¿Revelar donación de embrión, sí o no?

Lo que te digo es que creo que en esa página la mayoría de los que hablan no tienen nada que ver en la película y son 4 Flanders que vienen a dar leccioncitas morales a otros.
Yo en insta sigo a masola.org y la hija mayor es también por donación y el otro día hablaba sobre cómo se siente y para nada tenía ningún trauma.

Lo que veo en esa página y también lo veo aquí es mucha gente juzgando a otros desde la comodidad de no haber sufrido infertilidad. Que luego esos son los mismos que te llaman egoísta por no tener hijos.
Pues yo pienso que en realidad el problema no es ese. En este caso ocurre como con otros temas polémicos, como por ejemplo el aborto. Hay gente que está en contra, pero luego resulta que se queda embarazada y decide abortar y lo hace sin pesteñear (no todos obviamente, habrá quien siga adelante con su embarazo y quien le cueste decidirse) Pues con esto es igual, se puede estar en contra de lo que se plantea aquí pero luego, cuando se tiene un problema de infertilidad, se recurre (casi) a lo que sea, y algunos tendrán límites con hasta donde llegan pero otros recurrirán a la gestación subrogada si no pueden ser padres de otra manera, y lo harán sin dudarlo y habiendo partido desde posturas totalmente contrarias
Al final casi todos nos convencemos con razones y justificaciones que van en la línea de lo que queremos, es muy difícil mantenerse en una postura cuando nuestro deseo nos pide hacer otra cosa. Y yo no estoy culpando a nadie ni juzgando a nadie porque no soy parte ninguna de las partes afectadas, simplemente no entiendo hacer las cosas de una manera cuando se pueden hacer de otra que (en mi opinión) serían mejor para el tan deseado hijo
Ah, y otra cosa. Nadie debe juzgar a nadie pero tú atribuyes muchos comentarios a que se habla desde "la comodidad de no haber sufrido infertilidad" cuando no es así, una opinión no se tiene por qué ver influida por nuestra situacion personal
Por último te voy a decir algo más que iba a callar porque sé que lo único que va a hacer es reafirmarte en lo que dices, y es que yo me he quedado embarazada casi sin planearlo (estábamos planteándonos el tema y nos dejamos llevar, y muy feliz obviamente porque siempre he tenido claro que quiero se madre, de hecho no formalicé relación con un hombre porque él no quería hijos) Pero esto no es "comodidad" y es la razón por la que se piensa de esta manera, la fertilidad es una lotería y una suerte biológica y genética como otra cualquiera, y yo tenía muy claro que no haría todo para ser madre, sino que llegaría únicamente hasta el último punto en el que se pueda llegar implicando a mi pareja y a mí, a nadie más
 
así que en todo caso hablaríamos de madre o padre genético, que no biológico.
En lenguaje científico se sigue hablando de padre biológico mayormente, pero si nos ponemos técnicos, biológico o genético son básicamente sinónimos en este contexto. Significan exactamente lo mismo: el hombre que ha puesto la mitad de la carga genetica. Os gusta más padre genético? Pues padre genético entonces.


el "tío" es quien ejerce una figura similar a lo que nosotros denominaríamos padre, ya que las personas nunca dejan de residir con su su madre, hermanos
El rol social de cada cultura (y en el caso que nombras son culturas minoritarias y ejemplos totalmente residuales, el 99% de culturas el padre ejerce de padre, el tío de tío etc, al menos sobre el papel) no tiene nada qur ver con la biología; el tío es el hermano del padre, punto.
 
Hombre...no tendrás el mismo ADN si te dona María que si te dona Juanita, pero sí la misma epigenética y el mismo ambiente te done quién te done.

O sea, realmente, si tu te haces tu propio examen genético a ti misma, conocer al donante te va a aportar cero información relevante a tu vida, y lo mismo a esa persona le pones la vida patas arriba porque un día con 20 años donó sus óvulos para comprarse un iPhone, y ahora con 50 igual te abre la puerta su marido, que no sabe nada de esa donación, y se divorcian.

Además la última parte de mi mensaje sí que es relevante, porque cuando se legisle que las donaciones de gametos no sean anónimas, que eso va a llegar más pronto que tarde, que nos impide legislar que el resto de donaciones no sean anónimas tampoco?

Y otra cosa, imagínate que eres una persona nacida de un óvulo donado, y de pronto te viene a tu puerta una señora que te dice: Tengo leucemia y necesito un transplante de médula, como eres de mi óvulo eres mi única persona compatible....y si tú no quieres saber nada de esa señora... que derecho tiene ella a picar a tu puerta? Porque no nos olvidemos, si se levanta el anonimato se levanta del todo, esa persona va a saber el resultado de su donación igual que los nacidos por su material genético van a saber el nombre de esa persona.
Lo último que dices lo veo más como algo positivo que negativo. La última decisión sobre donar la tiene la persona nacida del óvulo donado de todas maneras y es más fácil para la que lo necesita encontrar al alguien compatible.

