Comprar piso a medias

Reformas o cambios estructurales, averías etc el propietario exclusivamente. Gastos "fungibles" a medias tipo contrato de alquiler, si se funde una bombilla va a medias, si hay que poner caldera nueva paga el propietario.
Eso es, prima, la casa legalmente va a ser suya, por lo que asumirá la hipoteca, como yo la asumiré cuando tenga el mío. Todo lo demás, suministros, mantenimiento, pequeños detalles, etc. iremos "a medias", es decir, no vamos a estar pensando en quién compra qué.
 
Eso es, prima, la casa legalmente va a ser suya, por lo que asumirá la hipoteca, como yo la asumiré cuando tenga el mío. Todo lo demás, suministros, mantenimiento, pequeños detalles, etc. iremos "a medias", es decir, no vamos a estar pensando en quién compra qué.
Espero que seas conscienre y vslores que tienes mucha suerte por poder manejar el tema así. Ya me gustaría a mí.
 
Entonces....el que paga elige? Sí a mí me gusta un salón de estilo minimalista y a mí pareja ( dueño del piso) le gusta de estilo isabelino.....yo me tengo que aguantar y tener unos muebles que no me gustan o él por complacerme a mí tiene que pagar unos muebles que no quiere y con los que se tendrá que quedar para siempre, aunque la pareja se rompa, ya que los ha pagado él?.
Me diréis que cuando vamos de alquiler también tenemos que "aguantarnos" con lo que hay, pero es distinto ya que es una situación normalmente transitoria y ninguno de los dos ha tenido que gastar su dinero en comprarlos nuevos.
Pues muy fácil, se llega a un consenso y se compran muebles que gusten y sean funcionales para los habitantes de la casa.
A, mí por ejemplo, me horrorizaría que mi novio pusiera una estantería de Funkopops pero, si sé que le hace tremenda ilusión, puedo hacer concesiones poniendo una vitrina mona y dentro algún Funkopop inmundo. Aunque viva en una casa de mi propiedad, también quiero que esté a gusto, digo yo.
 
Hola, primas, me gustaría pediros opinión y es que estoy ante una situación que no sé muy bien qué hacer. Os cuento, desde siempre he querido comprarme una vivienda yo sola y tener la seguridad de que pase lo que pase voy a tener donde ir. Sin embargo, mi marido quiere que compremos algo entre los dos, él me dice que debo de pensar en construir un proyecto vital y que debo priorizar a nuestra familia (tenemos hijos), pero a mí me da miedo a que en un futuro nos separemos y él, que tiene más red de apoyo que yo, pueda solventar rápidamente la situación y yo, sin embargo, me las vea canutas para salir adelante.

¿Qué harías? Es cierto que la casa que nos queremos comprar es una casa familiar, es grande y con muchas posibilidades y me da pena en parte que no sea mía pero por otro lado me da tristeza el desechar la idea de que ya nunca (o al menos es muy improbable) vaya a tener una casa en propiedad.

Por cierto, su familia tiene una casa que no usan -no vive nadie ni va a vivir- a pocos km de donde mi marido quiere comprarse esta, por lo que yo siempre creo que sí nos separásemos él siempre tendría una vivienda a la que ir y yo no, no tengo plan B, no tengo una casa vacía ni una red de apoyo como la suya.

Un abrazo fuerte y gracias por vuestra ayuda.
A ver, pero vayamos por partes. ¿Para qué te has casado y has tenido hijos si ya estás pensando en el divorcio? Discúlpame, pero no concibo muy bien casarse pero hacer vida independiente pensando en el que mañana no estaremos juntos, porque entonces entiendo que mañana tendréis que hacer cuentas de todas y cada una de las cosas que uno ha puesto más pasta que otro.
Lo que tenga su familia, es de su familia, a tí ni te va ni te viene, y menos una vez separados, que hará y deshará lo que le convenga con quien le convenga.
 
Yo aquí no estoy de acuerdo. Para alquilar sí que tienen más salida los pequeños. Pero a tus hijos les dejas más (y mejor) con una vivienda de 500, que con dos de 150.

