La Dana - Valencia.

A mí, lo reconozco, me tiene loca el tema de los ascensores.

No sé si es que no hay piezas, no hay operarios o qué, pero que haya aún miles de ascensores sin reparar me sorprende
Igual en parte es por la falta de trabajadores. Este verano (antes de la DANA) tuve que hacer algunas reparaciones en casa, y los que había iban a tope de faena...
 
Igual en parte es por la falta de trabajadores. Este verano (antes de la DANA) tuve que hacer algunas reparaciones en casa, y los que había iban a tope de faena...

Aquí en Andalucía pasa lo mismo. Al menos en Huelva.

Cómo tengas que hacer alguna reparación un poco gorda o te quieras meter en obras, échale a correr al galgo....
 
Bueno en Valencia tienen, no sé si decir "la ventaja", de no tener que prestar servicio mientras se procede a las reparaciones.

De hecho, en Madrid lo fácil hubiera sido suspender el servicio de cercanías en las lineas que se van reparando y cerrar las estaciones afectadas mientras duren las obras.

Seguro que estarían acabadas o terminando.

No se puede tener todo, pero siempre podemos protestar por todo🤷

PD. A mí O. Puente me ha sorprendido para bien... Pensaba que era únicamente un payaso provocador tuitero más y reconozco que me equivoqué.

Es interesante seguir su X para ver lo que se está haciendo AHORA, no lo que dicen que harán no se sabe cuando.
El problema no es que se preste servicio o no mientras se repara.
El problema es que la Red de cercanías se está quedando obsoleta a pasos agigantados, no hay repuestos y para algunos modelos de tren, ya ni se fabrican. Si es que, tienen que tirar de de repuestos de otros trenes que tienen en las cocheras o parados por avería.
Hay modelos de trenes que ya han sobrepasado de sobra su vida útil. Y no tienen remplazo.

Es lo que ha tenido primar una red ferroviaria de alta velocidad, de calidad y la 2⁰ más extensa del mundo, sobre la de cercanias que es la que usan millones de usuarios a diario.
 
A mí, lo reconozco, me tiene loca el tema de los ascensores.

No sé si es que no hay piezas, no hay operarios o qué, pero que haya aún miles de ascensores sin reparar me sorprende
Hoy viene esta noticia


La reparación de los ascensores dañados por la riada avanza a buen ritmo, pero persisten desafíos logísticos y técnicos que podrían alargar el proceso hasta finales de 2025

Un operario trabaja en la reposición de un ascensor afectado por la Dana. - Foto: BIEL ALIÑO/EFE

  • Un operario trabaja en la reposición de un ascensor afectado por la Dana.
  • Foto: BIEL ALIÑO/EFE


Últimas Noticias






Publicado: 03/04/2025 ·
06:00

VALÈNCIA. La reparación de los ascensores dañados por la Dana avanza con la vista puesta en finales de año. Así lo ha asegurado este miércoles el presidente de la Asociación de Empresas de Ascensores de la Comunidad Valenciana (Ascencoval), Emilio Carbonell, quien también ha destacado que, hasta el momento, "se han realizado más de 6.000 actuaciones" y que las intervenciones continúan a diario con el objetivo de devolver la normalidad a los edifcios afectados.

El sector de la elevación ha asumido un reto considerable, con cerca de 10.000 ascensores inoperativos por la virulencia de la riada, que azotó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre. A pesar de que el ritmo de recuperación es constante, con 65 unidades reparadas al día, todavía queda un 60% pendiente de intervención. Carbonell reconoce que la escasez de técnicos y piezas ralentiza el proceso, pero confía en que "a final de este año todos los ascensores afectados por la Dana estarán arreglados".

Un aspecto que también señaló el vicepresidente y conseller para la recuperación, Francisco José Gan Pampols, durante la presentación del Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana hace dos semanas. Además, este lunes, Pampols recordó en Les Corts el complicado proceso de reparación de estas infraestructuras: "No es una fabricación en serie, cada hueco de escalera tiene unas dimensiones distintas, por lo que los ascensores deben fabricarse a medida".

Más allá de los obstáculos técnicos y logísticos, el Consell también puso el foco en la dimensión social del problema. Gan Pampols recordó que "solo un 40% de los ascensores dañados han podido ser reparados, lo que deja a un 60% de los afectados sin solución inmediata". Tanto el conseller como el presidente de Ascencoval coinciden en que la falta de "mano de obra cualificada y material" complica aún más la situación, a lo que se suma un coste de reparación que "puede ascender a 60.000 u 80.000 euros", con riesgo de encarecerse por la elevada demanda.