Ya en general, creo que la mayoría de supuestos de los que habláis no proceden porque en todos esos casos, cuando sea viable por ley la gran mayoría de personas no habrían donado con lo que no habría opción a que se dieran esos casos.

Porque lo que se ha dicho que podría ser retroactivo, vamos, estoy segurísima de que no va a ser así.
 
Vuelvo a repetir que leyendo los comentarios te das cuenta de que la mitad de la gente que habla ahi( y eso es lo que he dicho) NO TIENE NADA QUE VER EN LA PELICULA) y son cuatro moralistas de pacotilla que van dando leccioncitas por el mundo.

Y oye que lo que diga esta chica como no te gusta no tiene valor.

Me da que los moralistas de pacotilla con vidas perfectas no están solo en esa página de instagram ;)
Pero a ver que yo me entere: quién decide aquí cuál es la moral correcta y cuál es la de pacotilla?
 
Pues yo pienso que en realidad el problema no es ese. En este caso ocurre como con otros temas polémicos, como por ejemplo el aborto. Hay gente que está en contra, pero luego resulta que se queda embarazada y decide abortar y lo hace sin pesteñear (no todos obviamente, habrá quien siga adelante con su embarazo y quien le cueste decidirse) Pues con esto es igual, se puede estar en contra de lo que se plantea aquí pero luego, cuando se tiene un problema de infertilidad, se recurre (casi) a lo que sea, y algunos tendrán límites con hasta donde llegan pero otros recurrirán a la gestación subrogada si no pueden ser padres de otra manera, y lo harán sin dudarlo y habiendo partido desde posturas totalmente contrarias
Al final casi todos nos convencemos con razones y justificaciones que van en la línea de lo que queremos, es muy difícil mantenerse en una postura cuando nuestro deseo nos pide hacer otra cosa. Y yo no estoy culpando a nadie ni juzgando a nadie porque no soy parte ninguna de las partes afectadas, simplemente no entiendo hacer las cosas de una manera cuando se pueden hacer de otra que (en mi opinión) serían mejor para el tan deseado hijo
Ah, y otra cosa. Nadie debe juzgar a nadie pero tú atribuyes muchos comentarios a que se habla desde "la comodidad de no haber sufrido infertilidad" cuando no es así, una opinión no se tiene por qué ver influida por nuestra situacion personal
Por último te voy a decir algo más que iba a callar porque sé que lo único que va a hacer es reafirmarte en lo que dices, y es que yo me he quedado embarazada casi sin planearlo (estábamos planteándonos el tema y nos dejamos llevar, y muy feliz obviamente porque siempre he tenido claro que quiero se madre, de hecho no formalicé relación con un hombre porque él no quería hijos) Pero esto no es "comodidad" y es la razón por la que se piensa de esta manera, la fertilidad es una lotería y una suerte biológica y genética como otra cualquiera, y yo tenía muy claro que no haría todo para ser madre, sino que llegaría únicamente hasta el último punto en el que se pueda llegar implicando a mi pareja y a mí, a nadie más
Pues sí, atribuyo ciertos comentarios a no estar en cierta situación porque sí, por desgracia en este tema y en otros muchos de la vida, cuando no te ves en ello sueltas muchos “yo nunca” que te replanteas. Las opiniones sí se ven afectadas por nuestra situación en un gran porcentaje de ocasiones, te lo aseguro. Y créeme que cuando no tienes la suerte de que te tocara esa “lotería”, te replanteas muchas cosas, muchas, así ha sido en mi caso y en el de muchas mujeres que conozco. Ojo, que muchas no lo harán, pero tanto en esto como en muchas situaciones de tu vida, las barreras que te va poniendo la vida te hace replantearte muchas cosas.
Yo jamás me hubiera planteado donación de óvulos, embriones ni nada de eso, pero ahora lo veo de otro color porque la vida me ha llevado por un camino que no me hubiera gustado tomar.

Cuando estás fuera de ese camino es difícil entenderlo.

Te pongo otro ejemplo.

