Yo creo que, como todo, con mesura, no está mal.
A mí me encanta 'perder' el tiempo en Instagram o Tik Tok, sigo cuentas de todo tipo, algunas que aportan algo y otras que no. Pero es que no todo en mi tiempo libre tiene que tener un valor intelectual, me entretiene ver a gente haciendo el ganso, postureando, viajando o reformando su casa, por ejemplo.
Para mí esa desconexión también tiene valor, porque no siento que tengo que ser productiva (que creo que es una gran lacra de esta sociedad...). A veces me siento mal porque pienso que he invertido una hora en Tik Tok, luego pienso en que por qué tengo que invertirla, por ejemplo, en leerme un libro, si no es lo que me apetece en ese momento. Y si lo invierto en leer, entonces puedo entrar a valorar que si esa hora la dedico a leerme un libro de Elísabet Benavent está más 'perdida' que si leo a Carlos Ruiz Zafón, por ejemplo. Siempre voy a encontrar algo más 'elevado' o provechoso en lo que invertir el tiempo.
Al final, a cada uno nos funciona otra cosa. Si después de currar la mayor parte del día y atender obligaciones, alguien quiere dejarse el cerebro en off viendo la isla de las tentaciones, ok. Si quiere leer ensayo, dibujar o meditar, guay también.
Otra cosa es si sientes que las redes te hacen daño (minar tu autoestima, sentir que tu vida no vale una mierda porque la gente solo proyecta realidades ideales, etc.) pero, si no...