La Dana - Valencia.

«Los damnificados deben asociarse»​

«Los damnificados deben asociarse para que se reconozca la legitimidad que tienen los incompetentes que estaban al mando de la emergencia. Va a haber un proceso, sin ninguna duda con responsabilidades penales, porque la imprudencia grave abarca aquellos que tuvieron los medios para mitigar los daños y no los pusieron en marcha. Hay responsabilidades penales, pero son los jueces quienes tendrán que ponerlas en marcha porque miles de personas han perdido sus familiares o su patrimonio», aseguraba el fiscal del Tribunal de Cuentas Carlos Castresana en el debate organizado en el Centre Octubre «Ciutadania contra la corrupció en temps d’emergència» . Junto a Castresana también participaron el abogado y exdirector de Antifraude, Joan Llinares, el letrado Raül Vidal y la representante de l’Observatori contra la corrupció, Fina Mateu, moderados por la periodista, Lorena Tortosa. Llinares alertó sobre el peligro de los contratos de emergencia: «un terreno fértil para la corrupción si no se tiene transparencia y rendición de cuentas».
Cae de cajón que debe haber un control exhaustivo de cada euro que sale del estado hacia los damnificados pq siempre ocurre con tanto dinero por medio que haya corrupción y mordidas y gente poco escrupulosa que se quede con dinero aprovechando la emergencia y la necesidad como ocurrió con las mascarillas y el covid o como ocurrió en el Nueva Orleans post Katrina.
Igual que se ha dedicado una partida para la ayuda y reconstrucción debe haber un equipo de control de lo que se hace con ese dinero y en qué se gasta y no fiarse de los partidos políticos PP y Psoe que se tapan unos a otros pq ambos ponen el cazo y ambos tienen mucho que tapar en sus actuaciones con la Dana
 
Que se debe construir de otra manera, es evidente. Con la reconstrucción debería venir la oportunidad de hacer mejor las cosas. No tengo ni idea de cómo hacerlo, pero ojalá unas infraestructuras sólidas y seguras pudieran integrarse en un medio ambiente cuidado. Que una cosa no excluyera la otra.

 
Que se debe construir de otra manera, es evidente. Con la reconstrucción debería venir la oportunidad de hacer mejor las cosas. No tengo ni idea de cómo hacerlo, pero ojalá unas infraestructuras sólidas y seguras pudieran integrarse en un medio ambiente cuidado. Que una cosa no excluyera la otra.

Estoy de cuerdo pq además los cauces que toma el agua cada Dana se saben de antemano y sería lógico que sabiendo que cada año hay Dana y que cada vez va a ser peor, se tengan en cuenta esto a la hora de edificar. No lo sé si es así pero supongo que las primeras plantas en las zonas de la Comunidad Valencia que se inundan en las Danas serán muchísimo más económicas, que las aseguradoras lo tendrán en cuenta a la hora de determinar el importe del seguro por ser tener más riesgo de siniestro, que los compradores de pisos o locales podrán saber de antemano si el local está en zona de mayor o menor riesgo de riadas para tenerlo en cuenta etc
 

Enrique Chisbert alega que la ciudad solo estaba amenazada por las lluvias –inexistentes– y desliza que los bomberos municipales hubiesen actuado mejor de haber recibido la información adecuada por parte de los organismos competentes, sin señalar a ninguna institución​


El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: "Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia"​

Enrique Chisbert alega que la ciudad solo estaba amenazada por las lluvias –inexistentes– y desliza que los bomberos municipales hubiesen actuado mejor de haber recibido la información adecuada por parte de los organismos competentes, sin señalar a ninguna institución​

