Primas en terapia

Hace años me diagnosticaron fobia social y como consecuencia trastorno por evitación con los que he ido lidiando y hago vida más o menos normal, a rachas peor y otras mejor.

En el último año me han dicho que tengo un tca, trauma complejo y la psicóloga que me trata con EMDR ahora me está diciendo que me haga pruebas de altas capacidades.

Como mi primera experiencia con terapia (lo del primer párrafo) fue muy buena le tengo mucha fé pero o no doy con la persona correcta o últimamente sólo tengo la sensación de que no paran de etiquetarme con cosas nuevas pero nadie me ayuda realmente.

Estoy un poco desencantada ya y no sé si hacerme estas pruebas, no veo en qué me podría ayudar. Si alguien quiere darme su opinión, sobre todo alguien que se haya evaluado de alguna divergencia de adulto os lo agradezco. O si veis claramente que es para sacarme dinero, también.
Estoy un poco perdida, no sé si es mejor centrarme con lo que ya estoy y más adelante si acaso acometer lo otro.
 
Hace años me diagnosticaron fobia social y como consecuencia trastorno por evitación con los que he ido lidiando y hago vida más o menos normal, a rachas peor y otras mejor.

En el último año me han dicho que tengo un tca, trauma complejo y la psicóloga que me trata con EMDR ahora me está diciendo que me haga pruebas de altas capacidades.

Como mi primera experiencia con terapia (lo del primer párrafo) fue muy buena le tengo mucha fé pero o no doy con la persona correcta o últimamente sólo tengo la sensación de que no paran de etiquetarme con cosas nuevas pero nadie me ayuda realmente.

Estoy un poco desencantada ya y no sé si hacerme estas pruebas, no veo en qué me podría ayudar. Si alguien quiere darme su opinión, sobre todo alguien que se haya evaluado de alguna divergencia de adulto os lo agradezco. O si veis claramente que es para sacarme dinero, también.
Estoy un poco perdida, no sé si es mejor centrarme con lo que ya estoy y más adelante si acaso acometer lo otro.
Es para sacarte dinero. Si tú vives tu vida bien, adelante con ella.

¿Por qué empezaste a ir?
 
Hace años me diagnosticaron fobia social y como consecuencia trastorno por evitación con los que he ido lidiando y hago vida más o menos normal, a rachas peor y otras mejor.

En el último año me han dicho que tengo un tca, trauma complejo y la psicóloga que me trata con EMDR ahora me está diciendo que me haga pruebas de altas capacidades.

Como mi primera experiencia con terapia (lo del primer párrafo) fue muy buena le tengo mucha fé pero o no doy con la persona correcta o últimamente sólo tengo la sensación de que no paran de etiquetarme con cosas nuevas pero nadie me ayuda realmente.

Estoy un poco desencantada ya y no sé si hacerme estas pruebas, no veo en qué me podría ayudar. Si alguien quiere darme su opinión, sobre todo alguien que se haya evaluado de alguna divergencia de adulto os lo agradezco. O si veis claramente que es para sacarme dinero, también.
Estoy un poco perdida, no sé si es mejor centrarme con lo que ya estoy y más adelante si acaso acometer lo otro.

Para qué necesitarías tú ese diagnóstico? Crees que te va a aportar algo?

(Yo soy poco fan de los diagnósticos en general, en su mayoría me parecen tautologías).
 
Para qué necesitarías tú ese diagnóstico? Crees que te va a aportar algo?

(Yo soy poco fan de los diagnósticos en general, en su mayoría me parecen tautologías).
Necesitarlo no pero escribí porque me gustaría saber si alguien a quien hayan evaluado de adulto de alguna neurodivergencia recomendaría o no hacerse las pruebas.

