Hola primas, y ante todo, lo siento mucho por las pérdidas tan importantes que habéis sufrido. Os mando un abrazo virtual muy muy fuerte.
Yo no lo he vivido como madre (no tengo hijos) pero trabajo en Neonatos y como profesional lo paso francamente mal al enfrentarme a una situación de pérdida - aunque es precioso poder contribuir a que los últimos momentos de la familia con su bebé sean, en la medida de lo posible, como ellos habían imaginado.
Me parece que las estadísticas actualmente reflejan que uno de cada cuatro embarazos culmina en aborto o muerte perinatal. Y nadie te avisa al quedarte embarazada de que eso puede pasar, y de que por desgracia es hasta relativamente frecuente. Sin embargo, a nivel sociosanitario, todavía no estamos a la altura de las circunstancias y no preparamos debidamente a los profesionales ni tenemos una red de apoyo lo suficientemente fuerte para las madres y los padres que lo sufren. Porque el duelo que viene después, a solas, en casa, parece que se obvia.
Quiero deciros que no estáis solas/solos, que las estadísticas las recuerdo para que veáis que hay muchas más mamás y papás que se sienten exactamente igual. Que hay que hablar de ello y no enterrarlo o esconderlo por vergüenza o miedo a los comentarios. Un bebé es un proyecto de vida y se vierten muchas ilusiones y planes de futuro ante la noticia de un embarazo. Sea la gestación que sea cuando fallece, el dolor sigue siendo tan fuerte y tan válido como cuando perdemos a cualquier otra persona importante en nuestra vida.
En Inglaterra tenemos muchas asociaciones de duelo infantil/perinatal, pero buscando en google he encontrado algunas en España que os pueden servir de ayuda, quizá, si lo estáis pasando mal.
-Umamanita.
-Petitsambllun (perdonad si lo he escrito mal, es catalán)
También deciros que tengo la suerte de conocer a muchísimos bebés arcoiris ? y que no perdáis la esperanza
