Cisma familiar por perro, opiniones

Entiende tu, la más que sutil diferencia entre animales y personas.
Sí prima. No hay que humanizar a los perros. Pero que formen parte de tu familia o si te quieres poner más técnica “que sus tutores lo consideren parte del núcleo familiar” como decimos en el gremio, no significa que se igualen a las personas.
 
Para ti será muy gracioso hija mía pero ten un poquito de respeto, hay gente que su única compañía y amor es su perro gracias a algunas maravillosas familias de "verdad" que nombras, gente que le ha ayudado en sus depresiones o soledad...

Todo eso lo sé.

Se perfectamente que un animal da mucha compañía, he dicho más arriba que en casa hay mascota, y que desde el primer día asumimos las limitaciones que supone. Se de casos en que una mascota ha sido la “receta” del médico para una persona mayor.

¿A quien he faltado al respeto y por qué? ¿Por echar mano de la ironía?
 
Es que nadie lo niega, es lo normal que sea uno más.

Lo que decimos aquí es que es uno más para la hermana el marido y la hija pero para la amiga de la OP y sus padres no lo es ni tiene porque serlo.

También decimos que es una pena ser tan obtuso y que se den tiempo, que no vale la pena, pero que la familia que lo ha adoptado es su familia no lo negamos.
No, eso lo he dicho yo 😂
 
Sí prima. No hay que humanizar a los perros. Pero que formen parte de tu familia o si te quieres poner más técnica “que sus tutores lo consideren parte del núcleo familiar” como decimos en el gremio, no significa que se igualen a las personas.
Más arriba han comparado animal con yerno no aceptado por suegros. Así están las cabezas
 
Las personas a las que no nos gustan los perros jamás vamos a maltratatarlos, abandonarlos o encerrarlos en una habitación porque, oh, sorpresa, nunca tendríamos un perro.

No sé qué parte no se entiende que el hecho de no querer convivir con un perro no implica ir dando patadas por la calle a los perros con los que te cruzas.
Falso, muchas personas a las que no les gustan los perros sí los maltratan y hasta asesinan.
La última parte te la inventas , yo no he dicho eso 😉
 
No, eso lo he dicho yo 😂
No, leete bien, tú estás diciendo que es familia y todo el mundo tiene que aceptarlo.

Los demás decimos que es familia de quién lo ha adoptado y los demás no tienen obligación moral de querelo o aceptarlo, que estaría bien pero no tienen obligación y no son malas personas por ello, fíjate en las calificaciones en mi mensaje que has citado.

Quizás nos expresamos de manera diferente pero estás acusando a las primas de decir algo que ellas no han dicho.
 
Aunque a mí me encantan los perros y los gatos, al punto que me gustan más que los humanos 😅, yo sí entiendo la posición de las personas a las que no os gustan.
Creo que este tema genera posiciones de cierta superioridad moral en la gente que los ve como yo y eso no me gusta. Que te gusten los perros no te hace mejor persona.
Insisto, más de un/a amante de los perros no se acercaría al perro de mi compañero de piso, que es tal que así (pero con las orejas sin mutilar):

Ver el archivo adjunto 3145552
No es superioridad moral, es q nadie tiene q decir lo q es familia o no.

En cuanto a ese, a mi me dan mucho respeto los ppp si, por esa posible imprevisibilidad y esa pedazo mandibula q se bloquea, pero si el perro no tiene problemas de conducta accedo a vivir con él unas semanas, o incluso vivir, al fin y al cabo se encargan los dueños.

Por aquí se ha llegado a decir que pobres padres q tendrán q recoger pises y cacas, oh si pobrecitos, cual libro de Charles Dickens, todo el día 😳😳😳esclavizados con el perro, cuando lo normal es q no pase nada, ni hagan nada porque para cualquier incidente menor están los dueños

Tengo q decir q en mi casa quien recogió a la perra fue mi santa madre q en su inconsciencia pobre mujer pensaba q estaba ya aprendida y era una maltesa cachorrita, a la 3a vez q se meó dijo q no la quería y me la quedé yo, entendí su postura (nunca le gustaron los perros se dejó llevar por ese rollo de la compañía) y ella tuvo q entender la mía porque para mi era un regalo del azar. La perra es muy feliz y la disfrutan siempre q voy a verlos sobre todo mi padre q está con ella de arriba para abajo sin tener esa obligación permanente, mi madre también porque es un animal q se hace querer y la saca de la rutina… me piden q se la deje alguna semana etc, aunque ya no lo hago porque considero q están mayores y no es como antes

En en resumen caben todas las posturas de convivencia con buena voluntad. Lo q no voy a aceptar es q digan q no es mi familia y eso lo han entendido y le dan el sitio perruno q merece como integrante, ha sido un cambio natural.
 
Y entonces dónde está el problema y por qué le llamas cisma familiar?

Porque no van al pueblo por el perro (a ver ,si no les dejamos llevarle qué van a hacer, pero parece que no lo entienden)y porque la hermana es mala malísima egoísta por pretender llevarle , que sabiendo que a la familia no le gustan los perros cómo se les ocurre coger uno y pretender llevarlo a Badajoz. Básicamente. Están todos enfadados con todos aún, mi amiga ya en el pueblo con sus padres, la hermana en Madrid y muy indignados con ella. Ese es el resumen más actual que tengo.
 
Ignorada también.

¿Imponer lo que creer? Tu más arriba, diciendo lo que los abuelos deben pensar, o considerar. ¿Plastas? Los que tanto insisten en lo de que un animal es familia. Sí, claro. ¿Tío, hijo, sobrino? ¿Fueron ya al registro civil a inscribir al perro en el libro de familia? 😂

Para mí mis michis son mi familia. Les quiero más que a muchas personas. Para mi madre son bichos, para mí no.
 
No, leete bien, tú estás diciendo que es familia y todo el mundo tiene que aceptarlo.

Los demás decimos que es familia de quién lo ha adoptado y los demás no tienen obligación moral de querelo o aceptarlo, que estaría bien pero no tienen obligación y no son malas personas por ello, fíjate en las calificaciones en mi mensaje que has citado.

Quizás nos expresamos de manera diferente pero estás acusando a las primas de decir algo que ellas no han dicho.
Los padres no tienen la obligación de aceptarlo y la hija no tiene obligación de dejarlo en una residencia o cuidador tampoco. Así pues, cada uno por su lado en vacaciones y veremos cómo acaba el asunto.
 
No, leete bien, tú estás diciendo que es familia y todo el mundo tiene que aceptarlo.

Los demás decimos que es familia de quién lo ha adoptado y los demás no tienen obligación moral de querelo o aceptarlo, que estaría bien pero no tienen obligación y no son malas personas por ello, fíjate en las calificaciones en mi mensaje que has citado.

Quizás nos expresamos de manera diferente pero estás acusando a las primas de decir algo que ellas no han dicho.
Pero si decimos lo mismo!

Bueno, en cuanto a la obligación moral de querer o aceptar a alguien, ni a perro ni a persona, ni a la cuñada harpía tampoco, eso entra dentro del reino de los afectos… y este se gana no se consigue vía matrimonial, otra cosa es q nos comportemos de manera cordial y nadie se entere para no herir los sentimientos de nadie y mantener un buen clima familiar. Al perro lo mismo no hay obligación moral alguna por parte del resto de familiares.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back