¿Revelar donación de embrión, sí o no?

Prima, he donado óvulos y NO, nadie puede acceder a mi historial clínico. Ni siquiera la clínica en la que doné sabe ni puede saber nada de lo que me ha pasado a nivel de salud en los años que han pasado desde que doné. Solo saben mi historia clínica hasta la fecha en la que doné a efectos de aceptarme o descartarme como donante.

Y en cuanto a la familia que tuvo acceso a los óvulos solo saben mi altura, peso y color de ojos y que, en el momento que doné, no padecia ni había padecido ninguna enfermedad que no me hiciese apta para donar. Ni más ni menos.
Pri, si es en España la pareja receptora solo sabe tu edad en el momento de la donación y tu grupo sanguíneo; altura, color de pelo y de ojos, peso... eso se lo queda la clínica para asegurarse de que se coincide un poco con la donante, pero las receptoras no tenemos ni idea de esos detalles.
 
se referían a que si "compras" (pq es comprar, no nos vamos a engañar) los óvulos y/o los espermatozoides por separado, ellos solo aceptan a jóvenes, con buena calidad en los gametos y todos los filtros que ponen. Si "adoptas" embriones pues los donantes es muy posible que tengan más edad y han pasado por muchas menos pruebas. De hecho la tasa de positivos es menor. Yo al final no me decanté por embriones porque no quería alargar de más ese proceso, realmente la carga genética de mi pareja no nos parecía tan relevante y que se pareciese físicamente a nosotros tampoco (en la donación de embriones no tienen en cuenta el parecido físico, solo la etnia).
Bueno no te creas, muchos embriones son de gente que es ovodonación o donaciones de s*men previo, que no tiene por qué ser de gente màs mayor.
Pero esto es como todo si a ti te va mejor utilizar dos donantes y siendo màs caro lo puedes pagar pues està bien; hay gente que también está màs limitada economicamente y se pueden ahorrar algo con embriodonación
 
Hay muchos niños que buscan a sus padres biológicos o a sus donantes, a ti te puede parecer que no importa, pero para muchas personas sus orígenes genéticos son importantes. Desde el físico hasta comportamientos, la herencia genética tiene mucho peso en lo que somos, por mucho que pretendamos negarlo.

Sí se puede acceder al historial clínico, al menos conocer tema de enfermedades. Lo que no puedes desvelar es información personal, al menos por el momento, pero eso tiene los días contados porque el anonimato se está levantando en casi todo el mundo, así que al tiempo...Es algo que deberían tener en cuenta las personas que inicien esos procesos; ahora no, pero en 15, 20 años será posible acceder a los datos del donante casi seguro
Que los busquen no significa que la otra persona quiera ser encontrada. No podemos obligar. Que quieres esperar de un donante. Nada. Puedo entender que en adopciones te acabes preguntando el porqué te "abandonaron". Que quieras saber las circunstancias. Pero a una persona que donó su s*men o su óvulo que es lo que pretendes conocer. Dime en qué te cambia que el donante tenga los ojos verdes o que tenga una risa de foca.
 
Hombre, no sé tú, pero yo más o menos sé qué tipo de enfermedades prevalecen en mi familia, eso de que no se sabe... sí se sabe más o menos, al menos las que se han manifestado, si tienes la mala suerte de heredar alguna que no se manifestado en dos o tres generaciones, pero es raro. Por eso mismo, lo lógico es que tengas una mínima información sobre la salud del donante, o que al menos la tenga la clínica.
Conozco a gente que se ha hecho análisis genéticos y la gran mayoría no tenían ni idea de que eran portadores de determinadas recesivas. No conozco a ninguna pareja que haya tenido hijos de manera natural que se haya ni planteado hacerse los análisis genéticos antes de ponerse a procrear. Vamos, tú tienes idea de algunas de las enfermedades que tienen o han tenido tus familiares, pero no tienes ni repajolera idea de las que podrían tener tus hijos al procrear con tu pareja.
 
