Embarazo y Maternidad: dudas y experiencias

Chicas, a la hora de tener al bebé... Qué pensáis, visitas sí o no? Si es sí, a quiénes invitariais?
Visitas NO. Yo con mi primer nene lo pasé fatal. Estas con las hormonas revolucionadas, no aguantaba ni a mi pareja (ahora ya marido oficial 🤣) y los amigos y familiares visitas a todas horas a nuestra casa. Con el segundo nene le dije a mi marido NO QUIERO NI UNA VISITA. Por los menos los primeros días que son desastrosos hasta que nos adaptamos todos a rutinas,yo con las hormonas era una leona, sin dormir... me costó que cogiera pecho... la mayor felicidad de mi vida y la más caótica y quererte tirar por la ventana🤣
 
Chicas, a la hora de tener al bebé... Qué pensáis, visitas sí o no? Si es sí, a quiénes invitariais?
Totalmente de acuerdo con @Bardulia . Es una decisión a tomar después del parto. Pero para gestionar expectativas, en mi opinión lo mejor es decir que de primeras no quieres a nadie y abrir la mano si ves que así lo quieres.

Te cuento el caso contrario al de esta prima. Yo fui muy tajante con que no quería a nadie allí salvo al padre. No le gustó ni a su familia, ni a la mía ni al padre. Me dio igual. Mi procedimiento médico, mis normas.

Tuve un parto maravilloso del que tengo un recuerdo estupendo y al día siguiente estaba fresca cual lechuga. Pues llamé a mi madre para que viniera. Luego a mis suegros. Luego a mi padre, mi hermana... Y como me encontraba tan bien y fueron super respetuosos con los tiempos (nadie se quedó más de 20 minutos) al día siguiente, se repitieron las visitas.

Eso sí, en casa no acepté más visitas de nadie porque no me apeteció. He contado alguna vez que mis tías y primas se presentaron sin avisar y sin ser invitadas. No pasaron del portal y tuvieron que irse como vinieron porque no les abrí la puerta.
 
Ah bueno y de la primera visita en casa yo no tengo buen recuerdo. Vinieron mis padres, mis suegros, mi cuñada y 3 personas más de la familia de mi novio. La niña estaba súper nerviosa y yo estaba muy dolorida por los puntos y el estar sentada con bragas y compresa me estaba matando. Después de eso tuvimos que ir a una cita médica y cuando volví a casa en el coche lo hice llorando de lo mal que me encontraba físicamente y porque la niña no dejaba de llorar.
En casa yo recomiendo que sean pocas personas cada vez y no mucho rato. Yo he tenido dolores de los puntos unas 3 semanas y el estar sentada y vestida era lo que peor me hacía.
 
Sobre las visitas.
- En el hospital tengo claro que es un NO rotundo. Me gustaría que mi mayor viese a su hermanita pero eso supondría que tendrían que venir mis suegros a traerlo y eso me enferma, mi suegro hablando de cosas del trabajo para 2 días de "desconexión" de mi marido y mi suegra preguntando todo y dando lecciones, que horror. Tengo que tener el mejor parto del mundo (que no va a darse el caso viendo las altas probabilidades de cesárea que tengo) para decirle a familiares que si puedan venir. Por eso a la prima que ha pedido consejo siempre es mejor ir ya avisando que no, y en el caso de que luego os apetezca estando allí se dice y punto.
- En la casa ya depende de la recuperación de la mamá, de como duerma el bollito se enganche al pecho o al biberón, etc. El problema y más para los que vivimos en pueblos es que hay gente como vecinas o algunos familiares como tías que por el morbo de querer saber antes que nadie, están nada más pendientes de si llegas para tocar al timbre. Yo tengo la suerte de tener un timbre que se desconecta, y desde fuera no se escucha si ha sonado o no, pero algunas aporrean la puerta. Si eso sucediera ya me encargaría yo de asomarme y decirles que han despertado al niño y que a la próxima llamen por teléfono. Si me llaman borde que me llamen.
Con mi mayor me pilló en el covid y apenas tuve visitas, recuerdo cómo estaba después de la cesárea, que no podía ni ir al baño, y de pensar que hubiese gente allí, pues como que no.
Así que aprovechad las comidas familiares de estos días para ir soltando que no queréis visitas jajajaja debatir y ver su frustración en persona. Que luego puede que seamos un poquito más débiles* y no seamos capaces de decir que NO .
Lo de débiles a mí me pasó con las enfermeras y limpiadores, tuve varias experiencias negativas estando allí después del parto, y no fui capaz de rechistar a pesar de mi carácter. Ejemplo: Vinieron los limpiadores varias veces metiendo prisa para hecharnos rápido y limpiar la habitación, cuando a mí primeramente no me habian informado de mi alta y no la esperaba porque se suponía que decían que 72 horas y no había hecho ni 60 y ellos ya lo sabían, y segundo no había comido. En vez de plantarme, los tontos de mi marido y yo corriendo para irnos antes y que pudieran limpiar la p. habitación.
Esto lo cuento para que saquéis carácter ante situaciones que nos cuesta decir que NO
 
Sobre las visitas...pues dependerá de cada unA.Y digo una porque el marido tiene voz pero no voto,quien trae a la criatura al mundo es la mamá.
Yo no quise ni en el hospital ni en casa los primeros días porque tuve un postparto muy malo con el tema lactancia.Lo pasé fatal.
Mi madre se planto en el hospital,vino a casa a pesar de que dije que no...Uf,tengo tanto resquemor guardado...
Mi cuñada no hacía nada más que insistir en venir a casa y cuando vino tocaba todo lo del bebé...me da muchísima rabia que no se me respetase...
Tengo muy malos recuerdos del postparto.
Yo recomendaría nada de visitas,tranquilidad,adaptación y cuando os apetezca,salir a pasear y que ahí conozcan a la criatura sin tocar.
Pero,que cada una decida en función de como se encuentre.No todos somos igual.
 
