Leonor y su viaje en Elcano

Bueno cintura no va a tener nunca porque nació así, pero con ejercicio tendría la figura más grácil y no tan tosca. Y me dan igual cruces. Es obvio que en lo físico no está preparada para la etapa que está viviendo.
Yo he hecho ejercicio y no me ha servido PARA NADA. Te pongas como te pongas no a todos nos hace el mismo efecto el ejercicio y tal.
 

Biomecánica de la cadera​

La articulación coxofemoral realiza múltiples movimientos como la flexión, la extensión, la abducción, la aducción y la rotación, además de todas las posibilidades de movimiento que supone la interacción entre ellos, lo que se conoce como circunducción, y también los factores que permiten y restringen cada uno de estos movimientos.

A menudo, los movimientos del fémur sobre pelvis y pelvis sobre fémures ocurren simultáneamente, aunque aquí sólo hablamos de los propios de la coxofemoral. Las mecánicas de movimiento de la pelvis sobre los fémures como las del fémur sobre la pelvis ocurren en los tres planos.
Osteocinematica-femur-sobre-pelvis.jpg.webp
Imagen 6: La osteocinemática de la articulación de la cadera derecha. El eje de rotación de cada plano de movimiento se muestra como un punto de color, ubicado en el centro de la cabeza femoral. A, Vista lateral que muestra rotaciones en el plano sagital alrededor de un eje de rotación medial-lateral. B, Vista frontal que muestra rotaciones en el plano frontal alrededor de un eje de rotación anteroposterior. C, La vista superior muestra las rotaciones del plano horizontal alrededor de un eje de rotación longitudinal o vertical.

Estos movimientos son esenciales para caminar, correr, saltar y realizar una amplia gama de actividades físicas. La biomecánica de las articulaciones coxofemorales se ve influenciada por la forma de las superficies articulares, los ligamentos, los músculos y la alineación de la pelvis y las extremidades inferiores.

En algunos movimientos, los grados de amplitud serán diferentes en función del movimiento de la rodilla. Todo ello hace de la coxofemoral una estructura clave en la locomoción, el equilibrio y la función diaria del cuerpo humano, al aportar versatilidad y capacidad de adaptación a una amplia variedad de situaciones.
 
jajajajajajajajaj, gran afirmación en un mundo donde no interesa la información real.

Donde triunfa el "fake news", con perdón de Pepa, que defiende el uso correcto del lenguaje, así que diré "noticias falsas".

Es curioso, si hablas en serio, eres irreal.

Si engañas, eres la verdad absoluta.
Ahí... Ahí le has dado!
Es mejor creer las mentiras e insidias del primo, del calvo del albornoz y demás intrigantes...
 
El módelo biomecánico de Pauwels (balanza de Pauwels) es el estudio en el plano frontal del sistema de estabilización de la cadera en apoyo monopodal.
En roman paladino, apoyo o carga sobre una sola pierna (mono-podal), hace que al ser mas largo el femur por ser alto, la medida "dp" debe ser mas grande para que la cadera no se fracture, porque la densidad oseá es la misma en todos los seres humanos, luego la única forma de que las personas altas tengan caderas sean resistentes es que esa medida "dp" sea mas grande, ES DECIR CADERAS MAS ANCHAS
En caso contrario, cadera estrecha, femur largo pro ser largo (esta relacionado con una formula, la longitud, con la altura del ser humano), haría de palanca y rompería la cadera, como un abrebotellas y una chapa

El LetiZia Team mis haters personales, negarán hasta la ciencia :sneaky:


1744472484412.png


 
Última edición:

no os habéis fijado, porque os nubla el odio, que siendo varones la cintura pelviana es mas ancha que la cintura escapular, (esto suele ser en hembras) esto es debido a que proporcionalmente debe soportar mas esfuerzo debido a su enorme altura, 2.30, 1.40 ¿existe o no la BIOMECÁNICA?

Fuera de aqui hay inteligencia y ciencia
 
Back