(copy-paste)
*Comunicado 2*

.
Tres años después del asesinato de Esther, tras una lucha admirable de una familia destrozada en vida, al fin se ve la luz, el presunto asesino se va a sentar ante un tribunal popular y se juzgarán los hechos por un crimen de una crueldad inimaginable.
Somos muchas las personas que hemos empujado juntas para que esto al menos fuera una realidad. Es cierto que la justicia como tal ya no será posible, *nadie nos va a devolver a Esther, pero sin duda traerá una paz necesaria ante un sufrimiento atroz en el que nos hemos visto envueltos todas las gentes, que de una forma u otra hemos sufrido por una mujer que acabó en una cuneta y cuyo único delito, fue salir a disfrutar en su pueblo junto a sus amigos*. No hay derecho, ha sido terrible.
*Desde que tuvimos noticia de la desaparición* y más desde aquel fatídico día que se encontró su cuerpo maltratado, *hemos querido huir de la idea de venganza o de culpar por entero a toda la sociedad lo que es obra de una sola persona infecta*. Para ello acuñamos la frase #JusticiaParaEsther.
Justicia es una palabra que engloba sentimientos de verdad, de reparación, de aspiraciones comunes y derecho colectivo. También es un deseo social anhelado para construir un mundo mejor y una organización social basada en el respeto por la vida.
Dentro de ese camino: las palabras, el apoyo o la empatía con el sufrir ajeno, son tan importantes como el aire.
*Hemos estado recopilando todos los poemas escritos durante estos tres largos años, corrigiendo, escribiendo, maquetando, dibujando... lo que será parte de un libro que debe de servir en toda su amplitud, al propósito de honrar la memoria y la dignidad de nuestra vecina Esther.*
Son 36 poemas y un bello prólogo escrito por su hermana Inés. Estos poemas e imágenes vivirán por siempre por el recuerdo y la memoria eterna de la sonrisa de este valle.
*Al principio del libro hay una licencia gramatical permitida, usar la palabra harmonía con esa "h" primigenia y muda, casi en desuso, que represente esa "h" que también tiene el nombre de Esther, al que usurparon violentamente de su voz, su alma y se su propia vida. Esa "h" sea también símbolo de lucha por la justicia.*
No tardará mucho en estar este libro disponible para que toda persona pueda adquirirlo y colaborar en mantener para siempre la memoria de nuestra amiga y compañera Esther.
Os dejamos con la portada, cedida para tal fin por nuestro vecino Saúl.
*El amor y los sentimientos más puros siempre vencen sobre la envidia y el odio. Esperamos que la última victima... sea la última de verdad.*
Verdad, justicia, reparación y memoria.



Ver el archivo adjunto 3904593