No sé si te refieres sólo a los de salud mental pero veo que todos sean tautologías

Gracias por contestarme
 
Este martes tuve consulta con la terapeuta,yo sola.Es la segunda consulta con ella,la primera fue en pareja.Solo comentar que aunque no sé qué pasará en las sesiones siguientes o si nos será de mucha o poca ayuda salí con la sensación de que qué importante es sentirte cómoda con la terapeuta. Iba muy nerviosa tras las experiencias anteriores y al igual que en la primera sesión... qué diferencia! Creo que he conectado muy bien con ella, pudiendo hablar y preguntarle lo que necesitaba,escucharla pero de una manera cercana,no dándome una clase de nada ni encantada de escucharse a si misma.
Noté que me escuchaba y entendía mi estado,en ningún momento me sentí juzgada ni " diagnosticada". Qué gran diferencia marca la persona que tienes delante y su actitud hacia la " paciente". Al acabar la sesión me preguntó si me podía dar un abrazo,que no es algo que haga normalmente pero que era consciente del esfuerzo que yo había hecho en esa consulta y que era lo que le " salía" en ese momento,abrazarme.Que sentía mucho las experiencias anteriores y que esperaba poder ayudarnos. Se que cada uno tenemos nuestra opinión sobre estos temas, qué haríamos en una situación concreta o si nos parece o no que estás terapia son útiles o no lo son pero cuando la persona que tienes enfrente te demuestra empatía y comprensión en un momento tan duro es de agradecer.Lo triste es que me parezca una maravilla algo que debería de ser lo esperado y normal.
Espero que está vez sí,que aquí sí es...🙂
 
Es para sacarte dinero. Si tú vives tu vida bien, adelante con ella.

¿Por qué empezaste a ir?
Empecé a ir esta segunda racha por un duelo, el tca también se origina durante el duelo, pero ya lo del trauma complejo y las aacc me ha descolocado mucho, me da la sensación de que se sobreetiqueta de más últimamente. Escribía un poco por si alguien más tenía esa sensación.

A lo largo de mi vida siempre he sido la rara, soy la rara en todos los entornos en los que he estado, no conozco a nadie que no me lo haya dicho, tengo un complejo enorme con eso, lo vivo regular-mal.
No sé si me podría ayudar saber que tengo una condición que me hace procesar la información de manera diferente a la mayoría y a lo mejor es normal ser la rara, podría aliviarme, supongo.

Tenía curiosidad por si alguien le había pasado ya adulta.

Gracias por contestar!
 
Necesitarlo no pero escribí porque me gustaría saber si alguien a quien hayan evaluado de adulto de alguna neurodivergencia recomendaría o no hacerse las pruebas.

No sé si te refieres sólo a los de salud mental pero veo que todos sean tautologías

Gracias por contestarme
Yo tengo una amiga que se está haciendo pruebas de tdah con 38 años. Ni ella ni yo somos amigas de los diagnósticos, pero a ella en este punto de su vida, un diagnóstico le daría claridad, y sentido a algunas cosas. Si una etiqueta te va a dar tranquilidad, entendimiento o lo que sea positivo para ti, adelante. Pero si no es así, quizá sea mejor no hacerlo. Al final un psicólogo trabaja con el sufrimiento de la persona, y en ese sufrimiento la mayoría de etiquetas no aportan demasiado IMO.

Edito porque he leido tu último mensaje y estoy contigo. Se sobreetiqueta demasiado, y para qué es la pregunta.

También me he acordado de una conocida que diagnosticaron autismo a su hija, y ella se hizo pruebas y resulta que también lo era. Y eso la ayudó a entender ciertos comportamientos de su vida que había etiquetado también como raros.
 
en alguna ocasión comenté con amistades que mi doctora hace un año sospechaba que pudiera tener tdah. y alguien me dijo "tdah? no lo creo, si me dijeras asperger... ahí sí te podría ver".

lo único que a día de hoy tengo diagnosticado es 'toc'. pero supongo que estas patologías no son puras, a veces una persona puede tener signos mezclados de unas y otras. y los propios psicólog@s a veces no se ponen de acuerdo, tienen diferentes criterios... me gusta el concepto de neurodivergencia porque es más amplio.
 
