Cisma familiar por perro, opiniones

si los padres no le quieren no se va, pero que piensen que los perros pueden vivir bastantes años y ya ni pueblo, ni ir a casa de ella. Ellos verán hasta dónde llega su "no me gustan los perros".
Y por qué no eres capaz de verlo desde el otro punto de vista? El perro puede vivir bastantes años y eso impedirá que vaya de vacaciones con su familia o que su familia vaya a visitarla a su casa. Ella verá hasta dónde llega su "no sin mi perro".

Vuelvo a repetir que para mí no tienen razón ni unos ni otros y ambos son igual de cerriles. La verdad parece mentira que sean una familia que antes de todo esto estaban unidos y se llevaban bien.
 
Como se nota quien odia a los perros a kms, desde que los encierres en una habitación , que si no son de tu familia, que los dejes en la calle como si nada, que los encasquetes en una residencia nada más lo has adoptado. Cual trastos , no me extraña la tasa de maltrato y abandono.

Las personas a las que no nos gustan los perros jamás vamos a maltratatarlos, abandonarlos o encerrarlos en una habitación porque, oh, sorpresa, nunca tendríamos un perro.

No sé qué parte no se entiende que el hecho de no querer convivir con un perro no implica ir dando patadas por la calle a los perros con los que te cruzas.
 
Has soltando una parrrafada para justificar que no son parte de la familia , pero no lo niegas xD. Te repito entonces una pareja homosexual no es una familia porque a un homófobo no le parece que lo sean.
Una mesa es una mesa aunque tu quieras que sea una silla.
Que tú no quieras a un perro en tu familia perfecto , que niegues que el perro del vecino es parte de su familia ni es lógico ni es verdad.

En casa de mis padres hay dos perros y en casa de uno de mis hermanos hay otros dos, están bien cuidados, bien alimentados, si enferman se llevan al veterinario , si tienen pulgas o garrapatas se gasta dinero en productos para desparasitarlos, ...etc.

Pero ni los dejan entrar en casa, ni los consideran parte de la familia. Son considerados mascotas, animales de compañía.... o como se quiera llamar.

De hecho me jugaría el cuello a que en el mundo rural, donde conozco a mucha gente, la gran mayoría de la gente que tiene perros , casi siempre para vigilar la casa, pastoreo, cazadores..etc no consideran un perro familia, como no consideran familia a las gallinas, las vacas, los gatos, ovejas y resto de animales que tienen
 
Entender yo lo entiendo, mi hermano y mi cuñada viven con cuatro perros y me parece maravilloso, pero yo no entro en su casa ni obviamente ellos en la mía. Yo los entiendo a ellos y ellos me entienden a mí y cero conflictos. No me gustan los perros, punto, y no tengo porque tolerar que me digan que es un capricho o una cabezonería.

Aunque a mí me encantan los perros y los gatos, al punto que me gustan más que los humanos 😅, yo sí entiendo la posición de las personas a las que no os gustan.
Creo que este tema genera posiciones de cierta superioridad moral en la gente que los ve como yo y eso no me gusta. Que te gusten los perros no te hace mejor persona.
Insisto, más de un/a amante de los perros no se acercaría al perro de mi compañero de piso, que es tal que así (pero con las orejas sin mutilar):

images (29).jpeg
 
Y por qué no eres capaz de verlo desde el otro punto de vista? El perro puede vivir bastantes años y eso impedirá que vaya de vacaciones con su familia o que su familia vaya a visitarla a su casa. Ella verá hasta dónde llega su "no sin mi perro".

Vuelvo a repetir que para mí no tienen razón ni unos ni otros y ambos son igual de cerriles. La verdad parece mentira que sean una familia que antes de todo esto estaban unidos y se llevaban bien.

Es que el perro no es una cosa que se pueda dejar tirada por ahí, por si no lo sabes, para irte con la familia o donde sea. No es un "no sin mi perro", es que es un ser vivo que requiere una atención y unos cuidados y no le queda otra que atenderle, tienes una responsabilidad con él, llegan las vacaciones y no puedes dejarle de lado. Le puedes dejar más adelante en una residencia o con un cuidador, pero tres semanas, difícil. Por dinero y por tiempo, tres semanas sin sus dueños lo pasan fatal. Los dueños no tienen tantas opciones, es lo que hay cuando se coge un perro.
 
¿Egoísta adoptar un perrito? ¿Como a los padres no les gustan los perros, ella no va a poder adoptar uno cuando vive en su propia casa? Simplemente no lo llevará a casa de los padres, ni en Madrid ni en el pueblo, y ya está. No ha impuesto nada, en cuanto le dijeron no, ella dijo que ok.
Y entonces dónde está el problema y por qué le llamas cisma familiar?
 
