- Registrado
- 24 Ene 2023
- Mensajes
- 4.373
- Calificaciones
- 37.698
Pri, es muy abrumador todo lo que cuentas y entiendo que ha puesto tu vida patas arriba aunque sospechases que algo había.Hola prim@s hace mucho que no estoy por aquí.
He estado asimilando cosas. Me han diagnosticado Autismo de tipo1, lo que llamban Asperger. Ha sido un alivio, la verdad. Ahora entiendo muchas cosas que sentía y no podía entender. Me ha bajado un poco la ansiedad y estoy pendiente de seguir entendiendo lo que me pasa.
Tengo depresión y ansiedad también a parte de fibromialgia, lo cual no ayuda para levantar cabeza, pero ahí sigo.
Al recibir el diagnóstico informé a ambos lados de mi exfamilia, con los cuales comparto genes. Y la reacción ha sido de invalidación, culpabilización, .. Incluso me han llegado a decir que ahora a todo lo llaman tea. (Cuando las he pasado bien canutas para llegar al diagnóstico, ya que revuelve mucho las heridas).
También hable con un hermana por parte de padre con la que no he tenido a penas trato, pero quería informarla de lo del tea. No esperaba apoyo por su parte, pero tampoco que me tratara como me trató. Me sentí muy mal.
También de rebote me he enterado de que el grado de difamación hacia mí va mucho más allá de lo que pensaba. Ojalá pueda irme de esta zona cuanto antes y poder hacer mi vida sin tener que escuchar como me insultan las vecinas.
Otra cosa que he decidido es, que quiero contar mi historia en algún sitio donde haya mucha visibilidad. Porque ya me he cansado de que me tilden de loca, mala, etc,.. Quiero que se sepa lo que me han hecho y quienes lo han hecho. Y quienes lo sabían y miraron hacia otro lado. Y quienes se unieron para lincharme sin ir siquiera con ellos.
Hablas desde la rabia y el dolor como no puede ser de otra forma, pero contar tu historia con pelos y señales en sitios bien visibles acabará por perjudicarte más. Y quizá ni puedas salir de ahí y acabes cortando alas a tu futuro.
Yo de siempre he sido muy cobarde, por eso te aconsejo que lo dejes correr, aunque sea injusto.Pero es que va a desgastarte tanto que ni lo merecen. Usa la energía y la rabia en dar pasos para tí, para mejorarte tú, para que cada día puedas sentirte algo mejor, ya sea psicológicamente o con terapias que alivien algunos de los síntomas de la fibromialgia.
Por experiencia también sé que el andar rumiando todo el asunto de cómo se lo toma la familia y lo que piensan, te agotará emocionalmente, te provocará crisis y hará que empiece a dolerte todo siendo imposible tenerte en pie.
Y el rencor que te sirva de gasolina para tratar de dejar atrás todo eso.
Si quieres escribe tu historia, pero para tí, para desahogarte, para sacar fuera lo que te corroe y liberar la carga
A mí me diagnosticaron de fibromialgia hace 13/14 años, pero sinceramente, fue un nombre para poner en un papel para justificar todos mis malestares. Primero trataron de medicarme para depresión, me negué y me explicaron que para calmar ciertos dolores neurálgicos,son efectivos los medicamentos de la depresión. Pero me negué igualmente a tomarlos por temor a adicción. Mis síntomas eran muy similares a lo que hoy se llama long covid (problemas respiratorios, cansancio crónico, fatiga mental, arritmias, neuralgias , miastenia, etc y lo de fibromialgia fue por poner algo en un papel que me ayudase a hacer trámites para pedir incapacidades y compensaciones por negligencia médica.
Tuve años malísimos, mi vida habitual era pasar 5 días de 7 en cama.
Curiosamente, desde el confinamiento y al dejar de salir de casa , tener obligaciones familiares y sociales, he mejorado tanto psicológicamente y físicamente, que llevé vida de semiconfinamiento hasta el año pasado, por mi salud. Ni un solo día en cama.
Sé que soy afortunada. Much@s en mi lugar no les queda otra que salir a trabajar y pelear con sus males.
Cuando los amigos dicen que me ven muy bien, que nada que ver a cómo estaba, piensan que he acertado al fin con la tecla de la medicación después de tantos años y yo les digo que mi medicación es EL EGOISMO. Pensar en mí, hacer cosas para mí y cuando yo quiero y decido, no cuando me lo pautan los demás.
Ahora que empiezo a salir y tener obligaciones , pues vuelvo a andar de aquella manera
Tuve años malísimos, mi vida habitual era pasar 5 días de 7 en cama.
Curiosamente, desde el confinamiento y al dejar de salir de casa , tener obligaciones familiares y sociales, he mejorado tanto psicológicamente y físicamente, que llevé vida de semiconfinamiento hasta el año pasado, por mi salud. Ni un solo día en cama.
Sé que soy afortunada. Much@s en mi lugar no les queda otra que salir a trabajar y pelear con sus males.
Cuando los amigos dicen que me ven muy bien, que nada que ver a cómo estaba, piensan que he acertado al fin con la tecla de la medicación después de tantos años y yo les digo que mi medicación es EL EGOISMO. Pensar en mí, hacer cosas para mí y cuando yo quiero y decido, no cuando me lo pautan los demás.
Ahora que empiezo a salir y tener obligaciones , pues vuelvo a andar de aquella manera