Cisma familiar por perro, opiniones

Para mí mis michis son mi familia. Les quiero más que a muchas personas. Para mi madre son bichos, para mí no.
Sobre los afectos propios manda cada uno. Mientras se acepte que el otro no tiene porque tener los mismos…

Esos abuelos, no sabemos si tienen miedo, alergia, malas experiencias pasadas, u otra cosa.
 
Buenas tardes a todas.

Hace un rato me ha llamado una amiga muy indignada, y como no la he dado la razón, se ha contrariado un poco. Os cuento, porque ahora tengo la sensación de que soy una irrespetuosa jaja, y me apetece conocer otros puntos de vista que siempre es interesante.

Su hermana está casada y tiene una niña de 12 años. Hace unos días han adoptado a un perrete. Ahora en agosto iban a ir como todos los años a pasar 3 semanas al pueblo con los padres, mi amiga y su otro hermano, a la casa que tienen allí los padres. Bien. Resulta que les han contado que acaban de adoptar un perrete y que irán con él, con bastante alegría pensando que no habría problema, la niña emocionada diciendo a su tía que tenía que conocer al perrete, que era muy bonito y tal.

Bueno, pues aquí ya se ha liado. La madre ha dicho que el perro no entra en su casa del pueblo (no saben ni cómo es el animal ni de tamaño ni de comportamiento), mi amiga diciendo a su hermana que es una egoísta por intentar meter en una casa que no es suya a un animal cuando sabe que la familia no es amante de los animales y que está decepcionadísima con ella por lo egoísta que está siendo. Total, la niña llorando que este año no va a ver a sus amigos del pueblo ni a sus tíos ni abuelos (en Madrid viven relativamente cerca pero le chifla ir al pueblo, lo pasa en grande), la hermana diciendo que la casa es grande, tiene patio y que el perro es muy bueno y que al menos den la oportunidad al animal...pues no, especialmente la madre y mi amiga (los señoros en esta familia se ve que no opinan o prefieren no meterse en líos) le han dicho que ahí no entran con el perro. La hermana le ha dicho que dejar al perro 3 semanas en una residencia recién adoptado que no, que para el animal sería traumático (cierto), y se ha enfadado muchísimo porque dejan a su hija sin ir al pueblo. Eso es lo que más le ha dolido a la hermana.

Yo no soy de perros, reconozco que no me gustan, pero yo en su lugar creo que hay que poner en una balanza, pasar todo el mes sin ver a la hija ni a la niña sin dar siquiera la oportunidad al perro de ver cómo se comporta, dejarles sin poder ver a los amigos de la peque...eso a la madre se le ha clavado y no lo perdona. Yo creo que podrían flexibilizar, no creo que convivir con un perro sea tan infernal como para dejar a la niña y a la nieta sin ir al pueblo las 3 semanas. No es un elefante, es un perrillo, no veo tan espantoso convivir con un chuchi unas semanas mientras acepten unas normas claro, pero es que el rechazo ha sido frontal, no ha habido negociación posible.

Dicho lo cual, yo mi casa del pueblo, aunque sea de mi madre y mis dos tíos, si la considero mía también. Un primo mío llevó hace años a su perro y pese a que nos gustan, no le pusimos pegas, el perro era buenísimo y es que nadie se planteó decir a mi primo que ahí no entraba (y mi madre detesta a los perros, pero no dijo ni mu).

No sé, a mi me parece que dejar a la hija y a la niña (el padre no sé qué pensará aunque me lo imnagino)sin pueblo por el perrillo es excesivo. ¿Qué pensáis? Mi amiga estaba indignadísima con la hermana, no paraba de llamarla egoísta por intentar llevar al perro. Ya no he sabido qué más decirla. No sé si es que yo y la hermana somos muy caraduras al no entender esas negativas y más sin conocer al animal jajaja, o que la gente es muy cerril. Me temo que la relación familiar, muy buena hasta ahora, se pueda resentir. Creo que no es buena idea hacerles elegir , pero bueno.

Saludos.

Gracias a todas.

En mi pequeña familia, lease los que vivimos bajo el mismo techo, no vamos. Ellos son nuestra responsabilidad y mucho menos acabados de adoptar, se vuelven a sentir abandonados. Cuando adoptamos un animal, mascota, para la mayoría es parte de nuestra familia. Y por donde sale uno salimos todos. Yo no se lo voy a imponer a nadie pero que no vengan a verme tampoco para que no tengan que compartir el mismo aire, porque no lo pienso esconder, en esta casa viven mis perros y ustedes aqui son invitad@s. Nos vemos en sitio neutral para no molestar.
 
Yo tengo un perro pequeño que vive con nosotros en el piso, y claro está mal acostumbrado se sube al sofá y hace lo que le da la gana. Eso si, sus necesidades las hace en la calle.

Cuando vamos a casa de mis padres, ellos viven en una aldea de Lugo, y en casa no dejan entrar perros, así que de noche duerme en uno de los garajes donde tiene un colchón viejo y por el día está por fuera.

Es su casa y son sus normas.
no vivirán en alguna de las aldeas de Viveiro, por casualidad? 😏
 
Pero si decimos lo mismo!

