Cisma familiar por perro, opiniones

No tengo el más mínimo interés en conocer al perro, eso ha dicho, la sobrina está deseando enseñárselo pero ella no porque no le gustan y no piensa fingir. Eso me ha sentado mal hasta a mí.
Pues sinceramente vaya familia. Por una persona que quieres haces un mínimo esfuerzo, solo es verlo unas horas y con eso haces a la niña, su sobrina, feliz.
 
Si, y tiene un comentario después de que yo pusiera que no estaban enfadadas aclarando que están enfadados todos entre ellos.

Un cabreo familiar que quedará en anécdota seguramente.

Si de verdad se han llevado siempre bien y no hay nada más de fondo, seguro que se arreglan y el perro pasa a ser uno más de la familia (extendida). Ojalá sea lo antes posible.
 
Pienso que devolverán al perro a la protectora antes de volver a encontrarse en esta situación o parecida. No conozco a esa familia, y ojala me equivoque, pero he visto estas situaciones mas de una vez.
Devolver un perro solo lo hace un desalmado. Yo no salgo de vacaciones si no tengo alguna hija que me cuide el perro. Y cuido los de ellas cuando lo necesitan. Si lo llego a llevar a alguna guardería se infarta! Y yo no tendría coraje para ver su carita cuando me voy.
Cada loco con su tema. El mío para mí es familia por el amor que me demuestra día a día.
Y para las fiestas vienen cada una con su perro. Se juntan tres y bien portados.
Puede que exagere pero conozco a muchos como nosotros.
 
Es que a ellos igual no les importa visitar a su hija y que ella tenga un perro en su casa. La diferencia es que ellos en su casa no quieren un perro, igual tema olores, pelos, que moleste, que haga las necesidades en su casa.

Yo tengo un excompañero de trabajo que tenía en el piso dos perros y cuatro gatos, uno de los perros un pastor alemán que meaba en casa y corría de un lado a otro como un loco. Iba a su casa de visita, y la verdad que había pelos por todas partes y mal olor y eso que la madre de mi compañero señora mayor jubilada se pasaba el día limpiando haciendo de chacha .

A mi por como tenía esa casa, no me importaba subir media hora de visita por si tenía que charlar con el. Pero si me dice de venirse a mi casa a quedarse aún que solo sea dos o tres días con todos esos animales, le digo que no y el motivo.
Yo te entiendo pero en este caso es un cachorrito recién llegado y creo que se ocuparían de limpiar los dueños.
Yo soy abuela pegota y si me tengo que sacrificar por darle un gusto a mi nieta lo hago.
Son distintas opiniones, todas válidas.
 
Nadie odia a los perros. En casa también tenemos mascota y ya sabemos que implica limitaciones.

Uno lee estos hilos y no puede por menos de alucinar. Molestan sobremanera cosas nimias, pero unos abuelos no tienen derecho a pasar 3 semanas en SU casa en la manera que quieran, porque son malos, y pobrecita niña.

A esos mismos abuelos, a lo mejor se les pone de langostos, y se lee hasta odio. Hay un hilo generación nomom. Molesta la falta de reflejos de los mayores, por la cual son un poco más lentos pagando, y no, no manejan tarjetas con soltura. En estos hilos he leído quejas de todo tipo, con una sensibilidad que raya lo patológico. Vale. Cada uno en su casa, con sus preferencias, gustos y manías.

Pero ahora, unas personas mayores cuyo estado de salud no sabemos, que a lo mejor no tienen maldita gana de limpiar pises y cacas en los suelos (voy a exagerar, y perdonadme) de SU casa en SUS vacaciones ¡Tres semanas! son malas por eso. ¡A ver que tal estáis vosotras a su edad…!
Que nadie los odia? solo hace falta leer ciertos comentarios y tener uno para saber que sí hay mucho odio hacia ellos.
Normal que alucines porque algunas os empeñais en inventaros datos y alternativas que no han pasado.
Ahora son ancianos de 90 años , impedidos y que iban a estar esclavizados limpiando al paso del destructor 🤣 su casa sus vacaciones y les han dicho que vale , por qué haces un drama que no han hecho ni los protagonistas?
 
Devolver un perro solo lo hace un desalmado. Yo no salgo de vacaciones si no tengo alguna hija que me cuide el perro. Y cuido los de ellas cuando lo necesitan. Si lo llego a llevar a alguna guardería se infarta! Y yo no tendría coraje para ver su carita cuando me voy.
Cada loco con su tema. El mío para mí es familia por el amor que me demuestra día a día.
Y para las fiestas vienen cada una con su perro. Se juntan tres y bien portados.
Puede que exagere pero conozco a muchos como nosotros.
Mi querida Bataraza, primero de todo, me alegra mucho coincidir contigo en un hilo; siempre me encanta leer tus aportaciones al foro.

