Intestino irritable y demás problemas gastrointestinales

Hola prima, cuanto siento por lo que estás pasando! Yo padezco de colon irritable, tendencia estreñimiento, por eso quizás no te pueda ayudar lo que a mi me suele servir.
Siempre tienes diarrea?o alternas estreñimiento con diarrea?
Notas que hay alimentos que te hacen más daño (generalmente) que otros?
Haces deporte? Sueles tener rutina fija de horarios?

Yo te voy a contar lo que a mi me ha ayudado a poder llevar mejor esta situación de padecer colon irritable.
1. Siempre, nada más levantarme me ducho, desayuno y aunque no tenga ganas de ir al wc si o si me pongo a ello. Al principio no obtenia resultados pero poco a poco mi cuerpo sabe que a esa hora "toca" defecar. Hay que acostumbrar al intestino a tener sus horas
2. La alimentación, restringí muchos alimentos de mi dieta. Algunos llevo años sin comerlos, y otros me he dado cuenta de que si limito la cantidad que como de ellos no me hacen daño.
3. Cuando he pasado por momentos de crisis fuertes de colon irritable y por lo tanto de ansiedad por estar harta de vivir con esta mierd*, lo que me ayudaba mucho era hacer yoga por la mañana, en mi casa. Me ponia algún video de Youtube de yoga especifico para ayudar a personas con colon irritable (un ejemplo: muchos de Verena Boix), y no veas que bien me venian!! El yoga ya me ayudo en su momento, hace años cuando padecí de ansiedad y ataques de pánico, y es de lo mejor que puede hacer una.
4. En su momento tome un complejo alimenticio llamado SIIK, puedes buscarlo en internet y echarle un vistazo. En su momento note mejoría con eso

Me vas diciendo. Entiendo tu desesperación porque yo tambien la senti y a veces la sigo sintiendo.


Lo primero muchas gracias por contestarme y las recomendaciones! Yo siempre he ido más bien blando al baño, y varias veces al día, épocas de nervios y demás pues imagínate. Todo me afecta al estómago. Las épocas peores es mucha diarrea explosiva con muchísimos gases y muchas veces al día.

1. Mi rutina está última época es ayuno de 12h y al llegar a la ofi una infusión. El día que tengo algo de apetito tomo una fruta o un kéfir y una onza de choco negro para la medicación. Alflorex dual action y ansiolitico. Llego a casa sobre las 16 como, descanso un poco, paseo al perro un buen rato y 2/3 veces a la semana hago deporte. (Antes comía fatal, solo pasta arroz carne… desde la gran crisis hace dos años he cambiado muchísimo mi alimentación. He limitado eso, y como más verdura sobre todo purés, pescado casi a diario, patat cocida etc)

2. Siguiendo con la alimentación, no tengo un patrón, ahora me sienta fatal el café con leche, otro día me sentó fatal un plátano a la mañana, la cebolla si q lo noto q me sienta muy mal… pero no siempre me sientan mal los alimentos, es extraño. Sí que hay cosas como los fritos, patatas, chuches etc… q he eliminado casi por completo.

3. Yo intenté el yoga y soy incapaz, no consigo conectar conmigo misma. Soy súper nerviosa de nacimiento y no puedo. Suele escuchar podcast o audiolibros en esos momentos.
Lo malo es que cuando me da la diarrea, aunq sea una sola vez ya empiezan los sudores palpitaciones visión túnel y ya mi cabeza abre el cajón de que todo va a ir mal que no tendré vida normal etc y algo que igual es de una deposición mala se convierte en días o semanas sin hacer planes por miedo, empiezo a prepararme y ya comienzo a ir al baño…
He repetido las pruebas y todo sigue igual, por lo que he empezado con ansioliticos a ver ya esa delgada línea, porque soy feliz cuando no voy al baño.

4. Le comentaré al digestivo que tengo revisión el día 10, de momento lo que te comentaba el alforex duo q dicen va bien también para la ansiedad.

Últimamente sí q alterno 2/4 días sin ir (aquí pese a la inflamación soy feliz, porque siento que hago vida “normal”) y luego llega el ir 2/3 veces en un día y ya mi desencandenante mental que lo empeora, claro.
 
Hola prima, yo creo que eso son los famosos MILLIUM, creo que es por la grasa de la cara tipo los puntos negros… echa un ojo en internet, yo no sé decirte si está relacionado la verdad nunca me ha pasado.
No prima, los millium son queratina y son bolitas duras. Esto tiene pus dentro, aparecen y desaparecen en el mismo día, al día siguiente están en otro sitio, incluso en labios. En los foros todo el mundo coincide en lo mismo: sus dermatólogos no tienen ni idea de qué es y no lo han visto nunca. Yo igual y ya he ido a varios de pago y prestigio y nada.
 
