Esther López de la Rosa, desaparecida en Traspinedo. Aparece su cadáver.

A ver, sin hacer piruetas semánticas, contesta a esta pregunta:

imagen_2025-04-18_181331459.png


Teniendo en cuenta que el cadáver estaba a simple vista,
A ver, sin hacer trilerismos:

¿Tú ves ahí un cadáver? Porque yo no.

¿A simple vista o bajo determinadas circunstancias, posición, ángulo y distancia?

Eso es cualquier cosa menos a simple vista.
 
A ver, sin hacer trilerismos:

¿Tú ves ahí un cadáver? Porque yo no.

¿A simple vista o bajo determinadas circunstancias, posición, ángulo y distancia?

Eso es cualquier cosa menos a simple vista.

Yo ahí veo algo que llama la atención al pasar al lado y si estoy participando en un dispositivo de búsqueda me acerco y compruebo qué es.

¿Te parece posible que dos personas diferentes pasaran por ahí observando la cuneta en busca de lo que los agentes les comentaron que buscaran y que no lo vieran?

Porque a los participantes en las batidas se les dieron instrucciones. Lo sabías, ¿no?
 
A ver, sin hacer piruetas semánticas, contesta a esta pregunta:

Ver el archivo adjunto 4052471

Teniendo en cuenta que el cadáver estaba a simple vista, ¿qué posibilidades crees que existan que dos personas diferentes, que pasaron en momentos diferentes, y que iban buscando desde un cuerpo hasta un objeto más pequeño, hubiera podido pasárseles por alto el cadáver de Esther?

¿En serio te piensas que si esas dos personas se ratifican en su declaración de que el cadáver no estaba en ese punto judicialmente no quedará demostrado que el cadáver no estaba?
No fue pirueta semántica. Es que una vez dijiste que habían declarado que no lo habían visto y después dijiste que habían declarado que no había cadáver. Y son afirmaciones muy diferentes.

Por supuesto que creo que porque declaren que no la vieron no acredita judicialmente la ausencia de cadáver. No deja de ser un testimonio subjetivo.
Es una cuestión de seguridad jurídica. No nos olvidemos que por esa misma seguridad jurídica, Óscar no está en prisión provisional.
 
No fue pirueta semántica. Es que una vez dijiste que habían declarado que no lo habían visto y después dijiste que habían declarado que no había cadáver. Y son afirmaciones muy diferentes.

Por supuesto que creo que porque declaren que no la vieron no acredita judicialmente la ausencia de cadáver. No deja de ser un testimonio subjetivo.
Es una cuestión de seguridad jurídica. No nos olvidemos que por esa misma seguridad jurídica, Óscar no está en prisión provisional.

Si el listón lo pones a ese nivel entonces estarás de acuerdo conmigo en que no existe seguridad jurídica que acredite que el T-ROC atropelló a Esther teniendo en cuenta que en enero el vehículo no tenía desperfectos y que por lo tanto ningún jurado podría razonar que Óscar conduciendo el T-ROC atropelló a Esther, ¿correcto?
 
Si el listón lo pones a ese nivel entonces estarás de acuerdo conmigo en que no existe seguridad jurídica que acredite que el T-ROC atropelló a Esther teniendo en cuenta que en enero el vehículo no tenía desperfectos y que por lo tanto ningún jurado podría razonar que Óscar conduciendo el T-ROC atropelló a Esther, ¿correcto?
NO.
 
Si el listón lo pones a ese nivel entonces estarás de acuerdo conmigo en que no existe seguridad jurídica que acredite que el T-ROC atropelló a Esther teniendo en cuenta que en enero el vehículo no tenía desperfectos y que por lo tanto ningún jurado podría razonar que Óscar conduciendo el T-ROC atropelló a Esther, ¿correcto?
No es lo mismo. Intentas dar analogía a algo totalmente diferente.
Creo que en esto partes de una premisa equivocada, y es que los datos de la primera inspección condicionan (incluso anulan) los datos de la segunda, y no creo que tenga verse así.
 
Y no pongo ningún listón. Es que imagínate que la declaración subjetiva de cualquiera por sí misma ya fuera prueba de cargo. Menuda jungla se montaría.
La esencia de un juicio es la confrontación de dos versiones opuestas. Gana la versión que más pruebas objetivas aporte y ante la duda, a favor del reo.
Me gustaría ver las pruebas objetivas de la defensa. O la única defensa es sembrar la duda para favorecer al reo?
 
Si el listón lo pones a ese nivel entonces estarás de acuerdo conmigo en que no existe seguridad jurídica que acredite que el T-ROC atropelló a Esther teniendo en cuenta que en enero el vehículo no tenía desperfectos y que por lo tanto ningún jurado podría razonar que Óscar conduciendo el T-ROC atropelló a Esther, ¿correcto?
Deberías debatir con gente de tu nivel, no sé qué pintas aquí con cuatro charos ignorantes.
 
Si el listón lo pones a ese nivel entonces estarás de acuerdo conmigo en que no existe seguridad jurídica que acredite que el T-ROC atropelló a Esther teniendo en cuenta que en enero el vehículo no tenía desperfectos y que por lo tanto ningún jurado podría razonar que Óscar conduciendo el T-ROC atropelló a Esther, ¿correcto?
lo del t roc está más claro que el agua que lo que vale es lo de enero. una cosa es que hubieran tenido todo el tiempo el coche y hacen una inspección en enero donde no ven nada y otra en abril donde ven desperfectos (ojo porque ni siquiera los que ven en abril son compatibles con un atropello) y puede valer que en un segundo repaso aparezcan cosas. pero otra cosa muy diferente es lo que pasó, que le devolvieron el coche y después de haberlo usado tranquilamente y movido cosas al maletero, donde le han podido dar un golpe u otros percances. en ese caso la que vale es la de enero. pero déjales que no lo quieren entender porque no les conviene.
 
Back