No se trata de que sea la más fiable, es que ante dos explicaciones distintas igualmente válidas para un mismo hecho hay que quedarse con la que beneficie al acusado (
in dubio pro reo).
Eres tonto. Llevas páginas diciendo que devuelva el dinero la denunciante y ahora reconoces que no lo tiene porque se ha mandado a una cuenta del juzgado, que es lo que te intentamos explicar desde hace un buen rato.
Y si lo ha pagado es porque así tenía opción al atenuante por la reparación del daño, no por otra cosa.
Indignació i ràbia al sentir la notícia. No l’esperàvem, els recursos se centraven en el temps de presó i en si els 150.000 euros pagats per l’acusat en concepte de responsabilitat civil tenien voluntat reparadora. La condemna semblava segura. La defensa, tot i que demanava l’absolució, presentava atenuants de forma alternativa, perquè la condemna fos més reduïda. Va al·legar reparació del dany, embriaguesa i vulneració de drets fonamentals a conseqüència del judici mediàtic paral·lel.
Indignación y rabia al escuchar la noticia. No la esperábamos, los recursos se centraban en el tiempo de prisión y en si los 150.000 euros pagados por el acusado en concepto de responsabilidad civil tenían voluntad reparadora. La condena parecía segura. La defensa, aunque pedía la absolución, presentaba atenuantes de forma alternativa, para que la condena fuera más reducida. Alegó reparación del daño, embriaguez y vulneración de derechos fundamentales a consecuencia del juicio mediático paralelo.
No tienes ni idea, se deposita en un juzgado no porque no pueda acercarse ni comunicarse para pagarle a ella, es porque es un deposito, una consignación, el juzgado se encarga de custodiar y garantizar esa cantidad para luego entregársela a quien toque, dependiendo de la sentencia firme. No lo hacen por ser meramente un
"intermediario de pago".
Eres tú quien cuestiona la Justicia al menospreciar al Tribunal Supremo. Si de ti dependiera, no habría recurso de casación, de hecho, te cargarías al TS porque no sirve de nada, la sentencia del TSJC manda (porque le ha absuelto, claro, si no estarías clamando por que el recurso llegara al TS y cambiara el veredicto). Yo puedo
respetar pero no compartir la sentencia del TSJC, de la misma forma que
respetaré (aunque no comparta) la del TS, ¿lo harás tú en caso de que no sea como quieres?
Yo no he ido nunca contra los magistrados del TSJC que han escrito la sentencia. De hecho, una de ellas no puede ser más imparcial...
Impacte i decepció al llegir la sentència. La magistrada Àngels Vivas, ponent i presidenta de la Secció d’Apel·lació Penal del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (en endavant TSJC) té una dilatada trajectòria progressista, va ser signant del Manifest dels 33, discriminada per ideologia i per raó de de sexe en la designació de President/a de l’Audiència Provincial de Barcelona, i en el seu moment va enviar una carta de solidaritat a la víctima del cas conegut com La Manada, en què li manifestava que l’agressió patida era constitutiva de violació i no d’abusos sexuals. A més, ha impartit cursos de perspectiva de gènere a la justícia. Si amb aquests antecedents de la magistrada, tant ella com la resta de components de la Sala ignoren l’impacte de les violències sexuals sobre les dones, cal una reflexió profunda sobre el sistema penal.
Impacto y decepción al leer la sentencia. La magistrada Àngels Vivas, ponente y presidenta de la Sección de Apelación Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (en adelante TSJC), tiene una dilatada trayectoria progresista. Fue una de las firmantes del Manifiesto de los 33, discriminada por ideología y por razón de s*x* en la designación de la presidencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, y en su momento envió una carta de solidaridad a la víctima del caso conocido como La Manada, en la que le manifestaba que la agresión sufrida era constitutiva de violación y no de abusos sexuales. Además, ha impartido cursos sobre perspectiva de género en la justicia. Si con estos antecedentes de la magistrada, tanto ella como el resto de los miembros de la Sala ignoran el impacto de las violencias sexuales sobre las mujeres, se impone una reflexión profunda sobre el sistema penal.
Uno de los problemas que veo aquí es creer que porque una magistrada sea mujer y progresista, y en algún momento se haya manifestado a favor de la víctima de otro caso, a partir de ahí
SIEMPRE va a sentenciar en un mismo sentido
TODOS los casos. Es absurdo.
Este artículo está muy bien. Discrepo en algunos aspectos pero me gusta como trata el tema de
"la víctima perfecta".
Poques vegades trobem un cas d’agressió sexual comesa en la privacitat amb tantes proves incriminatòries. La sentència del TSJC crea espais d’impunitat. La presumpció d’innocència és un dret cabdal als estats democràtics, però no es poden establir uns estàndards impossibles de complir a les víctimes
directa.cat