Yo tengo una madre dependiente de la que me he tenido que ocupar desde el año 2010, que se dice pronto, dejando atrás mi juventud, mi vida y haciendo un montón de sacrificios que sólo sé yo.
Al final tuvimos que ingresarla en una residencia. ¿Sabes cuántos comentarios despectivos he escuchado? ¿Sabes cuántos juicios de valor? ¿Sabes cuántos “yo no haría eso? ¿Y sabes de quién viene la mayoría? De hijos que tienen a sus padres 24 horas cuidándoles a sus hijos y que solo van a sus casas a llevarse el tupper. De hijos que han sufrido lo que yo, no he escuchado aún ninguno.

Porque ojo, cuando tus padres están bien de salud o incluso viven solos y dependientes hasta los 90 años, todo es fácil y qué fácil es demostrar que eres un buen hijo sólo con ir a visitarle los domingos…

Pues con esto es igual… Tampoco creo que te hayas tenido que replantear muchas opciones en tu vida si te has embarazado casi sin buscarlo.
 
Última edición:
Pero a ver que yo me entere: quién decide aquí cuál es la moral correcta y cuál es la de pacotilla?
La moral de pacotilla es la que viene a juzgar lo que hacen los demás creyéndose poseedores de la verdad universal, que ellos lo hacen todo bien y son los demás los que atentan contra la ética y la moral porque no hacen lo que ellos consideran correcto.
 
Lo último que dices lo veo más como algo positivo que negativo. La última decisión sobre donar la tiene la persona nacida del óvulo donado de todas maneras y es más fácil para la que lo necesita encontrar al alguien compatible.

Ya en general, creo que la mayoría de supuestos de los que habláis no proceden porque en todos esos casos, cuando sea viable por ley la gran mayoría de personas no habrían donado con lo que no habría opción a que se dieran esos casos.

Porque lo que se ha dicho que podría ser retroactivo, vamos, estoy segurísima de que no va a ser así.

Lo último que digo, lo comento porque en las asociaciones se está hablando del derecho a saber de los nacidos por donaciones, pero ojo que nadie habla de que si se levanta el anonimato, se levanta para todos, los nacidos de donaciones y los donantes, y no se hasta que punto los nacidos se les está olvidando que esto no es la ley del embudo. Te voy a poner otro ejemplo que seguro que no te parece tan positivo: Ponte en el caso que a la donante del óvulo le da curiosidad por saber si de sus óvulos ha nacido un bebé, y como no hay anonimato, se te presenta en tu puerta una desconocida estando recién parida, que quiere conocer al bebé que ha salido de su óvulo... ahora dime que algo así no te pondría los pelos de punta.

Sobre la posible legislación en este sentido en España, efectivamente se está hablando de que no tendría efecto retroactivo, pero aún así realmente no se sabe si lo tendrá hasta que se legisle realmente.
 
Ríete, pero no va desencaminada.

El ADN detecta parentesco fiable hasta segundo grado, y puede llegar a detectar ciertos parentescos hasta cuarto grado, como muchísimo y en muestras muy concretas.

La filiación familiar se puede investigar documentalmente hasta la edad media en muchas familias, y mínimo hasta el s. XVIII para la mayoría de gente, por lo que los parentescos son, efectivamente, un constructo social.
Gracias por la información. Pero en el caso que nos ocupa, la prima que citas va desencaminadísima
 
Hombre...no tendrás el mismo ADN si te dona María que si te dona Juanita, pero sí la misma epigenética y el mismo ambiente te done quién te done.

O sea, realmente, si tu te haces tu propio examen genético a ti misma, conocer al donante te va a aportar cero información relevante a tu vida, y lo mismo a esa persona le pones la vida patas arriba porque un día con 20 años donó sus óvulos para comprarse un iPhone, y ahora con 50 igual te abre la puerta su marido, que no sabe nada de esa donación, y se divorcian.

Además la última parte de mi mensaje sí que es relevante, porque cuando se legisle que las donaciones de gametos no sean anónimas, que eso va a llegar más pronto que tarde, que nos impide legislar que el resto de donaciones no sean anónimas tampoco?

Y otra cosa, imagínate que eres una persona nacida de un óvulo donado, y de pronto te viene a tu puerta una señora que te dice: Tengo leucemia y necesito un transplante de médula, como eres de mi óvulo eres mi única persona compatible....y si tú no quieres saber nada de esa señora... que derecho tiene ella a picar a tu puerta? Porque no nos olvidemos, si se levanta el anonimato se levanta del todo, esa persona va a saber el resultado de su donación igual que los nacidos por su material genético van a saber el nombre de esa persona.
No se me había ocurrido lo que comentas en la segunda parte de tu mensaje. Es un asunto muy complicado y sumándole la carga emocional… no me gustaría nada estar en la piel del que tenga que abrir el melón de legislar ahí.