Lo primero muchas gracias por contestarme y las recomendaciones! Yo siempre he ido más bien blando al baño, y varias veces al día, épocas de nervios y demás pues imagínate. Todo me afecta al estómago. Las épocas peores es mucha diarrea explosiva con muchísimos gases y muchas veces al día.

1. Mi rutina está última época es ayuno de 12h y al llegar a la ofi una infusión. El día que tengo algo de apetito tomo una fruta o un kéfir y una onza de choco negro para la medicación. Alflorex dual action y ansiolitico. Llego a casa sobre las 16 como, descanso un poco, paseo al perro un buen rato y 2/3 veces a la semana hago deporte. (Antes comía fatal, solo pasta arroz carne… desde la gran crisis hace dos años he cambiado muchísimo mi alimentación. He limitado eso, y como más verdura sobre todo purés, pescado casi a diario, patat cocida etc)

2. Siguiendo con la alimentación, no tengo un patrón, ahora me sienta fatal el café con leche, otro día me sentó fatal un plátano a la mañana, la cebolla si q lo noto q me sienta muy mal… pero no siempre me sientan mal los alimentos, es extraño. Sí que hay cosas como los fritos, patatas, chuches etc… q he eliminado casi por completo.

3. Yo intenté el yoga y soy incapaz, no consigo conectar conmigo misma. Soy súper nerviosa de nacimiento y no puedo. Suele escuchar podcast o audiolibros en esos momentos.
Lo malo es que cuando me da la diarrea, aunq sea una sola vez ya empiezan los sudores palpitaciones visión túnel y ya mi cabeza abre el cajón de que todo va a ir mal que no tendré vida normal etc y algo que igual es de una deposición mala se convierte en días o semanas sin hacer planes por miedo, empiezo a prepararme y ya comienzo a ir al baño…
He repetido las pruebas y todo sigue igual, por lo que he empezado con ansioliticos a ver ya esa delgada línea, porque soy feliz cuando no voy al baño.

4. Le comentaré al digestivo que tengo revisión el día 10, de momento lo que te comentaba el alforex duo q dicen va bien también para la ansiedad.

Últimamente sí q alterno 2/4 días sin ir (aquí pese a la inflamación soy feliz, porque siento que hago vida “normal”) y luego llega el ir 2/3 veces en un día y ya mi desencandenante mental que lo empeora, claro.
Yo creo, que lo que deberías intentar es ir al baño todos los días. Entiendo tu miedo al tener las diarreas y que luego eres feliz estando unos días sin ir al baño, porque cuando yo tenía épocas de diarrea me pasaba. Pero la salud intestinal pasa primero por ir al baño todos los días prima, yo intentaría coger rutina a una hora que te venga a ti mejor, de estar tranquila en casa para ir regulando, o almenos intentarlo, ese tránsito.

Te recomiendo, si tienes tiktok, que mires el perfil y lo sigas de la @drasuarezgastro, da muchísimos tips y habla mucho sobre el colon irritable y la importancia de hacer popó (como ella dice jaja).

Yo por ejemplo no tomo nada de café ni bebidas estimulantes. Tampoco bebo nada de alcohol, llevo años asi. Este verano tuve el impulso de pedir un vinito blanco, y la verdad que no me sentó muy bien. Gases, malas deposiciones...asi que tengo ya más que asumido que alcohol 0.
Lo mismo hago con bebidas gaseosas como cocacola etc.

Luego por ejemplo si hoy como lentejas, mañana no las vuelvo a comer porque entonces ya noto que hace efecto para mal en mi. Y también reduzco cantidades, no es lo mismo comerte un buen platazo que uno más pequeñito. Esto solo lo hago con comidas que se que depende del día o que por lo general producen algo de flatulencias.
¿Has probado a tomar infusión tras las comidas del tipo manzanilla?

Intenta el yoga, de verdad. No te encasilles en tener que estar súper concentrada o en que tienes que poner la mente en blanco, yo tampoco lo conseguía al principio. Porque lo importante es hacer las posturas que hacen que son buenas para el colon irritable, eliminación de gases etc...