Pri, si es en España la pareja receptora solo sabe tu edad en el momento de la donación y tu grupo sanguíneo; altura, color de pelo y de ojos, peso... eso se lo queda la clínica para asegurarse de que se coincide un poco con la donante, pero las receptoras no tenemos ni idea de esos detalles.
Bueno pri, hablaba de mi caso porque sí lo supieron al ser hace casi 20 años en una clínica que sí facilitaba esa información. Era una clínica un poco particular que prometía un poquito más de "calidez" en el proceso y que pagaba más que las demás (1000 en lugar de 600 que era lo que se pagaba en aquel momento).

Para que entiendas a lo que me refiero, el dinero iba en efectivo en un sobre que le daba la familia a la clínica y, si querían, podían añadir más dinero (1000 era el mínimo obligatorio) y/o alguna nota de agradecimiento, obviamente sin datos personales. En mi caso no añadieron nada, pero en el caso de una conocida que lo hizo en la misma época, por ejemplo, sí.
Sé que unos años después esto cambió porque acompañé a una amiga a donar y su protocolo no tuvo nada que ver con el mío.
 
Bueno no te creas, muchos embriones son de gente que es ovodonación o donaciones de s*men previo, que no tiene por qué ser de gente màs mayor.
Pero esto es como todo si a ti te va mejor utilizar dos donantes y siendo màs caro lo puedes pagar pues està bien; hay gente que también está màs limitada economicamente y se pueden ahorrar algo con embriodonación
Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo, pero es que yo siempre me pongo en lo peor y a causa de mi salud no me podía permitir alargar mucho el proceso así que preferí no correr el riesgo y asegurar. También me dijeron que bastantes de esos embriones vienen de donaciones del método ROPA (proceso en el que las dos partes de la pareja son mujeres, una pone óvulo y otra lo gesta) y que sí es habitual que sean jóvenes sanas ya que sus impedimentos para gestar son otros. Vamos, que era una cuestión de suerte.

La adopción de embriones me parece una opción genial, no la criticaba, solo que para mí no era la mejor opción.
 
Bueno pri, hablaba de mi caso porque sí lo supieron al ser hace casi 20 años en una clínica que sí facilitaba esa información. Era una clínica un poco particular que prometía un poquito más de "calidez" en el proceso y que pagaba más que las demás (1000 en lugar de 600 que era lo que se pagaba en aquel momento).

Para que entiendas a lo que me refiero, el dinero iba en efectivo en un sobre que le daba la familia a la clínica y, si querían, podían añadir más dinero (1000 era el mínimo obligatorio) y/o alguna nota de agradecimiento, obviamente sin datos personales. En mi caso no añadieron nada, pero en el caso de una conocida que lo hizo en la misma época, por ejemplo, sí.
Sé que unos años después esto cambió porque acompañé a una amiga a donar y su protocolo no tuvo nada que ver con el mío.
Gracias por la info, no sabía que eso podía ser así.
 
Lo que te pasa es muy normal, no estás diciendo nada malo, te estás planteando cuestiones que se abordan en el duelo genetico. Hay personas que esas cuestiones no las pueden solucionar, superar, aceptar, lo que sea. Es muy válido no donar o no aceptar la donación por motivos éticos o morales, también es válido respetar a quien lo hace como tú estás exponiendo aquí.
Gracias Libishur, y a todas las que me habéis entendido y validado lo que siento.

Son cosas complicadas de entenderse incluso uno a si mismo. Mil gracias ❤️❤️
 
Pero pueden acceder a cierta información, como si hay antecedentes de enfermedades o solo escogen a candidatos que no las tengan? Quiero decir si en tu familia hay enfermedades raras que son hereditarias eso lo podría saber la familia? Ya que por lógica, esa info la deberían tener
No.
 

Temas Similares

2
Respuestas
17
Visitas
2K
Back