja por escucharme). Estoy un poco harta. Antes era la auto-verguenza de verse como víctima 'una de cada X personas son abusadas' y no querer cargar con ese estigma, ahora que la gente podría decir 'conozco una de cada X personas que son abusadas' y son supervivientes les recomiendan volver al redil porque les incomoda esta realidad. Mira, no, ya tengo suficiente con sortear este mar hóstil en continua tempestad en una barquita como para encima tener que (de nuevo, volver a) maquillar la realidad para evitar incomodad a terceros en algo que no les afecta en absoluto - aunque como sociedad, esto es un problemón.
Suerte que vivimos en España/Europa y podemos plantearnos/llevar a cabo el contacto 0 que en otros países/continentes eso ni sería posible por el rechazo de la sociedad/leyes, como el divorcio antaño, aguanta toda tu vida con ese maltratador.
 
De acuerdo con la primera parte del análisis de la psicóloga. Pero debería tener en cuenta que lo que ocultas, lo haces como forma de protección. Y sí, seguramente se lo tengas que contar en algún momento... cuando te sientas preparada y con las suficientes fuerzas para hacerlo. Evidentemente, no es ahora, sería más dañino que otra cosa en todos los sentidos. Diría que la terapia debería centrarse en fortalecerte y afianzar tu independencia y seguridad en ti misma, para que llegado el momento de decirles la verdad (o que se enteren por otros medios, que el mundo es chico) sus acciones y reacciones no te afecten ni perturben, o que al menos puedas manejar esas emociones si se da el caso.
Prima, esta conclusión es a la que llega mi psicóloga.
De hecho anteriormente con otros terapeutas traté mi culpabilidad y malestar por ocultarles cosas y tener que “manipular” la realidad desde niña. Y la mayoría te insisten en que no te debes machacar por eso, que es una herramienta de defensa, necesaria para protegerte de ellos, aunque no sea políticamente correcta o vaya en contra de tus principios.
Ella sostiene lo mismo obviamente, pero va un paso más adelante y me insiste en que les diga la verdad. No mañana mismo, pero en breve, porque así me liberaré de la culpa.
Y no, sinceramente no creo que sea la mejor opción, ni estoy de acuerdo en que este malestar provenga solo de ocultarle cosas.
Creo que más bien es una suma de factores como que soy muy exigente conmigo misma, muy insegura, demasiado crítica y pesimista en general.
Todo ello derivado del (mal)trato de mis padres.
Y aunque haga terapia regularmente para tratarlo, de vez en cuando tengo recaídas y me vuelvo a sentir muy mal conmigo misma.
Pero no solo en aspectos relacionados con ellos sino en general.
Así por qué todo lo tengo que reducir a ellos?
Porque les tengo que informar de algo que me parece íntimo y propio y de lo que no pueden tocar mientras no sepan?
No sé si me explico.
Por supuesto que no creo que mantenga esto oculto toda la vida.
Que si me cambio otra vez de comunidad no les diga nada. O si me caso, o tengo hijos.
Les diré, pero sin entrar a detalles, como siempre.

Además de que nunca jamás saben ser discretos respecto a mí. Siempre ventilan mis cosas más personales a todo el mundo. A veces lo cuentan como anécdota, como si fuese gracioso, con cosas que son muy serias.

Creo que al final con esta terapeuta nos falta todavía mucha tela que cortar, que se centra mucho más en tratar mis emociones (que está bien y es muy necesario) sin conocer en profundidad la raíz de ellas ni las personalidades de mis padres y de todo lo que me han hecho.
 
Última edición:
Toda la razón. Si dices donde vives les estás dando poder, poder para que se presenten en tu casa cuando quieran con cualquier excusa o que te envíen paquetes solamente por demostrar que siguen teniendo poder.

El ataque más fuerte de pánico en años ha sido sintiéndome descubierta, de película de terror. Y lo peor es que no lo consideran acoso.
Lo de los paquetes ya lo han intentado y me consta que en breve volverán a insistir.
Tuve una bronca con ellos por ese tema y la psicóloga dice que no estoy siendo razonable ni objetiva, porque lo que habla ahí es mi miedo a ser descubierta.

