¿Revelar donación de embrión, sí o no?

Sabes que esa información no se sabe? Tampoco la sabe el 99% de las parejas que busca procrear en su casa.
Hombre, no sé tú, pero yo más o menos sé qué tipo de enfermedades prevalecen en mi familia, eso de que no se sabe... sí se sabe más o menos, al menos las que se han manifestado, si tienes la mala suerte de heredar alguna que no se manifestado en dos o tres generaciones, pero es raro. Por eso mismo, lo lógico es que tengas una mínima información sobre la salud del donante, o que al menos la tenga la clínica.
 
Pero lo que cuentas no es la realidad, ese niño se formó en un laboratorio pero tal y como lo dices le creas más confusión que otra cosa. No hay que empezar diciendo mamá es mamá, o papá es papá, porque ya estás poniendo el foco en algo para llamar su atención. Hay que explicar las cosas dentro de su contexto y en el momento en que ellos demanden esa información. Mi hija con 19 meses sabe todo su proceso porque yo se lo he contado, pero a ella lógicamente se la pica un pollo. Cuando me pregunté le responderé con el nivel que necesite.
Bueno lo he puesto como ejemplo.

Pero como tú dices tu hija se 19 meses sabe todo. Obviamente ahora mismo no tiene capacidad para entender, pero tú se lo cuentas, lo hablas. No te esperas a que tenga X edad para sentarla y decirle hija te tengo que contar una cosa.
 
Hombre, no sé tú, pero yo más o menos sé qué tipo de enfermedades prevalecen en mi familia, eso de que no se sabe... sí se sabe más o menos, al menos las que se han manifestado, si tienes la mala suerte de heredar alguna que no se manifestado en dos o tres generaciones, pero es raro. Por eso mismo, lo lógico es que tengas una mínima información sobre la salud del donante, o que al menos la tenga la clínica.
Además es de esperar que conozcas bien a la familia de tu pareja también, que no es uno que pasaba por la calle
 
Pero entonces estoy flipando un poco, ¿qué impide a la donante mentir en información no comprobable por analíticas? Porque si necesita la pasta ( y si no no estaría ahí) no creo que explique abiertamente si hay problemas de salud en su familia
Hombre hay requisitos, repito que la genetica es importante pero no es todo, puede haber algo que no sepas y no es mentir, y los embriones se pueden analizar, que ya que te has sometido a un proceso así intentas tener garantías te puedes hacer adn fetal también que el que es más caro analiza muchísimas patologías edito para añadir que lo malo del adn fetal es que lo haces ya embarazada
 
Pero entonces estoy flipando un poco, ¿qué impide a la donante mentir en información no comprobable por analíticas? Porque si necesita la pasta ( y si no no estaría ahí) no creo que explique abiertamente si hay problemas de salud en su familia
Los donantes mienten, es algo que puede ocurrir y la clínica lo saben. Pasan varios cuestionarios y filtros pero siempre queda la duda.
 
Hombre hay requisitos, repito que la genetica es importante pero no es todo, puede haber algo que no sepas y no es mentir, y los embriones se pueden analizar, que ya que te has sometido a un proceso así intentas tener garantías te puedes hacer adn fetal también que el que es más caro analiza muchísimas patologías edito para añadir que lo malo del adn fetal es que lo haces ya embarazada
Ese es el tpni? Yo no le llegué a hacer pero si me lo planteé
 
Pero por contrapartida sabes qje embriones de esos mismos gametos han dado frutos positivos
A veces no son de peor calidad. Los de mala calidad directamente ni se congelan
se referían a que si "compras" (pq es comprar, no nos vamos a engañar) los óvulos y/o los espermatozoides por separado, ellos solo aceptan a jóvenes, con buena calidad en los gametos y todos los filtros que ponen. Si "adoptas" embriones pues los donantes es muy posible que tengan más edad y han pasado por muchas menos pruebas. De hecho la tasa de positivos es menor. Yo al final no me decanté por embriones porque no quería alargar de más ese proceso, realmente la carga genética de mi pareja no nos parecía tan relevante y que se pareciese físicamente a nosotros tampoco (en la donación de embriones no tienen en cuenta el parecido físico, solo la etnia).
 
Hombre, no sé tú, pero yo más o menos sé qué tipo de enfermedades prevalecen en mi familia, eso de que no se sabe... sí se sabe más o menos, al menos las que se han manifestado, si tienes la mala suerte de heredar alguna que no se manifestado en dos o tres generaciones, pero es raro. Por eso mismo, lo lógico es que tengas una mínima información sobre la salud del donante, o que al menos la tenga la clínica.
No es tan fácil, yo hay cosas que se de casualidad. Hay veces que no te hablas con toda la familia y cosas que pasaron hace mil años no sabes si era casualidad o no.
Mi abuela por ejemplo, murió con 65 años por la diabetes, hasta ahí bien. Pero tenía 4 hermanas, de ellas 2 también murieron relativamente pronto una de ella aún era un poco más mayor y desarrollo un poco lo que llamaron despistes antes de morir, pues la que quedaba desarrollo alzheimer. Es posible que mi abuela lo tuviera? Pues ni idea porque se murió antes, y de la de los despistes posiblemente fuera principio de alzheimer también, pero como se murió antes....