Yo dije que no quería visitas; tuve un parto horrible pero lo único que quería era mostrar a mi bebé como si fuera Simba.

Las visitas en el hospital me parecieron menos pesadas que en casa, al menos no me tenía que preocupar de ofrecerles nada y sabía que tenían un límite de horario para irse a casa.

Pero como ha dicho otra prima: eso no se sabe hasta que no has dado a luz. Es mejor pasarse de prudente y luego abrir la mano a lo contrario.
 
A mi la verdad sí que me gustaría que estuvieran mis padres, en el papel de padres sobre todo más que de abuelos. Estoy muy unida a ellos, el embarazo no está siendo fácil y siempre que les he necesitado han estado ahí. En cambio mis suegros pues bueno, meros espectadores de todo este proceso. Incluso cuando les dijimos los posibles nombres su respuesta fue que nos lo pensáramos bien que luego le iban a dar hasta en el DNI🤦🏻‍♀️ Y sé que si vienen al hospital van a venir los suegros, la cuñada y a la abuela con Alzheimer.
Pero por otro lado casi que esta estampa la prefiero en el hospital a tenerla en casa. Visita rápida y cada mochuelo a su olivo.

Pero vamos, como todas decís, creo que hasta que no llegue ese momento no sé realmente cómo voy a actuar y lo que me va a apetecer.
 
Yo dije que no quería visitas; tuve un parto horrible pero lo único que quería era mostrar a mi bebé como si fuera Simba.

Las visitas en el hospital me parecieron menos pesadas que en casa, al menos no me tenía que preocupar de ofrecerles nada y sabía que tenían un límite de horario para irse a casa.

Pero como ha dicho otra prima: eso no se sabe hasta que no has dado a luz. Es mejor pasarse de prudente y luego abrir la mano a lo contrario.
Eso Es lo que yo tengo pensado. Bueno de hecho ya lo hemos dicho que hasta que llegue el parto ni dios allí y si estoy bien todas las visitas en el hospital (que el tiempo es limitado) porque en casa no quiero a nadie (que se vuelven okupas y se quedan mil horas)jejej. Soy muy celosa de mi intimidad. Así que en casa ya veremos.
 
Yo la verdad que con las visitas en casa tuve mucha suerte (en cómo se comportaban). Mis padres y mis suegros venían a diario pero no simplemente a ver a la niña, nos ayudaban un montón. Nos ayudaban con las cosas de casa (nos pasaban hasta la aspiradora y el polvo) y nos traían comida. Al principio en pleno postparto sí que es cierto que a veces me agobiaba, pero con el tiempo lo ves con otra perspectiva y vaya capote nos echaron (y nos echan día a día, tenemos una relación muy cercana con los abuelos).

El resto de visitas en casa fueron las justas. Vinieron unos amigos a conocer a la niña y nos hicieron hasta la cena mientras nosotros estábamos en plena rutina bebé recién nacido.

Aparte de lo que nosotras sintamos respecto a las visitas, creo que es muy importante también saber cómo se van a comportar esas visitas. Si van a aportar o a estorbar.
 
Última edición:
Repito como las primas anteriores, de primeras NO. Tengo un recuerdo horrible tras la cesárea de gente pasando por la habitación (del hospital, mi familia, la suya…) sintiéndome yo tan vulnerable y tan cansada que aquello me pareció una odisea. En mi caso además se vinieron desde su ciudad a 4h 15 personas ni más ni menos el segundo día que se metieron con sus huevazos en la habitación y estuvieron 1h hasta que del ruido que hacían los echaron. Y claro como habían viajado que menos que irse con su hijo a comer a celebrarlo…. Así que el padre desaparecido 4h con ellos mientras mi padre estaba conmigo. Dios, si se repite algo similar esta vez montó la De Dios.
 
Muchas gracias a la prima que ha sacado el tema y a todas por responder, el melón de las visitas postparto es algo a lo que doy vueltas de vez en cuando.

Por un lado, pienso q si vienen al hospital será una cosa rápida, y los dejaremos tranquilos (y nos dejarán tranquilos sobre todo) para no estar ansiosos en la vuelta a casa, pero a la vez hasta que no estás ahí no lo sabes, aparte de que puedes estar dolorida, incómoda, intentando conseguir dar pecho, en fin, mil cosas.

Por otro lado me imagino el ansia de venir ya estando en casa y parece como que tienes un plazo de, por ejemplo, una semana desde que llegas para avisar y que vengan…tic tac, tic tac…y pensar que cuando vengan se pongan cómodos y quieran echar la mañana o la tarde en el sofá esperando q les ofrezcas algo de picar, cuando seguramente lo que desees es q te limpien los baños y te traigan tuppers de comida rica para no tener q hacerlo tú.

Todo esto me refiero a suegros, sé q mis padres van a respetar lo que diga aun estando deseando venir tanto al hospital como a casa.

La idea de esperar a quedar fuera de casa en una terracita me parece ideal, tomarnos un café y cuando la nena tenga q comer, nos marchamos. Pero sé q es utopía.

Otra cosa q me perturba es el tema fotos y reenvío de las mismas. No quiero q la carita de mi bebé acabe en el movil de una señora de Salamanca (me lo invento) que estudió en el internado con mi suegra, por ejemplo. Pero bueno, una cosa detrás de otra
 

Temas Similares

2
Respuestas
18
Visitas
1K
Back