No os da pereza cómo reaccionan algunas madres?

Dejo esto por aquí para el tema del pañal

QUÉ HACEMOS COMO ESCUELA?

Si formas parte del equipo educativo de una escuela que está en proceso de cambio respeto al acompañamiento del control de esfínteres o eres una maestra que quiere acompañar desde el verdadero respeto a su ritmo y promoviendo una verdadera autonomía solo decirte que es perfectamente posible tener niños y niñas en el aula con pañal:

  • No necesitas un cambiador cuando del segundo ciclo de infantil, se puede (y se recomienda) cambiar el pañal de pie, solo necesitas un espacio un poco íntimo (baño, rincón con biombo o similar). Adaptar el espacio es fácil.
  • Acompañar de forma progresiva el control de esfínteres sin forzar resulta mucho más sencillo que tener a un infante en el aula sin pañal cuando aún no está preparado: vuestra relación podrá ser aseguradora, de confianza, lo podrás ver más a gusto, participativo y estableciendo relaciones mucho ,más positivas con los compañeros/as y el resto de adultos.
  • Necesitas formación pero sobre todo voluntad y una mirada comprensiva.
¿Puedes, de verdad, acompañarlo respetando sus ritmos y sus procesos sin violentar la situación?

¿Qué imagen de sí mismo les quieres devolver? ¿Cómo quieres relacionarte con los niños y niñas a los que educas y acompañas? ¿Cómo quieres que se sientan?

En los cuidados cotidianos reside la esencia de una educación de calidad.
 
Dejo esto por aquí para el tema del pañal

QUÉ HACEMOS COMO ESCUELA?

Si formas parte del equipo educativo de una escuela que está en proceso de cambio respeto al acompañamiento del control de esfínteres o eres una maestra que quiere acompañar desde el verdadero respeto a su ritmo y promoviendo una verdadera autonomía solo decirte que es perfectamente posible tener niños y niñas en el aula con pañal:

  • No necesitas un cambiador cuando del segundo ciclo de infantil, se puede (y se recomienda) cambiar el pañal de pie, solo necesitas un espacio un poco íntimo (baño, rincón con biombo o similar). Adaptar el espacio es fácil.
  • Acompañar de forma progresiva el control de esfínteres sin forzar resulta mucho más sencillo que tener a un infante en el aula sin pañal cuando aún no está preparado: vuestra relación podrá ser aseguradora, de confianza, lo podrás ver más a gusto, participativo y estableciendo relaciones mucho ,más positivas con los compañeros/as y el resto de adultos.
  • Necesitas formación pero sobre todo voluntad y una mirada comprensiva.
¿Puedes, de verdad, acompañarlo respetando sus ritmos y sus procesos sin violentar la situación?

¿Qué imagen de sí mismo les quieres devolver? ¿Cómo quieres relacionarte con los niños y niñas a los que educas y acompañas? ¿Cómo quieres que se sientan?

En los cuidados cotidianos reside la esencia de una educación de calidad.
Gracias prima. Como indica, yo seguiría el protocolo de queja y lo escalaría lo máximo posible, sin duda alguna. Es una contradición como bien explica. Denuncia al centro y al responsable de no velar por el niño en cuestión. El que no es responsable desde luego que es el infante de la "no" limitacion de funciones.
 
Y q

y qué problema habría si a partir de ahora fuese vuestra función?

El pañal es madurativo y obligamos a dejarlo si o si al entrar en P3.

Sobre el tema de cambiarles yo no creo que sea por una cuestión de conciliación, es más bien una cuestión de humanidad hacia el peque. Si yo tardo una hora en venir del trabajo entre que llamáis, voy etc se tiene que quedar el niño una hora cagado? De verdad?

Este tema me encabrona porque al final se van pasando la bola unos a otros y el pato lo pagan los pobres críos.

Que no es una tarea de las educadoras de infantil? Quizás ahora mismo no, pero quizás si debería serlo
En las funciones que tiene que ejercer una maestra de infantil no está la de limpiar a los niños ni cambiarles el pañal. Yo soy la primera que no quiero que el crío esté incómodo, pero para ello tiene que haber una persona designada para ello, ya que es lo mejor para no dejar la clase desatendida y para que el niño o la niña tenga la intimidad suficiente.
Hablamos, ya no solo de 1º de Infantil, sino también de 2º y 3º de Infantil. A mí se me ha "exigido" que hay que limpiarles a los críos después de hacer caca "aunque en casa ellos ya se sepan limpiar" ¿Qué queremos conseguir con esto? Estamos haciendo a los niños menos autónomos y más dependientes. Yo no tendría por qué parar la clase con todo lo que eso conlleva para limpiarles, más aún cuando en casa lo hacen solos.
En el caso de 5 años estamos hablando de niños que en unos meses ya están en Primaria, ya deberían de saber limpiarse desde hace tiempo.