En ese sentido, Carbonell, que ha participado en una jornada organizada por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Valencia (Cogiti) sobre el impacto de la Dana en este sector, ha subrayado la importancia de la colaboración con las administraciones públicas y empresas suministradoras para acelerar las reparaciones de los ascensores y garantizar que no haya más retrasos. "Priorizamos los casos más urgentes; por ejemplo, en edificios donde viven personas mayores o con movilidad reducida", ha añadido Carbonell.


  • Mesa de trabajo organizada por Femeval y Cogiti Valencia. -
  • Foto: COGITI VALENCIA

La reparación eléctrica tras la Dana​

En cuanto al suministro eléctrico, el director de la región este en i-DE -la empresa distribuidora del grupo Iberdrola-, Guillermo Raga, ha explicado que se consiguió reponer el suministro en un 95% "en tan solo 72 horas", gracias a "nuestros procedimientos de emergencia, una red muy robusta y digitalizada, y los recursos disponibles". Sin embargo, Raga ha señalado que "estas jornadas nos han hecho ver la necesidad de tomar medidas diferenciales en zonas inundables, tanto constructivas como normativas, y mejorar procedimientos para prevenir futuras crisis".

Sobre los principales obstáculos en la reposición del servicio, Raga ha destacado que "la mayor complicación fue el acceso a los lugares afectados. Aunque restablecimos el suministro general, muchos clientes no podían recibir electricidad porque sus instalaciones privadas estaban dañadas. Trabajamos con Femeval para que los instaladores pudieran actuar en estas propiedades y restaurar el servicio completo".

Respecto a la situación de los ascensores, Raga ha señalado que "nosotros garantizamos el suministro eléctrico desde los primeros días, pero el problema ahora está en la capacidad del sector de la elevación para abordar el inesperado volumen de reparaciones y la falta de piezas disponibles".

Por otra parte, i-DE ha lanzado el Proyecto Ilumina, con una inversión de 100 millones de euros para 2025, que busca mejorar la infraestructura eléctrica en las zonas afectadas. "No queremos solo reconstruir la red, sino hacerla más resiliente y preparada para futuras emergencias, aplicando innovaciones que permitan garantizar mejor el suministro eléctrico en situaciones críticas", ha explicado Raga. La empresa ya ha sustituido más del 85% de los 108.000 contadores dañados y seguirá trabajando en la recuperación de la red durante 2025.
 

El exinspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, estuvo presente en el Cecopi del día 29 de octubre como miembro del órgano asesor del mismo. Según Basset, el barranco del Poyo dejó de vigilarse a mediodía por el descenso de caudal en ese preciso momento del día, así lo explicó ayer a puerta cerrada en la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia.

Basset explicó que sus técnicos, una unidad enviada al Poyo a hacer una medición a las 12:20, le explicaron que el caudal no era preocupante. Tras esta medición, se trasladaron a Chiva para realizar otra medición en una localización más alta del barranco, donde le informaron que el nivel a las 14:30 había descendido. “Si tú me informas, que eres la unidad a pie, que el nivel ha descendido, no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, qué hago”, explicó Basset sobre su situación tras recibir estas informaciones.

Basset fue preguntado por el portavoz del PSPV en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa, sobre la obligación de la Generalitat Valenciana de enviar operarios a hacer mediciones del barranco del Poyo, y también por qué a las tres de la tarde se retiraron. A ello, Basset contesta: "Yo pediría que esta información la solicitaseis al 112, puesto que todas las conversaciones con los bomberos forestales se hacen a través de ‘coordcom’. Está grabado y debe de estar matizado el desarrollo secuencial temporal que ocurrió”.

Basset, añade: “Sobre las 12, no porque fuera encomendado por la Generalitat, sino nosotros mismos enviamos dos unidades a hacer revisión: una a la zona del Magro y otra a la del barranco del Poyo. La del Magro, cuando llega ya nos dice que el Magro ha desbordado, se están realizando rescates de hecho y se queda trabajando en esa zona”.

Imagen de la reunión de la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia

  • Imagen de la reunión de la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia -
  • Foto: RAQUEL ABULAILA

La responsabilidad de la emergencia era de Salomé Pradas

Durante su comparecencia, Basset afirmó que la consellera Salomé Pradas estuvo al frente de la gestión de la emergencia y sostuvo que no hubo falta de información en las reuniones del Cecopi. Según Basset, Salomé Pradas era la responsable del plan de emergencias "desde el minuto cero". "Ella tiene que dar la autorización para que desde la preemergencia hasta el estado de emergencia se vaya cumpliendo todo lo que dice el plan".

"La consellera es la responsable del plan desde el minuto cero", asevera Basset, que apunta que antes del Cecopi no tenía "ni idea de lo que han estado haciendo o de lo que han estado dejando hacer, más allá de lo que ya todos sabemos, que es lo que han enviado a todos los ayuntamientos y a todos los servicios de emergencia y de cuerpos de seguridad".

