Primas en terapia

Ya pero de lo que tengo miedo es estas dos siguientes sesiones soltando todo lo malo, sea un alma en pena y retome el contacto con mi ex.La sesión de hoy me ha dejado muy triste y las siguientes dos me pasará igual hasta que no empezamos a trabajarlo. Sigo en contacto cero con mi ex pero sé que tengo un poco de dependencia y me hubiera gustado que se hubiera empezado a tratar desde la segunda sesión para no intentar volver a retomar el contacto o estar continuamente pensando en la ruptura. Voy a ser todo lo paciente que pueda porque sé que hay salida aunque sea más tarde. Y porque no tengo tampoco el suficiente dinero como para pagarme a alguien con más experiencia. Confiaré en el proceso.
Pues comunicaselo pri, dile que tú problema más urgente es la dependencia con tu ex y que te gustaría tratarlo
No se, a mí es que nunca me han hecho contar mi vida en terapia solo me han dicho: por qué vienes, yo cuento el problema que tenga en ese momento que es ansiedad insomnio o lo que sea y ya vamos solucionando.
 
Es raro que te haga contar tú vida así modo relato, hay que hacer vínculo claro pero sale más natural que los temas vayan surgiendo. Primas aunque la psico de indicaciones sed libres siempre de plantear el ritmo que os guste y si algo es muy abrumador también de decir que no tienes fuerzas. La principal labor es acompañar, y si están empezando porque son de máster quizás les cuesta más medir los ritmos de las personas y sus necesidades. Por ejemplo la linea de la vida yo lo hago en terapia en una sesión, porque para mí tipo de consultantes sería muy desbordante hacerlo solas y no me la juego.

En resumen que no tengáis miedo de pedir o demandar lo que necesitéis, que a veces viene muy bien ese feedback de la otra persona y la comunicación y sentir que es un espacio seguro donde tu puedes manejar parte es esencial
 
Es raro que te haga contar tú vida así modo relato, hay que hacer vínculo claro pero sale más natural que los temas vayan surgiendo. Primas aunque la psico de indicaciones sed libres siempre de plantear el ritmo que os guste y si algo es muy abrumador también de decir que no tienes fuerzas. La principal labor es acompañar, y si están empezando porque son de máster quizás les cuesta más medir los ritmos de las personas y sus necesidades. Por ejemplo la linea de la vida yo lo hago en terapia en una sesión, porque para mí tipo de consultantes sería muy desbordante hacerlo solas y no me la juego.

En resumen que no tengáis miedo de pedir o demandar lo que necesitéis, que a veces viene muy bien ese feedback de la otra persona y la comunicación y sentir que es un espacio seguro donde tu puedes manejar parte es esencial
Le comentaré en la siguiente sesión que me ayude con el tema de la ruptura. Aunque sé que tengo otros temas que tratar pero esos pueden esperar mas tiempo. Además con la siguiente sesión en donde comentaremos la línea de la vida parece que tampoco se va a centrar en la ruptura. Será para seguir conociéndome.Gracias prima
 
Hola a tod@s.
Tras tiempo leyendoos hoy me atrevo por fin a escribir y a preguntar vuestra opinión.
Teremario y yo estamos yendo a terapia de pareja por un problema de infidelidad.
Empezamos con una terapeuta por recomendación por su experiencia y por estar " especializada" en el tema
Tras 10 sesiones lo dejamos ya que desde el primer día me sentir muy apartada en la consulta.Me interrumpia constantemente para insistir en que tenía que escuchar a la otra parte, lógicamente pensaba yo, pero yo también necesitaba que me escuchara.
La última sesión acabo en discusión entre ella y yo y me dijo que es que yo tengo una mente muy sintética y sé perfectamente lo que quiero decir y me expreso sin dificultad. Qué la otra parte no habla tanto y que mejor me calle yo para oírle a él.Nos quedamos alucinados los dos, obviamente el también hablaba,no penséis que era un monólogo por mi parte...
Total que cuando saco la agenda para programar la próxima sesión le dijimos que no se molestara,que allí terminábamos.
No sabéis lo mal que me hizo sentir con su actitud que incluso mi pareja le decía pero déjala terminar y después hablo yo...
Es normal esta actitud? Para mí era imposible relajarme y estar en confianza con ella esperando cuando me iba a mandar callar.
Para no hacerlo demasiado largo en otro ratito os cuento nuestra experiencia con la segunda profesional,yo no sé si hemos tenido mala suerte o crer ,como me ha dicho que el problema es mío. Me han hecho sentir tan mal...
Si lo has leído todo te lo agradezco...necesitaba sacarlo

