El triste ocaso de Lina Morgan. Su fallecimiento.

Visto el primer capítulo,,,a mí me ha gustado.
Siempre he pensado que si Pepe Isbert, Saza o Amparo Soler Leal, por decir tres, hubieran sido actores en los usa, lo hubieran petado... Morgan tenía una vis cómica como pocas y junto con Paco Martínez Soria han tenido éxito y una popularidad que pa qué.
 
Creo que probablemente te refieres al testimonio de Ana Baldi, que al poco de morir fue a televisión un par de veces para despellejarla.
Su historia es también particular: Ana Baldi trabajaba en una de las series de Lina, era la que le cantaba el texto al oído por un pinganillo en aquella época en que Lina tenía cáncer, su hermano había muerto, depresión de caballo, etc. y no le daba la vida para más.

Al acabar la serie, Ana Baldi se quedó en el paro y en una situación difícil en su casa, tenía a su madre muy enferma, tenía que contratar para ella una ayuda especial y necesitaba una serie de máquinas y aparatos en casa que no se podía permitir pagar. Le pidió ayuda a Lina Morgan, y Lina le dijo que solo podía darle trabajo en su casa, en el servicio doméstico, que no tenía más trabajo que ese para ofrecerle. Ana Baldi aceptó encantada, y estuvo bastante tiempo de criada, muy bien pagada según ella mismo dijo, hasta que le salió otro curro en la tele y lo dejó.

El pago a este favor fue ir a la tele a despellejarla una vez muerta, imagino que por 300 o 500 cochinos euros, que es lo que vale la dignidad de la mayoría de estos personajes. Literalmente dijo que Lina se quedaba mirando las piernas de las criadas cuando se subían a la escalera para limpiar las lámparas. Cosas de ese nivel soltó, sin reparos.

Luego nos extrañamos de que Lina prefiriera aislarse de todo cuando estaba tan enferma y morir protegida rodeada solo de los más íntimos, pero es que tela lo que tenía alrededor.
Puse el otro día una entrevista de esa señora. Cuenta cómo, cuando le dijo que tenía que dejar el trabajo para seguir cuidando a su madre, Lina le soltó que la dejase atada y al volver la desatase. No me parece ni medio normal.

Aquí otra entrevista. Por lo que hemos leído y escuchado de gente que la conoció, parece un retrato acertado:


MUJERHOY

Ana Valdi: "Lo único que tenía Lina Morgan era dinero"

Ella conoció la cara más desconocida de Lina Morgan, a la persona que se escondía tras el personaje.

Aurelio Manzano

22 de marzo de 2019


Actriz, directora de programas y escritora. Durante 10 años, Ana Valdi fue una de las personas que más cerca estuvo de Lina Morgan. Incluso llegó a ‘vivir’ en su casa durante una temporada. Lamentablemente, tres años antes de la muerte de la actriz, aquella amistad se rompió. Esta semana, cuando se cumple el 83 aniversario del nacimiento de María de los Ángeles López Segovia, más conocida como Lina Morgan, Ana recuerda en exclusiva cómo fueron esos años años al lado de la diva. Un tiempo en el que diferenció muy bien a la estrella de televisión de la mujer que, según ella, "lo único que tenía era dinero".

¿Cómo conoció a Lina?

Yo estaba dirigiendo un programa que se llamaba 'Vivan los novios' y Sebastián Junyent, director de televisión, me pidió trabajar con él para darle la réplica a Lina en las series. Como yo había sido actriz, aquello me resultaba muy fácil. A partir de ese momento comencé a trabajar directamente con Lina y en cada contrato, era ella la que exigía que yo fuera la voz que le diera el texto por el pinganillo. La primera serie que hicimos fue 'Academia de baile Gloria' en el año 2001, y trabajamos juntas algo más de diez años.

¿Cómo era Lina Morgan? Quiero decir, la estrella…

Ella conocía muy bien el mundo del espectáculo. Sabía muy bien hacer de Lina Morgan. De cara al público era amable y divertida, pero cuando se apagaban las luces aquello cambiaba. Ya no era tan simpática, aunque conmigo era un poco más amable. Era soberbia, engreída. Consciente de que era la número uno.

¿Cuándo comenzó a estrecharse su amistad?