Bueno, en cuanto a la obligación moral de querer o aceptar a alguien, ni a perro ni a persona, ni a la cuñada harpía tampoco, eso entra dentro del reino de los afectos… y este se gana no se consigue vía matrimonial, otra cosa es q nos comportemos de manera cordial y nadie se entere para no herir los sentimientos de nadie y mantener un buen clima familiar. Al perro lo mismo no hay obligación moral alguna por parte del resto de familiares.
Si, no digo que no, pero se está atacando a algunas primas y llamándolas malas personas por decir que ellas no quieren estar con los perros y que por narices tienen que aceptar a la familia.

Por mi parte, ya lo he puesto varias veces me encantan los niños y los animales pero los bien educados. Soy madre y de toda la vida que tengo mascotas y no me considero mala persona por no querer juntarme con mal educados, no voy a hacer el papel y no consentía que nadie me amargara mis vacaciones.
 
Si, no digo que no, pero se está atacando a algunas primas y llamándolas malas personas por decir que ellas no quieren estar con los perros y que por narices tienen que aceptar a la familia.

Por mi parte, ya lo he puesto varias veces me encantan los niños y los animales pero los bien educados. Soy madre y de toda la vida que tengo mascotas y no me considero mala persona por no querer juntarme con mal educados, no voy a hacer el papel y no consentía que nadie me amargara mis vacaciones.
Esq yo he llegado a estar en casa en los q el perro ha cogido algo del plato, conmigo a 10 cm sentada. Mira no.
Yo no concibo estar sentada en un sofá con mi pareja a 10 cm de mi y chupando mi plato.
Pues esto lo mismo.
Y por supuesto con niños maleducados, igual. Q los hay.
 
Esq yo he llegado a estar en casa en los q el perro ha cogido algo del plato, conmigo a 10 cm sentada. Mira no.
Yo no concibo estar sentada en un sofá con mi pareja a 10 cm de mi y chupando mi plato.
Pues esto lo mismo.
Y por supuesto con niños maleducados, igual. Q los hay.

Es como todo, hay gente que no sabe criar a los hijos y mucho menos a sus hijos peludos. Los mios no son perfectos pero están educados a lo que sí, y a lo que no.
 
Si, no digo que no, pero se está atacando a algunas primas y llamándolas malas personas por decir que ellas no quieren estar con los perros y que por narices tienen que aceptar a la familia.

Por mi parte, ya lo he puesto varias veces me encantan los niños y los animales pero los bien educados. Soy madre y de toda la vida que tengo mascotas y no me considero mala persona por no querer juntarme con mal educados, no voy a hacer el papel y no consentía que nadie me amargara mis vacaciones.
Yo no he visto esos ataques pero bueno, quizá me he saltado páginas, de hecho aquí la mayoría tiene perro o gato, no?

Lo que se dice es q esos padres concretamente son exigentes, intolerantes… por no tener cierta manga ancha en este caso concreto de convivencia temporal, sin un caso de fuerza mayor ni fobia, alergia etc… igual q permites otras cosas temporalmente en determinadas situaciones…. Pero creo q la metemierda es la hermana q pretende mantener su posición a toda costa.

Supongo q a ella le compensará salirse con la suya y no compartir espacio con una mascota temerosa a la q van a atender otros, pero después q no se sorprenda de la rigidez de los demás hacia ella en los diferentes avatares de la vida q es muy larga… y otra vez los afectos, el respeto y el hoy por ti y mañana por mí se cultiva bidireccionalmente, enrocarse e ir con el sincericidio por bandera de no quiero ver ni en pintura a tu perro, ni me lo presentes no es la mejor manera de cimentar esa responsabilidad q sentimos hacia nuestros seres queridos… y se quedasen ahí o no, es lo q resulta más ofensivo al final.
 
Última edición:
Aunque a mí me encantan los perros y los gatos, al punto que me gustan más que los humanos 😅, yo sí entiendo la posición de las personas a las que no os gustan.
Creo que este tema genera posiciones de cierta superioridad moral en la gente que los ve como yo y eso no me gusta. Que te gusten los perros no te hace mejor persona.
Insisto, más de un/a amante de los perros no se acercaría al perro de mi compañero de piso, que es tal que así (pero con las orejas sin mutilar):

Ver el archivo adjunto 3145552

Yo misma. Me encantan los perros (y yo les encanto a ellos, lo digo con toda la humildad, hehe, pero de verdad que me quieren) y a esa bestia, pobretín mío, si lo llevan suelto y sin bozal no me acerco. La mordida que tienen, madre mía.
 
Si, no digo que no, pero se está atacando a algunas primas y llamándolas malas personas por decir que ellas no quieren estar con los perros y que por narices tienen que aceptar a la familia.

Por mi parte, ya lo he puesto varias veces me encantan los niños y los animales pero los bien educados. Soy madre y de toda la vida que tengo mascotas y no me considero mala persona por no querer juntarme con mal educados, no voy a hacer el papel y no consentía que nadie me amargara mis vacaciones.

Pues a mí me gustan tanto los niños y los perros, que hasta los maleducados me hacen reír. Para un rato y si no son los míos, de verdad que me da igual. Pero no pretendo que los demás lo vean igual. Ni siquiera con los bien educados.
 
Pues a mí me gustan tanto los niños y los perros, que hasta los maleducados me hacen reír. Para un rato y si no son los míos, de verdad que me da igual. Pero no pretendo que los demás lo vean igual. Ni siquiera con los bien educados.
Yo reconozco que estoy en un punto que no soporto a mal educados.

Pero tengo que decir que tampoco impongo mi opinión.
 
Última edición:

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back