En la primera parte es que no lo veo así, la epigenética modifica la base, “trabaja” con lo que hay. Si los genes dicen 1,50 ya puede hincharse la madre biológica de 1,80 a vitaminas o una alimentación determinada para darle crecederas que hay poco que rascar. Ojo, a menos que esté equivocadísima, pero por lo que leímos y hablamos mi amiga y yo en su día, es lo que saqué en claro
 
Pues sí, atribuyo ciertos comentarios a no estar en cierta situación porque sí, por desgracia en este tema y en otros muchos de la vida, cuando no te ves en ello sueltas muchos “yo nunca” que te replanteas. Las opiniones sí se ven afectadas por nuestra situación en un gran porcentaje de ocasiones, te lo aseguro. Y créeme que cuando no tienes la suerte de que te tocara esa “lotería”, te replanteas muchas cosas, muchas, así ha sido en mi caso y en el de muchas mujeres que conozco. Ojo, que muchas no lo harán, pero tanto en esto como en muchas situaciones de tu vida, las barreras que te va poniendo la vida te hace replantearte muchas cosas.
Yo jamás me hubiera planteado donación de óvulos, embriones ni nada de eso, pero ahora lo veo de otro color porque la vida me ha llevado por un camino que no me hubiera gustado tomar.

Cuando estás fuera de ese camino es difícil entenderlo.

Te pongo otro ejemplo.

Yo tengo una madre dependiente de la que me he tenido que ocupar desde el año 2010, que se dice pronto, dejando atrás mi juventud, mi vida y haciendo un montón de sacrificios que sólo sé yo.
Al final tuvimos que ingresarla en una residencia. ¿Sabes cuántos comentarios despectivos he escuchado? ¿Sabes cuántos juicios de valor? ¿Sabes cuántos “yo no haría eso? ¿Y sabes de quién viene la mayoría? De hijos que tienen a sus padres 24 horas cuidándoles a sus hijos y que solo van a sus casas a llevarse el tupper. De hijos que han sufrido lo que yo, no he escuchado aún ninguno.
Eso no te justifica, lo siento pero no puedo decirte lo contrario a lo que pienso. Si es que hasta tú me estás dando la razón: si tus circunstancias hubieran sido otras, lo habrías hecho de otra manera
Si algo está "moralmente" bien o está mal, en el sentido que cada cual entienda lo moral, lo está siempre independientemente de las circunstancias de cada uno

Edito para aclarar algo: yo siempre he tenido claro hasta donde llegaría en caso de no poder tener hijos. Gracias a Dios, no he tenido que comprobarlo pero sigo pensando igual que antes de embarazarme. Aclaro esto porque parece que con esto estoy criticando a las que han recurrido otros métodos y no es el caso, nunca he dicho nada sobre eso al respecto, lo único que he hecho es decir que el niño tiene derecho a saber de dónde viene, nada más
 
Eso no te justifica, lo siento pero no puedo decirte lo contrario a lo que pienso. Si es que hasta tú me estás dando la razón: si tus circunstancias hubieran sido otras, lo habrías hecho de otra manera
Si algo está "moralmente" bien o está mal, en el sentido que cada cual entienda lo moral, lo está siempre independientemente de las circunstancias de cada uno
Vuelvo a repetirte que hablas desde una cómoda situación. No te estoy dando la razón, te estoy diciendo que si mis circunstancias hubieran sido otras no hubiera tenido que replantearme opciones b o c, y para mí hubiera sido infinitamente más fácil.
 
No se me había ocurrido lo que comentas en la segunda parte de tu mensaje. Es un asunto muy complicado y sumándole la carga emocional… no me gustaría nada estar en la piel del que tenga que abrir el melón de legislar ahí.

En la primera parte es que no lo veo así, la epigenética modifica la base, “trabaja” con lo que hay. Si los genes dicen 1,50 ya puede hincharse la madre biológica de 1,80 a vitaminas o una alimentación determinada para darle crecederas que hay poco que rascar. Ojo, a menos que esté equivocadísima, pero por lo que leímos y hablamos mi amiga y yo en su día, es lo que saqué en claro

Hombre, este ejemplo es que está muy simplificado. El tema de la altura, pues la genética no te va a decir que medirás 150, te va a decir medirás entre 150 y 170, y es la epigenética la que te va a decir que va a ser, dentro de ese rango.


Por ejemplo, si juegas al Bingo, sabes que las bolas van del 0 al 99, pero según como gire el bombo, va a salir el 65 o el 48 o el 22, por ejemplo...

Pues eso, la genética serían las bolas con los números, la epigenética es el giro del bombo, y a penas ahora nos estamos dando cuenta que nosotros tenemos el control de girar el bombo de una u otra forma.
 

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
2K
Back