Yo lo hago con alguna cosa, te pongo algunos ejemplos:
- Cuando usaba tampones según los compraba los ponía en una caja transparente que tenía por casa y no sé de dónde salió que se adaptaba a la altura del cajón de mi baño. Me resultaba muy cómodo porque las cajas de tampones eran un poco más altas y no me entraban.
- Con la pasta, harina, azúcar, sal, pan rallado... Los paquetes cerrados los guardo según vienen de la compra y una vez abiertos los guardo en frascos de cristal. Me parece más cómodo que tenerlos con una pinza, que se guarda peor, se puede derramar y hay riesgo de que le entren bichos. No los etiqueto porque se reconoce lo que hay dentro, menos la sal y el azúcar que compré frascos en los que ya venía puesto sal y azúcar.
- Legumbres: Las compro a granel y ya llevo el bote en el que las voy a guardar. Como se ve lo que hay tampoco hace falta etiquetarlo.
- Especias y hierbas: Ahora las compro a granel, uso los botes que ya tenía, de momento no se les cayó la etiqueta original así que no tengo que etiquetarlo para saber que es.
- Productos de limpieza: Los compro a granel, me rellenan el bote que lleve y me ponen allí la etiqueta.
Fecha de caducidad: La verdad que son cosas que tienen fecha lejana y en general consumo relativamente rápido así que no me molesto en ponerla. Al principio cortaba la fecha del paquete y lo pegaba con un celo por fuera, que no es bonito, pero es rápido y útil.
Como ves no son cosas que me lleven más tiempo que el que tardaría en buscar una pinza y guardarlo y a mí a la larga me resulta más práctico.