Niños con altas capacidades

Ser rápido y listo es cómodo, pero también hace que uno se sienta fuerte y no dedique tiempo a adquirir tecnicas de estudio, constancia, capacidad de trabajo. Tarde o temprano, la torre se desmorona, no se puede vivir de rentas para siempre.
Has resumido perfectamente la mayor preocupación que siento desde que nos plantearon que tiene AACC. Estoy harta de ver cómo críos inteligentísimos fracasan por no saber esforzarse y estudiar, mientras que otros con muchas más limitaciones llegan más lejos que nadie.

Hay que darles incentivos para que se esfuercen o excepto perfiles muy concretos de niños perfeccionistas ( que sufren lo que no está escrito), les perdemos por el camino. Es un desperdicio y una pena.

Por cierto, conocéis AACC que socialicen bien? Me parece lo más importante de todo, que sienta pertenencia. El mío es un forofo del fútbol y quizá destacar en el equipo le esté ayudando, pero veo que los niños le quieren y se relaciona con normalidad. Puede ser un síntoma de que en el cole se equivocan por muchas mates que sepa, ¿no? ¿Pueden establecer vínculos con niños neurotípicos con facilidad o no tiene nada que ver y depende de su personalidad? Es que a priori entiendo que si eres más maduro no te divertirá estar con niños de tu edad y sin embargo a mi hijo le encanta ir con sus amigos a cualquier actividad.

No sé. Aún hay días en que no descarto que lo del niño sea precocidad y ya. Igual son mis ganas.
 
Mis hijos no son especialmente sociables, son muy muy tímidos , pero ambos tienen amigos, muy buenos amigos
El pequeño tiene más problemas para socializar, también le han tocado dos grupos en el cole con niños que apenas tienen nada en común con él. Pero tiene un gran amigo desde 3 años y le sirve de vínculo con los demás
Van a un cole donde hay muchos niños con muchas problemáticas, vidas muy diferentes a las nuestras, y muchas veces es complicado encajar en gustos, costumbres o algo tan sencillo como coincidir en un parque por la tarde

El mayor es el que tiene un perfil más típico de aacc, es un niño muy peculiar, muy friki, tiene también un gran amigo desde infantil, muy parecido a él, pero más normal 😂, pero tiene más amigos, y sobre todo este último ciclo , en 5º y 6º, han hecho un grupo muy majo de unos 6-7 niños, de todo tipo, hay neurotipicos, hay alguno con problemas de aprendizaje…. El mío es súper inteligente, sí, pero en manejo de emociones cojea. Es muy sensible, todo le afecta, no pilla muchos dobles sentidos, es muy literal… yo lo que veo es que muchos van llegando ya a la adolescencia y se les suelta la lengua con críticas y burlas, y los diferentes pueden ser perfil de objetivo de burlas …a ver
La tutora dice que lo quieren mucho en clase, que es apreciado porque ayuda a los demás, no presume , la verdad es que ha conseguido buen ambiente en general en la clase, y eso que dice que es la clase donde más diversidad ha encontrado de toda su carrera como maestra, y lleva muchos años , pero en cuanto a comportamiento son un grupo muy majete
 
El mío es sociable selectivo jejejeje Cuando entró a primaria sí que se hizo un buen grupo de amigos durante 1º y 2º. Especialmente con un niño que era como él y eran inseparables, competían de manera muy sana en matemáticas y estaba muy contento. En 3º les cambiaron (cada dos años los mezclan y los separan) y seguían jugando pero menos. Al acabar el curso, ese niño se fue a otro colegio donde le atendían mejor y ya no socializa mucho...entre los que dice que solo hablan de tonterías, los que no le aguantan por ser listo y demás...tendrá 3 amigos íntimos digamos, en el colegio. En baloncesto, le cogieron en un buen club, pero hasta enero de este año no ha empezado a hablar con los compañeros y ahora al menos, tiene un mini grupo con el que se ríe y habla y juegan a videojuegos juntos. Pero también opino que es según el entorno. Él inspecciona el terreno y si no le gusta nadie pasa. Y pueden pasar meses que no habla con nadie. Es cuando quiere y como quiere. Y si quiere, se relaciona mucho, pero sino....ya me olvido de insistirle. Y no le importa jugar solo, yo me preocupaba muchísimo pero como veo que en ese aspecto, es independiente, pues ya no me preocupo más de lo necesario...