La presencia de Mazón "no es vinculante" para enviar el ES-Alert

Basset confirmó la responsabilidad del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la gestión de la emergencia y señaló la falta de recursos adecuados para anticipar la catástrofe, especialmente en la zona del barranco del Poyo. Sin embargo, en su intervención no aclaró si se esperó a la llegada o la autorización del president de la Generalitat, Carlos Mazón, para el envío de la alerta.

Según el ya jubilado exjefe del Cuerpo, si el president "estuvo o no estuvo no es vinculante, porque no era su responsabilidad esa alerta", incidió. Basset insistió en que la dirección de la emergencia recaía en Salomé Pradas: "Eso está establecido, es que no hay más, entonces, que estuviera Mazón o no, yo creo que no es vinculante en la decisión de lanzar el aviso. Que podría haber, voy a decir, no sé, una lealtad institucional... yo esto lo desconozco", dijo.

Por su parte, la portavoz del PP en la Diputación, Reme Mazzolari, sostuvo que el envío del mensaje ES Alert requería autorización del Gobierno español, una afirmación que Bielsa desmintió, asegurando que la competencia recae en el centro de emergencias del Cecopi. A esto, Basset dice: "la validación última del mensaje pasa por el Gobierno" para sugerir a los diputados presentes en la comisión, acto seguido, que "para ser más riguroso pidan el protocolo de emergencia" porque él habla "de oídas".

En cualquier caso, ha incidido en que la redacción de ese mensaje pasa "muchos filtros" dentro de la Generalitat porque "no es tan automático como escribir un whatsapp" y recalca la necesidad de que se cuente con un experto e transmisión de comunicación para estas situaciones.

El ex responsable del cuerpo de bomberos provincial ha descrito que "la alarma se desata" cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar avisa del riesgo de colapso en la presa de Forata. "No se llegó a evaluar el alcance de lo que se nos venía por la magnitud nunca vista anteriormente", reconoce en un momento de la sesión.

Estas declaraciones se enmarcan en la investigación sobre la gestión de la Dana del 29 de octubre de 2024, que causó graves daños en la Comunidad Valenciana. La comisión busca esclarecer responsabilidades y mejorar la respuesta ante futuras emergencias.
 
Esperanza 🙌



El 60% de los comercios de esta localidad ya ha conseguido levantar la persiana 156 días después de las inundaciones causadas por la Dana
Un hombre arreglando un comercio afectado -

  • Un hombre arreglando un comercio afectado
Publicado: 03/04/2025 ·
06:00

VALÈNCIA. Buenas noticias para el comercio local de Paiporta. Cinco meses después de la Dana, el 60% de los comercios de la localidad han podido reabrir tras los estragos de las inundaciones del 29 de octubre. Según los datos proporcionados por la Asociación de Comerciantes de Paiporta (Acopa), más de la mitad de los negocios locales que fueron afectados por la Dana han vuelto a levantar la persiana a pesar de las dificultaldes económicas generadas por los retrasos en los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros.

Además, un 12% de los comerciantes afectados prevé reabrir en este mes de abril y otro 12% más espera hacerlo antes del verano, en los meses de mayo y junio. Si en los próximos meses se cumplen los porcentajes esperados por Acopa, el 84% de los comercios de Paiporta podría recuperar su actividad antes del verano, una cifra esperanzadora para uno de los municipios que más ha sufrido los estragos de la barrancada.

Desde la asociación de comerciantes lamentan que entre un 13% y un 15% de los negocios no volverán a abrir. Sin embargo, explican que la mayoría de los afectados eran comerciantes cercanos a la jubilación, quienes han optado por no invertir en la reapertura, por lo que no consideran el balance del todo negativo. También lamentan otros casos, como el de un comercio que ha migrado y ya no estará en Paiporta, u otro que contaba con dos locales y tras la Dana se ha quedado únicamente en uno.

La capacidad de resiliencia del pequeño comercio

Aunque la industria suele operar en un entorno económico más estable y con mayor capacidad financiera, el pequeño comercio enfrenta situaciones mucho más ajustadas. Silvia, gerente de Acopa, resalta la resiliencia de los comerciantes locales: "las industrias tienen más músculo y más riñón, pero los comercios muchas veces viven al día y son economías muy justas. El hecho de que el 60% haya reabierto sin los pagos del consorcio y sacando dinero del banco, dice mucho de la fuerza y de la capacidad que tiene el pequeño comerciante", cuenta a Valencia Plaza.

Además, la gerente de esta asociación añade: "Esto demuestra la verdadera vocación emprendedora, la capacidad de resiliencia y de rehacerse. Es digno de admirar, a pesar de que las administraciones han ido lentas y sin los pagos del Consorcio".

