Esther López de la Rosa, desaparecida en Traspinedo. Aparece su cadáver.

Si no me equivoco el segundo viaje de por la noche lo realizo sin movil lo digo de cabeza y esta ya me falla,y la gc lo localizo o sea que el informe lo tienen.
No te equivocas, mi duda es qué precisión de posicionamientos tiene ese informe. Si solo saben bajo qué antena estaba o bien si se puede sacar algo más exacto. Si es lo segundo, se debe de saber si el coche fué a Arroyo Molino y si no fué se tuvo que utilizar un segundo coche, el del colaborador. Esta es mi flaqueza en todo esto.
Edito: Si en Arroyo Molino dependemos de más exactitud en el viaje a Valladolid con el móvil de E el cambio de antena es obligado. Si ese viaje no se le menciona en la declaración pero si los del día siguiente a Traspinedo, es que se hicieron con otro vehículo. Es por esto por lo que el colaborador es necesario.
 
Última edición:
Pues pregúntaselo a los forenses, que son 4 además lo más que firman lo mismo yo no soy forense. Pero cuando te indican dq en caso de que existiera traslado este fue en las primeras horas x algo lo sabrán que para eso han estudiado y unos cuantos años.

Mira:

Hay cinco investigadores.

Dos, encargados, de recoger evidencias por la habitación en la que apareció la víctima del crimen.
Tres, encargados de seleccionar lo que les parece válido, hacer paquetitos con lo válido, anotarlo en un registro. Hay cosas que vienen envueltas en el polvo de la habitación, que estaba muy guarra. Sacan la cosa, el polvo lo tiran como si fuera el polvo enganchado a una escoba.

De repente, llega el Superjefe Investigador a la sala de los tres seleccionadores.
Y dice: !Ojo con las colillas! !Son esenciales para descubrir este crimen! Y de entrada, ¿cuántas colillas han encontrado ustedes?

Y los tres seleccionadores responden: Pues, atendiendo a los hallazgos que nos han traído, había tres colillas en la habitación. Lo acabamos de anotar y así vamos a firmar el informe.
Pero luego ocurrirá que al día siguiente se revisa el jardín y, en la puerta de la casa, se encuentra otra.

Y el Superjefe dice. Bueno, lo que nos interesaba en nuestra investigación era conocer cuántos cigarros fumó el individuo en su hogar aquella noche. Para que no se nos escape que podía haber otra persona fumadora con el. Hemos de saber cuántos son los encontrados y cuántos de ellos son suyos. Parece que fueron cuatro, y así lo haremos constar.

¿Hizo mal su trabajo alguno de los profesionales?
No.
Pero donde había tres, ahora hay cuatro. Porque una cosa es lo que se pregunta a los que están en el cuarto archivando, y otra la pregunta que se hace la investigación.
 
Veo más razonable pensar que una persona "normal" no sólo no tenga ni idea de esas cosas, sino que en ese momento ni se le ocurra. Si fuera algo premeditado pues uno lo busca antes etc. Pero por los actos de ese día y posteriores, yo lo descarto.

Que entrara en su casa a coger algo de limpiar se cae de cajón. Pero que quitara la sim, e hiciera ciertas cosas esa misma noche no lo creo. Si me dices después igual si, porque tuvo tiempo. Porque buscas información y luego hace y deshace. Pero en la noche de los hechos, es que ni creo que hiciera llamadas al movil viejo de E para disimular. En todo caso para buscarla a ella o al movil tras el golpe.

Por cierto, si hacia 7 bajo cero, ¿los restos de sangre sobre cualquier superficie (piedras) se congelarían??? De ser así la limpieza es mas sencilla.
No digo que esto fuera lo que pasó.pero si sabía esto aquí puede estar la solución.
Espero q a ningún forero se le ocurra cometer un crimen 🤣🤣🤣
 
Mira:

Hay cinco investigadores.

Dos, encargados, de recoger evidencias por la habitación en la que apareció la víctima del crimen.
Tres, encargados de seleccionar lo que les parece válido, hacer paquetitos con lo válido, anotarlo en un registro. Hay cosas que vienen envueltas en el polvo de la habitación, que estaba muy guarra. Sacan la cosa, el polvo lo tiran como si fuera el polvo enganchado a una escoba.

De repente, llega el Superjefe Investigador a la sala de los tres seleccionadores.
Y dice: !Ojo con las colillas! !Son esenciales para descubrir este crimen! Y de entrada, ¿cuántas colillas han encontrado ustedes?

Y los tres seleccionadores responden: Pues, atendiendo a los hallazgos que nos han traído, había tres colillas en la habitación. Lo acabamos de anotar y así vamos a firmar el informe.
Pero luego ocurrirá que al día siguiente se revisa el jardín y, en la puerta de la casa, se encuentra otra.

Y el Superjefe dice. Bueno, lo que nos interesaba en nuestra investigación era conocer cuántos cigarros fumó el individuo en su hogar aquella noche. Para que no se nos escape que podía haber otra persona fumadora con el. Hemos de saber cuántos son los encontrados y cuántos de ellos son suyos. Parece que fueron cuatro, y así lo haremos constar.