Trabajamos en muchas series juntas. Después me pidió que viniera a su casa para hacerle compañía a ella y a su hermana Julia, que en aquel tiempo sufría de una depresión, llegando a darme un sueldo para que fuera cada día. Lina era muy hermética y siempre estaba encerrada en su casa.

Se convirtió en su sombra.

Ella me convenció de que a su lado estaría mucho mejor porque a mi edad no me darían trabajos en la televisión. De ser amiga pasé a ser su ama de llaves, a trabajar como acomodadora y taquillera en su teatro e incluso terminé haciendo labores de la casa, con uniforme y todo. Así comenzó una etapa que duró alrededor de dos años, hasta que yo decidí irme pocos años antes de su muerte. Ese fue el comienzo del final. Ella no aceptaba un ‘no’ por respuesta y se enfureció cuando le dije que me iba. Llegó incluso a decirme: "Muerta de hambre, vete con tu madre". Lina era absorbente con su gente. O estabas con ella o en su contra, no había término medio. Ahora entiendo que, quizás, lo hacía para cubrir esa falta de cariño que siempre tuvo.

¿Cómo era un día normal en su vida?

Muy aburrida. Ella pasaba la mayor parte del tiempo en su casa. No encontraba placer en la lectura, tampoco en la música. Se levantaba tarde, desayunaba en la cama… Pasaba el día seria y triste.

¿Siempre fue así?

No. La muerte de su hermano José Luis, al que yo no conocí, marcó un antes y un después en su vida. De hecho, ella nunca más volvió a trabajar en teatro. Su hermano era su pasión. Me hablaba constantemente de él. Siempre me decía que su gran amor era su hermano.

¿Cómo fue la relación que Lina tuvo con su hermano?

Era un hombre que adoraba el teatro y las obras de arte. Él era el cerebro de Lina. Le admiraba. Y esa admiración creció cuando murió en 1996. A pesar de estar muy unidos, Lina nunca llevó bien que fuera homosexual y no aceptó la causa de su muerte, que fue el sida. Era un tema tabú y gran fuente de las discusiones que tenían. Creo que después de perderle, se arrepintió de no haberle apoyado.

¿Y con su hermana Julia?

Julia era su hermana mayor. Era muy tolerante y tenía un carácter muy dócil. Dormían juntas en una habitación con dos camas. La muerte de su hermana en 2012, que también fue un misterio, la terminó de hundir.

¿Era tan rica como se decía?

Inmensamente rica. Era generosa, pero atesoraba impresionantes pieles, obras de arte e incluso lingotes de oro, por si algún día ocurría algo a nivel político y tenía que salir con lo puesto. "Si pasara algo, me puedo ir a cualquier país y seguiría siendo rica", me decía…

¿Sabía cuánto dinero tenía?

Supongo que en general sí, pero a veces no era consciente del valor que tenía el dinero. Ella tenía un jarrón en casa lleno de billetes de 500 euros. Un día vino alguien a cobrar un recado, eran 40 euros y ella sacó del jarrón dos billetes de quinientos para pagarlo.

1719100358695.png

¿Tenía amigas?

Durante los años posteriores a la muerte de su hermano ella cogió pánico a que la gente se le acercara por interés. A esa casa no iba nadie. Alguna vez fue una amiga que se llamaba Pilar, venía para acompañarla y a jugar las cartas. En esa casa solo estaban ella, su hermana Julia y Mari Carmen, su ama de llaves. En los últimos años la única persona que pudo acercase a ella era Daniel Ponte. Un hombre que, sin ninguna cultura ni estudios, pasó de ser el taxista de su madre a administrador universal único con derecho a firma. Nunca lo pude entender.

¿Por qué piensa que nunca tuvo ninguna relación sentimental?

Se publicó que tuvo un novio cuando tenía 15 años llamado Manolo Zarzo, pero ella siempre me dijo que no había sido nada serio. Sinceramente yo creo que el miedo que tenía a las críticas o a que la gente no entendiera su verdadero yo la aterrorizaba. Estaba castrada mentalmente. Nunca hablaba de ese tema. Alguna vez se le escapa alguna mirada hacía otra persona, pero no se atrevía. Ella quería ser la mujer perfecta; una actriz querida por el público y una estrella sin críticas.