Yo cuando me da cólico que es un dolor horrible, no puedo ni moverme y es insoportable (la primera vez acabé en urgencias y creía que tenía apendicitis o incluso perforación intestinal, jamás había sentido tanto dolor y sensacion de morirme), pues tomo Buscapina.

Y claro que todos estos procesos producen ansiedad, los gases producen nerviosismo, ritmo cardíaco acelerado...Pero tú solo piensa que vas a llegar a un punto en que tus sintomas van a mejorar. Te lo digo yo, tengo mis días pero nada comparado a como estaba antes! Poco a poco vas a ir dando con la tecla de como poder mejorar los sintomas.
 
Estoy tratando de averiguar si este tipo de granitos son provocados por problemas digestivos. A ver si alguna los anda teniendo, a veces no son tantos, igual solo 3 granitos al día y diminutos! Hasta ahora en otro foro parece que la relación es por histaminosis debida a problemas digestivos como SIBO, y también por cándida.
Te sale por toda cara?o solo por zonas concretas?
Has tenido en tu adolescencia problemas fuertes de acné o incluso en tu etapa adulta?
A mi la verdad que jamás me ha salido eso, si que tengo dermatitis seborreica leve, y por ahí he leído que puede tener relación con problemas digestivos. Pero de esto no tenía ni idea!
 
Te sale por toda cara?o solo por zonas concretas?
Has tenido en tu adolescencia problemas fuertes de acné o incluso en tu etapa adulta?
A mi la verdad que jamás me ha salido eso, si que tengo dermatitis seborreica leve, y por ahí he leído que puede tener relación con problemas digestivos. Pero de esto no tenía ni idea!
Salen por toda la cara, da igual la zona. Cada día en un sitio distinto y empiezan siendo una roncha roja que pica. En España no hay en ningún foro nada, pero en Reddit, de gente de otros países está el foro lleno y la relación siempre es la misma (ya llevo preguntadas más de 100 personas): antibiótico-cándida-histaminosis. El problema es que la cándida no es tan fácil de quitar, yo la tengo también en faringe y digestivo.
 
Yo creo, que lo que deberías intentar es ir al baño todos los días. Entiendo tu miedo al tener las diarreas y que luego eres feliz estando unos días sin ir al baño, porque cuando yo tenía épocas de diarrea me pasaba. Pero la salud intestinal pasa primero por ir al baño todos los días prima, yo intentaría coger rutina a una hora que te venga a ti mejor, de estar tranquila en casa para ir regulando, o almenos intentarlo, ese tránsito.

Te recomiendo, si tienes tiktok, que mires el perfil y lo sigas de la @drasuarezgastro, da muchísimos tips y habla mucho sobre el colon irritable y la importancia de hacer popó (como ella dice jaja).

Yo por ejemplo no tomo nada de café ni bebidas estimulantes. Tampoco bebo nada de alcohol, llevo años asi. Este verano tuve el impulso de pedir un vinito blanco, y la verdad que no me sentó muy bien. Gases, malas deposiciones...asi que tengo ya más que asumido que alcohol 0.
Lo mismo hago con bebidas gaseosas como cocacola etc.

Luego por ejemplo si hoy como lentejas, mañana no las vuelvo a comer porque entonces ya noto que hace efecto para mal en mi. Y también reduzco cantidades, no es lo mismo comerte un buen platazo que uno más pequeñito. Esto solo lo hago con comidas que se que depende del día o que por lo general producen algo de flatulencias.
¿Has probado a tomar infusión tras las comidas del tipo manzanilla?

Intenta el yoga, de verdad. No te encasilles en tener que estar súper concentrada o en que tienes que poner la mente en blanco, yo tampoco lo conseguía al principio. Porque lo importante es hacer las posturas que hacen que son buenas para el colon irritable, eliminación de gases etc...

Yo cuando me da cólico que es un dolor horrible, no puedo ni moverme y es insoportable (la primera vez acabé en urgencias y creía que tenía apendicitis o incluso perforación intestinal, jamás había sentido tanto dolor y sensacion de morirme), pues tomo Buscapina.

Y claro que todos estos procesos producen ansiedad, los gases producen nerviosismo, ritmo cardíaco acelerado...Pero tú solo piensa que vas a llegar a un punto en que tus sintomas van a mejorar. Te lo digo yo, tengo mis días pero nada comparado a como estaba antes! Poco a poco vas a ir dando con la tecla de como poder mejorar los sintomas.


