Madres que son adversarias

Hola primas, me identifico bastante con el comentario de UnavezfuiFrancesca que habla de zonas de tu ciudad por las que no puedes pasar (yo las llamo “zona roja”), de bloquear a familiares y aún así que aparezcan inesperadamente como monos voladores por redes sociales y finalmente, borrar WhatsApp.

También me identifico con un comentario anterior, que habla de que en los días posteriores a este tipo de celebraciones, necesita unos días de cama, descanso y ver series.
En mi caso, yo estaba intentando hacer contacto bajo o piedra gris, aunque he tenido momentos de contacto cero con mi adversaria y su familia más cercana.

Pero este año por unas circunstancias únicas me atreví a ir a cenar con ellos en Nochevieja. Ya en el momento de ir, me dijeron que fuera bastante tarde a las 22:30 - yo tengo varios problemas de salud crónicos y en este momento estaba en un brote, y cuando vi la temperatura que hacía y lo cansada que estaba, sentí que si hacía ese sobre esfuerzo de salir con este frío y verles…que después iba a tener un super bajón.

Al final fui acompañada de mi marido, y lo pasé muy mal. La cena era en la casa donde sufrí malos tratos. En esa casa me han dado palizas en grupo, me han encerrado en la habitación con llave (cerraduras tanto en la puerta como en la ventana) ni dejándome salir al baño, tenía que hacer pis en un cubo. Es imposible resumir todo lo que ha pasado en un post, así o como algunas primas comentáis frases concretas que os decían, tengo muchísimas, pero no sabría cuál destacar.

La cosa es que decidí ir a ese lugar y ayer 1 de enero me levanté con 39 de fiebre, estuve todo el día vomitando, con mucho miedo y pesadillas los ratos que me dormía.

Creo que mi propósito para este año es atreverme a hacer contacto cero absoluto. Cuando reflexiono, me digo “porque tienes que ir a cenar con personas que te hicieron eso ? No puede ser!”
Como también estoy embarazada mi adversaria, me dijo que “ pero qué asco das, estás gorda y grande por todas partes.”

Para septiembre mi chico y yo tenemos planeado irnos a 1000 km de aquí, básicamente a la otra punta de España porque los dos teletrabajamos y la empresa de mi chico tiene una sede en esa ciudad tan alejada.
Para mí, hay distancias que no se pueden poner a menos que haya distancia física, porque los ataques son muy salvajes o porque los recuerdos son tan duros que sientes temor al pasar por un sitio. O porque como decía la prima al principio, te aparecen monos voladores (para mí no solo por redes sociales) sino a veces por la calle. Y son personas que saben la situación y aún así consideran que como una madre, un hermano o una abuela eran los que lo perpetraban, hay que permitírselo porque son familia.

Me siento triste, cansada y con muchas ganas de irme muy lejos a donde no me puedan seguir haciendo daño. Y espero que pueda olvidar para disfrutar de la niña que viene y esta siguiente etapa vital.
 
Hola primas, me identifico bastante con el comentario de UnavezfuiFrancesca que habla de zonas de tu ciudad por las que no puedes pasar (yo las llamo “zona roja”), de bloquear a familiares y aún así que aparezcan inesperadamente como monos voladores por redes sociales y finalmente, borrar WhatsApp.

También me identifico con un comentario anterior, que habla de que en los días posteriores a este tipo de celebraciones, necesita unos días de cama, descanso y ver series.
En mi caso, yo estaba intentando hacer contacto bajo o piedra gris, aunque he tenido momentos de contacto cero con mi adversaria y su familia más cercana.

Pero este año por unas circunstancias únicas me atreví a ir a cenar con ellos en Nochevieja. Ya en el momento de ir, me dijeron que fuera bastante tarde a las 22:30 - yo tengo varios problemas de salud crónicos y en este momento estaba en un brote, y cuando vi la temperatura que hacía y lo cansada que estaba, sentí que si hacía ese sobre esfuerzo de salir con este frío y verles…que después iba a tener un super bajón.

Al final fui acompañada de mi marido, y lo pasé muy mal. La cena era en la casa donde sufrí malos tratos. En esa casa me han dado palizas en grupo, me han encerrado en la habitación con llave (cerraduras tanto en la puerta como en la ventana) ni dejándome salir al baño, tenía que hacer pis en un cubo. Es imposible resumir todo lo que ha pasado en un post, así o como algunas primas comentáis frases concretas que os decían, tengo muchísimas, pero no sabría cuál destacar.