Pasados los años, ¿le quedó algo por decirle a Lina?

Sí. Me habría gustado darle un beso y un abrazo de reconciliación. Esa es mi gran pena. A pesar de que me hizo mucho daño, hubo momentos muy buenos. Me dio muchísima pena que muriera sola. Cuando supe de su enfermedad quise acercarme, incluso pensé en visitarla en el hospital, de incógnito, pero finalmente no fui. Alguna vez, cuando veo una rosa amarilla, sus favoritas, la levanto y se la dedico, allí donde esté.

¿Cree que fue feliz?

Lina, la estrella, seguramente sí. María de los Ángeles, la mujer, no. No tuvo amigos, no tuvo hijos, no tuvo amores. Lo único que tenía era dinero. Fue inmensamente desgraciada. Era una pobre niña rica rodeada de lujos, pero sola. Completamente sola.
 

Jesús García Orts, biógrafo de Lina Morgan: "En su profesión fue muy feliz, en lo personal anheló ser madre"​

La actriz consiguió la popularidad y el cariño del público que siempre soñó pero se mostró hermética con otros aspectos de su vida, desde sus amores a cómo pasó el final de sus días.​


Nueve años después de su muerte, la figura de Lina Morgan todavía sigue generando titulares. Con un éxito arrollador en su faceta profesional (nadie consiguió llenar teatros y tener estratosféricas audiencias millonarias en televisión como ella), en el terreno personal siempre quiso mantener su intimidad con mucho celo.

El documental Lina (tres capítulos que estrena el primero el 17 de junio en Movistar Plus+), va a redescubrir su trayectoria profesional, sobre todo para las nuevas generaciones, pero, especialmente, va a adentrarse en aspectos de su vida personal más desconocidos.

Jesús García Orts, autor de la biografía de la artista, Lina Morgan: de Angelines a Excelentísima Señora, que también participa en el documental, nos revela esos aspectos de su vida desde la admiración y el profundo conocimiento de su figura.

¿Qué queda por descubrir de la vida de Lina Morgan?
Hay un gran misterio por la figura de Lina Morgan por la sencilla razón de que a ella nunca le gustó airear sus cosas. Era una mujer tremendamente tímida y hermética en ese sentido. Pero no porque escondiera nada. Las leyendas que existen a su alrededor son por esa forma de ser y por el hecho de ser una mujer en una época en la que ser mujer emprendedora, crear su propia empresa y tener éxito como ella, generaba envidias. No estaba bien visto y no lo toleraban.

Lina Morgan

Lina Morgan fue muy celosa de su intimidad.
Semana

La vida íntima de Lina Morgan​

¿Por qué fue tan hermética en el terreno personal?
Yo soy admirador y para hacer la biografía he bebido de sus entrevistas, muchas de ellas en SEMANA, en las que ha abierto su corazón. En sus entrevistas de los años 80 se entiende perfectamente que ha habido hombres casados. La última relación que tuvo con el productor Julián Esteban, todo el mundo la sabía y se hablaba, dentro de lo que se podía hablar porque era un hombre casado. Lina nunca se ha escondido, lo que pasa es que no le gustaba hablar de ello y sabía el límite que quería pasar y el que no. Eso sí, igual lo llevó a tal extremo que la perjudicó.

¿Crees que fue una persona feliz en su vida personal?
Lina Morgan se comió a Ángeles López Segovia (su verdadero nombre). Ella siempre luchó por ser un personaje popular y querido y en su profesión ha sido muy feliz. Personalmente igual anheló ser madre. Hubo un momento en que quiso adoptar a un niño, pero no pudo ser. Y pudo haber sido madre soltera, pero por los valores que su madre le había inculcado no quiso hacerlo.

La relación con sus hermanos y el resto de la familia​

Tuvo una relación muy especial con su hermano José Luis y su hermana Julia.
Lina venía de una familia muy humilde de cinco hermanos. Con los dos mayores, que se llevaba con ellos diez y doce años, tuvo trato hasta que con el mayor tuvo sus más y su menos, fallecieron en 1980 y 1983, y al vivir los tres hermanos solteros con los padres se creó un vínculo especial. Julia se ocupaba de la casa y José Luis de la parte empresarial y del teatro. Crearon una piña desde niña.

