¿Revelar donación de embrión, sí o no?

¿Alguna prima conoces este perfil, Noemí catalán? En Instagram. Una mama que fue mamá ,gracias a la donación de embriones. Hace contenidos muy buenos, no se si a ti amiga le puede ayudarla. @ValentineWiggins .
Cuando tenga un rato leeré el hilo que parece interesante.
 
se referían a que si "compras" (pq es comprar, no nos vamos a engañar) los óvulos y/o los espermatozoides por separado, ellos solo aceptan a jóvenes, con buena calidad en los gametos y todos los filtros que ponen. Si "adoptas" embriones pues los donantes es muy posible que tengan más edad y han pasado por muchas menos pruebas. De hecho la tasa de positivos es menor. Yo al final no me decanté por embriones porque no quería alargar de más ese proceso, realmente la carga genética de mi pareja no nos parecía tan relevante y que se pareciese físicamente a nosotros tampoco (en la donación de embriones no tienen en cuenta el parecido físico, solo la etnia).
No se donan embriones de padres que tengan más de 35
 
Eso ya se ha explicado hasta la saciedad. Cuando vas a donación no tienes esa información, así que no, decirle al niño que es de ovo no le va a hacer saber sus genes heredados.
Se habrá explicado en foros donde tu participas... Supongo que si no le hace saber, entonces podrá investigar si así lo desea. No decirle nada me parece lo más descabellado
 
No es tan fácil, yo hay cosas que se de casualidad. Hay veces que no te hablas con toda la familia y cosas que pasaron hace mil años no sabes si era casualidad o no.
Mi abuela por ejemplo, murió con 65 años por la diabetes, hasta ahí bien. Pero tenía 4 hermanas, de ellas 2 también murieron relativamente pronto una de ella aún era un poco más mayor y desarrollo un poco lo que llamaron despistes antes de morir, pues la que quedaba desarrollo alzheimer. Es posible que mi abuela lo tuviera? Pues ni idea porque se murió antes, y de la de los despistes posiblemente fuera principio de alzheimer también, pero como se murió antes....

Mi bisabuela solo tuvo hijas, todos los niños se le morían antes o después de nacer. Nunca se investigó nada. Puede que fuera solo mala suerte o puede que haya algún gen recesivo oculto que afectará solo a los varones.

mí abuela tuvo 14 hijos , y 3 de ellos varones también se murieron justo antes o al poco de nacer. Puede que fuera lo mismo. Luego nacieron más hombres, puede ser un gran recesivo que ande por ahí pululando? como no hay estudios ni nada que demuestre porque allá por la postguerra y antes y estás cosas no se miraban pues a saber.
A eso me refería con lo de que puede haber enfermedades no manifiestas, pero al menos si hay una chunga que se ha manifestado en las últimas generaciones tener esa información me parece imprescindible para cualquier persona. Con lo que no sabes no puedes hacer nada, desde luego.
 
Que los busquen no significa que la otra persona quiera ser encontrada. No podemos obligar. Que quieres esperar de un donante. Nada. Puedo entender que en adopciones te acabes preguntando el porqué te "abandonaron". Que quieras saber las circunstancias. Pero a una persona que donó su s*men o su óvulo que es lo que pretendes conocer. Dime en qué te cambia que el donante tenga los ojos verdes o que tenga una risa de foca.
Y ahí entra el debate de qué deseo es más importante, el del niño que no eligió no conocer a su progenitor o el del señor mayor de edad? No se trata solo de características superficiales, no hagamos como si la biología fuera algo secundario porque no lo es, hasta el carácter se hereda, vamos, se está estudiando hasta si se heredan los traumas, como para no ser importante... Y como le he contestado a otra prima, para ti puede ser o no importante, pero para la persona que busca sus orígenes lo es, hay gente que pasa su vida entera buscando a sus padres biológicos y que experimenta un gram vacío por desconocer, por lo que para muchas personas es muy relevante esa información y de nada va a servir que otros consideren que no deberían buscar sus orígenes
 
No, se ha explicado en este hilo. Varias veces.
A mí también me parece que el niño debe saberlo.
Ese no es el debate.
Pues unos mensajes más arriba del mío había información contradictoria, entonces. Sí se había explicado, yo no lo he leído, así que gracias por la aclaración
 
Aquí te hace el estudio genético de los embriones que llegan a término, yo tengo una enfermedad genética en mi caso fue un caso novo, ya si puede ser hereditaria, en mi caso mi hijo nació gracias de que existe la DGP.
Pero no todo el mundo la hace, se recomienda si tienes más de 35 años y puedas tener alguna enfermedad hereditaria
 
Vaya por delante que sé que es un tema polémico y muy sensible, pero llevo días con malestar porque me veo venir el desastre desde lejos.