Pago de las primeras ayudas municipales​

El Ayuntamiento de Paiporta quiso solidarizarse con los comerciantes de la localidad y puso en marcha una línea de ayudas que trataba de beneficiar a todos los negocios afectados por la Dana. En primer lugar, el consistorio anució la puesta a disposición de un primer pago de 1.500 euros a todos los comercios afectados por las inundaciones, reabrieran o no.

Una vez ingresada esa primera ayuda, el ayuntamiento ofrecerá 2.500 euros a todos los comercios que sí vayan a reabrir o ya lo hayan hecho. Esta última cantidad aún no ha empezado a pagarse, ya que primero debe bonificarse a los afectados la primera tanda de 1.500 euros. Desde Acopa aseguran que ya se han realizado bastantes pagos de la primera ayuda y esperan que pronto puedan benficiarse de la segunda de 2.500 euros.

Pese a los problemas que estas ayudas generaron y las denuncias de los comerciantes por los retrasos, el consistorio de esta localidad de l'Horta Sud puso en marcha el proceso de pago el pasado 16 de febrero.

Según el Portal de Comerç Sostenible del Ayuntamiento de Paiporta, existen un total de 195 comercios en el municipio. La mayoría de los negocios paiportinos están situados en cuatro ejes de la localidad, destacan la calles Maestro Serrano, con el 14,8% de los negocios, y 1º de Maig con el 13,8%; les siguen las calles Mestre Palau (12,3%) y Jaume I (11,28%). Estas zonas de Paiporta se vieron gravemente afectadas por la riada.
 

El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha reiterado en una comisión en Les Corts la incidencia que tuvo el fallo en la transmisión de información de los datos del caudal de los ríos, barrancos y ramblas monitorizados por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante el fatídico 29 de octubre. «El sistema de sensores no detectó la crecida del barranco del Poyo hasta después de que Paiporta ya estuviera inundada», ha asegurado Gan Pampols pronunciándose por primera vez alto y claro sobre el funcionamiento del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) el día de la dana.

El encargado de pilotar la reconstrucción ha lamentado también la falta de sensores de medición del caudal del Poyo dada su «cobertura insuficiente» al tener sólo un dispositivo a la altura de la A-3 en Riba-roja con el que la CHJ «sólo monitoriza el 50% de la cuenca».







El vicepresidente ha comentado además que, tal y como ha publicado LAS PROVINCIAS, existe un desfase temporal desde la recepción, revisión, verificación y transmisión del los datos de caudal. Según ha comentado Gan Pampols, hasta ahora este lapso es de de entre 20 y 30 minutos a la hora de publicar las cifras. De hecho, respecto a acortar este tiempo para verificar los datos, Gan Pampols ha dicho que «técnicamente tiene arreglo y hay que hacerlo».

El número 3 del Consell ha explicado a su vez que la coordinación entre los distintos agentes implicados en la emergencia «no funcionó como cabría esperar, es decir, con rapidez, adecuada potencia, continuidad y precisión». «El sistema que informa a los técnicos no funcionó luego la interpretación fue errónea. No porque (los especialistas) fueran buenos o malos, sino porque no tuvieron la información», ha concluido.
 

El exinspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, estuvo presente en el Cecopi del día 29 de octubre como miembro del órgano asesor del mismo. Según Basset, el barranco del Poyo dejó de vigilarse a mediodía por el descenso de caudal en ese preciso momento del día, así lo explicó ayer a puerta cerrada en la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia.

Basset explicó que sus técnicos, una unidad enviada al Poyo a hacer una medición a las 12:20, le explicaron que el caudal no era preocupante. Tras esta medición, se trasladaron a Chiva para realizar otra medición en una localización más alta del barranco, donde le informaron que el nivel a las 14:30 había descendido. “Si tú me informas, que eres la unidad a pie, que el nivel ha descendido, no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, qué hago”, explicó Basset sobre su situación tras recibir estas informaciones.

Basset fue preguntado por el portavoz del PSPV en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa, sobre la obligación de la Generalitat Valenciana de enviar operarios a hacer mediciones del barranco del Poyo, y también por qué a las tres de la tarde se retiraron. A ello, Basset contesta: "Yo pediría que esta información la solicitaseis al 112, puesto que todas las conversaciones con los bomberos forestales se hacen a través de ‘coordcom’. Está grabado y debe de estar matizado el desarrollo secuencial temporal que ocurrió”.

Basset, añade: “Sobre las 12, no porque fuera encomendado por la Generalitat, sino nosotros mismos enviamos dos unidades a hacer revisión: una a la zona del Magro y otra a la del barranco del Poyo. La del Magro, cuando llega ya nos dice que el Magro ha desbordado, se están realizando rescates de hecho y se queda trabajando en esa zona”.