Por si te ayudara en algo (es solo mi opinión);

Los valores en la pareja son innegociables, y han de ser los mismos.
El resto de cosas se pueden hablar, arreglar y consensuar sea el problema que sea. Pero los valores y principios jamás se pueden cambiar ni negociar.

Si para ti la lealtad era un principio y un valor y él ha demostrado no tenerlos; no hay nada que arreglar.

A mí si me traicionan no hay vuelta atrás, la confianza está rota de por vida, irreparable.

Me parece un negocio lo que tienen montado los psicólogos con éste tema.
Hay que aceptar que hay que romper la relación porque es imperdonable y cero digerible una infidelidad cuando para ti es un pilar fundamental en tus creencias (entendería que alguien que es o ha sido infiel sea capaz de perdonar la infidelidad de su pareja... ambos carecen de ciertos valores y principios por lo que nadie se va a ver profundamente herido).

La relación ya no tiene ningún futuro.
En todo caso ir al psicólogo a que te ayude a rehacer tu vida.
 
Última edición:
Buenos días
Hoy hace un mes que tuvimos la última consulta con la segunda terapeuta a la que fuimos.
Os comento un poco y os agradezco opinión ya que estoy dando muchas vueltas y al final me siento yo culpable de que no hayan funcionado ninguna de las dos profesionales que hemos probado.
Salimos de la primera consulta muy animados,pensando que aquí si,nos pareció distinto de la primera experiencia.
Pero a partir de las segunda consulta nos fuimos dando cuenta que no,que la tónica era que ella hablaba mucho,hablaba como si estuviera dándonos una clase sobre lo que son las relaciones en pareja,lo distinto que se ve desde un s*x* y otro,mucha teoría...y la prohibición de hablar de " nuestro problema" fuera de consulta.Eso solo se hablaba allí...
Yo le pregunté qué hacía cuando yo necesitara hablar,cuando la cabeza me lleva a ese run run que no soy capaz de salir de ese bucle,pues nada,que ella es la profesional y que ya lo iríamos trabajando.
Otra vez la sensación de que no conectaba con ella,una desilusión tremenda.
La siguiente sesión privada con ella,yo sola
Acabé llorando hecha polvo porque me dijo que si no estaba tomando medicación,que me diagnosticaba una neurosis obsesiva y que la terapia solo no valía,que al psiquiatra y que me pusiera medicación.Me dejo que no supe ni qué decir. Creo que nunca me he sentido más juzgada y por algo que no siquiera entendía.
Aun hicimos dos sesiones más pero podéis imaginar que no vimos ningún avance.Ella encantada de escucharse hablar.
En la última sesión la primera media hora entré sola porque quería hablar contigo antes de estar los dos juntos.Le mandó a tomarse un café y que volviera en media hora.
Qué si aún no había ido al médico,que ya me había dicho que lo necesitaba.Le pedí,ya mosqueada,que no insistiera y que respetara mi decisión de no ir al psiquiatra ni de tomar medicación porque no entendía que lo hubiera decidido tras hablar conmigo 1 hora y que yo no consideraba necesario,que si así fuera yo no tengo problema en ir a consulta pero qué era algo que yo no lo veía justificado.
Y le debí de tocar el orgullo,me dijo que como me atrevía yo a cuestionar su profesionalidad,que en sus 20 años de experiencia nadie la había " interpelado" como yo lo había hecho,que soy muy reactiva y le boicoteaba las sesiones.
Ahí ya le pregunte si sinceramente ella creía que me podía ayudar, porque yo no estaba sintiendo que lo hiciera.La culpa...mia,por supuesto,porque cuestionaba lo que me decía,que igual no podía trabajar conmigo,pero ni ella ni nadie por mi actitud.Que a ver si yo creia que ella se iba a sentir mala profesional por qué yo le estaba diciendo que no me ayudaba.Yo le dije que por supuesto que no,que yo no esperaba que se sintiera mal,que simplemente no habíamos encajado bien .Su respuesta....que para ella sería un alivio si no volvía a la consulta.
Ahí entro ya mi pareja y al verme preguntó qué me pasaba,le conté lo que habíamos hablado y con toda su cara dijo que ella no había dicho eso,yo le dije que cómo que no,que lo había dicho y nos dijo que no iba a entrar en ese juego.No le interesó hablar más del tema.