Con esto lo único que conseguimos es apretar más la tuerca del profesorado
 
Yo entiendo que como padres uno quiere que su hijo no esté cagado encima, pero esa función no debe caerle al maestro que está con ellos. Las quejas hay que lanzarlas contra quién toca.

Es como los pasajeros de Renfe que se quedan tirados porque el maquinista, con buen criterio, tiene una vida y no tiene que pagar con su tiempo la mala gestión de una empresa. Las quejas a Renfe, no al currito.
 
No se, habrás defendido tus derechos laborales pero has dejado a niños de 2, 3, 4 y 5 años con sus necesidades encima hasta que han venido sus padres, algunos tardando más o menos.

No sé a mi es que hay cosas que no me entran ni en la cabeza ni en el corazon. Te juro de verdad que es que se me pone hasta mal cuerpo de pensarlo
Joe prima, que fácil es hablar cuando se es capataz y no jornalero ¿eh?

Si limpiar culos no es la función de un maestro, exigid que se pongan educadores en los centros, no que los maestros tengan que hacerlo.
 
Es que creo que no somos conscientes de lo que implica que no haya una persona designada para ello. Si un niño lleva pañal, a lo largo del día le van a cambiar varias profes diferentes. En Infantil solemos estar casi todo el rato las tutoras, pero hay momentos del día en el que está la especialista y le toca a ella, o si no a las monitoras del comedor.
¿Qué es mejor para los niños? ¿Que le cambien 3 personas diferentes al día? Es un tema suuuuuper delicado y yo soy de la opinión de que a los niños no se les toca, y más aún si es su intimidad
 
Última edición:
Joe prima, que fácil es hablar cuando se es capataz y no jornalero ¿eh?

Si limpiar culos no es la función de un maestro, exigid que se pongan educadores en los centros, no que los maestros tengan que hacerlo.
Por lo que ha dicho, entiendo que para ella Educación Infantil no tiene más valor que la de guardería.
Yo sólo quiero recordar que NO es una etapa obligatoria. Si no te parece interesante a nivel educativo, acabas antes llevando a tu hijo a otro tipo de institución cuya función sea asistencial. Y ya está, todos contentos.
Pero es que Educación Infantil es una etapa educativa con sus objetivos y contenidos. Y la persona que planifica y organiza los tiempos, espacios, rutinas y actividades es la maestra.
Si mañana nos añaden la función de cuidadoras, que dejen de pedirnos las metodologías más novedosas, las actividades más estimulantes y la atención individualizada a cada uno de los 25+ alumnos. Porque no da para todo.

En vez de pedir que haya más recursos, pedimos que el trabajo de dos lo haga uno. Pero ay, como al que le pase algo sea al hijo de una de estas mientras la maestra estaba cambiando el pañal del vecino.
 
Es que creo que no somos conscientes de lo que implica que no haya una persona designada para ello. Si un niño lleva pañal, a lo largo del día le van a cambiar varias profes diferentes. En Infantil solemos estar casi todo el rato las tutoras, pero hay momentos del día en el que está la especialista y le toca a ella, o sino a las monitoras del comedor.
¿Qué es mejor para los niños? ¿Que le cambien 3 personas diferentes al día? Es un tema suuuuuper delicado y yo soy de la opinión de que a los niños no se les toca, y más aún si es su intimidad
Y ya no sólo eso. No suelen necesitar el cambio una sola vez al día. Ya como tengas a tres o cuatro con pañal... Excusas hacer otra cosa en todo el día.
 
Y q

y qué problema habría si a partir de ahora fuese vuestra función?

El pañal es madurativo y obligamos a dejarlo si o si al entrar en P3.

Sobre el tema de cambiarles yo no creo que sea por una cuestión de conciliación, es más bien una cuestión de humanidad hacia el peque. Si yo tardo una hora en venir del trabajo entre que llamáis, voy etc se tiene que quedar el niño una hora cagado? De verdad?

Este tema me encabrona porque al final se van pasando la bola unos a otros y el pato lo pagan los pobres críos.