En cuanto al tema que nos ocupa, yo conozco las dos caras de la moneda. Personas como tu, o como yo, para las cuales devolver un perro al refugio del que salió, o dejarlo en una guardería canina para salir de vacaciones es impensable, y también, el caso opuesto. Gente que han adoptado un perro y que ante según que contratiempos optan por el camino mas fácil. Devolver el perro al refugio. Sin ir mas lejos, conozco el caso concreto de una familia que adoptaron un perro de una protectora y porque (Supuestamente) hace sus necesidades dentro de casa quieren darlo a quien lo quiera, desde hace meses ya; Y digo supuestamente porque con un buen proceso de educación, y sacándolos a la calle las veces necesarias, los perros, a menos que sean cachorros o muy viejitos; y no es este el caso, hacen su pipi y su popo donde han de hacerlo. De hecho, de no ser porque con mi perro no hacían "buenas migas" ahora, eses perrito lo tendría yo. Es una pena, pero no hay protectora que no tenga varios casos de perros devueltos cada año.

Besos y cariños desde la distancia, espero que estés muy bien!😘
 
Y la chica lo ha aceptado y ha buscado otro plan. El drama lo está montando la familia, que no quieren que vaya el perro, pero tampoco quieren que ellos no vayan al pueblo. Entonces cuál es la única opción aceptable para ellos? Dejar a un bebé recién adoptado, que a saber por lo que ha pasado, en una residencia casi un mes para que estén contentos? Pues no va así la cosa, un animalito recién adoptado necesita tranquilidad, formar el vínculo con su familia y adaptarse a su nueva rutina y vida.
Ademas, no olvidemos una cosa. En muchas asociaciones, tal vez en todas, no lo se seguro, cuando adoptas un perro o gato, firmas un contrato en el cual va incluida una clausula que especifica que se reservan el derecho, completamente legal (porque queda firmado por ambas partes) de recuperar al animal si se enteran de algo que no les cuadra. Y adoptarlo y al poco tiempo dejarlo en una residencia canina o al cuidado de otras personas no conocidas/supervisadas por la residencia, si no es por una razón de fuerza mayor, tal vez puede ser motivo para anular la adopción
 
A mí lo de irse a otra parte de vacaciones y no pisar el pueblo ni ver a la familia en todo el verano, que era lo que se supone que quería hacer, no me parece una solución intermedia sino un "me enfado y no respiro" en toda regla.

Yo me refiero a algo como que en vez de 3 semanas poder compartir menos días, dejar el perro con alguien, que vaya unos días la niña con los abuelos sin el perro, que los abuelos y tíos acepten tener al perro en el patio sin entrar en casa, alquilar un sitio en el pueblo donde pueda estar el perro, etc... Está claro que ninguno puede tener al 100% lo que le apetecería: ni estar 3 semanas en la casa familiar con el perro como querría la amiga de la prima, ni estar 3 semanas con su hija/hermana y su nieta/sobrina sin perro como querría el resto de la familia.

En resumen, que hablando se entiende la gente y a veces hay que ceder en algo. Lo digo por ambas partes. Vamos, suponiendo que realmente haya un interés en solucionar el tema.
He leído en otro mensaje, mas atrás, o mas adelante no se ya, que los padres de la niña, o la madre, le ha dado la opción de ir al pueblo ella sola, y la niña ha dicho que sin el perro no va. Parece ser que si han intentado llegar a una solución alternativa pero no ha funcionado, si el perro esta recién adoptado pues claro la nena debe estar en el momento de mayor ilusion, en el que no quiere dejar de ver al perrillo ni por un día
 
Esa teoría es bastante comodona. Los perros llevan 10.000 años domesticados.
Exacto. Y a estas alturas después de milenios de domesticación, están mejor y son mas felices cuando forman parte de una familia que los trata bien y los quiere, que siendo perros sin hogar que van en manada por el monte
 
Ok, pero este no es el debate. El debate es cerrarse en banda y no querer conocer a un nuevo miembro de la familia por pura cabezonería, supuestamente. Que si luego el perro no se adapta a la familia de veraneo pues vale, habrá que buscar otras opciones, pero al menos se le da una oportunidad.
Para los padres de esa chica, el perro no es un miembro de la familia, ni lo será nunca. De considerarlo así, no le negarían la entrada a su casa
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
55
Visitas
3K
Back