Imagen de la reunión de la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia

  • Imagen de la reunión de la comisión de investigación de la Dana de la Diputación de Valencia -
  • Foto: RAQUEL ABULAILA

La responsabilidad de la emergencia era de Salomé Pradas

Durante su comparecencia, Basset afirmó que la consellera Salomé Pradas estuvo al frente de la gestión de la emergencia y sostuvo que no hubo falta de información en las reuniones del Cecopi. Según Basset, Salomé Pradas era la responsable del plan de emergencias "desde el minuto cero". "Ella tiene que dar la autorización para que desde la preemergencia hasta el estado de emergencia se vaya cumpliendo todo lo que dice el plan".

"La consellera es la responsable del plan desde el minuto cero", asevera Basset, que apunta que antes del Cecopi no tenía "ni idea de lo que han estado haciendo o de lo que han estado dejando hacer, más allá de lo que ya todos sabemos, que es lo que han enviado a todos los ayuntamientos y a todos los servicios de emergencia y de cuerpos de seguridad".

La presencia de Mazón "no es vinculante" para enviar el ES-Alert

Basset confirmó la responsabilidad del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la gestión de la emergencia y señaló la falta de recursos adecuados para anticipar la catástrofe, especialmente en la zona del barranco del Poyo. Sin embargo, en su intervención no aclaró si se esperó a la llegada o la autorización del president de la Generalitat, Carlos Mazón, para el envío de la alerta.

Según el ya jubilado exjefe del Cuerpo, si el president "estuvo o no estuvo no es vinculante, porque no era su responsabilidad esa alerta", incidió. Basset insistió en que la dirección de la emergencia recaía en Salomé Pradas: "Eso está establecido, es que no hay más, entonces, que estuviera Mazón o no, yo creo que no es vinculante en la decisión de lanzar el aviso. Que podría haber, voy a decir, no sé, una lealtad institucional... yo esto lo desconozco", dijo.

Por su parte, la portavoz del PP en la Diputación, Reme Mazzolari, sostuvo que el envío del mensaje ES Alert requería autorización del Gobierno español, una afirmación que Bielsa desmintió, asegurando que la competencia recae en el centro de emergencias del Cecopi. A esto, Basset dice: "la validación última del mensaje pasa por el Gobierno" para sugerir a los diputados presentes en la comisión, acto seguido, que "para ser más riguroso pidan el protocolo de emergencia" porque él habla "de oídas".

En cualquier caso, ha incidido en que la redacción de ese mensaje pasa "muchos filtros" dentro de la Generalitat porque "no es tan automático como escribir un whatsapp" y recalca la necesidad de que se cuente con un experto e transmisión de comunicación para estas situaciones.

El ex responsable del cuerpo de bomberos provincial ha descrito que "la alarma se desata" cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar avisa del riesgo de colapso en la presa de Forata. "No se llegó a evaluar el alcance de lo que se nos venía por la magnitud nunca vista anteriormente", reconoce en un momento de la sesión.

Estas declaraciones se enmarcan en la investigación sobre la gestión de la Dana del 29 de octubre de 2024, que causó graves daños en la Comunidad Valenciana. La comisión busca esclarecer responsabilidades y mejorar la respuesta ante futuras emergencias.



Los bomberos que vigilaban el Poyo contestan a su mando: «Intenta tapar su incompetencia»​

El sindicato CGT lamenta que Basset base la retirada de efectivos del barranco «porque tenían ganas de comer» y exigen que se retracte públicamente​


Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 3 de abril 2025, 11:20 | Actualizado 11:54h.
ComentaCompartir
Los bomberos forestales encargados de vigilar el caudal del barranco del Poyo durante el día de la dana se revuelven contra el entonces inspector jefe del Consorcio provincial de Valencia y miembro del Cecopi, José Miguel Basset. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha remitido un comunicado contra las declaraciones de Basset en la comisión de investigación de la Diputación sobre la retirada de los efectivos que controlaban la rambla a mediodía «porque tenían ganas de comer». El sindicato expresa que el mando bomberil «intenta tapar su incompetencia e irresponsabilidad» acusando a sus subordinados.

Los bomberos muestran su «repulsa e indignación» sobre el argumento aportado por Basset que, a su juicio, «sin ningún tipo de vergüenza ni decencia» explicó en el comité del ente supramunicipal que uno los motivos de la retirada de las unidades encargadas de controlar el crecimiento del Poyo en el 29-O fue «porque tenían hambre». Asimismo, denuncian que los máximos responsables del cuerpo «le están cogiendo gusto a esto de responsabilizar de la incompetencia propia a nuestro colectivo», una práctica que según los sindicalistas se ha vuelto «habitual» en los últimos años.