Lina Morgan con sus hermanos y su madre

Lina Morgan con su madre y sus hermanos, Julia y José Luis.
Gtres

¿Qué importancia tuvo su hermano en su carrera?
Por José Luis sentía pasión, era todo para ella. Cuando terminó la mili Lina le puso un negocio de decoración, pero a partir de 1974 cuando es ya la actriz mejor pagada del cine español, junto con Alfredo Landa, José Luis coge las riendas de su carrera profesional y la convierte en Lina Morgan. Ella decía siempre que debía el 50% de lo que era a su hermano.La hizo una persona más culta y una estrella en todos los sentidos. Cuando José Luis murió ella empezó a morirse en vida.

Pero al final con sus hermanos mayores y sobrinos no tenía relación.

Su hermano mayor llevaba muy mala vida, con malos hábitos y ella cortó la relación cuando murieron sus padres. A su sobrina, hija de su hermano mayor, también la ayudaba pero heredó del padre la mala vida. Lina quiso adoptar a sus hijas pero ella no quiso y desapareció muchos años. Cuando volvió, ni Lina, ni sus hermanos José Luis y Julia quisieron saber nada de ellos. A partir de la muerte de José Luis ya no tuvo relación con ninguno de sus sobrinos.

El heredero de la fortuna de Lina Morgan​

Y se convierte en su heredero su chófer, Daniel Pontes.
Él no era el chófer de Lina. Él era el taxista de su madre, el chófer de Lina fue Abelardo hasta el final. Luego Daniel se convirtió en chófer de su hermano y en el secretario de los dos. Eran las personas fieles que estuvieron hasta el final, en lo bueno y en lo malo y eran las que tenían que heredar. Para ella eran su familia y los trataba como tal. Daniel es el heredero universal, pero también a Abelardo tuvo una parte. Daniel Pontes tuvo un papel muy difícil porque era un taxista que se convirtió en secretario y, de repente, en el administrador de todas las cosas de Lina, gestionó el teatro hasta que se vendió.

Lina Morgan y Daniel Pontes

Lina Morgan y Daniel Pontes, su secretario, que fue su heredero universal.
Gtres

¿Era diva?
No. Era muy vanidosa en lo profesional. Cuando te quería, te quería de verdad, pero tenías que estar ahí para todo. Ella llevaba mal si algún actor dejaba la compañía porque lo vivía como una traición. Era una mujer de mucho carácter, muy lista, muy inteligente y culta. Sabía todo lo que decían de ella, bueno, malo, de su sexualidad, los actores que hablaban bien de ella, de los que hablaban mal... y ella nunca contestaba porque lo que quería era pasar desapercibida, solo le importaba el cariño del público. Lina se fue retirando poco a poco, consciente de la enfermedad que tenía. Hay actrices, como Concha Velasco, a las que les costó más.

¿Fue una mujer moderna?
Ha sido pionera en muchas cosas y muy transgresora. En esos tiempos llevar el pelo corto era sinónimo de todos los rumores que se hicieron sobre ella o llevar pantalones vaquero o sus looks masculinos. Y lo hacía por comodidad, porque a ella le apasionaba la moda, llevar sus joyas, y los trajes de las mejores firmas que se compraba, porque no solo se gastaba el dinero en el bingo. Era una mujer femenina. Lina creó su estética porque tenía que destacar de alguna manera, nunca cambió de look porque era una marca y el público la tenía que reconocer.

La decisión de la actriz ante la muerte​

No todo el mundo entendió que no quisiera ver a nadie al final de su vida, ¿por que crees que lo hizo?
Es perfectamente comprensible que se fuera como se quiso ir, sin ver a nadie y en la más estricta intimidad. Era una persona muy coqueta e hizo un gran favor a las personas que la querían, a sus amigos, porque les dejó el recuerdo de su imagen en un estado más optimo del que se fue. Tenía una traqueotomía hecha, llevaba respiradores, se la alimentaba por sonda. Hizo un favor a sus amistades y ellos debían haberlo entendido. Tuvo claro que llegaba su final y lo quiso vivir así. Ella no tenía demasiados amigos, y de ellos alguno no traspasaba la línea que trazaba. Sí la pasaban José María Ansón, Raúl Sénder, Natalia Figueroa, Raphael o el padre Ángel, pero otros no. Decidió morir sola, en paz, sin que nadie la molestara y dejando el recuerdo que el público tenía de ella.