El jefe de Bomberos de València declara en la comisión de la dana


El jefe de Bomberos de València declara en la comisión de la dana​

REDACCIÓN LEVANTE-EMV
Claudio Moreno

Claudio Moreno
València 07 ENE 2025 11:16 Actualizada 07 ENE 2025 18:10
El jefe de Bomberos de València, Enrique Chisbert, ha abierto la ronda de comparecencias de la Comisión no permanente para la Recuperación de las Zonas Afectadas por la Dana de 2024, para dar cuenta sobre el operativo del cuerpo municipal de bomberos antes, durante y después de la emergencia provocada por la gota fría del siglo, un operativo muy cuestionado por buena parte de la plantilla de bomberos.
Chisbert ha explicado que el Ayuntamiento estableció el Cecopal a las 11 de la mañana del mismo 29 de octubre en base a la alerta roja por lluvias de la Aemet. A partir de ahí hubo reuniones cada dos horas –en varias de ellas participó la oposición– hasta que por la tarde se constituyó de manera permanente. “A las 18 se contacta con el Cecopi, que transmite que no hay cambios en la ciudad”, ha señalado el jefe de Bomberos en relación a las lluvias, única preocupación en la ciudad de València el día D. Debido a las fuertes rachas de viento el consistorio habilitó un refugio para personas sin hogar en Benimaclet, pero nunca se contempló la posibilidad de la riada.
Según la versión del bombero, en todas las reuniones se contactó con técnicos del Centro de Coordinación de Emergencias, "que confirman la poca incidencia del temporal en la ciudad de València y que además transmiten, que según las previsiones meteorológicas, el temporal se desplaza hacia el noroeste pudiendo afectar durante la tarde a la comarca de Los Serranos, Rincón de Ademúz y Serranías de Cuenca. La misma previsión se repite en las comunicaciones posteriores con el CCE".

Sin embargo, según ha relatado, a las 20.04 recibieron una notificación de entrada de agua en las instalaciones de Valencia Sud. Al llegar a una rotonda tras cruzar el puente de la v30, la Guardia Civil que venía de rescatar a personas en la residencia de Paiporta, vio agua entrando en La Torre. El acceso estaba inutilizado. “Me dirijo al lugar donde están los medios en el Puesto de Mando Avanzado (el puente de José Soto Micó). Vista la situación informo al Cecopal. Se constituye otro sector de trabajo en Forn d’Alcedo-Castellar y otros en la V30. Numerosos voluntarios comienzan a presentarse por iniciativa propia. Y se observa aumento del nuevo cauce del Turia”, ha continuado Chisbert.
"A las 21.30 se trabaja con la hipótesis de un posible desbordamiento del Turia y la inundación en la confluencia con la riada. Había mucha incertidumbre. Pudiéramos habernos quedado seriamente comprometidos y haber descabezado la operación. Sin esos medios hubiera sido fatídico. En caso de atrapamiento de los intervinientes se iban a necesitar recursos del otro margen”, ha recalcado el jefe de Bomberos, añadiendo que al otro lado del nuevo cauce los bomberos tenían otros servicios, como una tentativa de su***dio o un rescate en un balcón.
En este sentido, y respondiendo a las críticas vertidas sobre su gestión en los últimos meses, Chisbert ha insistido en las dificultades de trabajar con “incertidumbre” y falta de información. “La incertidumbre era muy alta. La Aemet no lo tenía claro, y nosotros trabajamos con la información que se dispone, pero si se tiene incertidumbre… Tú tomas decisiones con la información que tienes. Con más información se podría haber hecho algo más”, ha respondido el jefe de Bomberos a una pregunta de la concejala del PP Julia Climent.
El gobierno de València impone una comisión de la dana sin responsables políticos

El gobierno de València impone una comisión de la dana sin responsables políticos
Desgranado el antes, el operativo activado en preemergencia meteorológica, Chisbert ha defendido el trabajo del cuerpo al que representa en la comisión de la dana. Fueron más de mil rescates aquella noche, buena parte de ellos en la V30 y la V31. Sus mandos guardan algunos recuerdos: más de 20 personas subidas a techos de vehículos, una señora mayor flotando entre sus muebles, un hombre en silla de ruedas con la bombona de oxígeno agotada, un chico agarrado a una farola, un bombero atrapado también en una farola, un perro subido a un tablón, cuatro chicas cogidas a un árbol, una descarga eléctrica mientras intentaban avanzar con el agua al cuello.
"El día después continuó una jornada sin fin. A vista de dron se definieron prioridades de la actuación. Había calles bloqueadas por vehículos y materiales. Infinidad de sótanos que inspeccionar. Se produjeron incendios, como una nave industrial en Forn d’Alcedo. Del 29 de octubre al 4 noviembre se hicieron más de 800 servicios. El día después se tuvo claro que se iba a tener un operativo extraordinario durante tiempo prolongado. Estábamos pendientes de 60 plantas subterráneas y se montó un centro de asistencia social para reparto de víveres en la parroquia de La Torre”, ha continuado Chisbert.
En total se hicieron más de 40 tipos diferentes de servicios. Desde la retirada de vehículos en posiciones inverosímiles y garajes anegados de lodo hasta la revisión de bajantes destruidas o la inspección de edificios golpeados por los cientos de coches y contenedores zarandeados por lo que Chisbert ha definido como “un tsunami”, para el que todavía no encuentra explicación. “No sé por qué el agua llegó así a las pedanías”.