Mi bisabuela solo tuvo hijas, todos los niños se le morían antes o después de nacer. Nunca se investigó nada. Puede que fuera solo mala suerte o puede que haya algún gen recesivo oculto que afectará solo a los varones.

mí abuela tuvo 14 hijos , y 3 de ellos varones también se murieron justo antes o al poco de nacer. Puede que fuera lo mismo. Luego nacieron más hombres, puede ser un gran recesivo que ande por ahí pululando? como no hay estudios ni nada que demuestre porque allá por la postguerra y antes y estás cosas no se miraban pues a saber.
 
A mí se me hace raro lo de donarlos, y sé que se hace. No lo estoy juzgando, aclaro, y no me he visto en la tesitura de hacerlo pero no creo que yo decidiera eso.
En realidad tu postura es la más típica en España según me comentaron en las clínicas. Al final es la decisión de cada persona, mientras que no se intente limitar la libertad de los demás y no se juzgue todas me parecen respetables. Yo tampoco creo que deshacerse de los embriones sea un asesinato ni nada similar, solo que -en mi criterio- si puedo ayudar a otra persona, pues me siento mejor haciéndolo.
 
Hombre, no sé tú, pero yo más o menos sé qué tipo de enfermedades prevalecen en mi familia, eso de que no se sabe... sí se sabe más o menos, al menos las que se han manifestado, si tienes la mala suerte de heredar alguna que no se manifestado en dos o tres generaciones, pero es raro. Por eso mismo, lo lógico es que tengas una mínima información sobre la salud del donante, o que al menos la tenga la clínica.
Mi padre con 82 años no sabe quién fue su padre ni conoce su historial medico ni genético y ahí está, con achaques pero no ha tenido ninguna enfermedad hereditaria ni han dejado de atenderlo por no saber sus antecedentes ni el no saberlo ha condicionado sus tratamientos.
El no saber la carga genética o los antecedentes médicos no es de ahora con las donaciones, esto es algo que lleva ocurriendo toda la vida. Si los sabes es una ventaja, sí, pero si no los sabes no pasa nada. Si tienes una enfermedad genética lo sabrás cuando se desarrolle.
Además de que si vas a gametos donados y haces matching de golpe sabes que tú futuro hijo no padecerá en torno a unas 400 enfermedades genética muy chungas ñ, eso ya es más de lo que sabe el 99% de las personas que tienen hijos por el método tradicional. Solo un porcentaje muy pequeño de la población conoce que tiene alguna enfermedad genética y eso hace que tengan que recurrir a tratamientos como el DGP para seleccionar embriones sanos.
 
A mi es que me parece mejor normalizar desde el minuto uno.

A qué edad es correcta? No puede vivirlo peor el hijo si se entera más adelante?
Pri, yo creo que no hay opción correcta ni incorrecta porque no tienes una bola de cristal ni una realidad alternativa para poder ir analizando las consecuencias de cada decisión. Hay personas que salen más sensibles, más caprichosas, más o menos viscerales o pragmáticas... no puedes adivinar con total seguridad cómo va a ser tu hijo, si aún no lo conoces pq es todavía un proyecto ni te cuento. Lo que está claro es que cada pamadre actúa lo mejor que sabe y que nadie tiene autoridad para juzgarle en ese tipo de temas.
 
Mi padre con 82 años no sabe quién fue su padre ni conoce su historial medico ni genético y ahí está, con achaques pero no ha tenido ninguna enfermedad hereditaria ni han dejado de atenderlo por no saber sus antecedentes ni el no saberlo ha condicionado sus tratamientos.
El no saber la carga genética o los antecedentes médicos no es de ahora con las donaciones, esto es algo que lleva ocurriendo toda la vida. Si los sabes es una ventaja, sí, pero si no los sabes no pasa nada. Si tienes una enfermedad genética lo sabrás cuando se desarrolle.
Además de que si vas a gametos donados y haces matching de golpe sabes que tú futuro hijo no padecerá en torno a unas 400 enfermedades genética muy chungas ñ, eso ya es más de lo que sabe el 99% de las personas que tienen hijos por el método tradicional. Solo un porcentaje muy pequeño de la población conoce que tiene alguna enfermedad genética y eso hace que tengan que recurrir a tratamientos como el DGP para seleccionar embriones sanos.
Mi sobrino es portador de fibrosis quística (le salió en la prueba del talon, por suerte solo portador no ha desarrollado la enfermedad) Nadie de la familia ha salido nada, mi hermano y mi cuñada se hicieron los análisis y ellos no son portadores ninguno.
Es una mutación espontánea. Que también ocurren. No solo hay enfermedades geneticas hereditarias. Por desgracia el ADN por así decirlo tiene vida propia, y a veces al replicar tiene fallos... Y sorpresa de repente a aparece una enfermedad genética que no estaba antes.
 
Última edición:

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
2K
Back