«Primero el presidente de la Generalitat Valenciana insinuó y no acusó de haber podido ser los causantes del incendio de Montixelvo y ahora el ex inspector cabe del Cuerpo Provincial de Bomberos y responsable del Cecopi los días de la dana nos acusa de estar más pendientes de la comida que de la emergencia», continúa el escrito de la CGT.

Además, recuerdan que el mando bomberil es conocedor de que durante una emergencia existe «una parada técnica» en la que se permite parar a comer un bocadillo de manera rápida para, posteriormente, seguir trabajando. «Tenemos bien claro que la emergencia es lo primero y más aún cuando hay vidas en peligro. Por tanto su obligación era mantener allí las unidades y proveerlas de avituallamiento, como así pasó a las lluvias ocurridas en Castellón hace un mes», aseveran mediante la diferencia en la gestión de ambos episodios relacionados con la lluvia y el riesgo de inundaciones en la Comunitat.


Noticia relacionada

El jefe de Bomberos el día de la dana afirma que Pradas era la única responsable «desde el primer momento»

La parte más dura del escrito es en la que atacan a Basset al que acusan de «intentar tapar su incompetencia e irresponsabilidad» mediante el reparto de culpas «con los de abajo», así como de «menospreciar un servicio profesional y público de la Generalitat Valenciana e insultar a todos y cada uno de los trabajadores del servicio de Bomberos Forestales».

«Que a nadie se le olvide que los responsables de determinar si acudimos a una emergencia, si nos retiran o cuántas unidades trabajamos, son personas como José Miguel Basset», recuerdan en referencia a su papel como miembro y responsable del Cecopi los días de la dana. Además, explican que la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado, convocada en la sede de Emergencias de L'Eliana a las 17.00 horas de la fatídica jornada, «tenía toda la información necesaria y en todos los niveles para valorar correctamente la situación, o eso creemos nosotros puesto que era su responsabilidad y obligación».

Finalmente, los bomberos aseguran que no van a tolerar «ningún insulto más» al servicio de efectivos forestales de la Generalitat Valenciana ni a ninguno de sus trabajadores y exigen a Basset «que se retracte públicamente» de las declaraciones efectuadas en su contra.
 
Hoy viene esta noticia


La reparación de los ascensores dañados por la riada avanza a buen ritmo, pero persisten desafíos logísticos y técnicos que podrían alargar el proceso hasta finales de 2025

Un operario trabaja en la reposición de un ascensor afectado por la Dana. - Foto: BIEL ALIÑO/EFE

  • Un operario trabaja en la reposición de un ascensor afectado por la Dana.
  • Foto: BIEL ALIÑO/EFE


Últimas Noticias






Publicado: 03/04/2025 ·
06:00

VALÈNCIA. La reparación de los ascensores dañados por la Dana avanza con la vista puesta en finales de año. Así lo ha asegurado este miércoles el presidente de la Asociación de Empresas de Ascensores de la Comunidad Valenciana (Ascencoval), Emilio Carbonell, quien también ha destacado que, hasta el momento, "se han realizado más de 6.000 actuaciones" y que las intervenciones continúan a diario con el objetivo de devolver la normalidad a los edifcios afectados.

El sector de la elevación ha asumido un reto considerable, con cerca de 10.000 ascensores inoperativos por la virulencia de la riada, que azotó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre. A pesar de que el ritmo de recuperación es constante, con 65 unidades reparadas al día, todavía queda un 60% pendiente de intervención. Carbonell reconoce que la escasez de técnicos y piezas ralentiza el proceso, pero confía en que "a final de este año todos los ascensores afectados por la Dana estarán arreglados".

Un aspecto que también señaló el vicepresidente y conseller para la recuperación, Francisco José Gan Pampols, durante la presentación del Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana hace dos semanas. Además, este lunes, Pampols recordó en Les Corts el complicado proceso de reparación de estas infraestructuras: "No es una fabricación en serie, cada hueco de escalera tiene unas dimensiones distintas, por lo que los ascensores deben fabricarse a medida".

Más allá de los obstáculos técnicos y logísticos, el Consell también puso el foco en la dimensión social del problema. Gan Pampols recordó que "solo un 40% de los ascensores dañados han podido ser reparados, lo que deja a un 60% de los afectados sin solución inmediata". Tanto el conseller como el presidente de Ascencoval coinciden en que la falta de "mano de obra cualificada y material" complica aún más la situación, a lo que se suma un coste de reparación que "puede ascender a 60.000 u 80.000 euros", con riesgo de encarecerse por la elevada demanda.