Aquí hago una" pausa" No sé si está bien hecho o no ni si es legal o no pero he grabado las consultas con el móvil con el único motivo de volver a escucharlas en casa porque la primera no lo hice y luego estuve pensando y dudando sobre qué habíamos hablado y qué nos había dicho,soy muy insegura y dudo de mí misma Ese fue el único motivo y por supuesto no se las he enseñado a nadie ni las he usado para nada.

Qué si queríamos una próxima consulta estaba condicionada a qué antes fuera al psiquiatra,insistiéndole a mi pareja en que en su mano estaba " convencerme".
Entiendo que podéis estar pensando cómo me habrá visto esa mujer para mandarme al psiquiatra pero de verdad que soy una persona razonable y en ningún momento he tenido una actitud ni con ella ni con nadie como para escuchar eso,al menos en mi opinión.
Lo hemos hablado en pareja y él también alucina de lo que me dijo,sobre todo al escucharlo después en casa.
Y así estoy,sin saber qué hacer ni como seguir.
Soy consciente de que necesitamos terapia porque los dos queremos seguir adelante y solos no estamos sabiendo ni pidiendo gestionarlo.
Pido perdón por el " tocho" pero me me ha ayudado sacarlo fuera.
Os agradezco que me hayáis leído.
Es legal grabar una conversación en la que tú participas directamente siempre que hagas un uso privado de ella.
 
Nexus los psicos de pareja no tienen el negocio en convencerte de que puedes salvar la pareja, de hecho suelen avisar que el objetivo no es salvarla, es ayudarles a decidir que quieren si mejorar o darse cuenta que deben romper. En general se tiene una idea de que las psicos decimos lo que hay que hacer, y no es ese el objetivo de ninguna terapia....

por otro lado, los valores a veces cambian con la edad con las épocas vitales. Para mí es esencial tenerlos claros porque guían nuestra vida, y algunos pueden ser líneas rojas para una pareja. Por ejemplo los referentes a la religión o fe suelen ser compartidos pero otros no tienen por qué porque no afectan al núcleo familiar. Todo siempre es un gran depende, depende de cada persona y cada caso
 
