Cisma familiar por perro, opiniones

E insisto que en este caso habría dado igual, no quieren perro ni aunque hubiera sido adoptado hace 10 meses o aunque hubieran preavisado a los padres en junio.
Eso no lo podemos saber. Lo que sí sabemos es que no los avisó durante el proceso de adopción, con lo cual queda bastante claro por dónde van los tiros.

Y repito que a mi me encantan. Y antes de adoptar lo sabían no solo familia y amigos, hasta en el trabajo lo comentaba. No decir (u ocultar) algo tan sumamente importante, más si sabes que a tu madre no le gustan y más si vas a ir ahí en nada, no sé, no me entra en la cabeza.
 
Eso no lo podemos saber. Lo que sí sabemos es que no los avisó durante el proceso de adopción, con lo cual queda bastante claro por dónde van los tiros.

Y repito que a mi me encantan. Y antes de adoptar lo sabían no solo familia y amigos, hasta en el trabajo lo comentaba. No decir (u ocultar) algo tan sumamente importante, más si sabes que a tu madre no le gustan y más si vas a ir ahí en nada, no sé, no me entra en la cabeza.

Sí, pero si los padres no quieren perros en su casa, da exactamente igual cuando se lo digas, vamos digo yo, por haberlo dicho o haberlo adoptado antes no lo van a aceptar.

Estaba hablando ahora con mi ex y le estaba contando el tema, y me recordaba que cuando su hermana adoptó al perro, la madre dijo lo mismo, el perro aquí no entra. La hija lo respetó y claro, empezaron a verse menos, porque vivía lejos y no bajar al perro a Madrid implicaba dejarlo muchas horas solo, así que muchas veces por no dejarle solito todo el día, no bajaban. La madre al final la dijo que lo trajera, que prefería un sofá roto a dejar de verla con frecuencia. No lo recordaba ya, yo y mi memoria, pero es verdad, así pasó.
 
Yo creo que hay una cosa que explica estas cosas...

Yo he vivido media vid en un aldea y la otra media en ciudad.

La gente de ciudad tenemos a los perros como uno mas de la familia, lloramos cuando mueren, si enferman nos preocupamos y gastamos en veterinario lo que haga falta, les damos mimos todo el rato..etc...etc.

Pero mucha gente en los pueblos, los perros se ven como un animal más, como la gallina, el cerdo, la oveja...etc. Unos son para poner huevos, otros para dar leche , otros para criar y otros para cuando estén bien gorditos para la cazuela. Y los perros eso, unos para caza, otros para pastoreo, otros para vigilancia...etc. Pero no se consideran familia, son solo animales.
 
Finalmente es el problema de la hermana, que ellos lo resuelvan, muchas veces es mejor no involucrarse.
 
Pues invitado sorpresa. Se me está quedando la sensación de que se da por hecho que los animales son molestos per se.

Digo yo que sabría que a su madre no le gustan. Es que yo creo que todo el drama viene porque los padres no pueden más de ella y de su manera de hacer las cosas, y han dicho hasta aquí.

No es normal que no les haya dicho antes que iba a adoptar (o como le dirían espérate a después de vacaciones y no lo quería oír, se calló precisamente por eso?).
 
Yo creo que hay una cosa que explica estas cosas...

Yo he vivido media vid en un aldea y la otra media en ciudad.

La gente de ciudad tenemos a los perros como uno mas de la familia, lloramos cuando mueren, si enferman nos preocupamos y gastamos en veterinario lo que haga falta, les damos mimos todo el rato..etc...etc.

Pero mucha gente en los pueblos, los perros se ven como un animal más, como la gallina, el cerdo, la oveja...etc. Unos son para poner huevos, otros para dar leche , otros para criar y otros para cuando estén bien gorditos para la cazuela. Y los perros eso, unos para caza, otros para pastoreo, otros para vigilancia...etc. Pero no se consideran familia, son solo animales.

Sí, pero los padres viven en Madrid,
 
Yo entiendo ambas posturas. Como "dueña" de mi casa, no hay cosa que me joda más que me impongan algo que he dejado claro anteriormente que no quiero por X motivo. Ahí estoy con la madre de tu amiga, ella lo sabía, ahora que no monte el drama xq no quieren al perro. Y menos el chantaje emocional de que dejan a la niña sin vacaciones. Es responsabilidad de los padres "proveer" el entretenimiento de la niña, sea en el pueblo, sea en otro sitio. También pueden mandarla una semana sola a la niña a que vea a los abuelos y ellos o al menos uno de los dos, se quede en la vivienda cuidando del perro.