Lina Morgan

Lina Morgan caracterizada para interpretar el chotis Pichi, uno de sus grandes éxitos.
Semana

¿Crees que se ha hecho justicia a Lina Morgan?

No, porque en España somos muy dados a no valorar a las figuras que tenemos en este país. Yo recuerdo que Raffaella Carrà le decía que aprendiera italiano porque allí podría ser una figura importantísima. Ella tuvo oportunidad de trabajar en Hispanoamérica pero prefirió quedarse aquí porque le bastaba con ser la más querida y popular. Lina Morgan no solo creó un personaje, creó un género, que es más importante, y eso no se ha reconocido. Rompió moldes y tabúes. A ella le dolía mucho que no se le reconociese su faceta de empresaria, de ser la primera mujer dueña de un teatro y se quejaba de que no se la reconociese por dedicarse al humor y a la revista, como sí se hacía con Concha Velasco o Lola Herrera.

https://www.semana.es/corazon/jesus...-feliz-vida-personal-anhelo-ser-madre_2785090
 
Puse el otro día una entrevista de esa señora. Cuenta cómo, cuando le dijo que tenía que dejar el trabajo para seguir cuidando a su madre, Lina le soltó que la dejase atada y al volver la desatase. No me parece ni medio normal.

Aquí otra entrevista. Por lo que hemos leído y escuchado de gente que la conoció, parece un retrato acertado:


MUJERHOY

Ana Valdi: "Lo único que tenía Lina Morgan era dinero"

Ella conoció la cara más desconocida de Lina Morgan, a la persona que se escondía tras el personaje.

Aurelio Manzano

22 de marzo de 2019


Actriz, directora de programas y escritora. Durante 10 años, Ana Valdi fue una de las personas que más cerca estuvo de Lina Morgan. Incluso llegó a ‘vivir’ en su casa durante una temporada. Lamentablemente, tres años antes de la muerte de la actriz, aquella amistad se rompió. Esta semana, cuando se cumple el 83 aniversario del nacimiento de María de los Ángeles López Segovia, más conocida como Lina Morgan, Ana recuerda en exclusiva cómo fueron esos años años al lado de la diva. Un tiempo en el que diferenció muy bien a la estrella de televisión de la mujer que, según ella, "lo único que tenía era dinero".

¿Cómo conoció a Lina?

Yo estaba dirigiendo un programa que se llamaba 'Vivan los novios' y Sebastián Junyent, director de televisión, me pidió trabajar con él para darle la réplica a Lina en las series. Como yo había sido actriz, aquello me resultaba muy fácil. A partir de ese momento comencé a trabajar directamente con Lina y en cada contrato, era ella la que exigía que yo fuera la voz que le diera el texto por el pinganillo. La primera serie que hicimos fue 'Academia de baile Gloria' en el año 2001, y trabajamos juntas algo más de diez años.

¿Cómo era Lina Morgan? Quiero decir, la estrella…

Ella conocía muy bien el mundo del espectáculo. Sabía muy bien hacer de Lina Morgan. De cara al público era amable y divertida, pero cuando se apagaban las luces aquello cambiaba. Ya no era tan simpática, aunque conmigo era un poco más amable. Era soberbia, engreída. Consciente de que era la número uno.

¿Cuándo comenzó a estrecharse su amistad?

Trabajamos en muchas series juntas. Después me pidió que viniera a su casa para hacerle compañía a ella y a su hermana Julia, que en aquel tiempo sufría de una depresión, llegando a darme un sueldo para que fuera cada día. Lina era muy hermética y siempre estaba encerrada en su casa.

Se convirtió en su sombra.

Ella me convenció de que a su lado estaría mucho mejor porque a mi edad no me darían trabajos en la televisión. De ser amiga pasé a ser su ama de llaves, a trabajar como acomodadora y taquillera en su teatro e incluso terminé haciendo labores de la casa, con uniforme y todo. Así comenzó una etapa que duró alrededor de dos años, hasta que yo decidí irme pocos años antes de su muerte. Ese fue el comienzo del final. Ella no aceptaba un ‘no’ por respuesta y se enfureció cuando le dije que me iba. Llegó incluso a decirme: "Muerta de hambre, vete con tu madre". Lina era absorbente con su gente. O estabas con ella o en su contra, no había término medio. Ahora entiendo que, quizás, lo hacía para cubrir esa falta de cariño que siempre tuvo.