Pues claro, pero hay un matiz, y es que no hay buenas intenciones detrás de que te envíen algo, es justo eso: PODER, control.

Y no, no me da la puñetera gana.
Llevo años viviendo por mí misma.
No necesito nada de ellos y menos ahora.
Porque siempre hacen igual leñe, cuando empiezo un nuevo trabajo o estudios o me mudo nunca me preguntan si necesito algo.
Y a Dios gracias, porque no lo necesito, ni de ellos ni de nadie.
Pero luego pasado un tiempo asoman la patita y lo hacen y con eso tienen la coartada para hacerle ver al resto del mundo que me siguen ayudando, que siempre están pendientes de mí y que tengo lo que tengo gracias a ellos.

Y siempre pongo el mismo ejemplo: hace años me volví a mudar a la ciudad a cursar un Fp, en año y medio nunca jamás me preguntaron si necesitaba algo.
Ni siquiera se molestaron en saber qué tal me iba.
Y luego los últimos 3-4 meses sin venir al caso mi madre me empezó a dar 50€ cada mes con la excusa de “para la gasolina del coche”.

Y adivinad? La escuché decirle a unos conocidos que ME HABÍAN TENIDO QUE PAGAR el FP, que con lo poco que yo tenía ahorrado y la miseria que cobraba los meses de verano que trabajaba no me daba para nada.

Me quedé a cuadros y de todos los colores.

Así que no estoy dispuesta a volver a pasar por esa mi3rda.
 
Prima, esta conclusión es a la que llega mi psicóloga.
De hecho anteriormente con otros terapeutas traté mi culpabilidad y malestar por ocultarles cosas y tener que “manipular” la realidad desde niña. Y la mayoría te insisten en que no te debes machacar por eso, que es una herramienta de defensa, necesaria para protegerte de ellos, aunque no sea políticamente correcta o vaya en contra de tus principios.
Ella sostiene lo mismo obviamente, pero va un paso más adelante y me insiste en que les diga la verdad. No mañana mismo, pero en breve, porque así me liberaré de la culpa.
Y no, sinceramente no creo que sea la mejor opción, ni estoy de acuerdo en que este malestar provenga solo de ocultarle cosas.
Creo que más bien es una suma de factores como que soy muy exigente conmigo misma, muy insegura, demasiado crítica y pesimista en general.
Todo ello derivado del (mal)trato de mis padres.
Y aunque haga terapia regularmente para tratarlo, de vez en cuando tengo recaídas y me vuelvo a sentir muy mal conmigo misma.
Pero no solo en aspectos relacionados con ellos sino en general.
Así por qué todo lo tengo que reducir a ellos?
Porque les tengo que informar de algo que me parece íntimo y propio y de lo que no pueden tocar mientras no sepan?
No sé si me explico.
Por supuesto que no creo que mantenga esto oculto toda la vida.
Que si me cambio otra vez de comunidad no les diga nada. O si me caso, o tengo hijos.
Les diré, pero sin entrar a detalles, como siempre.

Además de que nunca jamás saben ser discretos respecto a mí. Siempre ventilan mis cosas más personales a todo el mundo. A veces lo cuentan como anécdota, como si fuese gracioso, con cosas que son muy serias.

Creo que al final con esta terapeuta nos falta todavía mucha tela que cortar, que se centra mucho más en tratar mis emociones (que está bien y es muy necesario) sin conocer en profundidad la raíz de ellas ni las personalidades de mis padres y de todo lo que me han hecho.

Yo no le cuento nada a mi madre, para que me critique todo... debe pensar que me paso el día en casa dando paseos por mi barrio , currando y poco más.
No sabe nada de lo que hago, nada, miento más que hablo por protección, ya que odio la mentira.
 
Por que eso es una bola de nive, inconcientemente (o no) pueden ir tanteando el terreno y se termina en un caos cuando la bola al final es una avalancha gigante. Por eso tengo la filosofía de desaparecer de escena cuando intuyo que las cosas se ponen raras. No, no soy ni el centro del universo ni Diós, por lo tanto el desenlace de esa situación que se me plantea no depende exclusivamente de mi ni soy pieza clave para solucionar algo. Gracias por tu aporte por pensar en mi pero NO. Lo que hay detrás aunque no se vea es que se libran de una carga y te la lanzan/regalan a ti.