Como dueña de perros, donde no van mis perros o no son bienvenidos, yo no voy. Si eso implica en un caso como el de tu amiga no tener vacaciones en el pueblo pues nada, ya haré otro plan que me guste. La familia si quiere, que venga a mi casa siempre y cuando respeten a mis animales, no del plan "ay yo voy pero el perro lo encierras" o comentarios tontitos sobre el pelo, si el perro se sube al sofá o si come caviar. Que los he tenido, y mira que pocas visitas tengo ahora y las pocas que tengo vienen bien enseñadas que el perro estaba antes y tiene prioridad.

Para mi madre los animales siempre han tenido su sitio fuera de casa, en su patio y su galería, y es un tema que llevaba y lleva fatal, el animales dentro de casa por el tema pelos, olores etc. Yo cumplo con mi parte llevándolos a bañar cuando ella viene de visita, y ella se aguanta por el pelo porque es lo que hay, es imposible tener la casa impoluta con dos perros soltando pelo todo el año. Y se ha quedado con mi gato y sí, se queja de que suelta pelusa, pero bien contenta que se queda cuando se le duerme en la tripa o en el brazo y le ronronea, así que...
 
Digo yo que sabría que a su madre no le gustan. Es que yo creo que todo el drama viene porque los padres no pueden más de ella y de su manera de hacer las cosas, y han dicho hasta aquí.

No es normal que no les haya dicho antes que iba a adoptar (o como le dirían espérate a después de vacaciones y no lo quería oír, se calló precisamente por eso?).

Mira, última vez que te respondo. Hasta ahora siempre se han llevado fenomenal, eso de que están hartos de ella TE LO ESTÁS INVENTANDO,. a ver si puedes dejar de enmierdar. ¿te parece? qué manera de inventar, leches ya,
 
Sólo voy a decir que si esto fuera al revés, que los abuelos hubieran adoptado un perro y la hija dijera que no van a su casa por eso, dejando a la niña sin ir al pueblo, le cae la de Dios a la madre. No tengo pruebas y tampoco dudas.

Y por supuesto la hermana diría igualmente que es una egoísta.
 
Yo entiendo ambas posturas. Como "dueña" de mi casa, no hay cosa que me joda más que me impongan algo que he dejado claro anteriormente que no quiero por X motivo. Ahí estoy con la madre de tu amiga, ella lo sabía, ahora que no monte el drama xq no quieren al perro. Y menos el chantaje emocional de que dejan a la niña sin vacaciones. Es responsabilidad de los padres "proveer" el entretenimiento de la niña, sea en el pueblo, sea en otro sitio. También pueden mandarla una semana sola a la niña a que vea a los abuelos y ellos o al menos uno de los dos, se quede en la vivienda cuidando del perro.

Como dueña de perros, donde no van mis perros o no son bienvenidos, yo no voy. Si eso implica en un caso como el de tu amiga no tener vacaciones en el pueblo pues nada, ya haré otro plan que me guste. La familia si quiere, que venga a mi casa siempre y cuando respeten a mis animales, no del plan "ay yo voy pero el perro lo encierras" o comentarios tontitos sobre el pelo, si el perro se sube al sofá o si come caviar. Que los he tenido, y mira que pocas visitas tengo ahora y las pocas que tengo vienen bien enseñadas que el perro estaba antes y tiene prioridad.

Para mi madre los animales siempre han tenido su sitio fuera de casa, en su patio y su galería, y es un tema que llevaba y lleva fatal, el animales dentro de casa por el tema pelos, olores etc. Yo cumplo con mi parte llevándolos a bañar cuando ella viene de visita, y ella se aguanta por el pelo porque es lo que hay, es imposible tener la casa impoluta con dos perros soltando pelo todo el año. Y se ha quedado con mi gato y sí, se queja de que suelta pelusa, pero bien contenta que se queda cuando se le duerme en la tripa o en el brazo y le ronronea, así que...

Se quejaba de que la niña no iba a tener vacaciones en el pueblo con su familia y amigos, no que se quede sin vacaciones. Al final se van con unos amigos a la casa de ellos.
Sí, si ambas posturas se pueden entender, pero ¿en serio compensa ver menos a tu hija y nieta, que no vayan en todo el verano al pueblo, por no estar con un perro que ni siquiera sabes como es?¿Vas a ver menos a las dos por el perro?¿Si vive muchos años, te va a compensar? sinceramente me parece una exageración.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back