También, desde que va a la psicóloga ha dado un cambio tremendo en todos los aspectos. Yo pienso que es porque tiene un lugar los viernes (que es cuando va) donde puede hablar y comentar lo que le pasa.
 
Has resumido perfectamente la mayor preocupación que siento desde que nos plantearon que tiene AACC. Estoy harta de ver cómo críos inteligentísimos fracasan por no saber esforzarse y estudiar, mientras que otros con muchas más limitaciones llegan más lejos que nadie.

Hay que darles incentivos para que se esfuercen o excepto perfiles muy concretos de niños perfeccionistas ( que sufren lo que no está escrito), les perdemos por el camino. Es un desperdicio y una pena.

Por cierto, conocéis AACC que socialicen bien? Me parece lo más importante de todo, que sienta pertenencia. El mío es un forofo del fútbol y quizá destacar en el equipo le esté ayudando, pero veo que los niños le quieren y se relaciona con normalidad. Puede ser un síntoma de que en el cole se equivocan por muchas mates que sepa, ¿no? ¿Pueden establecer vínculos con niños neurotípicos con facilidad o no tiene nada que ver y depende de su personalidad? Es que a priori entiendo que si eres más maduro no te divertirá estar con niños de tu edad y sin embargo a mi hijo le encanta ir con sus amigos a cualquier actividad.

No sé. Aún hay días en que no descarto que lo del niño sea precocidad y ya. Igual son mis ganas.


Hay tantos tipos de aacc como niños y situaciones. El fútbol para mí es siempre apuesta ganadora, nada integra tanto como un balón, y más, si se le da bien.

No sé qué edad tiene, pero yo no me creo ese rollo de la precoidad. Uno no puntúa alto en un test porque tenga un buen día. Puntúa porque puede y se dan las condiciones adecuadas en el momento de la prueba. No hay falsos positivos en AACC. Que luego con el paso de los años se repitan pruebas y se puntúe bajo? No no era precocidad, no era que se haya adaptado al ritmo del resto. O las ocultan deliberadamente, o están en un mal momento anímico, o no han sido atendidas y han pasado a un perfil bajo.

Mi hijo mayor socializa muy bien, pero es cierto que hay perfiles en los que las dificultades sensoriales, la rigidez congnitiva, la desincronía entre edad biología e intelectual, o los intereses muy concretos, pueden llevarles a tener problemas en este sentido. Acoso, bullying, están ahí, ser distinto no siempre es fácil. Pero hay AACC con grandes habilidades sociales que son líderes. Otros que enmascaran para pertenecer al grupo, y lo consiguen con éxito...

Mucho ánimo.
 
Has resumido perfectamente la mayor preocupación que siento desde que nos plantearon que tiene AACC. Estoy harta de ver cómo críos inteligentísimos fracasan por no saber esforzarse y estudiar, mientras que otros con muchas más limitaciones llegan más lejos que nadie.

Hay que darles incentivos para que se esfuercen o excepto perfiles muy concretos de niños perfeccionistas ( que sufren lo que no está escrito), les perdemos por el camino. Es un desperdicio y una pena.

Por cierto, conocéis AACC que socialicen bien? Me parece lo más importante de todo, que sienta pertenencia. El mío es un forofo del fútbol y quizá destacar en el equipo le esté ayudando, pero veo que los niños le quieren y se relaciona con normalidad. Puede ser un síntoma de que en el cole se equivocan por muchas mates que sepa, ¿no? ¿Pueden establecer vínculos con niños neurotípicos con facilidad o no tiene nada que ver y depende de su personalidad? Es que a priori entiendo que si eres más maduro no te divertirá estar con niños de tu edad y sin embargo a mi hijo le encanta ir con sus amigos a cualquier actividad.

No sé. Aún hay días en que no descarto que lo del niño sea precocidad y ya. Igual son mis ganas.

Por qué no va a relacionarse bien un niño con AACC? No es autismo...yo creo que se le pone unos estereotipos a las personas con altas capacidades que no vienen de eso, sino de que se presenta con otros 'trastornos" como el TEA o el TDAH, entonces se asocian las cosas. Pero un niño con altas capacidades no tiene ningún problema para socializar, por qué iba a tenerlo? Tampoco tiene por qué implicar fracaso escolar, ni bullying ni nada. Claro, si a eso se le une tener dificultades para socializar o ser impulsivo pues...pero ya no estaríamos hablando de altas capacidades sino de AACC+TEA/TDAH.

