El exinspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos,
José Miguel Basset, estuvo presente en el Cecopi del día 29 de octubre como miembro del órgano asesor del mismo. Según Basset, el barranco del Poyo dejó de vigilarse a mediodía por el descenso de caudal en ese preciso momento del día,
así lo explicó ayer a puerta cerrada en la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia.
Basset explicó que sus técnicos,
una unidad enviada al Poyo a hacer una medición a las 12:20, le explicaron que el caudal no era preocupante. Tras esta medición,
se trasladaron a Chiva para realizar otra medición en una localización más alta del barranco, donde le informaron que
el nivel a las 14:30 había descendido. “Si tú me informas, que eres la unidad a pie, que el nivel ha descendido,
no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, qué hago”, explicó Basset sobre su situación tras recibir estas informaciones.
Basset fue preguntado por el
portavoz del PSPV en la Diputación,
Carlos Fernández Bielsa, sobre la obligación de la Generalitat Valenciana de enviar operarios a hacer mediciones del barranco del Poyo, y también por qué a las tres de la tarde se retiraron. A ello, Basset contesta: "Yo pediría que esta información la solicitaseis al 112, puesto que todas las conversaciones con los bomberos forestales se hacen a través de ‘coordcom’. Está grabado y debe de estar matizado el desarrollo secuencial temporal que ocurrió”.
Basset, añade: “Sobre las 12, no porque fuera encomendado por la Generalitat, sino nosotros mismos enviamos dos unidades a hacer revisión: una a la zona del Magro y otra a la del barranco del Poyo. La del Magro, cuando llega ya nos dice que el Magro ha desbordado, se están realizando rescates de hecho y se queda trabajando en esa zona”.
- Imagen de la reunión de la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia -
- Foto: RAQUEL ABULAILA
La responsabilidad de la emergencia era de Salomé Pradas
Durante su comparecencia,
Basset afirmó que la consellera Salomé Pradas estuvo al frente de la gestión de la emergencia y sostuvo que no hubo falta de información en las reuniones del Cecopi. Según Basset, Salomé Pradas era la responsable del plan de emergencias "desde el minuto cero". "Ella tiene que dar la autorización para que desde la preemergencia hasta el estado de emergencia se vaya cumpliendo todo lo que dice el plan".
"La consellera es la responsable del plan desde el minuto cero", asevera Basset, que apunta que antes del Cecopi no tenía "ni idea de lo que han estado haciendo o de lo que han estado dejando hacer, más allá de lo que ya todos sabemos, que es lo que han enviado a todos los ayuntamientos y a todos los servicios de emergencia y de cuerpos de seguridad".
La presencia de Mazón "no es vinculante" para enviar el ES-Alert
Basset confirmó la responsabilidad del president de la Generalitat,
Carlos Mazón, en la gestión de la emergencia y señaló la falta de recursos adecuados para anticipar la catástrofe, especialmente en la zona del barranco del Poyo. Sin embargo, en su intervención no aclaró si se esperó a la llegada o la autorización del president de la Generalitat, Carlos Mazón, para el envío de la alerta.
Según el ya jubilado exjefe del Cuerpo,
si el president "estuvo o no estuvo no es vinculante, porque no era su responsabilidad esa alerta", incidió. Basset insistió en que la dirección de la emergencia recaía en Salomé Pradas: "Eso está establecido, es que no hay más, entonces, que estuviera Mazón o no, yo creo que no es vinculante en la decisión de lanzar el aviso. Que podría haber, voy a decir, no sé, una lealtad institucional... yo esto lo desconozco", dijo.
Por su parte,
la portavoz del PP en la Diputación, Reme Mazzolari, sostuvo que el envío del mensaje ES Alert requería autorización del Gobierno español, una afirmación que Bielsa desmintió, asegurando que la competencia recae en el centro de emergencias del Cecopi. A esto, Basset dice: "la validación última del mensaje pasa por el Gobierno" para sugerir a los diputados presentes en la comisión, acto seguido, que "para ser más riguroso pidan el protocolo de emergencia" porque él habla "de oídas".
En cualquier caso, ha incidido en que la redacción de ese mensaje pasa "muchos filtros" dentro de la Generalitat porque "no es tan automático como escribir un whatsapp" y recalca la necesidad de que se cuente con un experto e transmisión de comunicación para estas situaciones.
El ex responsable del cuerpo de bomberos provincial ha descrito que
"la alarma se desata" cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar avisa del riesgo de colapso en la presa de Forata. "No se llegó a evaluar el alcance de lo que se nos venía por la magnitud nunca vista anteriormente", reconoce en un momento de la sesión.
Estas declaraciones se enmarcan en la investigación sobre la gestión de la Dana del 29 de octubre de 2024, que causó graves daños en la Comunidad Valenciana. La comisión busca esclarecer responsabilidades y mejorar la respuesta ante futuras emergencias.