En ese sentido, Carbonell, que ha participado en una jornada organizada por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Valencia (Cogiti) sobre el impacto de la Dana en este sector, ha subrayado la importancia de la colaboración con las administraciones públicas y empresas suministradoras para acelerar las reparaciones de los ascensores y garantizar que no haya más retrasos. "Priorizamos los casos más urgentes; por ejemplo, en edificios donde viven personas mayores o con movilidad reducida", ha añadido Carbonell.


  • Mesa de trabajo organizada por Femeval y Cogiti Valencia. -
  • Foto: COGITI VALENCIA

La reparación eléctrica tras la Dana​

En cuanto al suministro eléctrico, el director de la región este en i-DE -la empresa distribuidora del grupo Iberdrola-, Guillermo Raga, ha explicado que se consiguió reponer el suministro en un 95% "en tan solo 72 horas", gracias a "nuestros procedimientos de emergencia, una red muy robusta y digitalizada, y los recursos disponibles". Sin embargo, Raga ha señalado que "estas jornadas nos han hecho ver la necesidad de tomar medidas diferenciales en zonas inundables, tanto constructivas como normativas, y mejorar procedimientos para prevenir futuras crisis".

Sobre los principales obstáculos en la reposición del servicio, Raga ha destacado que "la mayor complicación fue el acceso a los lugares afectados. Aunque restablecimos el suministro general, muchos clientes no podían recibir electricidad porque sus instalaciones privadas estaban dañadas. Trabajamos con Femeval para que los instaladores pudieran actuar en estas propiedades y restaurar el servicio completo".

Respecto a la situación de los ascensores, Raga ha señalado que "nosotros garantizamos el suministro eléctrico desde los primeros días, pero el problema ahora está en la capacidad del sector de la elevación para abordar el inesperado volumen de reparaciones y la falta de piezas disponibles".

Por otra parte, i-DE ha lanzado el Proyecto Ilumina, con una inversión de 100 millones de euros para 2025, que busca mejorar la infraestructura eléctrica en las zonas afectadas. "No queremos solo reconstruir la red, sino hacerla más resiliente y preparada para futuras emergencias, aplicando innovaciones que permitan garantizar mejor el suministro eléctrico en situaciones críticas", ha explicado Raga. La empresa ya ha sustituido más del 85% de los 108.000 contadores dañados y seguirá trabajando en la recuperación de la red durante 2025.

Es que, realmente, el desastre ha sido de unas dimensiones colosales...
 


Los bomberos que vigilaban el Poyo contestan a su mando: «Intenta tapar su incompetencia»​

El sindicato CGT lamenta que Basset base la retirada de efectivos del barranco «porque tenían ganas de comer» y exigen que se retracte públicamente​


Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 3 de abril 2025, 11:20 | Actualizado 11:54h.
ComentaCompartir
Los bomberos forestales encargados de vigilar el caudal del barranco del Poyo durante el día de la dana se revuelven contra el entonces inspector jefe del Consorcio provincial de Valencia y miembro del Cecopi, José Miguel Basset. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha remitido un comunicado contra las declaraciones de Basset en la comisión de investigación de la Diputación sobre la retirada de los efectivos que controlaban la rambla a mediodía «porque tenían ganas de comer». El sindicato expresa que el mando bomberil «intenta tapar su incompetencia e irresponsabilidad» acusando a sus subordinados.

Los bomberos muestran su «repulsa e indignación» sobre el argumento aportado por Basset que, a su juicio, «sin ningún tipo de vergüenza ni decencia» explicó en el comité del ente supramunicipal que uno los motivos de la retirada de las unidades encargadas de controlar el crecimiento del Poyo en el 29-O fue «porque tenían hambre». Asimismo, denuncian que los máximos responsables del cuerpo «le están cogiendo gusto a esto de responsabilizar de la incompetencia propia a nuestro colectivo», una práctica que según los sindicalistas se ha vuelto «habitual» en los últimos años.

«Primero el presidente de la Generalitat Valenciana insinuó y no acusó de haber podido ser los causantes del incendio de Montixelvo y ahora el ex inspector cabe del Cuerpo Provincial de Bomberos y responsable del Cecopi los días de la dana nos acusa de estar más pendientes de la comida que de la emergencia», continúa el escrito de la CGT.

Además, recuerdan que el mando bomberil es conocedor de que durante una emergencia existe «una parada técnica» en la que se permite parar a comer un bocadillo de manera rápida para, posteriormente, seguir trabajando. «Tenemos bien claro que la emergencia es lo primero y más aún cuando hay vidas en peligro. Por tanto su obligación era mantener allí las unidades y proveerlas de avituallamiento, como así pasó a las lluvias ocurridas en Castellón hace un mes», aseveran mediante la diferencia en la gestión de ambos episodios relacionados con la lluvia y el riesgo de inundaciones en la Comunitat.