¿Cómo era un día normal en su vida?

Muy aburrida. Ella pasaba la mayor parte del tiempo en su casa. No encontraba placer en la lectura, tampoco en la música. Se levantaba tarde, desayunaba en la cama… Pasaba el día seria y triste.

¿Siempre fue así?

No. La muerte de su hermano José Luis, al que yo no conocí, marcó un antes y un después en su vida. De hecho, ella nunca más volvió a trabajar en teatro. Su hermano era su pasión. Me hablaba constantemente de él. Siempre me decía que su gran amor era su hermano.

¿Cómo fue la relación que Lina tuvo con su hermano?

Era un hombre que adoraba el teatro y las obras de arte. Él era el cerebro de Lina. Le admiraba. Y esa admiración creció cuando murió en 1996. A pesar de estar muy unidos, Lina nunca llevó bien que fuera homosexual y no aceptó la causa de su muerte, que fue el sida. Era un tema tabú y gran fuente de las discusiones que tenían. Creo que después de perderle, se arrepintió de no haberle apoyado.

¿Y con su hermana Julia?

Julia era su hermana mayor. Era muy tolerante y tenía un carácter muy dócil. Dormían juntas en una habitación con dos camas. La muerte de su hermana en 2012, que también fue un misterio, la terminó de hundir.

¿Era tan rica como se decía?

Inmensamente rica. Era generosa, pero atesoraba impresionantes pieles, obras de arte e incluso lingotes de oro, por si algún día ocurría algo a nivel político y tenía que salir con lo puesto. "Si pasara algo, me puedo ir a cualquier país y seguiría siendo rica", me decía…

¿Sabía cuánto dinero tenía?

Supongo que en general sí, pero a veces no era consciente del valor que tenía el dinero. Ella tenía un jarrón en casa lleno de billetes de 500 euros. Un día vino alguien a cobrar un recado, eran 40 euros y ella sacó del jarrón dos billetes de quinientos para pagarlo.

Ver el archivo adjunto 3627942

¿Tenía amigas?

Durante los años posteriores a la muerte de su hermano ella cogió pánico a que la gente se le acercara por interés. A esa casa no iba nadie. Alguna vez fue una amiga que se llamaba Pilar, venía para acompañarla y a jugar las cartas. En esa casa solo estaban ella, su hermana Julia y Mari Carmen, su ama de llaves. En los últimos años la única persona que pudo acercase a ella era Daniel Ponte. Un hombre que, sin ninguna cultura ni estudios, pasó de ser el taxista de su madre a administrador universal único con derecho a firma. Nunca lo pude entender.

¿Por qué piensa que nunca tuvo ninguna relación sentimental?

Se publicó que tuvo un novio cuando tenía 15 años llamado Manolo Zarzo, pero ella siempre me dijo que no había sido nada serio. Sinceramente yo creo que el miedo que tenía a las críticas o a que la gente no entendiera su verdadero yo la aterrorizaba. Estaba castrada mentalmente. Nunca hablaba de ese tema. Alguna vez se le escapa alguna mirada hacía otra persona, pero no se atrevía. Ella quería ser la mujer perfecta; una actriz querida por el público y una estrella sin críticas.

Pasados los años, ¿le quedó algo por decirle a Lina?

Sí. Me habría gustado darle un beso y un abrazo de reconciliación. Esa es mi gran pena. A pesar de que me hizo mucho daño, hubo momentos muy buenos. Me dio muchísima pena que muriera sola. Cuando supe de su enfermedad quise acercarme, incluso pensé en visitarla en el hospital, de incógnito, pero finalmente no fui. Alguna vez, cuando veo una rosa amarilla, sus favoritas, la levanto y se la dedico, allí donde esté.

¿Cree que fue feliz?

Lina, la estrella, seguramente sí. María de los Ángeles, la mujer, no. No tuvo amigos, no tuvo hijos, no tuvo amores. Lo único que tenía era dinero. Fue inmensamente desgraciada. Era una pobre niña rica rodeada de lujos, pero sola. Completamente sola.