1- para poner un ejemplo bastante obvio, 'entonces si fulanito se tira por un puente tu también?' o llegas a comentar lo ideal que es tener gotelé (sin ánimo de ofender a quien le guste) ¿también se hubiesen puesto manos a la obra? Vamos, esque no es ni medio normal que tengas que ir tú midiendo que decir y que no (¿os recuerda a algo?) Si tu amigo decía eso para alagarte y tenerte contenta, pues se ha pillado los dedos él solo. Vamos, que menos que hacer una organización del plan de la reforma para añadir los nuevos mini-trabajos y en que orden de prioridad (otra vez, intervienen más personas/se puede cuestionar).

2- sin comentarios. De todas formas, si hacen una reforma deberían de tener localizados todos los elementos de la construcción ¿no? Ya sean cañerías, cables y demás. (Me lo invento) No suena nada bien.

3- me alegro que cubra tus desplazamientos si no te puede llevar él o acercarte tú. Me refería más a que cualquier añadido repercutirá en mayor o menor medida pues al bolsillo, a cuanto se alarga la obra y demás.

4- volvemos a lo mismo, fué tu amigo quien les contrató, si no está satisfecho que los despida y encuentre a otros. No tienes que comerte el marrón de sus decisiones jugando la carta de la pena y desesperación.

Creo que con todo lo que te he puesto ya, he respondido también a tu último párrafo. La frase que has puesto en negrita... te voy a dar otra opción: ¿te planteaste que si tu amigo te lo pedía era quizás porque no estabas tan mal y podías cargar con ello? (una forma de validarte externamente pero a la vez invalidabas tu misma percepción?). Tu comentario fue junto con el mío lo que pensé cuando accedí después de ser presionada varias veces por una amiga (desde entonces examiga) a algo que no me apetecía nada y que tampoco me concernía (durante mi peor momento de la depresión y conocido por esa amiga) y cuando vinieron los problemas desapareció.


Con razón tiene tanto sentido lo que dices: por la última frase veo que es lo mismo que te pasó a ti 😢.
No me explico cómo la gente puede ser tan egoísta, ¡y de forma tan descarada!

El cierre de la anécdota de amigo gorrón:
- Tras su audio (responsabilizándome de un posible derrumbe de una casa 🤷‍♀️),yo le envié un audio explicándole con cariño que no me podía poner esa carga, y en más en estos momentos que "estoy enferma y de luto".
- Mi novio se volvió a enfadar conmigo, diciendo que tendría que haber dicho NO y punto. Que lo de poner excusas de enfermedad y blabla sólo me hace parecer más débil y/o que en otra situación accedería
- El amigo gorrón llevó a un arquitecto al día siguiente, que le indicó que no tirara la pared
- También me envió un audio pidiendo disculpas, y diciendo que me invitaba a comer "y ya de paso enseñarme la decoración que quiere poner"

Respecto a mi estado emocional: es extraño, me siento tan decepcionada, que me da igual todo, incluyendo su amistad.
Él es un tipo normal y especialmente generoso (nos ha hecho varios favores a amigos).
Pero lo de decirle que estoy mal... y que él responda que me enseñará fotos de decoración... pufffff.
Alguien que ningunee de esa forma mis sentimientos, no me interesa de amigo. Ya lo sufrí con mi familia y no vuelvo a repetir.
 
Por supuesto que no creo que mantenga esto oculto toda la vida.
Que si me cambio otra vez de comunidad no les diga nada. O si me caso, o tengo hijos.
Les diré, pero sin entrar a detalles, como siempre.
Tú misma lo dices. En algún momento tendrás que hacerlo. Cómo y cuándo, obviamente lo decidirás tú. Si me relees, verás que digo lo mismo que tu terapeuta y los anteriores: ocultar cosas que te importan es un mecanismo de defensa y protección. Que lo necesitas y te hace bien en esta etapa. En un futuro, cuando tengas la fuerza y las herramientas para manejarlo, pues les dirás lo que necesitan saber y hasta ahí. Te dará más seguridad decirles lo que tú quieres que sepan, en tus términos y con tus condiciones.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
5K
Back