¿Hizo mal su trabajo alguno de los profesionales?
No.
Pero donde había tres, ahora hay cuatro. Porque una cosa es lo que se pregunta a los que están en el cuarto archivando, y otra la pregunta que se hace la investigación.
Toda esta historia no tiene nada que ver. Y x supuesto que el profesional que no encuentra la 4ta colilla hace mal el trabajo.
Los forenses tiene que ir dnd está el cuerpo. No se lo lleva nadie y le dice oye aquí tienes esto.
 
No tranqui, no te he contestado porque no me he dado cuenta, vi la cita justo antes de apagar el móvil y ya dije: "mañana contesto". Y se me ha olvidado por completo.
A ver, si en tú teoría se baja en la entrada del romeral a las 3 o así, ¿Cuánto hay del romeral a la cuneta donde fue encontrada? Lo que tardase en llegar es lo que tardaría en ser atropellada no?
O estuvo dando más vueltas por otros sitios?
Prima, si no tenemos en cuenta los posicionamientos de E. entre las 04. 10 y las 07. 20, el de las 08.49 ni tampoco el apagado definitivo del terminal a las 12.56, entonces hipotéticamente se produjo el atropello en un momento indeterminado comprendido entre las
02. 51 y las 03.16; las 03.18 y las 03.26; las 03.28 y las 03.32;

Si, por el contrario, resultan veraces y precisas los posicionamientos entre las 03.38 y las 12.56., el atropello pudo ocurrir en cualquier momento de ese intervalo de tiempo.
 
A ver, en condiciones de temperaturas por encima de 0 todo el día, yo también creo que es imposible mover un cuerpo de 20 días sin dejar evidencias en el cuerpo.
Pero las condiciones ambientales de Traspi esos 20 días fue de mucho frío, la mayor parte del día a menos de 4 grados, y la noche a menos 4, ese cuerpo se pasó esos días casi congelado. Hubo una descomposición mucho más lenta.
También (a mi) me cabe la posibilidad de que estuviera menos días. Pero como ya un periodista se dejó caer que el cuerpo estuvo más de 20 días por una arboleda ...
Iremos viendo.
@Polimalo
Debajo de una arboleda hiela mucho menos, se hubiera descompuesto mucho mas el cuerpo y oleria bastante mas y por supuesto el trasladarlo es mucho mas dificil. 🤗 💪
 
No te equivocas, mi duda es qué precisión de posicionamientos tiene ese informe. Si solo saben bajo qué antena estaba o bien si se puede sacar algo más exacto. Si es lo segundo, se debe de saber si el coche fué a Arroyo Molino y si no fué se tuvo que utilizar un segundo coche, el del colaborador. Esta es mi flaqueza en todo esto.
Edito: Si en Arroyo Molino dependemos de más exactitud en el viaje a Valladolid con el móvil de E el cambio de antena es obligado. Si ese viaje no se le menciona en la declaración pero si los del día siguiente a Traspinedo, es que se hicieron con otro vehículo. Es por esto por lo que el colaborador es necesario.
El tema de posicionamiento ya se habrá tratado aquí.
Con 1 antena te da una circunferencia grande pero según este más o menos alejado de la antena te detecta el tiempo q tarda la señal en llegar.no es lo mismo estar a 100m q a 1 km
 
Una pregunta según la declaración de o y c cnd vuelven de bodegas, pasan o no pasan x la curva dnd luego aparece e?
 
Mira:

Hay cinco investigadores.

Dos, encargados, de recoger evidencias por la habitación en la que apareció la víctima del crimen.
Tres, encargados de seleccionar lo que les parece válido, hacer paquetitos con lo válido, anotarlo en un registro. Hay cosas que vienen envueltas en el polvo de la habitación, que estaba muy guarra. Sacan la cosa, el polvo lo tiran como si fuera el polvo enganchado a una escoba.

De repente, llega el Superjefe Investigador a la sala de los tres seleccionadores.
Y dice: !Ojo con las colillas! !Son esenciales para descubrir este crimen! Y de entrada, ¿cuántas colillas han encontrado ustedes?

Y los tres seleccionadores responden: Pues, atendiendo a los hallazgos que nos han traído, había tres colillas en la habitación. Lo acabamos de anotar y así vamos a firmar el informe.
Pero luego ocurrirá que al día siguiente se revisa el jardín y, en la puerta de la casa, se encuentra otra.

Y el Superjefe dice. Bueno, lo que nos interesaba en nuestra investigación era conocer cuántos cigarros fumó el individuo en su hogar aquella noche. Para que no se nos escape que podía haber otra persona fumadora con el. Hemos de saber cuántos son los encontrados y cuántos de ellos son suyos. Parece que fueron cuatro, y así lo haremos constar.

¿Hizo mal su trabajo alguno de los profesionales?
No.
Pero donde había tres, ahora hay cuatro. Porque una cosa es lo que se pregunta a los que están en el cuarto archivando, y otra la pregunta que se hace la investigación.

Obviamente los de evidencias en la escena del crimen, habrían fallado, al no recoger todas las evidencias dentro y en el perímetro de la casa. De hecho ellos no trabajan con hipótesis ni saben qué teorías se manejan tan temprano después del crimen, recogen todo, lo fotografían, miden, asignan un número, empaquetan y su trabajo es imprescindible. Si recogen tres colillas y la cuarta es de otra marca están perdiendo un ADN vital, puede ser de uno que pasaba o de uno que estaba. Así es que sí, en tu ejemplo han hecho mal su trabajo porque cada unidad tiene su especialidad y el que recoge las muestras no es el que las recibe, ni quien las analiza.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back