Buenas noches primas, he vuelto recientemente a terapia y creo que este foro es un buen lugar para compartir vivencias de este estilo. Así como resumen: llevo diagnosticada con depresión, ansiedad y tca desde los 15 años (ahora tengo 27).
Siempre he tenido mucha problemática con la comida. No me gusta casi nada de comida. Hay cosas que por el olor, otras el sabor, pero muchas de ellas por la textura. Estuve alimentándome a base de purés hasta los 7 años por lo que me dijeron mis padres.
Más recientemente me diagnosticaron Estres postraumático por un evento muy doloroso que me pasó. Tuve que recibir muchas sesiones de psicoterapia para salir mínimamente de ese pozo por el trauma.
He estado medicada varias veces con ansiolíticos y antidepresivos, pero ahora mismo solo tomo una pastilla para ayudar a dormir. La verdad es que estoy feliz de haber conseguido manejar mi ansiedad sin fármacos, pero ahora hay otros temas que estoy tratando con mi psicóloga que me preocupan.
Uno de ellos es un rechazo a socializar, incluso con mi mejor amiga. También siento que todo me abruma mucho en rasgos generales. Una psico con la que no conecté mucho me dijo que era PAS y tenía TLP. Había cosas de esas etiquetas que me cuadran, pero tambien me cuadran junto con otros "síntomas" con asperger.
Leo vuestras opiniones con mente abierta. Al final yo también me he sentido rara muchas veces y no he tenido muchos amigos nunca. Una etiqueta podria ayudarme para poder entender el por qué de todo y buscar herramientas para "cambiarlo".
Un saludo primas, y perdón por la biblia. <3
 
Empecé a ir esta segunda racha por un duelo, el tca también se origina durante el duelo, pero ya lo del trauma complejo y las aacc me ha descolocado mucho, me da la sensación de que se sobreetiqueta de más últimamente. Escribía un poco por si alguien más tenía esa sensación.

A lo largo de mi vida siempre he sido la rara, soy la rara en todos los entornos en los que he estado, no conozco a nadie que no me lo haya dicho, tengo un complejo enorme con eso, lo vivo regular-mal.
No sé si me podría ayudar saber que tengo una condición que me hace procesar la información de manera diferente a la mayoría y a lo mejor es normal ser la rara, podría aliviarme, supongo.

Tenía curiosidad por si alguien le había pasado ya adulta.

Gracias por contestar!


Yo no creo que vaya a ayudarte con el duelo la etiqueta de aacc, sinceramente. Pero, vamos, si tú tienes curiosidad y dinero háztelas.

Hoy en día se etiqueta y se patologiza mucho. El trauma es una modita que… mira…

Yo también he sido siempre la rara, he sacado notazas, etc. y no necesito esas pruebas para conocerme. Bastante tengo con reconstruirme (por cosas que no tienen nada que ver).

Miremos bien dónde nos metemos. Yo la semana pasada recaí, pedí cita con una psicóloga algo famosilla de IG (horrible idea, lo sé) y al final la anulé porque me enteré una movida que se llama Internal Family System y, mira, mis respetos, pero eso no es para mí. También quería repasar toda mi vida, “desde que tengas recursos de tu infancia o antes”.

Yo tengo un trauma. No lo cuento aquí porque no procede. Lo sé, lo reconozco y está azotándome últimamente aunque no sea por algo muy reciente, pero que dejen tranquilo lo que está tranquilo, por favor.

Dicho esto, haz lo que te dé paz y tu presupuesto te permita.
 
Buenas noches primas, he vuelto recientemente a terapia y creo que este foro es un buen lugar para compartir vivencias de este estilo. Así como resumen: llevo diagnosticada con depresión, ansiedad y tca desde los 15 años (ahora tengo 27).
Siempre he tenido mucha problemática con la comida. No me gusta casi nada de comida. Hay cosas que por el olor, otras el sabor, pero muchas de ellas por la textura. Estuve alimentándome a base de purés hasta los 7 años por lo que me dijeron mis padres.
Más recientemente me diagnosticaron Estres postraumático por un evento muy doloroso que me pasó. Tuve que recibir muchas sesiones de psicoterapia para salir mínimamente de ese pozo por el trauma.
He estado medicada varias veces con ansiolíticos y antidepresivos, pero ahora mismo solo tomo una pastilla para ayudar a dormir. La verdad es que estoy feliz de haber conseguido manejar mi ansiedad sin fármacos, pero ahora hay otros temas que estoy tratando con mi psicóloga que me preocupan.
Uno de ellos es un rechazo a socializar, incluso con mi mejor amiga. También siento que todo me abruma mucho en rasgos generales. Una psico con la que no conecté mucho me dijo que era PAS y tenía TLP. Había cosas de esas etiquetas que me cuadran, pero tambien me cuadran junto con otros "síntomas" con asperger.
Leo vuestras opiniones con mente abierta. Al final yo también me he sentido rara muchas veces y no he tenido muchos amigos nunca. Una etiqueta podria ayudarme para poder entender el por qué de todo y buscar herramientas para "cambiarlo".
Un saludo primas, y perdón por la biblia. <3
Ostras, PAS y TLP. Diagnósticos que se hacen en su mayoría con un test de dudosa fiabilidad, sobre todo el de PAS.

