Se está olvidando no decirlo porque está defasado...
Por último, algunos autores comentan que tiene que ver con la
escasez de alimentos en épocas pasadas. Cuando la comida escaseaba y los burgueses tenían de sobra, deseaban "buen provecho" a las personas del pueblo que veían comiendo. Era una forma de indicar que los menos pudientes aprovecharan para comer cuando había alimentos, cosa que no siempre ocurría. Una forma un poco ofensiva e insultante de dirigirse a las clases menos favorecidas.
Las reglas de cortesía y de etiqueta social evolucionan. Que en el pasado se utilizara esta expresión por una razón determinada no justifica que
en el contexto actual tenga el mismo sentido y significado. Que, de hecho, no lo tiene. Como hemos visto en su propia definición.
Y añado:
El origen de la frase “buen provecho”
Se desconoce a ciencia cierta el origen de esta frase, algunos historiadores han señalado que podría ser herencia de los árabes que invadieron hace cientos de años lo que hoy conocemos como España.
Hay otra teoría que dicta que se usaba en la época romana por los Césares durante un Bacanal (fiesta en honor al dios Baco o Dionisio, en las que había banquetes y bebidas sin medida), en la cual cada vez que se decía
“provecho”, los asistentes debían vomitar para poder seguir comiendo el resto de los manjares.
Sin embargo, en algunas culturas orientales y africanas, está mal visto no eructar después de comer o masticar con la boca cerrada, pues es señal de que no te gustó la comida y no quedaste satisfecho con lo que te sirvieron.
Sigue siendo un misterio el origen de esta famosa frase, pero lo que es seguro es que
el significado no era el que pensabas.
Madre mía... Y ahora vamos de fisnos...