Es que el perro no es una cosa que se pueda dejar tirada por ahí, por si no lo sabes, para irte con la familia o donde sea. No es un "no sin mi perro", es que es un ser vivo que requiere una atención y unos cuidados y no le queda otra que atenderle, tienes una responsabilidad con él, llevan las vacaciones y no puedes dejarle de lado. Le puedes dejar más adelante en una residencia o con un cuidador, pero tres semanas, difícil. Por dinero y por tiempo, tres semanas sin sus dueños lo pasan fatal.
Entiendo perfectamente que el perro no es una cosa. Aunque a algunas personas parece que les resulta increíble, las personas a las que no nos gustan los perros sabemos que son animales, que tienen sentimientos, que requieren cuidados, etc.... De verdad, no vamos por el mundo pegándoles patadas, envenenándolos o tirándolos al río. A ver si queda de una vez clarito!

Mi mensaje se refiere a que de la misma manera que criticas que los padres renuncien a pasar tiempo con su hija por no aceptar al perro y dices que "ellos verán", la hija está renunciando a pasar tiempo con sus padres por tener un perro y no veo que digas "ella verá". Solo trataba de hacerte ver que hay 2 posturas igual de válidas, no una abnegada adoptadora de perritos indefensos y unos abuelos intolerantes a los que no les importa su nieta.
 
Yo no lo creo así.

Yo soy animalista y me encantan los animales,y también considero mi casa un santuario. Hay personas que no van a entrar jamás y perros durante unos años no van a entrar porque tengo tres gatos y primero va su paz, si no tuviera gatos cualquier perro bien educado sería bien venido.

Pero es que hay personas a las que no dejaré entrar en mi casa y no me tiembla la voz ni me pondré colorada, al igual que hay animales que no dejaría entrar. Tengo un familiar con dos perros insoportables porque los han tratado como personas,para ellos son sus bebés y con ellos bien pero no los pueden sacar por la calle en zonas transitadas porque lo pasan mal los perros, ellos y los transeúntes. Pues eso tampoco lo quiero en mi casa por mucho animal que sea.

No todo es blanco o negro y como a mí no se me ocurriría presentarme en casa de alguien con un desconocido para esa persona por mi amigo que sea sin preguntar si va bien y entender que la respuesta puede ser no, tampoco se me ocurriría presentarme con mis gatos primero porque no me los llevo por ahí y segundo no puedo pretender imponer mi punto de vista.
pero el tema no es perros el tema es mascota (perro/gato) en realidad… y claro q con los gatos no te presentas porque digo yo q intentas no moverlos de casa, lo contrario q al perro q como compañero de vida va pegado literalmente a tus talones porque no hay cosa q ame más.

Desconocidos somos todos hasta q nos conocemos o tampoco dejarías entrar a la nueva novia de tu hijo porque es hippy, o choni, o antipática, o de vox 😅 para ti es una chica desconocida y para él es Su chica… matices, aquí no se habla de amigos se habla de familia y futura familia. Aunque estoy de acuerdo en que no todo es blanco o negro.
 
Pero es que esa debe de ser decisión de los padres. Yo por sistema considero que determinadas fiestas no son para niños y que no pintan nada, pero por su bien, no porque me lo impongan. E igual que hay perros maravillosos y bien educados, lo mismo pasa con los niños.
No no es decisión de los padres, es de los novios, intolerancia para todos.
 
Entonces para la amiga de la OP, ese perro tiene que ser su familia? Que sería entonces, otro sobrino? Un hermano? Que su hermana y la niña lo consideren su familia, muy bien, es consideración de ellos. Pero la hermana?
Es que no veo correlación con lo de la pareja sin casar o la pareja homosexual.
Para la hermana intolerante debería ser la mascota de su hermana, y parte de la familia de su hermana. Si ella tiene sentimiento hacia la mascota es cosa suya… igual q los sentimientos o aversión q pueda tener hacia el cunyao pesado.

Y si hay bastante correlación en lo q ha explicado la prima, conozco algún caso de pareja donde el novio no es nada según los suegros 😳🤮 llevan viviendo juntos 5 años 😂😂😂
 
Para la hermana intolerante debería ser la mascota de su hermana, y parte de la familia de su hermana. Si ella tiene sentimiento hacia la mascota es cosa suya… igual q los sentimientos o aversión q pueda tener hacia el cunyao pesado.