Una amiga muy íntima decidió hace un tiempo ser madre soltera, y como sólo le daban la opción de ir por ovodonación, tras muchas dudas y un duelo genético chungo, se decidió por la donación de embriones ( término bastante eufemístico, porque en la clínica le crujieron los ahorros, pero ese es otro tema)

Yo le he escuchado y apoyado desde el primer momento, aunque ha habido alguna cosa que no he entendido. Por ejemplo, puedo comprender perfectamente que no dé explicaciones al entorno de si son o no sus óvulos, pero no que mienta descaradamente delante de mi diciendo a una tercera persona que fue una fiv y que le extrajeron no sé cuántos. No se lo ha dicho tampoco a su familia porque teme que rechacen al niño, a pesar de tener dos hermanas con las que es uña y carne, y eso también me sorprendió un montón

La cosa es que el niño va dejando de ser bebé y hablando del asunto de cómo ir contándole su origen, cosa que siempre dijo que haría, me suelta que se está planteando callarse y dejarlo estar, que total el peque se le parece y después de tanto tiempo se le hace bola contar a sus hermanas la película completa. Vamos, que pongo la mano en el fuego a que se arrepiente amargamente de haberme hecho partícipe de su secreto.

No llegamos a discutir, pero fue una conversación violenta; le dejé claro que me parecía injusto y peligroso que el niño no supiera la verdad al crecer, ya que la mentira tiene patas cortas y lo más seguro es que tarde o temprano se entere.

Total, que me ha dejado de piedra. Entiendo que tomar la decisión de irte a una ovodonación no debe ser nada fácil, pero si lo has hecho no me parece justo ocultárselo a tus hijos o familiares más cercanos por lo que pudiera pasar, como si fuera algo malo o vergonzoso. ¿Y si ella falta en un momento dado, el niño acaba con una de sus tías y está debe tomar una decisión sobre su salud sin tener la información necesaria?

Meterme por medio está descartado, no soy quién, pero tampoco sé cómo abordar el asunto o si quizá no tengo razón y el hecho de no haberme visto en la situación me impide verlo desde su perspectiva
No he leído todo el hilo pero he visto algo de crispación.

Tampoco entiendo mucho qué dilema es el que tienes.

Pienso que tienes una desavenencia muy grande con tu amiga en la que entra un tema privado y familiar con muchas connotaciones éticas.

Si te afecta hasta el punto de discutir (o conversar de manera violenta como dices, aunque no entiendo la diferencia) con ella hasta ese punto creo que estás en el momento de desvincularte de tu relación con ella.
Cada uno tenemos nuestras circunstancias, te leo diciendo que ¿tu amiga teme que su familia rechace al niño si conocen su origen?, esto me deja de piedra, y si es cierto, comparto que no lo diga, y por extensión que no se lo diga al niño hasta que este tenga la capacidad de entender que, por lo que sea, es algo que no es aceptado en el entorno familiar (¿por razones religiosas o éticas puede ser? me explota la cabeza con este dato).

La donación, al ser privada y anónima, no va a repercutir negativamente en una futura atención sanitaria del hijo, ya que, en caso de antecedentes familiares relativos a enfermedades no se acepta a la donante, el niño en ese caso está seguro. Pero yo sí se lo contaría a mi hijo de estar en el caso de tu amiga, pero cuando sepa que no se le va a escapar durante alguna reunión familiar. Es decir, comparto contigo que me parece injusto que el niño no sepa su origen pero no comparto que sea peligroso a nivel sanitario (quizá psicológico, sí).

Lo que te decía, a tí te afecta bastante por tu manera de ser y pensar, no se si te favorece mantener esa amistad o sería mejor que tomaras algo de distancia por el bien de ambas. Te lo digo desde el cariño.
 
No, se ha explicado en este hilo. Varias veces.
A mí también me parece que el niño debe saberlo.
Ese no es el debate.
Claro que es el debate, que el entorno lo sepa tiene un propósito lógico, y es que la madre no pueda ocultarlo al niño...Es lo verdaderamente importante. Y si te refieres a que lo del conocimiento de las enfermedades no es el debate, lo primero está estrechamente relacionado con lo segundo. Se trata de que conozca una determinado información sobre su vida, su salud, etc etc
 
Pero no todo el mundo la hace, se recomienda si tienes más de 35 años y puedas tener alguna enfermedad hereditaria
Yo tengo neurofibromatosis tipo 1. Y cada vez que iba a neurología para controlar los fibromas que tengo intento etc , el control anual para controlar la enfermedad, cuando fui adulta ya te hablaba de genética que si quería tener un bebé sano, entenderme que no tenga mi enfermedad sería atreves de los médicos y ya te iban hablando de este mundo, que tenía tres opciones la DGP. ya con óvulos de otra chica, o de forma natural y en la semana 12 hacerme una prueba para ver si venía con mi enfermedad. Que al final elegimos la DGP
 

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
2K
Back