Que no es una tarea de las educadoras de infantil? Quizás ahora mismo no, pero quizás si debería serlo
Se debería luchar por que hubiera más personal en los centros atendiendo a los niños, no por cargar a las maestras cada vez con más funciones que no nos corresponden.
A que no exiges en un hospital que el médico te cambie el pañal o friegue un vómito? Por qué sí lo haces con las docentes?
Es la misma historia de siempre.
Qué aburrimiento, de verdad.
Y soy madre también, ojo. Sé lo que es la presión del pañal, pero la solución no es obligarles a las maestras a cambiarlo, la solución es exigir distintos perfiles profesionales en los centros para atender las necesidades de los niños.
En Madrid, al menos en los centros que yo conozco, ya sea la AFA o la empresa del comedor, ponen a una persona encargada de los cambios para que los niños no se queden meados o cagados ni obligar a los padres a ir al colegio a hacerlo.
Pero repito, la solución no es arremeter contra el colectivo docente y obligarnos a cambiar pañales y cuestionar nuestra profesionalidad si nos negamos a realizar una función que no nos compete.
 
Última edición:
Soy maestra desde hace 20 años. Hasta hace relativamente poco casi ningún niño entraba al cole con pañal, hecho que ahora ha cambiado por completo. NO ESTÁ DENTRO DE LA LABOR de un maestro: cambiar pañales, limpiar vómitos y barrer una clase, al igual que un cirujano no limpia el quirófano cuando se va. Me sorprende mucho que las familias normalicen el hecho de que tantas personas puedan acceder a limpiar a sus hijos.
Este acto tiene que estar centralizado en UNA SOLA persona. En mi centro desde hace muchos años por un problema grave que hubo se decidió que si tenían escapes, vómitos,… lo haría una persona concreta, además de que tenemos totalmente prohibido entrar en los baños de los críos seamos hombres o mujeres. Muchos menos abandonar a 24 alumnos por uno. Si un niño se cae y abre una brecha en ese espacio de tiempo, es una negligencia.
Los centros que llaman a las familias para cambiar a sus hijos está claro que lo hacen para éstas se pongan las pilas para enseñar a los críos en casa. Las madres que decís que irías al ministerio de educación o que montarías lío porque un maestro no limpie a un niño o que no hay tantos escapes y os quejáis de lo muy mal que hacemos todo los educadores, sois las mismas que no ponéis límites, les plantáis una tablet delante para que no os moleste y les hacéis dependientes porque queréis prolongar tener un bebé haciéndoles un flaco favor. No tenéis ni la menor idea del trabajo en un colegio.
Por qué antes casi no había niños con pañal y ahora ya empieza haber casos que llegan con él a primaria sin problemas ni orgánicos ni psicológicos???
Para mí está claro. Las familias y la sobreprotección que muchos ejercen sobre los niños está llevando todo al traste. Llegan a 2° de primaria sin saber abrir su merienda.

Y a la profe que preguntó…sólo te puedo decir que aviséis al sindicato. No está dentro de vuestra función ninguna de esas cosas. Tú colegio está saliéndose de las funciones que debéis ejercer.
 
Por lo que ha dicho, entiendo que para ella Educación Infantil no tiene más valor que la de guardería.
Yo sólo quiero recordar que NO es una etapa obligatoria. Si no te parece interesante a nivel educativo, acabas antes llevando a tu hijo a otro tipo de institución cuya función sea asistencial. Y ya está, todos contentos.
Pero es que Educación Infantil es una etapa educativa con sus objetivos y contenidos. Y la persona que planifica y organiza los tiempos, espacios, rutinas y actividades es la maestra.
Si mañana nos añaden la función de cuidadoras, que dejen de pedirnos las metodologías más novedosas, las actividades más estimulantes y la atención individualizada a cada uno de los 25+ alumnos. Porque no da para todo.

En vez de pedir que haya más recursos, pedimos que el trabajo de dos lo haga uno. Pero ay, como al que le pase algo sea al hijo de una de estas mientras la maestra estaba cambiando el pañal del vecino.
Efectivamente, prima. Yo siempre digo que a mí no se me caen los anillos por cambiar, al contrario. Ojalá mi función fuera solo esa y dejara de lado la programación, las reuniones, las tutorías, la burocracia y la formación.
Pero claro, pedirme todo eso y, además, andar en plan asistencial con los niños, es inviable.
Las mismas que te exigen eso luego son las que se quejan si se tienen que quedar una hora más en el curro sin cobrarla o si su jefe les manda un mail fuera de horario. Pero tú sí, porque tú eres maestra vocacional y cada día tienes que cargar con más, que si no es que no quieres a los niños.
Tócate los pies.
 

Temas Similares

17 18 19
Respuestas
222
Visitas
13K
Back