Muchas gracias prima, la verdad que no había caído en no repetir, es cierto que suelo hacer mucho eso, comer legumbres dos días seguidos o verdura etc. igual mejor alternar y menos cantidad… infusiones si, tomo muchas la vdd. Todas las mañanas y todas las noches. Manzanilla, tila, y digestiva suelo tomar. Alguna de frutos rojos pero en general eso. Está época me he quitado hasta el descafeinado…. Y de lácteos solo yogur y kéfir. De momento.
Alcohol cero también; como mucho antes era una cerveza cada 15 días o un moscato ahora nada de nada, también x los ansioliticos.

Yo también acabé en urgencias tras un cólico el cual me desmayé en el baño, que dolor tan horrible amiga.

Me apunto esa cuenta, aunque no uso nada TikTok me siento súper boomer.. tengo 30 y no entiendo TikTok jajajjaja

Gracias, a todas
 
Hola, primas, llevo muchos años con intestino irritable pero últimamente se me está acabando la paciencia y me he decidido a compartir un poco mi historia.

Cuando me lo diagnosticaron hace muchos años, el médico simplemente me dijo que no tomara chocolate, café, lactosa y alcohol y que me acostumbrara a vivir con ello. Esas fueron todas sus indicaciones y me dio el alta.
Evidentemente con el paso de los años he ido viendo qué cosas me sentaban muy mal y aprendiendo un poco del tema pero aún así nunca he seguido la dieta FODMAP porque no me atrevía sin supervisión médica.

Mis cólicos son terriblemente dolorosos y me producen miedos y traumas de pensar que me puede pasar fuera de casa y evidentemente que ha habido alguna ocasión que me ha pasado fuera de casa y ha sido una experiencia horrible y aún así sé que puede ser peor con otras circunstancias. Así que esto me ha llevado a tener miedo a comer fuera, con los problemas que eso conlleva como el tener miedo de viajar o no poder sociabilizar lo que una persona normal porque a ciertas edades la gente prefiere planes que conlleven comer. Aún así no suelo estar encerrada en casa siempre y a veces salgo sola o de vez en cuando con amigos cuando hay planes más allá de comer, pero yo siempre ceno en casa aunque me tenga que aguantar 8 o 10 horas sin comer.

Lo peor de todo es el tema del empleo, no consigo atreverme a buscar empleo fuera de mi municipio porque me genera ansiedad estar tantas horas a una distancia lo suficientemente grande como para que si me da cólico, no me de tiempo a llegar a casa. En cambio, cuando he trabajado en mi municipio he estado más tranquila porque cuando notaba que me iba a dar cólico, con el coche podía estar en casa en 5 minutos. El problema de todo esto es que evidentemente en un municipio no hay ofertas de empleo suficientes como para tener trabajo a menudo y tampoco suelen sacar muchas que sean compatibles con mi formación, más luego cuando me llaman a entrevistas, siempre prefieren elegir a gente con mucha más experiencia que yo. También busco trabajo en remoto pero no logro encontrar nada que pueda hacer con mi formación y que no pidan certificado de discapacidad.

Así que desde hace mes y medio entre esto, más problemas de sueño que tengo (desde hace ya 17 años), la esperanza se me está yendo y me noto muy débil mentalmente, sin fuerzas, sin ver el sentido a vivir así, realmente estoy cansada de no descansar y estoy cansada de no llevar una vida normal con un empleo aunque sea normalito, ganas de viajar, más vida social, etc.

El otro día fui al psicólogo de la seguridad social y le conté la situación pero sólo le importaba saber si tengo algún problema (tipo trauma por una ruptura o por una muerte) que me impida dormir y yo le decía que no, que mis preocupaciones son mi salud pero él buscaba razones para que mi salud esté así, así que me dio el alta porque me dijo que no tengo problemas fuera del intestino irritable y de dormir mal. Así que me entró aún más angustia por no haber encontrado ayuda en él, sumado a que en la unidad del sueño tampoco me han ayudado, así que estoy con pensamientos muy derrotistas y estoy angustiada por tenerlos, no me gusta esa sensación.

Lo único positivo que saqué es que el psicólogo me dijo que no podía llevar tantos años sin supervisión médica por el intestino irritable y me mandó a un centro de enfermedades inflamatorias donde allí hay especialistas sobre el tema, quiero pensar que me ayudarán pero como me ayuden igual que el psicólogo y el de la unidad del sueño, lo llevo claro....

Trato de llevar una dieta saludable, hago ejercicio y también trato de estar tranquila y mantenerme ocupada, pero el tema del empleo y la salud ya me empieza a pesar mucho. Algún consejo al respecto? Gracias por leerme, primas ❤️
 
Hola, primas, llevo muchos años con intestino irritable pero últimamente se me está acabando la paciencia y me he decidido a compartir un poco mi historia.