Buenas noches primas
Hace unas semanas cogi cita en el psicólogo. Llevo dos sesiones en terapia.En ellas he estado hablando prácticamente yo de mi infancia,relaciones,jobies, núcleo familiar y social(porque la psicóloga tiene que conocerme y hacer un informe y estudiar mi caso)Al ir una vez en semana estaré 1 mes casi donde solo se me escuche a mi hablar de las cosas que me afectan y ya a partir de las 4 sesiones empezaremos a trabajar los temas.La terapia la he cogido en una asociación donde ofrecen terapia más barata y la realizan estudiantes de master y que previamente tendrán que estudiar mi caso para ofrecer soluciones (de forma seguro que más lenta por el tema de que serán gente sin mucha experiencia). Estoy intentando tener paciencia y pensé que como mucho sería una o dos sesiónes más generales donde se trataran varios temas y con la ruptura tan reciente lo estoy pasando bastante mal.Todavía pienso que me quedan dos semanas más así contando todos los problemas de mi vida y salgo destrozada de las consultas y sin ganas de hacer nada. La psicóloga está escuchándome y apuntando todo el rato en la libreta y de me va diciendo cosas pero muy generales. Me ha mandado una tarea que es hacer una línea de la vida de momentos tristes y felices para la siguiente sesión y se me remueve todos los sentimientos
Hola prima! no sé cuánto te cobran a ti, pero conozco Psicocare, que está en todas las ciudad y son 45€ la sesión
quizá te interesa
 
Buenos días
Hoy hace un mes que tuvimos la última consulta con la segunda terapeuta a la que fuimos.
Os comento un poco y os agradezco opinión ya que estoy dando muchas vueltas y al final me siento yo culpable de que no hayan funcionado ninguna de las dos profesionales que hemos probado.
Salimos de la primera consulta muy animados,pensando que aquí si,nos pareció distinto de la primera experiencia.
Pero a partir de las segunda consulta nos fuimos dando cuenta que no,que la tónica era que ella hablaba mucho,hablaba como si estuviera dándonos una clase sobre lo que son las relaciones en pareja,lo distinto que se ve desde un s*x* y otro,mucha teoría...y la prohibición de hablar de " nuestro problema" fuera de consulta.Eso solo se hablaba allí...
Yo le pregunté qué hacía cuando yo necesitara hablar,cuando la cabeza me lleva a ese run run que no soy capaz de salir de ese bucle,pues nada,que ella es la profesional y que ya lo iríamos trabajando.
Otra vez la sensación de que no conectaba con ella,una desilusión tremenda.
La siguiente sesión privada con ella,yo sola
Acabé llorando hecha polvo porque me dijo que si no estaba tomando medicación,que me diagnosticaba una neurosis obsesiva y que la terapia solo no valía,que al psiquiatra y que me pusiera medicación.Me dejo que no supe ni qué decir. Creo que nunca me he sentido más juzgada y por algo que no siquiera entendía.
Aun hicimos dos sesiones más pero podéis imaginar que no vimos ningún avance.Ella encantada de escucharse hablar.
En la última sesión la primera media hora entré sola porque quería hablar contigo antes de estar los dos juntos.Le mandó a tomarse un café y que volviera en media hora.
Qué si aún no había ido al médico,que ya me había dicho que lo necesitaba.Le pedí,ya mosqueada,que no insistiera y que respetara mi decisión de no ir al psiquiatra ni de tomar medicación porque no entendía que lo hubiera decidido tras hablar conmigo 1 hora y que yo no consideraba necesario,que si así fuera yo no tengo problema en ir a consulta pero qué era algo que yo no lo veía justificado.
Y le debí de tocar el orgullo,me dijo que como me atrevía yo a cuestionar su profesionalidad,que en sus 20 años de experiencia nadie la había " interpelado" como yo lo había hecho,que soy muy reactiva y le boicoteaba las sesiones.
Ahí ya le pregunte si sinceramente ella creía que me podía ayudar, porque yo no estaba sintiendo que lo hiciera.La culpa...mia,por supuesto,porque cuestionaba lo que me decía,que igual no podía trabajar conmigo,pero ni ella ni nadie por mi actitud.Que a ver si yo creia que ella se iba a sentir mala profesional por qué yo le estaba diciendo que no me ayudaba.Yo le dije que por supuesto que no,que yo no esperaba que se sintiera mal,que simplemente no habíamos encajado bien .Su respuesta....que para ella sería un alivio si no volvía a la consulta.
Ahí entro ya mi pareja y al verme preguntó qué me pasaba,le conté lo que habíamos hablado y con toda su cara dijo que ella no había dicho eso,yo le dije que cómo que no,que lo había dicho y nos dijo que no iba a entrar en ese juego.No le interesó hablar más del tema.