Tampoco controlo mucho de estadísticas, pero diría que en la mayor parte de los casos se presentan conjuntamente las AACC con algunos de los otros dos trastornos (se llama doble excepcionalidad), por eso se tiene una idea errónea de lo que es.
 
Hemos hablado con orientación y el niño ya tiene informe de AACC. Ahora viene la segunda parte: la propuesta de intervención es que se salte un curso y en septiembre se incorpore directamente a segundo. Estamos muy reacios, no nos gusta nada la idea.

Lo habéis vivido con vuestros hijos? Cómo resultó? No será mejor que permanezca con su grupo de referencia, aunque no sean todas las horas?

Qué difícil es todo. Queremos acertar y tomar la mejor decisión para él
 
Hemos hablado con orientación y el niño ya tiene informe de AACC. Ahora viene la segunda parte: la propuesta de intervención es que se salte un curso y en septiembre se incorpore directamente a segundo. Estamos muy reacios, no nos gusta nada la idea.

Lo habéis vivido con vuestros hijos? Cómo resultó? No será mejor que permanezca con su grupo de referencia, aunque no sean todas las horas?

Qué difícil es todo. Queremos acertar y tomar la mejor decisión para él
Hola prima, en nuestro caso (detectado en 3oprimaria y actualmente cursando 6o), nuestro colegio desaconseja el aceleramiento, solo lo han hecho en una ocasión.

Paralelamente, le hacen seguimiento en un centro especializado, (tiene una psicóloga de referencia) que tratan personas con AACC. Ellos también desaconsejan, por norma general, el aceleramiento.

Sólamente lo aconsejan en los casos en los que no esté funcionando el plan individual y el niño esté desmotivado académicamente y, aún así, sólo si el niño esté realmente mal en su grupo-clase y esté sufriendo a nivel emocional.
Si se opta por aceleración ha de hacerse paulatinamente, o por asignaturas, pero el “de golpe” lo desaconsejan totalmente. Puede ser que en el grupo al que llegue no encaje y emocionalmente sea peor. El tuyo es muy peque y a esas edades no sé si es muy común el acoso escolar, pero en grupos más avanzados de primaria puede ser un buen melón.
 
Hace bastantes años estaba metida de lleno en el mundo AACC, de refilón, y he convivido con niños y adultos AACC, algunos con otras condiciones añadidas (TDAH, TEA, PAS) y otros no. Lo primero es que a niveles "bajos" las niñas se camuflan en el entorno (no quieren destacar) y los niños no tienen problemas de socialización. El problema viene cuando crecen sin guías ni herramientas, que se abre una brecha entre sus "iguales" y ellos que, muchas veces es insalvable, y si no han aprendido a "esforzarse" académicamente llega un punto en que su AC no basta y llega el fracaso académico. Por eso es tan importante contar con un entorno (tanto doméstico como escolar) concienciado y adaptado. A día de hoy, sigo teniendo relación con dos, ya adultos, AACC. Uno perfectamente adaptado al mundo y que ha desarrollado por complemeto su capacidad y el otro que es un placer de persona y da gusto escucharle o debatir con él, pero es un inadaptado social de manual.

Y que digan en el colegio lo que quieran, las AACC están catalogadas como necesidades educativas especiales, así que tienen la misma prioridad de atención que un TEA, un TDAH o cualquier otra sigla necesitada.
 
Hola prima, en nuestro caso (detectado en 3oprimaria y actualmente cursando 6o), nuestro colegio desaconseja el aceleramiento, solo lo han hecho en una ocasión.

Paralelamente, le hacen seguimiento en un centro especializado, (tiene una psicóloga de referencia) que tratan personas con AACC. Ellos también desaconsejan, por norma general, el aceleramiento.