Cuando me lo diagnosticaron hace muchos años, el médico simplemente me dijo que no tomara chocolate, café, lactosa y alcohol y que me acostumbrara a vivir con ello. Esas fueron todas sus indicaciones y me dio el alta.
Evidentemente con el paso de los años he ido viendo qué cosas me sentaban muy mal y aprendiendo un poco del tema pero aún así nunca he seguido la dieta FODMAP porque no me atrevía sin supervisión médica.

Mis cólicos son terriblemente dolorosos y me producen miedos y traumas de pensar que me puede pasar fuera de casa y evidentemente que ha habido alguna ocasión que me ha pasado fuera de casa y ha sido una experiencia horrible y aún así sé que puede ser peor con otras circunstancias. Así que esto me ha llevado a tener miedo a comer fuera, con los problemas que eso conlleva como el tener miedo de viajar o no poder sociabilizar lo que una persona normal porque a ciertas edades la gente prefiere planes que conlleven comer. Aún así no suelo estar encerrada en casa siempre y a veces salgo sola o de vez en cuando con amigos cuando hay planes más allá de comer, pero yo siempre ceno en casa aunque me tenga que aguantar 8 o 10 horas sin comer.

Lo peor de todo es el tema del empleo, no consigo atreverme a buscar empleo fuera de mi municipio porque me genera ansiedad estar tantas horas a una distancia lo suficientemente grande como para que si me da cólico, no me de tiempo a llegar a casa. En cambio, cuando he trabajado en mi municipio he estado más tranquila porque cuando notaba que me iba a dar cólico, con el coche podía estar en casa en 5 minutos. El problema de todo esto es que evidentemente en un municipio no hay ofertas de empleo suficientes como para tener trabajo a menudo y tampoco suelen sacar muchas que sean compatibles con mi formación, más luego cuando me llaman a entrevistas, siempre prefieren elegir a gente con mucha más experiencia que yo. También busco trabajo en remoto pero no logro encontrar nada que pueda hacer con mi formación y que no pidan certificado de discapacidad.

Así que desde hace mes y medio entre esto, más problemas de sueño que tengo (desde hace ya 17 años), la esperanza se me está yendo y me noto muy débil mentalmente, sin fuerzas, sin ver el sentido a vivir así, realmente estoy cansada de no descansar y estoy cansada de no llevar una vida normal con un empleo aunque sea normalito, ganas de viajar, más vida social, etc.

El otro día fui al psicólogo de la seguridad social y le conté la situación pero sólo le importaba saber si tengo algún problema (tipo trauma por una ruptura o por una muerte) que me impida dormir y yo le decía que no, que mis preocupaciones son mi salud pero él buscaba razones para que mi salud esté así, así que me dio el alta porque me dijo que no tengo problemas fuera del intestino irritable y de dormir mal. Así que me entró aún más angustia por no haber encontrado ayuda en él, sumado a que en la unidad del sueño tampoco me han ayudado, así que estoy con pensamientos muy derrotistas y estoy angustiada por tenerlos, no me gusta esa sensación.

Lo único positivo que saqué es que el psicólogo me dijo que no podía llevar tantos años sin supervisión médica por el intestino irritable y me mandó a un centro de enfermedades inflamatorias donde allí hay especialistas sobre el tema, quiero pensar que me ayudarán pero como me ayuden igual que el psicólogo y el de la unidad del sueño, lo llevo claro....

Trato de llevar una dieta saludable, hago ejercicio y también trato de estar tranquila y mantenerme ocupada, pero el tema del empleo y la salud ya me empieza a pesar mucho. Algún consejo al respecto? Gracias por leerme, primas ❤️
Hola pri, yo llevo 4 años con esto también, no te han dado medicación? No te han hecho pruebas tampoco ? Pruebas para sibo (sobrecrecimiento bacteriano) ,gastroscopia, colonoscopia ,etc?
Yo he tomado de todo.. y lo que mejor me va es colilen que es natural ,que hace una barrera protectora en el intestino ,y probiotico lactibiane tolerance ..con eso y dieta tengo temporada que no tengo que tomar pastillas en plan químico, y me puedo saltar la dieta sin tener cólicos horrorosos , hace un par de años me la pasaba en urgencias, me pinchaban buscapina y para casa..en fin .
Yo voy por seguro médico, pero no se como va eso de los centros de enfermedades inflamatorias, si sabes algo más de información sobre eso..
Otra cosa , todas tenéis o diarrea o estreñimiento? En mi caso no , he ido siempre normal al baño y al medico le extraña y duda a veces si lo mio es intestino irritable o solo es sibo ( que también tengo )
 