Aquí hago una" pausa" No sé si está bien hecho o no ni si es legal o no pero he grabado las consultas con el móvil con el único motivo de volver a escucharlas en casa porque la primera no lo hice y luego estuve pensando y dudando sobre qué habíamos hablado y qué nos había dicho,soy muy insegura y dudo de mí misma Ese fue el único motivo y por supuesto no se las he enseñado a nadie ni las he usado para nada.

Qué si queríamos una próxima consulta estaba condicionada a qué antes fuera al psiquiatra,insistiéndole a mi pareja en que en su mano estaba " convencerme".
Entiendo que podéis estar pensando cómo me habrá visto esa mujer para mandarme al psiquiatra pero de verdad que soy una persona razonable y en ningún momento he tenido una actitud ni con ella ni con nadie como para escuchar eso,al menos en mi opinión.
Lo hemos hablado en pareja y él también alucina de lo que me dijo,sobre todo al escucharlo después en casa.
Y así estoy,sin saber qué hacer ni como seguir.
Soy consciente de que necesitamos terapia porque los dos queremos seguir adelante y solos no estamos sabiendo ni pidiendo gestionarlo.
Pido perdón por el " tocho" pero me me ha ayudado sacarlo fuera.
Os agradezco que me hayáis leído.
Mira, desconozco el caso, pero he vivido algo muy parecido, aunque en terapia individual. Si tu pareja te ha apoyado igual estáis mejor de lo que os han estado haciendo creer.

Afortunadamente, yo también grabé las sesiones por lo mismo. Si no, creería que estoy completamente loca, que no le había contado algunas cosas, que ella no me había dicho otras, que yo le faltaba al respeto, etc. Es bastante común que los malos psicólogos/psiquiatras te hagan dudar de ti mismo hasta unos puntos increíbles. No hablo de cuestionarte patrones y demás, no. Hablo de auténtica luz de gas.

Eres muy fuerte si no ha dejado mella en ti semejante vejación. Te mando un abrazo enorme.

esas tareas escritas que ponen en terapia son interesantes, pero cómo cuestan... ánimo, prima.

Son geniales, sí. Sobre todo cuando pasas tres días esforzándote en cada una y luego la psicóloga no se lo lee y te dice “no he podido, pero da igual, eso es para que uno mismo se dé cuenta de las cosas”.


Habrá psicólogos buenos, pero los riesgos y los efectos secundarios de aquellos malos (sí, algunos son malos profesionales, no solo es que no te cuadren) por los que pasas hasta encontrarlos pueden ser demoledores y dejarte peor de lo que llegaste.

Porfi, primas, no intentéis convencerme de que pruebe con alguien distinto. Todos tenemos nuestros tiempos y nuestros límites y yo ahora estoy en un no tajante.
 
Mira, desconozco el caso, pero he vivido algo muy parecido, aunque en terapia individual. Si tu pareja te ha apoyado igual estáis mejor de lo que os han estado haciendo creer.

Afortunadamente, yo también grabé las sesiones por lo mismo. Si no, creería que estoy completamente loca, que no le había contado algunas cosas, que ella no me había dicho otras, que yo le faltaba al respeto, etc. Es bastante común que los malos psicólogos/psiquiatras te hagan dudar de ti mismo hasta unos puntos increíbles. No hablo de cuestionarte patrones y demás, no. Hablo de auténtica luz de gas.

Eres muy fuerte si no ha dejado mella en ti semejante vejación. Te mando un abrazo enorme.



Son geniales, sí. Sobre todo cuando pasas tres días esforzándote en cada una y luego la psicóloga no se lo lee y te dice “no he podido, pero da igual, eso es para que uno mismo se dé cuenta de las cosas”.