Sólamente lo aconsejan en los casos en los que no esté funcionando el plan individual y el niño esté desmotivado académicamente y, aún así, sólo si el niño esté realmente mal en su grupo-clase y esté sufriendo a nivel emocional.
Si se opta por aceleración ha de hacerse paulatinamente, o por asignaturas, pero el “de golpe” lo desaconsejan totalmente. Puede ser que en el grupo al que llegue no encaje y emocionalmente sea peor. El tuyo es muy peque y a esas edades no sé si es muy común el acoso escolar, pero en grupos más avanzados de primaria puede ser un buen melón.
Estoy hecha un lío. He hablado con una maestra especializada en AACC que me dice lo contrario, que en general es una medida poco usada por desconocimiento, pero que si se hace bien funciona fenomenal.

No sé. De momento voy a tomarme unos días para informarme. Quiero ir a la asociación de mi ccaa y hablar con todos los conocedores de este tema que se me ocurran para tomar una decisión fundada. Voy a abrir la mente y a buscar información de la manera menos sesgada posible.

Según el padre me agobio sin necesidad. Dudo de sí yo le estaré dando demasiada importancia o él demasiado poca
 
Estoy hecha un lío. He hablado con una maestra especializada en AACC que me dice lo contrario, que en general es una medida poco usada por desconocimiento, pero que si se hace bien funciona fenomenal.

No sé. De momento voy a tomarme unos días para informarme. Quiero ir a la asociación de mi ccaa y hablar con todos los conocedores de este tema que se me ocurran para tomar una decisión fundada. Voy a abrir la mente y a buscar información de la manera menos sesgada posible.

Según el padre me agobio sin necesidad. Dudo de sí yo le estaré dando demasiada importancia o él demasiado poca
Es horrible, porque da la sensación de que en este tema hay dos corrientes que siempre son súper contrarias.

En mi opinión personal es muy mala idea. Porque una cosa es la capacidad (inteligencia si quieres) que uno tenga y otra la madurez. Madurez no solo emocional también física. Piensa en cuando lleguen a la adolescencia y siempre sea el rezagado en todo. O que siempre sea el poca cosa en deporte. No sé, a mí no me gusta nada la idea. Me parece condenarlos a una vida más bien solitaria y muy poco cohesionada con su grupo justo cuando más lo van a necesitar.

Ojo, en general. Si tiene una superdotación extraordinaria y además es asocial, pues no es lo mismo que si es alguien más “normal” solo con altas capacidades para lo que sea.

De todos modos, yo creo que en algo así una madre no se equivoca y que si sigues tu instinto será lo mejor para tu peque. Ya verás. Un abrazo
 
Hay mucha
Hemos hablado con orientación y el niño ya tiene informe de AACC. Ahora viene la segunda parte: la propuesta de intervención es que se salte un curso y en septiembre se incorpore directamente a segundo. Estamos muy reacios, no nos gusta nada la idea.

Lo habéis vivido con vuestros hijos? Cómo resultó? No será mejor que permanezca con su grupo de referencia, aunque no sean todas las horas?

Qué difícil es todo. Queremos acertar y tomar la mejor decisión para él


Hay mucha tela que rascar. El niño qué opina? Una flexibilización a mí me parece una de las medidas extraordinarias más prácticas, aunque no por saltarse un curso dejan de requerir enriquecimiento en el de recepción, ojo ahí. No es me salto un curso y problema resuelto, siguen necesitando retos, motivacion adecuadas a su perfil.

Si se trabaja bien con el grupo que le va a recibir, si tiene amistades o buena relación, y él quiere, para mí es de verdad una cosa muy positiva, y casi un unicornio que lo propongan. En mi CCAA no gusta esto, y la orientadora en su momento me dijo que era una barbaridad. Ahora lo pienso y quizá mi hijo fuese algo más sfeliz con el currículo de segundo que con el de primero de Primaria, pero lo cierto es que su arraigo y su felicidad está con sus compañeros, que es por cierto su principal razón para ir al cole. Seguramente él no habría querido. La opinión del niño para mí es lo ideal, porque una flexibilización mal hecha, son problemas.

Hablad mucho con él y recabad información sobre el grupo al que iría y cuáles son los planes concretos para él en ese aula.

Y mucho ánimo ánimo, a mí, aunque solo quede en propuesta, me hace pensar que alguien está haciendo correctamente su trabajo en vuestro cole. Un abrazo.
 

Temas Similares

40 41 42
Respuestas
499
Visitas
17K
Back