Hola pri, yo llevo 4 años con esto también, no te han dado medicación? No te han hecho pruebas tampoco ? Pruebas para sibo (sobrecrecimiento bacteriano) ,gastroscopia, colonoscopia ,etc?
Yo he tomado de todo.. y lo que mejor me va es colilen que es natural ,que hace una barrera protectora en el intestino ,y probiotico lactibiane tolerance ..con eso y dieta tengo temporada que no tengo que tomar pastillas en plan químico, y me puedo saltar la dieta sin tener cólicos horrorosos , hace un par de años me la pasaba en urgencias, me pinchaban buscapina y para casa..en fin .
Yo voy por seguro médico, pero no se como va eso de los centros de enfermedades inflamatorias, si sabes algo más de información sobre eso..
Sí, sí, me hicieron todas las pruebas hace muchísimos años: prueba del aliento, tac con contraste, resonancia, gastroscopia, colonoscopia y una prueba de tragarte una cápsula con una cámara para ver cómo funciona la digestión, pero después de hacerme todo me dijo que era SII y que me acostumbrara a ello. Lo único que me mandó fue Duspatalin pero la verdad es que hace años que no lo tomo porque no me hacía nada.

El Colilen lo descubrí por mi cuenta y me lo solía tomar uno o dos veces al año y ahora llevo un mes con Alflorex Dual Action y me encuentro un poquillo mejor en cuanto a molestias diarias (me cogí el dual action por si era real que ayudaba algo mentalmente).

Y el centro al que me ha mandado el psicólogo es este: https://www.comunidad.madrid/hospit...enfermedades-inflamatorias-mediadas-inmunidad. Cuando vaya (vete a saber en qué mes según tardan en darte cita) os puedo contar qué tal
 
Hola!
Tenia alguna duda sobre una molestia que me suele pasar de vez en cuando.
Siento un revoltijo en el estomago, como si fueran los tipicos nervios pero constantemente. La vez que mas me dio fue en verano cuando mi pareja de fue de viaje y se me paso cuando regreso.
Ahora me esta volviendo a pasar cuando me pongo a pensar en una situacion pesima que estoy pasando desde hace un tiempo, si consigo distraerme, esto desaparece.
Queria saber si esto son simples nervios o llega a ser ansiedad y si puede ser peligroso ya que noto el estomago super revuelto.
Gracias!
 
Hola, primas, llevo muchos años con intestino irritable pero últimamente se me está acabando la paciencia y me he decidido a compartir un poco mi historia.

Cuando me lo diagnosticaron hace muchos años, el médico simplemente me dijo que no tomara chocolate, café, lactosa y alcohol y que me acostumbrara a vivir con ello. Esas fueron todas sus indicaciones y me dio el alta.
Evidentemente con el paso de los años he ido viendo qué cosas me sentaban muy mal y aprendiendo un poco del tema pero aún así nunca he seguido la dieta FODMAP porque no me atrevía sin supervisión médica.

Mis cólicos son terriblemente dolorosos y me producen miedos y traumas de pensar que me puede pasar fuera de casa y evidentemente que ha habido alguna ocasión que me ha pasado fuera de casa y ha sido una experiencia horrible y aún así sé que puede ser peor con otras circunstancias. Así que esto me ha llevado a tener miedo a comer fuera, con los problemas que eso conlleva como el tener miedo de viajar o no poder sociabilizar lo que una persona normal porque a ciertas edades la gente prefiere planes que conlleven comer. Aún así no suelo estar encerrada en casa siempre y a veces salgo sola o de vez en cuando con amigos cuando hay planes más allá de comer, pero yo siempre ceno en casa aunque me tenga que aguantar 8 o 10 horas sin comer.

Lo peor de todo es el tema del empleo, no consigo atreverme a buscar empleo fuera de mi municipio porque me genera ansiedad estar tantas horas a una distancia lo suficientemente grande como para que si me da cólico, no me de tiempo a llegar a casa. En cambio, cuando he trabajado en mi municipio he estado más tranquila porque cuando notaba que me iba a dar cólico, con el coche podía estar en casa en 5 minutos. El problema de todo esto es que evidentemente en un municipio no hay ofertas de empleo suficientes como para tener trabajo a menudo y tampoco suelen sacar muchas que sean compatibles con mi formación, más luego cuando me llaman a entrevistas, siempre prefieren elegir a gente con mucha más experiencia que yo. También busco trabajo en remoto pero no logro encontrar nada que pueda hacer con mi formación y que no pidan certificado de discapacidad.