Propuesta de líneas de mejora​

En cuanto a las posibles líneas de mejora, Chisbert ha sugerido la realización de un nuevo estudio del riesgo particularizado al municipio de Valencia incorporando todas las circunstancias observadas en el episodio de la dana; infraestructuras de seguimiento mediante cámaras en tiempo real; sistemas de avisos sonoros a la población; campañas y charlas de concienciación a la población o planes de Evacuación/Confinamiento específicos en zonas de mayor riesgo.
"Sobre el estudio del riesgo en tras la dana habrá que centrarse en la existencia de garajes que pueden acumular millones de litros de agua y materiales, arrastrados; la influencia de la gran cantidad de vehículos aparcados en las vías públicas y las consecuencias de los arrastres de los mismos, los nuevos potenciales de precipitaciones de lluvia que superan récords históricos, la influencia de las barreras físicas (líneas férreas, carreteras, construcciones…) y sus consecuencias y el comportamiento humano previsible ante los avisos generados", ha dicho.
Por último sobre la propuesto en infraestructuras de seguimiento, el jefe de Bomberos ha pedido instalar cámaras en tiempo real situadas en zonas limítrofes del municipio; en puntos diversos de cauces que circulen por el municipio y en zonas de costa.

Comparecencias sin oposición​

La Comisión no permanente para la Recuperación de las Zonas Afectadas por la dana de 2024, constituida en el seno del Ayuntamiento de València, tiene lugar en sala de comisiones del edificio consistorial con ausencias políticas notables. Los concejales de la oposición, tanto de Compromís como de PSPV, han evitado participar en esta comisión “porque no servirá para depurar responsabilidades políticas ni tampoco investigará cómo se gestionaron las horas más críticas de la riada, en las pedanías de València”, tal como señalaron fuentes de ambos grupos municipales a Levante-EMV.
En esta primera jornada de trabajo, las comparecencias se centran en abordar la recuperación de las pedanías afectadas, tal como reza el plan de trabajo de la comisión aprobado por el gobierno municipal, formado por PP y Vox. Además de Chisbert, en esta primera sesión participan Pablo Sapiña Ferrer (Jefe de la Oficina Técnica de Planificación), Antonio Mollá (jefe del servicio municipal de limpieza) y José María Yubero (Gerente Mercavalencia), José María Lozano Velasco, componente del Consell Valencià de Cultura; y Nieves Dios Ibáñez, presidenta de Cruz Roja en la C. Valenciana.

Por la tarde se ha llamado, desde las 17 horas, a representantes de entidades y asociaciones. Así están citadas Clara Estrela Segrelles (jefa de Servicio en la Dirección Técnica de la CHJ), Enrique Chirivella (en calidad de autónomo de la pedanía de La Torre), Isabel Tortajada Veintimilla (directora del centro de San Juan de Dios) y María José Broseta Serrano, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València.
 
ENCUENTRO EN VALENCIA

Feijóo calma al PP valenciano con halagos a la gestión de Mazón, que denuncia una "cacería" del Gobierno​


El líder del PP lleva al Congreso una batería de ayudas adicionales por la DANA. Los populares cierran filas con el barón alicantino con duras críticas a Pedro Sánchez por el "abandono" de Valencia​


Foto: Mazón, con Feijóo y María José Catalá. (EFE/Ana Escobar)
Mazón, con Feijóo y María José Catalá. (EFE/Ana Escobar)

Por
Víctor Romero. Valencia

Ana B. Ramos

09/01/2025 - 14:02


El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, denunció este jueves una "cacería" del Gobierno, el PSOE y Compromís para intentar desgastarlo y desbancarlo de poder autonómico, aprovechando la tragedia de la DANA en Valencia del pasado 29 de octubre, y reivindicó ante el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, su gestión en las tareas de reconstrucción y recuperación frente al "abandono" del Gobierno de Pedro Sánchez.

En un acto organizado por la dirección nacional en un hotel de Valencia, Mazón ha vuelto a incidir en que su futuro está ligado a la recuperación de la normalidad, ha sacado pecho de la labor que está realizando el Consell que preside y se ha presentado como víctima de lo que considera una estrategia de ataque injustificado permanente de la oposición y "el peor Gobierno, el más cruel y con menos escrúpulos de la historia de España".