Y si hay bastante correlación en lo q ha explicado la prima, conozco algún caso de pareja donde el novio no es nada según los suegros 😳🤮 llevan viviendo juntos 5 años 😂😂😂

No. Es una mascota. Se le puede querer muchísimo, y sufrir por ella. Y alegrarte con ella. A algunos animalicos solo les falta hablar 🥰 Doy fe. Pero es una mascota. Que es COMO de la familia. Correcto. NO es familia.

Es un compromiso adquirido por quien lo adquiere, no por el resto.

Lo que os pasa a muchos es que ponéis en plano de igualdad a personas y animales, y lo siento, pero NO. No tiene porque ser así para el resto de gente.
 
Buenas tardes a todas.

Hace un rato me ha llamado una amiga muy indignada, y como no la he dado la razón, se ha contrariado un poco. Os cuento, porque ahora tengo la sensación de que soy una irrespetuosa jaja, y me apetece conocer otros puntos de vista que siempre es interesante.

Su hermana está casada y tiene una niña de 12 años. Hace unos días han adoptado a un perrete. Ahora en agosto iban a ir como todos los años a pasar 3 semanas al pueblo con los padres, mi amiga y su otro hermano, a la casa que tienen allí los padres. Bien. Resulta que les han contado que acaban de adoptar un perrete y que irán con él, con bastante alegría pensando que no habría problema, la niña emocionada diciendo a su tía que tenía que conocer al perrete, que era muy bonito y tal.

Bueno, pues aquí ya se ha liado. La madre ha dicho que el perro no entra en su casa del pueblo (no saben ni cómo es el animal ni de tamaño ni de comportamiento), mi amiga diciendo a su hermana que es una egoísta por intentar meter en una casa que no es suya a un animal cuando sabe que la familia no es amante de los animales y que está decepcionadísima con ella por lo egoísta que está siendo. Total, la niña llorando que este año no va a ver a sus amigos del pueblo ni a sus tíos ni abuelos (en Madrid viven relativamente cerca pero le chifla ir al pueblo, lo pasa en grande), la hermana diciendo que la casa es grande, tiene patio y que el perro es muy bueno y que al menos den la oportunidad al animal...pues no, especialmente la madre y mi amiga (los señoros en esta familia se ve que no opinan o prefieren no meterse en líos) le han dicho que ahí no entran con el perro. La hermana le ha dicho que dejar al perro 3 semanas en una residencia recién adoptado que no, que para el animal sería traumático (cierto), y se ha enfadado muchísimo porque dejan a su hija sin ir al pueblo. Eso es lo que más le ha dolido a la hermana.

Yo no soy de perros, reconozco que no me gustan, pero yo en su lugar creo que hay que poner en una balanza, pasar todo el mes sin ver a la hija ni a la niña sin dar siquiera la oportunidad al perro de ver cómo se comporta, dejarles sin poder ver a los amigos de la peque...eso a la madre se le ha clavado y no lo perdona. Yo creo que podrían flexibilizar, no creo que convivir con un perro sea tan infernal como para dejar a la niña y a la nieta sin ir al pueblo las 3 semanas. No es un elefante, es un perrillo, no veo tan espantoso convivir con un chuchi unas semanas mientras acepten unas normas claro, pero es que el rechazo ha sido frontal, no ha habido negociación posible.

Dicho lo cual, yo mi casa del pueblo, aunque sea de mi madre y mis dos tíos, si la considero mía también. Un primo mío llevó hace años a su perro y pese a que nos gustan, no le pusimos pegas, el perro era buenísimo y es que nadie se planteó decir a mi primo que ahí no entraba (y mi madre detesta a los perros, pero no dijo ni mu).

No sé, a mi me parece que dejar a la hija y a la niña (el padre no sé qué pensará aunque me lo imnagino)sin pueblo por el perrillo es excesivo. ¿Qué pensáis? Mi amiga estaba indignadísima con la hermana, no paraba de llamarla egoísta por intentar llevar al perro. Ya no he sabido qué más decirla. No sé si es que yo y la hermana somos muy caraduras al no entender esas negativas y más sin conocer al animal jajaja, o que la gente es muy cerril. Me temo que la relación familiar, muy buena hasta ahora, se pueda resentir. Creo que no es buena idea hacerles elegir , pero bueno.

Saludos.

Gracias a todas.
Tal y como ya habrán comentado, primero indignarse porque no le des la razón no es de personas juiciosas ni que esperen consejos, solo sesgo cognitivo, y dar por sentado que llevar una mascota no iba a tener problemas a una casa con mas familiares pues...y eso sin conocer si habrá familiares a los que la caspa/pelo de perro les produzca alergia, o sencillamente les incomode, siendo un punto de descanso común, tu amiga tendría que haber contemplado una negativa, al menos si concibe la empatía como algo que hay que pedir pero también ofrecer.

Un saludo
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back