Gracias. Es un retrato acertado no sé si de Lina pero sí al menos de Ana Valdi, que espera a que muera Lina para salir a contar sus intimidades, después de haber recibido sus favores y su generosidad.

No conocemos ninguna réplica a este discurso, ni es posible que la haya, porque estos personajes, como los buitres, solo salen de sus cuevas al olor del cadáver.

La mayoría de la gente que rodeaba a Lina era gente envidiosa e interesada. Tener mucha pasta y ser la dueña del teatro y de la compañía la dejó muy sola, y entrevistas como estas demuestran que no podía fiarse de nadie, más que del estrecho círculo de siempre.
 
Justo he termiando el documental y venía a comentar lo que me ha parecido.
¿Era necesario un documental de Lina? Si, era una gran humorista, una figura clave de la cultura audiovisual española, una persona que dio risas y buenos momentos a muchísimas generaciones y una mujer que, si bien ganó mucho dinero, también dio muchos beneficios.
El documental es vergonzoso. Ya no sólo por las personalidades que aparecen sin sentido (Eduardo Navarrete entre otros) si no por temas a tratar como su sexualidad o incluso su herencia al finalizar el tercer capítulo y durante los créditos. Algunos de los famosos que salen sueltan lindezas como "¿era facha?" o hacen juicios de valor en asuntos como el tema de las pieles o incluso a hablar de endogamia cuando se trata el tema de los hermanos.
Otra cosa que me ha resultado cansina es la cantidad de veces que intentan imitar (y digo intentan por que no lo logran) escenas míticas de ella.
Merecíamos un documental con buenas anécdotas, con gente cercana, con curiosidades de sus películas, sus obras de teatro y sus series. No un pseudo Sálvame en el que se critica a una señora que vivió en una época totalmente distinta a la nuestra, con otras mentalidades y otra forma de ver la vida.
Nauseabundo rodado con un toque de superioridad como si estuviesen haciendo una obra maestra cuando lo que han hecho es un producto sensacionalista que más que acercar a Lina a las generaciones actuales la aleja.
 
No me ha gustado el documental. Habia momentos de vergüenza ajena, como cuando dos actores hombres han recreado una escena de Hostal Royal Manzanares que era Lina siendo cortejada por un tipo. Como eso de cortejar a una mujer parece que ahora es de ser un unga-unga, han decidido que lo tenian que representar dos tios (heteros para mas inri). Ha quedado super ridiculo.
 
No me ha gustado el documental. Habia momentos de vergüenza ajena, como cuando dos actores hombres han recreado una escena de Hostal Royal Manzanares que era Lina siendo cortejada por un tipo. Como eso de cortejar a una mujer parece que ahora es de ser un unga-unga, han decidido que lo tenian que representar dos tios (heteros para mas inri). Ha quedado super ridiculo.
Si, ese momento ha dado vergüenza ajena además de dejar ver que Pablo Chiapella vale para poco más que para interpretar a Amador Recio en La que se avecina...
Es que además la mitad de las personas que salían no habían trabajado con Lina...me he indignado mucho.
 
No me ha gustado el documental. Habia momentos de vergüenza ajena, como cuando dos actores hombres han recreado una escena de Hostal Royal Manzanares que era Lina siendo cortejada por un tipo. Como eso de cortejar a una mujer parece que ahora es de ser un unga-unga, han decidido que lo tenian que representar dos tios (heteros para mas inri). Ha quedado super ridiculo.
Justo he termiando el documental y venía a comentar lo que me ha parecido.
¿Era necesario un documental de Lina? Si, era una gran humorista, una figura clave de la cultura audiovisual española, una persona que dio risas y buenos momentos a muchísimas generaciones y una mujer que, si bien ganó mucho dinero, también dio muchos beneficios.
El documental es vergonzoso. Ya no sólo por las personalidades que aparecen sin sentido (Eduardo Navarrete entre otros) si no por temas a tratar como su sexualidad o incluso su herencia al finalizar el tercer capítulo y durante los créditos. Algunos de los famosos que salen sueltan lindezas como "¿era facha?" o hacen juicios de valor en asuntos como el tema de las pieles o incluso a hablar de endogamia cuando se trata el tema de los hermanos.
Otra cosa que me ha resultado cansina es la cantidad de veces que intentan imitar (y digo intentan por que no lo logran) escenas míticas de ella.
Merecíamos un documental con buenas anécdotas, con gente cercana, con curiosidades de sus películas, sus obras de teatro y sus series. No un pseudo Sálvame en el que se critica a una señora que vivió en una época totalmente distinta a la nuestra, con otras mentalidades y otra forma de ver la vida.
Nauseabundo rodado con un toque de superioridad como si estuviesen haciendo una obra maestra cuando lo que han hecho es un producto sensacionalista que más que acercar a Lina a las generaciones actuales la aleja.
He visto dos de los tres capítulos, y en varios momentos he sentido vergüenza ajena...