Muchas veces nos obcecamos con los bienes inmuebles, pero lo que te hace tener más o menos dinero no es tenerlos, si no lo que valen.
Una vivienda solo da dinero cuando se alquila o se vende. Aunque en valor patrimonial 500 es mayor que 300 ( 2x150), sigue siendo más fácil vender una vivienda de 150 que una de 500 y por tanto una manera más fácil y rápida de obtener beneficios.
 
A ver, pero vayamos por partes. ¿Para qué te has casado y has tenido hijos si ya estás pensando en el divorcio? Discúlpame, pero no concibo muy bien casarse pero hacer vida independiente pensando en el que mañana no estaremos juntos, porque entonces entiendo que mañana tendréis que hacer cuentas de todas y cada una de las cosas que uno ha puesto más pasta que otro.
Lo que tenga su familia, es de su familia, a tí ni te va ni te viene, y menos una vez separados, que hará y deshará lo que le convenga con quien le convenga.
porque en esta vida lo unico seguro es la muerte, no pensar en todas las posibilidades es de vivir en los mundos de yuppi
 
porque en esta vida lo unico seguro es la muerte, no pensar en todas las posibilidades es de vivir en los mundos de yuppi
Pues si para cualquier cosa tienes que pensar en todas las posibilidades, anda que no necesitas tiempo de meditación e introspección. Voy al supermercado, el aceite está de oferta, pero realmente no necesito comprar, ¿qué hago? Si lo compro, ahorro unos céntimos, pero esos céntimos me pueden hacer falta para comprar Fairy, pero si no lo compro, estoy perdiendo dinero futuro.
Voy a cenar con unos amigos, pagamos entre todos, pero realmente mi plato sólo cuesta 18 pavos y he pagado 28, ¿debería reclamar?...

No sé, no te cases y no tengas hijos si planeas divorciarte, porque tengo una noticia que darte: si lo piensas, va a ocurrir. Por no decir que ponerte a pensar en dónde podría o no vivir tu posible futuro ex marido y que bajo tu criterio personal no te parece justo que tenga "más facilidades" que ni son propias, sino de su familia... ya es de hacérselo ver.
 
Pues si para cualquier cosa tienes que pensar en todas las posibilidades, anda que no necesitas tiempo de meditación e introspección. Voy al supermercado, el aceite está de oferta, pero realmente no necesito comprar, ¿qué hago? Si lo compro, ahorro unos céntimos, pero esos céntimos me pueden hacer falta para comprar Fairy, pero si no lo compro, estoy perdiendo dinero futuro.
Voy a cenar con unos amigos, pagamos entre todos, pero realmente mi plato sólo cuesta 18 pavos y he pagado 28, ¿debería reclamar?...

No sé, no te cases y no tengas hijos si planeas divorciarte, porque tengo una noticia que darte: si lo piensas, va a ocurrir. Por no decir que ponerte a pensar en dónde podría o no vivir tu posible futuro ex marido y que bajo tu criterio personal no te parece justo que tenga "más facilidades" que ni son propias, sino de su familia... ya es de hacérselo ver.
Es que no tiene nada que ver que quieras comprarte una casa individualmente con formar una familia. Que son cosas distintas.
A ver si ahora va a resultar que para tener hijos y marido obligatoriamente la economía tiene que ser 100% compartida.
Familia es una cosa, dineros es otra. Que se pueden mezclar o no a gusto de cada pareja y, sobre todo, de manera consensuada por ambos. Que por cierto, es el caso de la OP.
 
Eso es, prima, la casa legalmente va a ser suya, por lo que asumirá la hipoteca, como yo la asumiré cuando tenga el mío. Todo lo demás, suministros, mantenimiento, pequeños detalles, etc. iremos "a medias", es decir, no vamos a estar pensando en quién compra qué.
Excelente solución.... para tí, que vas a vivir "gratis". La hipoteca solo él y los gastos a medias. No sé si es la solución más justa pero si a vosotros os vale, no hay más que decir.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
27
Visitas
4K
Back