"Me han llamado criminal, asesino y corrupto. Cada día y toda una campaña de desinformación para ocultar la corrupción que ya les rodea y los ahoga, para ocultar su responsabilidad durante aquel 29 de octubre por la falta de inversión en obras y el silencio fatídico del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Júcar", volvió a insistir el barón alicantino, trasladando a organismos estatales las responsabilidades que pudieran derivarse de la gestión política de la DANA. "Hemos sido el primer gobierno en dar explicaciones, el primero y único en hacer autocrítica, el primero en asumir responsabilidades políticas", aseguró.

En un aparente cierre de filas entre los populares valencianos y la dirección nacional tras varias semanas de zozobra interna y una extraña víspera con una visita de Alberto Núñez Feijóo a pueblos afectados por la DANA sin la presencia del presidente de la Generalitat, el líder del PP recogió el guante de su barón en un contexto en el que Génova sigue sin confirmar si celebrará el congreso regional que marca el calendario para antes del verano y deja en el aire la repetición como candidato en 2027. Está en juego el futuro político de un territorio importante para el PP, porque es la tercera economía del país y porque concentra un granero importante de votos, también a nivel nacional.

Feijóo, tras un discurso en el que desgranó una batería de medidas alternativas a los afectados de la DANA, lanzó un capote a Mazón al reclamar a Sánchez que esté "cómo mínimo a la altura que están en la Generalitat" valenciana, modulando en favor de dirigente regional el argumento de que su continuidad dependerá la percepción de su gestión postemergencia. Fueron halagos que cayeron como un bálsamo en un PP valenciano muy agitado y desconcertado por el giro que ha dado la legislatura en apenas dos meses y medio.


"No vengo a plantear cosas que no hacemos donde gobernamos", señaló tras reiterar que el dirigente regional ha tomado "la decisión valiente al vincularse con el éxito de la reconstrucción". "Carlos ha dado la cara (…) Prefiero a políticos que dan la cara a aquellos que hacen de la resistencia su modo de vida. Estamos orgullosos de que sigas trabajando", llegó a manifestar el líder del PP.


Los populares, a la vista de los discursos de este jueves, tanto de Feijóo, como de Mazón, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá (que se hizo a la salida del acto en la calle la primera foto de abrazo con el presidente alicantino desde el día la DANA) y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, comienzan a trazar una estrategia de achacar al Gobierno y al PSOE deficiencias y falta de compromiso con los valencianos y contraponer a la vez su gestión y sus propuestas alternativas.

Proposición de ley en el Congreso​


"Sólo 44 millones han recibido de forma directa las familias", dijo Feijóo, tras destacar que dos tercios de los fondos movilizados por el Gobierno es dinero del Consorcio de Compensación de Seguros y avales del ICO para créditos "con intereses", algo que el Gobierno niega.


"Enfrente tenemos una Generalitat Valenciana, mal financiada, con un presupuesto doce veces más pequeño, que ha movido más de 1,300 millones de los que el 64% son ayudas directas a las familias. Se han pagado el 60%, frente al 7% del gobierno central", afirmó después de Mazón exhibiera también datos de niveles altos de cumplimiento en su plan de apoyo a los afectados. Tras cuestionar el compromiso del Gobierno con la ayuda y la recuperación de la provincia de Valencia, Feijóo anunció que presentará en breve en el Congreso una proposición de ley con medidas de apoyo directas y fiscales a familias y pequeños empresarios y comerciantes.


Feijóo intenta, de este modo, capitalizar la bandera de la DANA frente a un Gobierno que, dice, "ha dimitido de sus responsabilidades". La proposición de ley incluirá una simplificación de los trámites para agilizar las ayudas procedentes del Estado o dar garantías a la cobertura total de los costes de recuperación de centros de salud o colegios, e incluirá la creación de una Comisión de Seguimiento "para concretar el ritmo de ejecución de las ayudas".

La iniciativa incluirá medidas para poner a disposición de las familias afectadas por las inundaciones más de 250 viviendas industrializadas, con una inversión inicial que el líder del PP ha cifrado en 25 millones de euros. Feijóo ha anunciado, además, que esa nueva ley —que deberá pasar el filtro de la Mesa del Congreso, controlada por el PSOE, para su debate en pleno— incluirá medidas fiscales dirigidas sobre todo a los autónomos, así como exenciones del IBI a obras de vivienda y la bonificación del IVA para la compra de vehículos.
 
Back