Hacer regalo a los profes a final de curso, ¿es necesario?

En mi caso no tenemos grupo de padres, está totalmente prohibido y yo encantada. Así cada uno hace lo que siente sin tener presiones ni nada. En navidad la hicimos un adorno casero, en semana Santa unos dulces y para fin de curso un bolígrafo de gracias profe. Total en todo el curso ni 10e pero lo hago por el “gesto” de agradecimiento no el valor real.
 
Madre delegada? Pero pagan o algo?
Quién querría en su sano juicio ser madre delegada? Me parece a mí que más de una tendría que replantearse su vida.
Sorry si hay alguna madre delegada por aquí.
 
El concepto de "madre delegada" es ya de hace años. Se daba sobre todo con los pequeños ( Infantil y dos primeros cursos de primaria). Era la intermediaria entre la/el profe y el grupo de familias de la clase para todo lo referente a actividades colectivas . Sí había suerte con la persona que ocupaba este " cargo" , se facilitaba mucho la comunicación en ambos sentidos . Por ejemplo, la profe le contaba a ella como deberían ir los niños disfrazados y ella ya se encargaba de hacérselo saber a los demás. Igualmente transmitía a la profe las dudas y sugerencias de las familias.De todas formas creo que últimamente está figura ya está "a extinguir" o es inexistente total. No tiene mucho sentido, ahora que la comunicación vía email es continua entre familias - profe y todo lo relativo a la compra del material, en los casos en que se hace de manera colectiva, se realiza a través de ingresos/ transferencias bancarias y se compra directamente a las empresas distribuidoras del mismo.
Pero insisto una buena madre ,o padre que también he conocido alguno., que hacía bien su función de enlace facilitaba bastante las cosas. Lógicamente era un puesto " voluntario" y totalmente altruista. He conocido mamis que lo hacían porque tenían mucho tiempo libre, pero también a madres profesionales muy ocupadas pero que querían colaborar así en la vida escolar de sus hijos.
Especialmente desde el COVID, donde se restringieron al máximo los contactos personales e incluso las notificaciones en papel (comunicados en fotocopias) y aunque ya existía,se potenció muchísimo la comunicación vía e-mail, está figura de la madre delegada es ya casi un recuerdo.
 
En el cole de mi peque ( etapa infantil) las dos mamás delgada, solo fue dos voluntarias para abrir una cuenta en el banco para la cooperativa, al principio de curso te pide 50€, para el material escolar etc . Que ahora con el cambio de primaría dicen que es según el profesor que le toque que utilizan cooperativa o no, que ahora es un jaleo tendrán que ir a cerrar esa cuenta,aparte de que cambian de ciclo nos cambian .
Y todo lo demás vía correo electrónico.
 
El concepto de "madre delegada" es ya de hace años. Se daba sobre todo con los pequeños ( Infantil y dos primeros cursos de primaria). Era la intermediaria entre la/el profe y el grupo de familias de la clase para todo lo referente a actividades colectivas . Sí había suerte con la persona que ocupaba este " cargo" , se facilitaba mucho la comunicación en ambos sentidos . Por ejemplo, la profe le contaba a ella como deberían ir los niños disfrazados y ella ya se encargaba de hacérselo saber a los demás. Igualmente transmitía a la profe las dudas y sugerencias de las familias.De todas formas creo que últimamente está figura ya está "a extinguir" o es inexistente total. No tiene mucho sentido, ahora que la comunicación vía email es continua entre familias - profe y todo lo relativo a la compra del material, en los casos en que se hace de manera colectiva, se realiza a través de ingresos/ transferencias bancarias y se compra directamente a las empresas distribuidoras del mismo.
Pero insisto una buena madre ,o padre que también he conocido alguno., que hacía bien su función de enlace facilitaba bastante las cosas. Lógicamente era un puesto " voluntario" y totalmente altruista. He conocido mamis que lo hacían porque tenían mucho tiempo libre, pero también a madres profesionales muy ocupadas pero que querían colaborar así en la vida escolar de sus hijos.
Especialmente desde el COVID, donde se restringieron al máximo los contactos personales e incluso las notificaciones en papel (comunicados en fotocopias) y aunque ya existía,se potenció muchísimo la comunicación vía e-mail, está figura de la madre delegada es ya casi un recuerdo.
¿En qué CCAA? Jamás he visto esa figura de madre delegada.
 
A mi todo esto me parece absurdo, tengo doble experiencia, por un lado mis niños, colegio concertado, 10€ por niño para regalo a tutora y 5€ para la de apoyo. Ridículo tener que hacer un regalo a alguien por hacer su trabajo, lo siento, pero es que en mi familia política hay dos profes de colegio privado a las cuales CADA madre le hace un regalo, tipo: desayuno de Cristina Oria, bolso de moda del verano, velas de unos 70€, colonias de primera marca… así que un año abrí el melón y ellas lo “defendían” el regalo:.. NOS HA JOD*****, y hubo tensión familiar que no pienso volver a pasar… pero me parece completamente absurdo, a mí no me dan nada por hacer BIEN mi trabajo… lo siento por ser tan radical
 
En Madrid trabajé unos cuantos años y nunca vi tal cosa. Supongo que será cosa de cada centro en específico.
Tal vez.... Y sobre todo dependía de que hubiese profes partidarias y/o madre con hijos más mayores que conozcan la figura de " madre delegada/ colaboradora" y lo propusiesen al grupo. Pero insisto, esto yo creo que ya no se " lleva".
 
Última edición:

Temas Similares

17 18 19
Respuestas
226
Visitas
7K
Back