Así que desde hace mes y medio entre esto, más problemas de sueño que tengo (desde hace ya 17 años), la esperanza se me está yendo y me noto muy débil mentalmente, sin fuerzas, sin ver el sentido a vivir así, realmente estoy cansada de no descansar y estoy cansada de no llevar una vida normal con un empleo aunque sea normalito, ganas de viajar, más vida social, etc.

El otro día fui al psicólogo de la seguridad social y le conté la situación pero sólo le importaba saber si tengo algún problema (tipo trauma por una ruptura o por una muerte) que me impida dormir y yo le decía que no, que mis preocupaciones son mi salud pero él buscaba razones para que mi salud esté así, así que me dio el alta porque me dijo que no tengo problemas fuera del intestino irritable y de dormir mal. Así que me entró aún más angustia por no haber encontrado ayuda en él, sumado a que en la unidad del sueño tampoco me han ayudado, así que estoy con pensamientos muy derrotistas y estoy angustiada por tenerlos, no me gusta esa sensación.

Lo único positivo que saqué es que el psicólogo me dijo que no podía llevar tantos años sin supervisión médica por el intestino irritable y me mandó a un centro de enfermedades inflamatorias donde allí hay especialistas sobre el tema, quiero pensar que me ayudarán pero como me ayuden igual que el psicólogo y el de la unidad del sueño, lo llevo claro....

Trato de llevar una dieta saludable, hago ejercicio y también trato de estar tranquila y mantenerme ocupada, pero el tema del empleo y la salud ya me empieza a pesar mucho. Algún consejo al respecto? Gracias por leerme, primas ❤️
No sé ni por dónde empezar. Yo he tenido capítulos pero he llegado a la conclusión que son nervios. Si han visto que no es nada grave yo tiraría por psicológico. Vaya psicólogo te ha tocado. Es que no te puede dar el alta porque no vea traumas, es que un psicólogo es un apoyo !!!!! Necesitas a alguien que te escuche, que te guíe, que te ayude a relajar. Es que es acojonante que un psicólogo te haga eso.
Aquí algunas preguntas.tienes apoyo familiar ? Padres? Hermanos? Algún ánimo muy cercano?
Lo primero que haría es ir al psicólogo, ir por lo privado. O quizá q te deriven a otro psicólogo. A mi me vino muy bien q alguien me entendiera y sobretodo q me creyera. Leí una vez que un médico que te escuche es de los mejores tratamientos. Podcast de relación.
Lo segundo es buscar un buen nutricionista. O sea actualizado!!
Lo tercero sería volver a buscar otra vez a un médico que quiera ayudarte. (No tiene q ver con tu caso pero una amiga ha sufrido abortos de repetición y ha pasado por muchos médicos, la clave ha sido encontrar a médicos que la escuchen y que de verdad la quieran ayudar y no veas la diferencia).
Esto es todo por lo privado, toca pagar, pero es que sin Salud…
Respecto al trabajo… ahora tienes ? Yo lo que haría es quedarme en el mismo puesto, en un trabajo tranquila aunque no cobres mucho. Yo me muero por cambiarme pero me he reincorporado de mi baja y ahora mismo creo que necesito tranquilidad y flexibilidad. Además ya me conozco y a mí los nervios me afectan mucho. Así que ya pensaré en un futuro para crecer a nivel profesional.
Creo que llegado a este punto necesitas ayuda externa y como digo yo, necesitas tocar todas las ramas. Porque yo creo que no hay una única solución.
 