Ya te digo que a mí si me hacen el test me sale que soy PAS.

TLP espero que no porque solamente me serviría para sentirme más culpable y más hundida (ya sé que no es voluntario tenerlo, pero es como decirte “sí, la ‘defectuosa’ eres tú”).

Hay mucha gente a la que le gusta que le etiqueten de algo para sentirse especial. A mí, francamente, me gustaría sentirme normal.

Es lamentable el circo que hay montado con la terapia y la salud mental en general. De mi generación son los que más pastizales ganan (más que muchos médicos), y todo por la moda de ir a terapia, que bien, oye, haz con tu tiempo y tu dinero lo que quieras. Pero lo lamentable es que luego tienes problemas y ponte a buscar entre esos mercaderes la pepita de oro.

Y, digan lo que digan, no es cierto que todas las terapias sirvan para todos.

Por cierto, así sin resquemor alguno os diré que mi expsicóloga, habiendo terminado yo ya la terapia con ella, se ha lanzado al estrellato en IG y no para de comprar seguidores de una forma descarada: el engagement es inexistente, apenas publica cuatro frases vacías y todos sus seguidores son perfiles de países lejanos y nombres impronunciables que obviamente son falsos (hay hasta algunos con contenido erótico o violento). Pues la tía, con todas sus narices, pone un día un vídeo un día emocionada de lo contenta que estaba porque “la comunidad” había crecido muchísimo y ya eran no sé cuántos mil seguidores. Estoy orgullosa de mí: lo vi y no vomité.
 
Yo no creo que vaya a ayudarte con el duelo la etiqueta de aacc, sinceramente. Pero, vamos, si tú tienes curiosidad y dinero háztelas.

Hoy en día se etiqueta y se patologiza mucho. El trauma es una modita que… mira…

Yo también he sido siempre la rara, he sacado notazas, etc. y no necesito esas pruebas para conocerme. Bastante tengo con reconstruirme (por cosas que no tienen nada que ver).

Miremos bien dónde nos metemos. Yo la semana pasada recaí, pedí cita con una psicóloga algo famosilla de IG (horrible idea, lo sé) y al final la anulé porque me enteré una movida que se llama Internal Family System y, mira, mis respetos, pero eso no es para mí. También quería repasar toda mi vida, “desde que tengas recursos de tu infancia o antes”.

Yo tengo un trauma. No lo cuento aquí porque no procede. Lo sé, lo reconozco y está azotándome últimamente aunque no sea por algo muy reciente, pero que dejen tranquilo lo que está tranquilo, por favor.

Dicho esto, haz lo que te dé paz y tu presupuesto te permita.
Con el duelo sé que no me va a ayudar, sólo lo he contado por la pregunta de por qué empecé a ir.

Estoy de acuerdo con la moda del trauma, caí y empecé con lo del EMDR y hurgan tanto que me han estado viniendo recuerdos en los que no había pensado hace décadas y ahora pienso que qué necesidad tenía, llevo meses removida.

Con la del tca que me dice lo del trauma complejo también dejé de ir porque eso me chirrió un poco.
Empiezo con una nueva de cero y también me dice lo del trauma complejo pero añade esto de las aacc, que el primer día me chirrió muchísimo luego busqué en su web y vi que en su clínica no hacían las pruebas y dije, vale, puede pensarlo de buena fe. Le dije que no me las iba a hacer.
Pero estos días me ha vuelto a insistir diciéndome que estuviera tranquila que me las haría una compañera de la clínica. Y ahí ya si que saltaron todas mis alarmas.

Antes había ido a psicóloga hace unos 15 años y la chica se centró en ayudarme con la falta de habilidades sociales y la ansiedad social y noté mucho cambio pero no sé qué ha pasado en estos años en esta profesión que ahora parece que solo es etiquetar sin parar pero a la fase de que te guíen para que vivas mejor no se llega nunca. Es que en este segundo intento llevo ya 3 psicólogas y ahora tampoco me fío de la última porque creo que ha intentado colarme las pruebas estas sin yo necesitarlas.
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
727
Back