La cosa es que decidí ir a ese lugar y ayer 1 de enero me levanté con 39 de fiebre, estuve todo el día vomitando, con mucho miedo y pesadillas los ratos que me dormía.

Creo que mi propósito para este año es atreverme a hacer contacto cero absoluto. Cuando reflexiono, me digo “porque tienes que ir a cenar con personas que te hicieron eso ? No puede ser!”
Como también estoy embarazada mi adversaria, me dijo que “ pero qué asco das, estás gorda y grande por todas partes.”

Para septiembre mi chico y yo tenemos planeado irnos a 1000 km de aquí, básicamente a la otra punta de España porque los dos teletrabajamos y la empresa de mi chico tiene una sede en esa ciudad tan alejada.
Para mí, hay distancias que no se pueden poner a menos que haya distancia física, porque los ataques son muy salvajes o porque los recuerdos son tan duros que sientes temor al pasar por un sitio. O porque como decía la prima al principio, te aparecen monos voladores (para mí no solo por redes sociales) sino a veces por la calle. Y son personas que saben la situación y aún así consideran que como una madre, un hermano o una abuela eran los que lo perpetraban, hay que permitírselo porque son familia.

Me siento triste, cansada y con muchas ganas de irme muy lejos a donde no me puedan seguir haciendo daño. Y espero que pueda olvidar para disfrutar de la niña que viene y esta siguiente etapa vital.
Si te ves con dudas de si hacer contacto cero y estás embarazada, te animo a hacerlo 100%. Si puedes evitar que tu hija o hijo se relacione con ellos, mejor.
 
Hola primas, me identifico bastante con el comentario de UnavezfuiFrancesca que habla de zonas de tu ciudad por las que no puedes pasar (yo las llamo “zona roja”), de bloquear a familiares y aún así que aparezcan inesperadamente como monos voladores por redes sociales y finalmente, borrar WhatsApp.

También me identifico con un comentario anterior, que habla de que en los días posteriores a este tipo de celebraciones, necesita unos días de cama, descanso y ver series.
En mi caso, yo estaba intentando hacer contacto bajo o piedra gris, aunque he tenido momentos de contacto cero con mi adversaria y su familia más cercana.

Pero este año por unas circunstancias únicas me atreví a ir a cenar con ellos en Nochevieja. Ya en el momento de ir, me dijeron que fuera bastante tarde a las 22:30 - yo tengo varios problemas de salud crónicos y en este momento estaba en un brote, y cuando vi la temperatura que hacía y lo cansada que estaba, sentí que si hacía ese sobre esfuerzo de salir con este frío y verles…que después iba a tener un super bajón.

Al final fui acompañada de mi marido, y lo pasé muy mal. La cena era en la casa donde sufrí malos tratos. En esa casa me han dado palizas en grupo, me han encerrado en la habitación con llave (cerraduras tanto en la puerta como en la ventana) ni dejándome salir al baño, tenía que hacer pis en un cubo. Es imposible resumir todo lo que ha pasado en un post, así o como algunas primas comentáis frases concretas que os decían, tengo muchísimas, pero no sabría cuál destacar.

La cosa es que decidí ir a ese lugar y ayer 1 de enero me levanté con 39 de fiebre, estuve todo el día vomitando, con mucho miedo y pesadillas los ratos que me dormía.

Creo que mi propósito para este año es atreverme a hacer contacto cero absoluto. Cuando reflexiono, me digo “porque tienes que ir a cenar con personas que te hicieron eso ? No puede ser!”
Como también estoy embarazada mi adversaria, me dijo que “ pero qué asco das, estás gorda y grande por todas partes.”

Para septiembre mi chico y yo tenemos planeado irnos a 1000 km de aquí, básicamente a la otra punta de España porque los dos teletrabajamos y la empresa de mi chico tiene una sede en esa ciudad tan alejada.
Para mí, hay distancias que no se pueden poner a menos que haya distancia física, porque los ataques son muy salvajes o porque los recuerdos son tan duros que sientes temor al pasar por un sitio. O porque como decía la prima al principio, te aparecen monos voladores (para mí no solo por redes sociales) sino a veces por la calle. Y son personas que saben la situación y aún así consideran que como una madre, un hermano o una abuela eran los que lo perpetraban, hay que permitírselo porque son familia.