No sé ni por dónde empezar. Yo he tenido capítulos pero he llegado a la conclusión que son nervios. Si han visto que no es nada grave yo tiraría por psicológico. Vaya psicólogo te ha tocado. Es que no te puede dar el alta porque no vea traumas, es que un psicólogo es un apoyo !!!!! Necesitas a alguien que te escuche, que te guíe, que te ayude a relajar. Es que es acojonante que un psicólogo te haga eso.
Aquí algunas preguntas.tienes apoyo familiar ? Padres? Hermanos? Algún ánimo muy cercano?
Lo primero que haría es ir al psicólogo, ir por lo privado. O quizá q te deriven a otro psicólogo. A mi me vino muy bien q alguien me entendiera y sobretodo q me creyera. Leí una vez que un médico que te escuche es de los mejores tratamientos. Podcast de relación.
Lo segundo es buscar un buen nutricionista. O sea actualizado!!
Lo tercero sería volver a buscar otra vez a un médico que quiera ayudarte. (No tiene q ver con tu caso pero una amiga ha sufrido abortos de repetición y ha pasado por muchos médicos, la clave ha sido encontrar a médicos que la escuchen y que de verdad la quieran ayudar y no veas la diferencia).
Esto es todo por lo privado, toca pagar, pero es que sin Salud…
Respecto al trabajo… ahora tienes ? Yo lo que haría es quedarme en el mismo puesto, en un trabajo tranquila aunque no cobres mucho. Yo me muero por cambiarme pero me he reincorporado de mi baja y ahora mismo creo que necesito tranquilidad y flexibilidad. Además ya me conozco y a mí los nervios me afectan mucho. Así que ya pensaré en un futuro para crecer a nivel profesional.
Creo que llegado a este punto necesitas ayuda externa y como digo yo, necesitas tocar todas las ramas. Porque yo creo que no hay una única solución.
Yo también creo que lo mío depende mucho de los nervios y así se lo hice saber al psicólogo, le expliqué que yo para las relaciones soy muy tranquila y tengo mucha paciencia, pero para el resto suelo ser muy nerviosa desde pequeña, por ejemplo, me pongo nerviosa con situaciones nuevas o a veces si tengo que esperar mucho (por ejemplo, a que llegue el autobús)y cosas así. Y evidentemente los nervios pudieron empeorar el intestino y desde que ya tengo el intestino mal, me genera más nerviosismo el hacer muchas cosas fuera de casa, es una pescadilla que se muerde la cola.
Pero la contestación del psicólogo fue "te estás contradiciendo", debe ser que no puede ser compatible ser nerviosa con tener paciencia en las relaciones con otras personas.

Y no, prima, no tengo trabajo desde hace bastante, de ahí la desesperación y que cada vez me agobie más. Como dices, no me importaría tener un puesto con un sueldo normalito, no tengo grandes pretensiones laborales, con estar tranquila en un puesto me sirve pero claro, como he comentado, con las circunstancias que tengo a nivel físico y mental me está costando mucho encontrar.

Y estoy totalmente de acuerdo que un médico que escuche te cambia mucho la vida porque he tenido muy mala suerte en los últimos años con médicos de varias especialidades (unidad del sueño, psicólogo, traumatólogo...) eso ha sumado muchísimo a encontrarme peor mentalmente. Me han minado muchísimo el ánimo y la esperanza y ya no tengo muchas fuerzas de seguir peleando por encontrar a uno que me escuche.
Y encima el problema es que cuanto más insistes en no rendirte y volver a que te mire otro médico, se piensan que tienes hipocondría y estás somatizando y ahí ya si que no te miran lo que te tienen que mirar.

Por ejemplo, hace dos años empecé con un dolor de hombro muy muy bestia y fui al traumatólogo y no me quiso hacer ninguna prueba porque me dijo que ya tenía una que me habían hecho un año antes de aparecerme ese dolor, así que me fui de allí sin diagnóstico. El dolor empeoró y no podía usar el brazo para nada así que volví al traumatólogo y me vio otro médico y me dijo que me tranquilizara, que yo no tenía nada. Al final tuve que ir a un médico privado, me hizo pruebas y vio que tenía el tendón del hombro destrozado y otra lesión en el bíceps....

Así que llevo un año yendo cada semana a rehabilitación y me estoy dejando una pasta tremenda en recuperar el hombro, así que se me hace complicado pagarme un psicólogo ahora con las circunstancias que tengo... Por eso deposité muchas esperanzas en el de la seguridad social y me llevé tremendo chasco.

Aún así me dijo que en el centro de enfermedades inflamatorias que me ha mandado, que tienen también psicólogos o que según ellos me valoren, me mandarán de vuelta a psicología o algo así. Así que voy a ver si en ese centro me ayudan y me guían tanto nutricionalmente como a nivel emocional, ojalá que sí, pero me da miedo otra vez depositar mis esperanzas y que luego no me ayuden y la caída sea más grande porque mentalmente estoy como un vaso antes de rebosar.

Voy a empezar a seguir consejos que os he leído tipo escuchar podcast de relajación y hacer yoga específico para el SII, a ver qué tal.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
35
Visitas
3K
Back