Habrá psicólogos buenos, pero los riesgos y los efectos secundarios de aquellos malos (sí, algunos son malos profesionales, no solo es que no te cuadren) por los que pasas hasta encontrarlos pueden ser demoledores y dejarte peor de lo que llegaste.

Porfi, primas, no intentéis convencerme de que pruebe con alguien distinto. Todos tenemos nuestros tiempos y nuestros límites y yo ahora estoy en un no tajante.

Siento mucho tu experiencia. Yo es que creo que las personas que se dedican a ello deberían haber hecho terapia antes o durante, haber pasado por un proceso personal propio para poder ejercer. Sino lo veo inviable que puedan ayudar a otra persona.
Tampoco concibo llevar preestablecido a la sesión temas para trabajar (autoestima, dependencia etc) y mandar tareas sin un acompañamiento para realizarla o posterior recogida de ello. Los psicólogos trabajan con personas que sufren, y creo que a veces eso se les olvida a algunos.
 
Hola prima! no sé cuánto te cobran a ti, pero conozco Psicocare, que está en todas las ciudad y son 45€ la sesión
quizá te interesa
Pago 100 euros al mes y son 4 sesiones o 5 sesiones(25 euros por sesión). Es muy barato pero lo que os digo, voy a probar dos meses que son como unas 8 sesiones y si veo que no estoy avanzando , miraré del grupo de psicólogos de silvia congost que lleva temas de dependencia y autoestima que esos dos temas es lo que quiero tratar. Aunque he visto que son como 90 euros la sesión pero quizás con 1 cada 3 semanas si son eficaces mejoró. Gracias!
 
Comenté mi experiencia con la psicóloga hace un tiempo, y vuelto a comentarla por si a alguien le sirve de ayuda:
En septiembre de 2023 contacté con un gabinete de psicología con buenas reseñas (creo que antes había llamado a una individual que no cogía más casos).

Me hicieron como una entrevista telefónica para ver por qué quería ir, y así poder derivarme al que ellos vieran como más indicado.

Me derivaron a una chica joven (ahora tiene 37 años, yo 52), que me dijo que podía no haber conexión ni ella conmigo ni yo con ella, por eso estuvimos a prueba mutua un tiempo, y que sin problema, me derivaría a otro compañero.

Conectamos bien, yo no tengo ningún problema en contar lo que me pasa ni mi historia vital con pelos y señales. Tocamos todos los temas, no sólo el problema principal que me llevó allí, sino TODOS. He llorado mucho también. Mi marido me ha acompañado unas tres veces, y la experiencia le gustó (siendo para mí, no para él), y la psicóloga también.

He mejorado, sí, pero también tengo mis picos. Cuesta 70 euros cada sesión. Mi psicóloga también hace terapia, y algún fin de semana me ha comentado que ha tenido algún máster o conferencia, para seguir formándose.
Ahora está de baja, porque va a tener una niña en poquito tiempo.

Y lo que la echo de menos.


Ella me ha dado herramientas, no sólo se ha limitado a escucharme. Eso ya lo hace mi pariente, la de las herramientas ha sido la psicóloga.

En cómo me ha afectado? En que ahora veo las cosas de otra manera. Me afectan menos (dentro de lo que cabe, que yo sigo siendo yo). Me puedo agobiar, pero no tanto como antes. No me desespero como antes.

Yo siempre digo que TOD@S deberíamos ir a terapia, al menos una vez en la vida. Sigue habiendo la creencia de que sólo vamos los que estamos fatal del coco. Pero la veo en personas con poca empatía, o que considero tirando a ignorantes.

Lástima que hace veinte años no estuviera tan desarrollado como ahora este tema. Pero nunca es tarde.

Por lo que leo en este hilo, creo que he tenido suerte de dar con una buena psicóloga y que conectáramos, en mi primer intento. Ya veo que no es tan fácil.

Edito para añadir que la herramienta SPOILER del antifaz hoy me funciona de pena, no me deja marcar varios párrafos, sólo de uno en uno.
 

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
727
Back