Yo entiendo ambas posturas. Como "dueña" de mi casa, no hay cosa que me joda más que me impongan algo que he dejado claro anteriormente que no quiero por X motivo. Ahí estoy con la madre de tu amiga, ella lo sabía, ahora que no monte el drama xq no quieren al perro. Y menos el chantaje emocional de que dejan a la niña sin vacaciones. Es responsabilidad de los padres "proveer" el entretenimiento de la niña, sea en el pueblo, sea en otro sitio. También pueden mandarla una semana sola a la niña a que vea a los abuelos y ellos o al menos uno de los dos, se quede en la vivienda cuidando del perro.
Como dueña de perros, donde no van mis perros o no son bienvenidos, yo no voy. Si eso implica en un caso como el de tu amiga no tener vacaciones en el pueblo pues nada, ya haré otro plan que me guste. La familia si quiere, que venga a mi casa siempre y cuando respeten a mis animales, no del plan "ay yo voy pero el perro lo encierras" o comentarios tontitos sobre el pelo, si el perro se sube al sofá o si come caviar. Que los he tenido, y mira que pocas visitas tengo ahora y las pocas que tengo vienen bien enseñadas que el perro estaba antes y tiene prioridad.
Para mi madre los animales siempre han tenido su sitio fuera de casa, en su patio y su galería, y es un tema que llevaba y lleva fatal, el animales dentro de casa por el tema pelos, olores etc. Yo cumplo con mi parte llevándolos a bañar cuando ella viene de visita, y ella se aguanta por el pelo porque es lo que hay, es imposible tener la casa impoluta con dos perros soltando pelo todo el año. Y se ha quedado con mi gato y sí, se queja de que suelta pelusa, pero bien contenta que se queda cuando se le duerme en la tripa o en el brazo y le ronronea, así que...