Para empezar, no entiendo qué pintan personas que ni la conocieron: Eduardo Navarrete, Amador Rivas, Joaquín Reyes, Victoria Martín, Silvia Abril...

Luego, hacen afirmaciones, pero no aportan ningún dato. Era lesbiana, ¿en qué se basan? Pues, según un señor que trabajó con ella, porque llevaba el corte de pelo así. Hombre, puede que fuese lesbiana o bisexual, pero como argumento queda absurdo.
 
He visto dos de los tres capítulos, y en varios momentos he sentido vergüenza ajena...

Para empezar, no entiendo qué pintan personas que ni la conocieron: Eduardo Navarrete, Amador Rivas, Joaquín Reyes, Victoria Martín, Silvia Abril...

Luego, hacen afirmaciones, pero no aportan ningún dato. Era lesbiana, ¿en qué se basan? Pues, según un señor que trabajó con ella, porque llevaba el corte de pelo así. Hombre, puede que fuese lesbiana o bisexual, pero como argumento queda absurdo.

Pues espera a ver el tercer capítulo. La serie va empeorando progresivamente hasta que llega al absurdo de la falta de respeto.

De verdad que no entiendo cómo una artista que jamás fue salsera, que nunca dijo una palabra más alta que otra, que trató impecable a la prensa, que se dedicó a trabajar y poco más, a su muerte convoque tantas ganas de revancha y de destruirla. ¿Por qué? ¿Les parecía poco interesante un documental sobre su vida laboral, sobre la España de la época, los machismos que tuvo que salvar como artista, con declaraciones de compañeros de la época, historiadores, amigos suyos...? ¿Si se hace correcto y educado, ya no vale el documental, tiene que ser bullying para que mole?
 
He visto dos de los tres capítulos, y en varios momentos he sentido vergüenza ajena...

Para empezar, no entiendo qué pintan personas que ni la conocieron: Eduardo Navarrete, Amador Rivas, Joaquín Reyes, Victoria Martín, Silvia Abril...

Luego, hacen afirmaciones, pero no aportan ningún dato. Era lesbiana, ¿en qué se basan? Pues, según un señor que trabajó con ella, porque llevaba el corte de pelo así. Hombre, puede que fuese lesbiana o bisexual, pero como argumento queda absurdo.

Como producción televisiva es una chorrada. Que aparezcan actores y cómicos de hoy sí me parece pertinente pq ha tenido influencia,,,Navarrete está en todas partes, pegue o no con el tema 🙄
 
Pues espera a ver el tercer capítulo. La serie va empeorando progresivamente hasta que llega al absurdo de la falta de respeto.

De verdad que no entiendo cómo una artista que jamás fue salsera, que nunca dijo una palabra más alta que otra, que trató impecable a la prensa, que se dedicó a trabajar y poco más, a su muerte convoque tantas ganas de revancha y de destruirla. ¿Por qué? ¿Les parecía poco interesante un documental sobre su vida laboral, sobre la España de la época, los machismos que tuvo que salvar como artista, con declaraciones de compañeros de la época, historiadores, amigos suyos...? ¿Si se hace correcto y educado, ya no vale el documental, tiene que ser bullying para que mole?
Hay que tener en cuenta, te guste o no el tipo de humor que hacía, que esta mujer tuvo muchísimo éxito y ganó millones de euros.

Recuerdo algo parecido que dijeron sobre Camilo Sesto; que había sido tan criticado por otros compañeros de profesión porque triunfó en la música, y ellos no (a ese nivel, se entiende).
 
Back