Me siento triste, cansada y con muchas ganas de irme muy lejos a donde no me puedan seguir haciendo daño. Y espero que pueda olvidar para disfrutar de la niña que viene y esta siguiente etapa vital.
Os va a salvar la vida esa distancia, ponla y disfruta de eso porque cuando se convierten en abuelas la pesadilla aumenta.
Tus síntomas yo también los pasé z gripes que curaban en cuanto salía de ellos.
Protege a tu hija todo lo que puedas, empieza con que no tengan contacto desde el nacimiento porque si quieren algo deben demostrar arraigo.
 
- Por ejemplo, cuando empecé en un colegio nuevo con 10 años, a los pocos días me encontré a un compañero de clase (chico) por mi barrio. Este compañero simplemente me saludó y me sonrió. Pues desde ese día, mi madre empeñada en que yo le gustaba a ese niño. Todos los santos días cada vez que le veiamos en el colegio, en la calle... diciéndome "mira a fulanito que ojitos te pone"... y cosas así. Y cuanto más le pedía que parase y más veía ella que me molestaba, más lo hacía. Siguió con la "broma" hasta pasados los 16 años (y porque le perdí la pista a ese chico...)

ese tipo de gracieta a mí también me la hicieron. son ganas de empañar algo tan bonito como son los primeros amores entre niñ@s y adolescentes. tener un amor platónico con tu compañer@ de clase es bonito. pero que te digan una y otra vez que te tienes que emparejar con la hija de los vecinos del 5ºD, sabiendo que no te gusta que te digan eso, no es nada bonito.
 
Prima @Sissi88 no tengas miedo al contacto cero, tu cuerpo y tu mente lo agradecerán. La circunstancia más importante ya eres tú. Es una mierda inmensa que te haya tocado esa suerte y por eso debes protegerte a tope. Qué bien que os podáis ir… flipo con que quieran seguir acosando.

Por cierto, el asco se lo tienes que tener tú a ellos.

Y ahora Disfruta de la familia que has creado. Un abrazote
 
Si nunca estuvieron para ti (esa familia) tu peque tampoco habría sido tratado como se merece. Es que hay cosas irremediables y el origen es el que es…lo arrasan todo 😢

Tranquila que Suena a música celestial cuando alguien coge fuerzas con sus buenos motivos y los envía a tomar por donde amargan los pepinillos 💪
 
en vuestras familias, qué tal el tema de las "bromas" hirientes? en cualquier época de la vida, desde la infancia hasta hoy.

En casa y en el trabajo. En el caso del trabajo tengo la teoría que existen dos tipos de bromas: las estrategas (gente que hace de todo para trepar) y las inerciales, propias de quienes me apuesto el cuello que las hacen por inercia: de tanto maltratar a la familia y a lo mejor ser maltratados por ella las sueltan por todas partes. Es que la gente tóxica lo es en todas partes y los tenemos que sufrir hasta fuera de su casa.
 
No toquemos las del trabajo, la gente tiene unas cosas de hacérselo mirar. Tuve una que todos los días decía algo así Paquita ven, Paquita haz Ay la Paquita, delante de todo el mundo hasta que un día le enseñé el DNI modo borde y solté ¿ves lo que pone ahí? Pues me llamas así que no eres mi amiga ni yo te he dado permiso para que me acortes el nombre.
 
Imagino que en terapia lo habrás trabajado pero, cada vez que pienses en años perdidos cambia el chip, y transforma la palabra en algo positivo para ti, como años INVERTIDOS en ser quien eres hoy: una tía exitosa, trabajada, que crece cada día y que tuvo la fortaleza y la valentía de romper con lo que tanto daño le hacía. Quizás la tu de hace X años no podía. La tu de ahora si.

Eras como una oruguita en su crisálida que parece que está ahí que no hace nada, pero sale y BOOM! Yo te veo totalmente así.

Jejeje, muchas gracias primita 🥰.
Pero no es la realidad (o mi cabeza me dice que no es la realidad).
A los 20 años te comes el mundo, puedes dormir en cualquier lado e incluso ir de empalme al trabajo sin dormir porque el cuerpo aguanta, etc etc
A los 45 no. Y si a ello le sumas problemas mentales, pues apaga y vámonos.

Mi tarea más emocionante y arriesgada de la semana es conseguir ir al Mercadona.
Ya me contarás tú de qué me ha servido, uso tu expresión, "años invertidos en labrarme un éxito y y trabajo", cuando mi máximo propósito es conseguir ir al supermercado.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
102
Visitas
5K
Back