Noticia relacionada

El jefe de Bomberos el día de la dana afirma que Pradas era la única responsable «desde el primer momento»

La parte más dura del escrito es en la que atacan a Basset al que acusan de «intentar tapar su incompetencia e irresponsabilidad» mediante el reparto de culpas «con los de abajo», así como de «menospreciar un servicio profesional y público de la Generalitat Valenciana e insultar a todos y cada uno de los trabajadores del servicio de Bomberos Forestales».

«Que a nadie se le olvide que los responsables de determinar si acudimos a una emergencia, si nos retiran o cuántas unidades trabajamos, son personas como José Miguel Basset», recuerdan en referencia a su papel como miembro y responsable del Cecopi los días de la dana. Además, explican que la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado, convocada en la sede de Emergencias de L'Eliana a las 17.00 horas de la fatídica jornada, «tenía toda la información necesaria y en todos los niveles para valorar correctamente la situación, o eso creemos nosotros puesto que era su responsabilidad y obligación».

Finalmente, los bomberos aseguran que no van a tolerar «ningún insulto más» al servicio de efectivos forestales de la Generalitat Valenciana ni a ninguno de sus trabajadores y exigen a Basset «que se retracte públicamente» de las declaraciones efectuadas en su contra.

Lo leí esta mañana y aun me estoy recuperando de la rabia que me entró!!!

No me cabe en la cabeza, no lo entiendo, no sé cómo se les pudo "olvidar".

Es .. indignante no expresa ni una milésima parte de los que quiero decir
 

Catarroja y Paiporta lamentan la muerte de los dos bomberos de Alcorcón que ayudaron en la dana​

Las alcaldesas Lorena Silvent y Maribel Albalat han mostrado públicamente sus condolencias​

Los dos bomberos fallecidos en Alcorcón durante su estancia en el barrio del Charco de Catarroja.

Los dos bomberos fallecidos en Alcorcón durante su estancia en el barrio del Charco de Catarroja. / A.C.
Pilar Olaya

03 ABR 2025 17:10
Actualizada 03 ABR 2025 17:11
La muerte de dos bomberos de Alcorcón tras explotar un coche eléctrico dentro de un garaje durante las labores de extinción del fuego, ha afectado también a dos poblaciones de l'Horta sud como son Paiporta y Catarroja.

Tal y como han informado sus alcaldesas, Maribel Albalat y Lorena Silvent, en sus redes sociales, ambos efectivos participaron en las tareas de la emergencia de la dana en Catarroja y Paiporta. El Ayuntamiento de Paiporta ha publicado un comunicado de condolencias en su cuenta de Facebook acompañadas de las palabras de la primera edila. "Lamento profundamente el fallecimiento de dos bomberos en Alcorcón. Estuvieron en Paiporta las primeras semanas, su colaboración fue inestimable. Les mandamos un abrazo muy grande a todas las familias afectadas", señalaba Maribel Albalat.

Nota de condolencias del Ayuntamiento de Paiporta.

Nota de condolencias del Ayuntamiento de Paiporta. / A.P.
Unas condolencias que comparte la primera edil de Catarroja, Lorena Silvent. "Recibimos la triste noticia de qué dos de los bomberos que colaboraron en las tareas de la emergencia de la dana en Catarroja, han fallecido en un operativo de un incendio en un garaje de Alcorcón y hay 15 heridos más. Los dos bomberos estuvieron ofreciendo su ayuda en nuestro pueblo, en el barrio del Charco. Lamento profundamente la pérdida, su dedicación y valentía será siempre recordada en nuestro pueblo y su legado de servicio público perdurará en nuestro", señala en su cuenta de facebook.


Mueren dos bomberos en un incendio en un garaje de Alcorcón


Mueren dos bomberos en un incendio en un garaje de Alcorcón​

ATLAS NEWS

Condolencias de los vecinos​

Publicación que ha sido contestada por numerosos vecinos del Charco lamentando también el fallecimiento de estos dos bomberos. "Gracias compañeros. Estéis donde estéis la gente estará más segura. Fue un orgullo haberos tenido aquí trabajando codo con codo con nosotros. Ya formáis parte de este pueblo. Mis condolencias a las familias DEP", señalaba uno de ellos.

Los bomberos de Alcorcón cuando estuvieron  en Catarroja.

Los bomberos de Alcorcón cuando estuvieron en Catarroja. / A.C.
Además de los dos bomberos fallecidos, hay otras cuatro personas (dos de ellos también bomberos) que se encuentran heridas tras una explosión producida por el incendio de un Porsche Taycan, un coche eléctrico que ardió dentro del parking comunitario donde estacionaba habitualmente, después de empotrarse con otro vehículo aparcado por un fallo de conducción.

 
Back