El concepto de "madre delegada" es ya de hace años. Se daba sobre todo con los pequeños ( Infantil y dos primeros cursos de primaria). Era la intermediaria entre la/el profe y el grupo de familias de la clase para todo lo referente a actividades colectivas . Sí había suerte con la persona que ocupaba este " cargo" , se facilitaba mucho la comunicación en ambos sentidos . Por ejemplo, la profe le contaba a ella como deberían ir los niños disfrazados y ella ya se encargaba de hacérselo saber a los demás. Igualmente transmitía a la profe las dudas y sugerencias de las familias.De todas formas creo que últimamente está figura ya está "a extinguir" o es inexistente total. No tiene mucho sentido, ahora que la comunicación vía email es continua entre familias - profe y todo lo relativo a la compra del material, en los casos en que se hace de manera colectiva, se realiza a través de ingresos/ transferencias bancarias y se compra directamente a las empresas distribuidoras del mismo.
Pero insisto una buena madre ,o padre que también he conocido alguno., que hacía bien su función de enlace facilitaba bastante las cosas. Lógicamente era un puesto " voluntario" y totalmente altruista. He conocido mamis que lo hacían porque tenían mucho tiempo libre, pero también a madres profesionales muy ocupadas pero que querían colaborar así en la vida escolar de sus hijos.
Especialmente desde el COVID, donde se restringieron al máximo los contactos personales e incluso las notificaciones en papel (comunicados en fotocopias) y aunque ya existía,se potenció muchísimo la comunicación vía e-mail, está figura de la madre delegada es ya casi un recuerdo.